-
Poesía
Isbn: 9788498954210
Editorial: VISOR LIBROS
Colección: Visor de Poesía
Fecha: 02 / 2021
FRANCISCO BRINES (Oliva, Valencia, 1932) ha publicado Las brasas (1960), Materia narrativa inexacta (1965), Palabras a la oscuridad (1966), Aún no (1971), Insistencia en Luzbel (1977), El otoño de las rosas (1986) y La última costa (1995), y también una colección de ensayos bajo el título Escritos sobre poesía española contemporánea (1994). Ha recibido el Premio de la Crítica (1967), el Premio Fastenrath (1998), el Premio Nacional de las Letras (1999), el Premio Federico García Lorca (2007), el Premio Reina Sofía (2010) y el Premio Cervantes (2020).
«La lucidez y el vitalismo se abrazan en la serenidad ética que conforma los libros de Francisco Brines. Se trata de una voz que busca por norma su raíz, su condición última, la ley de un corazón que ama la vida y asume la conciencia de sus límites, su final, su desembocadura en la nada. Es en la conciencia donde puede vivir aquello que se ha perdido, la infancia remota o el amor que nos hizo felices en otro tiempo. Y así la conciencia se encarna en el poema, como diálogo entre lo ausente y la realidad del hoy que se vive. La poesía de Francisco Brines tiene un mundo propio, una raíz clara».
LUIS GARCÍA MONTERO
-
Poesía
Isbn: 9788418178573
Editorial: Editorial Pre-Textos
Colección: La Cruz del Sur
Fecha: 02 / 2021
La ventana que ya no es. La muerta
ventana que dejó, temblorosas,
imágenes aún vivas contra el tiempo y la arena.
La ventana de las casas en que he vivido,
mas ante todo
la ventana de entonces, la que daba
a un campo sin ciudad y vertederos,
a las calles huidizas de los huidizos, al frío vertical
y al calor imprevisto y a la niebla.
La ventana abierta a la avenida
y a los escaparates, al blanco y negro frágil
de los sueños vacíos.
La ventana
tras la que crecieron tus ojos, creció el mundo
y el domingo.
La ventana.
«La primera ventana», de Manuel Rico.
MANUEL RICO (Madrid, 1952) es poeta, narrador y crítico literario. Licenciado en Periodismo, ha colaborado
en diversos diarios y revistas (El Mundo, Cuadernos Hispanoaméricanos, Ínsula, Letra Internacional,
Mercurio, Turia…). Ejerce la crítica de poesía en el suplemento Babelia, del diario El País. Es
autor, entre otras obras, de los libros de poemas La densidad de los espejos, Premio Juan Ramón Jiménez
de 1997, Donde nunca hubo ángeles (2003), Fugitiva ciudad (2012), Premio Internacional Miguel Hernández,
y Los días extraños (2015). El lento adiós de los tranvías (1992 y 2020), La mujer muerta (2000
y 2011), Los días de Eisenhower (2002) y Verano (2008), Premio Ramón Gómez de la Serna 2009, son
sus últimas novelas. Es autor del ensayo Memoria, deseo y compasión (2001) sobre la poesía de Vázquez
Montalbán y de los libros de viajes Por la sierra del agua (2007) y Letras viajeras (2016). Dirige la colección
de poesía de Bartleby Editores. Con Un extraño viajero obtuvo el IX Premio Logroño de novela.
Su último libro publicado es Escritor a la espera. Diarios de los 80 (2019).
-
Poesía
Isbn: 9788495430915
Editorial: CUADERNOS DEL VIGIA
Colección: COLECCION AFORISMOS
Fecha: 03 / 2021
El demonio meridiano es, sin lugar a duda, un libro excepcional en la obra de Juan Varo. Inteligente, profundo, perspicaz y lleno de humanidad. Sus textos no se agotan con la primera lectura, sino que perduran y nos siguen interrogando en el tiempo, que es con seguridad la labor primordial de los aforismos.
-
Poesía
Isbn: 9788412169300
Editorial: LA BELLA VARSOVIA
Colección: POESIA
Fecha: 03 / 2021
Las palabras de Irati Iturritza Errea y las fotografías de Erik Rodríguez Fernández quieren contar algo: pero ese algo pasa por significar, resignificar y estudiar el significado de lo también dicho. Tampoco era esto lo que quería decir nace de una amistad, de la lectura y de la relectura, de la voluntad de que el trabajo de una dialogue con el trabajo de otro, y desde ahí se adentra en el juego; en el afecto y sus posibles maneras de medirse —o de no hacerlo—, en el afecto y sus aproximaciones. En estos poemas —y en el blanco y negro de estas fotografías— conviven el asombro y la conciencia, el miedo y el silencio, el lenguaje y la poesía como terreno impreciso: la búsqueda de nuevas formas de nombrar. El cuerpo incendiado de un niño, una sonrisa que se difumina... ¿Es esto lo que queremos decir?
-
Poesía
Isbn: 9788412208726
Editorial: Editorial Cántico
Colección: None
Fecha: 12 / 2020
-
Poesía
Isbn: 9788412208733
Editorial: Editorial Cántico
Colección: Premio Irreconciliables de Poesía
Fecha: 12 / 2020
-
Poesía
Isbn: 9788461214440
Editorial: Metropolisiana Ediciones
Colección: Colección particular
Fecha: 01 / 2008
-
Poesía
Isbn: 9788461320066
Editorial: Metropolisiana Ediciones
Colección: Colección particular
Fecha: 04 / 2009
-
Poesía
Isbn: 9788461479344
Editorial: Metropolisiana Ediciones
Colección: Colección particular
Fecha: 05 / 2011
-
Poesía
Isbn: 9788494059902
Editorial: Metropolisiana Ediciones
Colección: COLECCION PARTICULAR
Fecha: 11 / 2012
-
Poesía
Isbn: 9788494059933
Editorial: Metropolisiana Ediciones
Colección: POESIA
Fecha: 12 / 2013
-
Poesía
Isbn: 9788498929645
Editorial: Editorial Crítica
Colección: Fuera de Colección
Fecha: 05 / 2016
Precio: 35.00 €
Fuera de stock
«Los más de los poetas y poemas que aparecen en las páginas de este libro llegan a ellas con la impecable ejecutoria de hidalguía de una sostenida influencia en otros creadores y en otros textos, una opinión crítica unánime y la evidente predilección de los aficionados.
A decir verdad, mi tarea ha sido fundamentalmente ir a buscar en las ediciones de mayor solvencia esos poemas y esos poetas estrictamente clásicos y traerlos aquí en la más amplia medida que permitieran las dimensiones del volumen. En los horizontes de la poesía española, hay, con todo, zonas de penumbra: períodos sólo frecuentados por unos cuantos especialistas, autores también ellos de dudosa reputación, rescates tardíos y minoritarios Es en estos claroscuros donde quizá se encuentre (y se excuse) una intervención mía más personal y donde me habría gustado ofrecer al común de los lectores una selección tan orientadora como gozosa.» Francisco Rico
-
Poesía
Isbn: 9788417453657
Editorial: Fundación José Manuel Lara
Colección: VANDALIA
Fecha: 02 / 2021
El cielo de abajo ofrece un mapa alternativo de la poesía femenina hispanoamericana en el empeño de repensar la noción de cuerpo-objeto que le ha sido tradicionalmente asignada, situando la fisicidad como un lugar determinante para la producción de sentido. María Alcantarilla recorre un itinerario singularísimo compuesto por trece autoras que, en su práctica totalidad, habían permanecido hasta ahora en una suerte de limbo con respecto al canon establecido, y cuya fortuna editorial dificultaba sensiblemente el acceso general a sus obras. Tal es el caso de la venezolana Hanni Ossott, la uruguaya Tatiana Oroño, la boliviana Blanca Wiethüchter, la panameña Diana Morán, la ecuatoriana Ileana Espinel o la mexicana Esther Seligson, entre otras, cuyas voces, desde la individualidad estética y expresiva que las caracteriza, se enhebran a lo largo de estas páginas a través de un mismo hilo de urdimbre que contrapone el discurso lógico de la razón al canto orgánico de la intuición poética. La selección, complementada por las fotografías de la antóloga, pretende así recuperar el papel de las mujeres como legítimas interlocutoras poéticas y sobreponerse a esa misoginia ancestral que durante siglos ha silenciado su imaginario, restaurando el espejo poliédrico de la poesía hispanoamericana contemporánea escrita desde y a través del cuerpo.
-
Poesía
Isbn: 9788417352776
Editorial: Ediciones de la Isla de Siltolá
Colección: Siltolá Poesía
Fecha: 01 / 2021
Juan Vico se ha embarcado en la búsqueda de la poesía con la aspiración de llegar y descubrir ese , que decía Juan Ramón Jiménez. Enrique Villagrasa.
-
Poesía
Isbn: 9788415117711
Editorial: LUCES DE GALIBO GORBS COMUNICACIO SCP
Colección: POESIA
Fecha: 02 / 2021
soy una lobaenvilecida por todo,luzco bajo los peñascos,grave, sonora, palpitante,mi altarcillo de luces de neón azules
-
Poesía
Isbn: 9788417301736
Editorial: Abada Editores
Colección: Bosque de Letras
Fecha: 01 / 2021
Unos de los fenómenos más fascinantes en la personalidad de Pessoa, tal como señala Perfecto E. Cuadrado en el Prólogo del presente libro, es el de su multiplicación heteronímica, con la que el escritor portugués es capaz no sólo de «inventar» las obras de diversos poetas, sino de crear «varios poetas». Ahora bien, entre ellos cabría incorporar precisamente la figura del ortónimo Pessoa, un «otro» más en el universo pessoano, cuya producción, firmada con su nombre, se distingue por reflejar la experiencia vivida en mayor grado que la obra heteronímica.
El presente volumen X de la obra poética de Fernando Pessoa, que ABADA viene publicando en edición bilingüe y anotada, es el tercero consecutivo dedicado a su trabajo ortónimo, concretamente al publicado entre los años 1914 y 1917, período de madurez literaria en el que el autor, sobre todo a partir de la aparición en 1915 de la revista Orpheu, irá incorporando nuevas poéticas ligadas al simbolismo y a los ismos de las primeras vanguardias.
-
Poesía
Isbn: 9788412153651
Editorial: Libros del Mississippi
Colección: POESÍA - LOS LIBROS DEL MISSISSIPPI
Fecha: 12 / 2020
-
Poesía
Isbn: 9788412153606
Editorial: Libros del Mississippi
Colección: POESÍA - LOS LIBROS DEL MISSISSIPPI
Fecha: 08 / 2020
-
Poesía
Isbn: 9788412153620
Editorial: Libros del Mississippi
Colección: POESÍA - LOS LIBROS DEL MISSISSIPPI
Fecha: 08 / 2020
-
Poesía
Isbn: 9788412157499
Editorial: Ya lo dijo Casimiro Parker
Colección: libro de poemas
Fecha: 01 / 2021
Aisha es un libro de amor, de amor al aire, a la palabra, al olvido,al libro, al experimento, al presente, amor al poema y sus silencios.
Es un libro de amor al amor,