-
Filosofía
Isbn: 9788449344336
Editorial: Ediciones Paidós
Colección: Contextos
Fecha: 09 / 2025
Recuperamos La tonalidad del pensamiento de Byung-Chul Han, uno de los pensadores más lúcidos, controvertidos e inclasificables de la última década y media, galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades en 2025.«Toda belleza es paradójica. Sin esa paradoja no existiría belleza alguna. Yo aspiro a esa belleza». —Byung-Chul Han
En abril de 2023, Byung-Chul Han viajó por primera vez a Portugal e impartió unas conferencias en Oporto y Lisboa. Días después ofreció, también por primera vez, una conferencia musical en Leipzig. La tonalidad del pensamiento, el libro que tienes en las manos, nace de estas conferencias.
La conferencia musical de Leipzig, «La tonalidad del pensamiento», que contó con la interpretación al piano de las piezas favoritas del autor, da título a esta obra y en ella Han expone los tonos y temas que atraviesan su filosofía y repasa la importancia de la música en su obra. En Oporto, en la conferencia «Sobre Eros», el autor se pregunta por el sentido del amor, mientras que en Lisboa presenta «Sobre la esperanza», una reflexión sobre la trascendencia de esta virtud en la actualidad.
La tonalidad del pensamiento es una obra que pone al alcance de los lectores los textos, las fotografías y el acceso en exclusiva a las grabaciones de las conferencias más recientes del autor.
-
Filosofía
Isbn: 9788418782695
Editorial: Ediciones La Uña Rota
Colección: Libros del apuntador
Fecha: 09 / 2025
Fallar: la etimología de este verbo toma dos posibles caminos, por un lado, el de equivocarse; por otro el de «soplar hacia algo», «olfatear», es decir, rastrear, rastrear con curiosidad para tratar de resolver una incógnita. Podríamos decir que en este libro Kate Zambreno escribe fallando en ambos sentidos. Dispuesta no sólo a aceptarlo, sino a levantar su narración a partir del error y, por otro lado, con la rotunda entrega a la indagación más sincera.
Escribir como si ya hubieras muerto gira en torno a los intentos de Kate Zambreno de escribir un ensayo en torno Al amigo que no me salvó la vida, de Hervé Guibert, una novela en la que el autor francés documenta su diagnóstico y desintegración a causa del SIDA al tiempo que narra la muerte de Muzil (un trasunto de su amigo y maestro Michel Foucault) a causa de la misma enfermedad.
Kate Zambreno va y viene en este libro de la amistad a la enfermedad, de la enfermedad al cuestionamiento de los sistemas sanitarios, de ahí a la obra de Hervé Guibert y de otros muchos artistas que, como gran lectora, sabe poner en relación, y todo esto mientras da cuenta de sus dificultades para escribir siendo madre de una niña de dos años y de nuevo embarazada. Y lo hace acompasando, a veces en vano, su propio agotamiento y dificultad para concentrarse con la debilidad, soledad y falta de tiempo de Guibert.
Después de los impactantes Mi libro madre. Mi libro monstruo (2022) y Derivas (2023), Zambreno traspasa una vez más los límites de la forma literaria.
-
Filosofía
Isbn: 9788433947734
Editorial: Editorial Anagrama
Colección: Nuevos cuadernos Anagrama
Fecha: 09 / 2025
Una exquisita reflexión sobre cómo la memoria, las palabras y los libros influyen en nuestra manera de interpretar el mundo. El dadaísta Francis Picabia decía que «tenemos la cabeza redonda para que nuestros pensamientos puedan cambiar de orientación». En efecto, a lo largo de los años, modificamos nuestra opinión sobre muchas cosas: gustos estéticos –la música que escuchamos, la ropa que vestimos–, afiliaciones sociales –el equipo de fútbol o el partido político al que apoyamos– y hasta cuestiones tan trascendentales como la persona a la que amamos o el dios al que veneramos.Julian Barnes explora en este ensayo la maleabilidad de nuestros recuerdos y opiniones, de las palabras que usamos y las lecturas que atesoramos. Un trabajo exquisito sobre la naturaleza escurridiza y metamórfica del pensamiento.
-
Filosofía
Isbn: 9788433947673
Editorial: Editorial Anagrama
Colección: Compactos
Fecha: 09 / 2025
Una síntesis deslumbrante del pensamiento de Agamben. ¿Qué es el genio?, ¿cómo funciona el mecanismo de la parodia?, ¿qué lugar ocupa hoy, en una sociedad que creemos del todo despojada de ritos, el acto de la profanación? Estas son algunas de las preguntas que aborda Agamben en las diez prosas breves que componen este libro; una muestra, en su expresión más depurada, de la energía de pensamiento y la claridad de estilo que lo han convertido en el filósofo más importante, leído y respetado de la Europa actual.En un género que amalgama la alta tradición metafísica con la lectura sutil de la literatura y la agudeza de los mejores ensayistas modernos –en particular de Walter Benjamin, de quien Agamben, editor de su obra completa en italiano, es principal continuador–, Profanaciones sorprende por la lucidez y profundidad que es capaz de desplegar en unos textos tan breves. El cine, el deseo, la relación entre magia y felicidad o la aproximación de Foucault a la famosa teoría de la muerte del autor son otros tantos de los asuntos tratados en este libro, sin duda indispensable, de una de las personalidades más brillantes de entre los pensadores contemporáneos.Agamben se erige, al mismo tiempo, en el último representante de una erudición imponente –capaz de hacer dialogar la tradición aristotélica con un raro poema medieval francés de cariz escatológico y lenguaje fuertemente soez– y en intérprete atento de todos los fenómenos del mundo contemporáneo, desde las novelas de Kafka hasta los cánones cambiantes del cine pornográfico. Profanaciones es el espectáculo de una inteligencia funcionando a insuperable intensidad.
-
Filosofía
Isbn: 9788419969200
Editorial: Fórcola Ediciones
Colección: Periplos
Fecha: 09 / 2025
En este ensayo biográfico sobre Fernando Pessoa (1888-1935), uno de los más aclamados y leídos poetas del siglo XX y paradigma del desasosiego vital, Manuel Moya se enfrenta al hombre contradictorio, al pensador asistemático, a la pluralidad en espejo de sus heterónimos, al laberinto de su obra, en una serie de acercamientos desmitificadores, que evitan la naturaleza escapista del biografiado y abordan, sin complejos, resolver en gran parte el «enigma Pessoa».
-
Filosofía
Isbn: 9788410323704
Editorial: Blackie Books
Colección: AGENDA
Fecha: 09 / 2025
¡NUEVO DISEÑO! Incluye calendario desplegable
Lo mejor que podemos hacer con nuestro tiempo es cuidarlo. Apreciar cada buen instante, no dar nada por sentado, ser conscientes de las horas felices y abandonarnos al placer cuando el placer nos encuentre. Por supuesto, es mucho más fácil decirlo que hacerlo, pero mientras averiguamos cómo hacerlo, podemos pasar este año en compañía. Ante nuestros ojos se extiende un nuevo año. Vayamos a su encuentro.
*COMPOSICIÓN A SEMANA VISTA
*ORGANIZACIÓN MODULAR DE TAREAS
*CITAS INSPIRADORAS
*EFEMÉRIDES ILUSTRADAS
*RECOMENDACIONES DE PELÍCULAS, CÓMICS Y LIBROS
*CALENDARIO DE FRUTAS Y VERDURAS
*LISTAS PARA ANOTAR TUS LECTURAS, PELÍCULAS Y CANCIONES
*¡INCLUYE UN CALENDARIO ANUAL DESPLEGABLE!
-
Filosofía
Isbn: 9788412935578
Editorial: Eterna Cadencia SL
Colección: None
Fecha: 09 / 2021
Ensayos II, de Lydia Davis, por fin está entre nosotrxs. Si en Ensayos I la autora puso el foco en la lectura y en la escritura, tanto propia como ajena, en este segundo tomo, con traducción de Eleonora González Capria, la figura estelar son las lenguas: su trabajo como traductora, –en especial sus celebradas traducciones de Proust y Flaubert, autores clave de su trayectoria–, su interés por el aprendizaje de otros idiomas. No es solo un libro imprescindible para indagar sobre la escritura y la literatura, sino también un claro ejemplo de la brillantez y maestría de Lydia Davis sobre el lenguaje.
Con la generosidad que la caracteriza, Davis lista en un texto imperdible veintiún placeres con los que se fue encontrando a lo largo de varios años de traducciones: desde la posibilidad de conocer y viajar a otras épocas y culturas, pasando por las interferencias de las traducciones en su propia escritura, hasta el constante redescubrimiento del inglés, su lengua materna. También se detiene en dos autores clave de su obra como traductora: Proust y Flaubert, que no casualmente son sus traducciones más reconocidas, tanto por los lectores como por la crítica. En el caso de Proust, Davis construye un abecedario en el que registra dudas que fue resolviendo a lo largo de su trabajo, como así también comentarios sobre el estilo y las selecciones léxicas proustianas. Por otro lado, reflexiona sobre la traducción de Madame Bovary y analiza desafíos y dificultades con los que se enfrentó. Asimismo, lee Las aventuras de Tom Sawyer en castellano y, a través de deducciones y ejercicios léxicos y contextuales, comparte su propia experiencia sobre el abordaje de una lengua desconocida.
-
Filosofía
Isbn: 9788410323841
Editorial: Blackie Books
Colección: Blackie Books
Fecha: 09 / 2025
¿Podemos colonizar el espacio? ¿Deberíamos hacerlo? ¿Realmente lo hemos pensado bien? Riguroso y divertidísimo, un ensayo afilado sobre la mayor pregunta de La humanidad: ¿es posible la vida en otros planetas?
La Tierra no está en su mejor momento. Y es atractivo imaginar una nueva vida en un lugar lejano sin cambio climático, ni guerras, ni redes sociales. Pero ¿asentarse en un planeta remoto es actualmente una posibilidad? Kelly y Zach Weinersmith, expertos biocientíficos y divulgadores, arrojan luz en esta exhaustiva investigación sobre uno de los proyectos científicos más ambiciosos para la Física: el de la colonización espacial.
Con profundo rigor y un humor irreverente, y haciendo un repaso de la historia, las leyes y la psicología de la empresa espacial, Una ciudad en Marte plantea y responde las preguntas más importantes que la humanidad se planteará jamás a sí misma: si es capaz de imaginar un lugar mejor. Si es sensato buscarlo. Y si es realmente buena idea dejarlo todo atrás, y salir ahí afuera.
-
Filosofía
Isbn: 9788446056782
Editorial: AKAL EDICIONES
Colección: CLASICA
Fecha: 09 / 2025
Autobiografía filosófica y política de un hombre de letras en la que se condensa y sintetiza en una meditación lúcida y emotiva el pensamiento ético clásico y los principales problemas de la conciencia humana: la influencia de la fortuna y el azar sobre la vida de los hombres, la acción de la voluntad frente al destino, la presciencia divina, la separación entre la fe y la razón y la participación del hombre en la vida política
-
Filosofía
Isbn: 9788412943184
Editorial: Bauplan
Colección: esenciales
Fecha: 09 / 2025
Los hechos básicos de la biografía de Platón con de sobra conocidos: aristócrata ateniense, alumno de Sócrates, maestro de Aristóteles, fundador de la Academia y uno de los padres de la filosofía occidental… Pero ¿qué fue lo que le impulsó a llevar su vida por esos derroteros en concreto y no otros? Annalisa Ambrosio propone una hipótesis tan conmovedora como bien encaminada: el origen de la filosofía de Platón está en el deseo de mantener a su maestro con vida a través de historias, de los incómodos diálogos con los que hostigaba a sus conciudadanos atenienses. Contando una buena historia —y esta es la intuición más poderosa que Ambrosio atribuye a Platón— podemos cambiar el mundo; es decir, cambiar las ideas que cambian a los individuos. Con rigor intelectual y poético, Ambrosio cumple con la dificilísima tarea de aportar novedad sobre Platón, dibujándolo como un joven devastado por la muerte de su maestro. Es la pérdida la que abre frente a él los abismos de sorteará elaborando su filosofía. Así, la autora nos introduce en una de las enseñanzas capitales de Platón que parece haber pasado inadve
-
Filosofía
Isbn: 9788410435803
Editorial: Altamarea Edición de Libros SL
Colección: Tascabili
Fecha: 09 / 2025
Manila es una joven culta que ha elegido libremente ejercer la prostitución. En una casa compartida con otras mujeres, su voz resuena con fuerza, humor y lucidez para cuestionar el deseo, el cuerpo, el poder y los vínculos femeninos. La protagonista de Diálogo de una prostituta con su cliente regresa en este monólogo inédito donde Dacia Maraini desafía los estigmas y ofrece una mirada provocadora y profundamente humana sobre lo que significa vivir –y resistir– siendo mujer. Escrito en 1977 y nunca llevado a escena hasta cuatro décadas después, Una casa de mujeres se presenta aquí por primera vez en edición bilingüe, con el texto original italiano y su traducción al castellano, acompañados de una entrevista con la autora.
-
Filosofía
Isbn: 9788494302640
Editorial: Editorial Funambulista
Colección: Literadura
Fecha: 11 / 2014
Precio: 16.00 €
Fuera de stock
En 2005, dos años antes de que La noche sexual se publicara en Francia, Pascal Quignard viajó a Estados Unidos. Su estancia en el país coincidió con la votación de la ley sobre la decencia en los medios de comunicación. El autor definió esta ley como «la ley americana contra las imágenes indecentes».
Acuciado por el temor de que la censura atravesara el océano y alcanzara nuestro continente, el autor decidió escribir una obra que reuniera una selección de las imágenes eróticas más hermosas que llevaba coleccionando desde la adolescencia.
La noche sexual es esta «colección de imágenes indecentes», pero también un volumen sobre el mundo sexual, una ciudad en llamas, una ardiente colección de historias eróticas, el retrato de un mundo oscuro, pulsional y una meditación sobre la noche que llevamos dentro.
Pascal Quignard, considerado uno de los escritores franceses más importantes de las últimas décadas, firma aquí una de sus obras tal vez más inesperada y personal.
-
Filosofía
Isbn: 9788483933749
Editorial: Páginas de espuma SL
Colección: Voces;Ensayo
Fecha: 09 / 2025
Castaño, una de las pocas figuras que experimenta lo que es vivir de la poesía tras treinta años
de trayectoria y una carrera internacional, extrae conclusiones al hilo de lo vivido y abre
debate en el que es su primer ensayo. Una reflexión que también invita a una mirada cómplice
desde cualquier oficio creativo o cultural.
Los lastres que desde hace siglos insisten en mistificar el oficio poético lo alejan una y otra vez
de la consideración de trabajo. Diversas y heredadas adhesiones (don, producción «espiritual»
y hasta gozo) vuelven a caminar opuestas a su dignificación. La misma profesionalización que
incrementa valor a un músico, a una artista plástica, puede restar crédito a una poeta. Y las
manos que escriben versos llegan a ser glorificadas en el mismo movimiento con el que se les
niega una justa remuneración.
Las ideas de compromiso, de entrega solidaria y hasta de una supuesta oposición al
capitalismo suelen malentenderse, arremeter en contra propia o acabar por servir
interesadamente a terceros, todo mientras se paga con monedas simbólicas a quienes
escriben obligados/as a vivir en un sistema económico en el que no cotizan. Y el riesgo de dejar
el arte en manos de quien se puede permitir cultivarlo a cambio de nada acaba por
precipitarse en una brecha de clase capaz de dejar fuera voces de las precarias, de las
excluidas, de las incómodas.
Es hora de dejar atrás los velos de organdí con los que la literatura ocultó que se escribe desde
un cuerpo y poner negro sobre blanco las dificultades materiales que cargan sobre hombros demasiado estrechos –por individuales– lo que es realmente un legado colectivo.
-
Filosofía
Isbn: 9788410309654
Editorial: Editorial Pre-Textos
Colección: Ensayo
Fecha: 09 / 2025
«Este ensayo introduce al lector en la orientación que ha guiado el opus de Handke desde hace casi sesenta años: la obra entera del escritor austriaco viene a ser una proclama en favor de un tipo de narración que él define como la epopeya de la paz –en evidente rechazo de la «epopeya normal», que suele ser la de la guerra–, una expresión que aparece de modo frecuente en sus libros. Otros motivos en los que me he detenido son la forma, la imagen, los extravíos de la lengua, el rescate de las palabras, así como otros aparentemente más alejados de la reflexión central, como el cansancio, el error, los espacios intermedios y el día logrado. Si se cumplen los propósitos del autor de este libro, el lector no los verá como temas marginales sino como motivos estrechamente vinculados con la narración». Eustaquio Barjau
-
Filosofía
Isbn: 9788417870478
Editorial: None
Colección: None
-
Filosofía
Isbn: 9788412943122
Editorial: Bauplan
Colección: metapolis
Fecha: 09 / 2025
-
Filosofía
Isbn: 9788412931532
Editorial: EDICIONES LASTARRIA
Colección: Espelunco
Fecha: 05 / 2025
-
Filosofía
Isbn: 9788412852530
Editorial: Papelillo Editorial
Colección: Punto Veintidós
Fecha: 09 / 2025
-
Filosofía
Isbn: 9788418504839
Editorial: Candaya SL
Colección: Candaya Abierta
Fecha: 07 / 2025
-
Filosofía
Isbn: 9788412743142
Editorial: Wunderkammer
Colección: Cahiers
Fecha: 09 / 2025
Podría decirse que Museo negro es una antología de literatura
gótica, sí, puesto que por sus páginas desfilan fantasmas y
vampiros, golems y frankensteins, niños crueles, condesastorre, aliens, agrimensores y alquimistas. Autores como
William Beckford y Horace Walpole, Henry James, Valentine
Penrose o Ann Radcliff, entre muchos otros. Pero este libro va
mucho más allá porque para María Negroni en el corazón
oscuro de la gótica se esconde el germen inefable de toda
literatura. En veinticuatro capítulos breves, escritos con el
inconfundible sello negroniano, nos asomaremos a todos los
rincones de este museo negro para regresar –si es que lo
hacemos– empapados de sombra y a la vez iluminados por el
saber y la prosa de Negroni.