-
Marxismo
Isbn: 9788413521718
Editorial: Los Libros de la Catarata
Colección: Mayor
Fecha: 01 / 2021
Desde mediados del siglo XIX el movimiento obrero soñó con el advenimiento de un momento revolucionario con el que alcanzar una sociedad igualitaria y libre. La Tercera Internacional abrió paso, en 1921, a la fundación del Partido Comunista de España, que daría un gran salto adelante durante la República con su integración en el Frente Popular. La derrota republicana asestó un terrible golpe al PCE, que afrontó el exilio sin haber podido establecer una organización clandestina en España. El largo periodo de resistencia y lucha contra el franquismo adquirió impulso en los últimos años de vida del dictador, hasta la ansiada legalización del partido. A propósito del primer centenario del PCE, José Luis Martín Ramos analiza de modo sintético la trayectoria completa del partido y su decisivo papel en nuestra historia más reciente.
-
Marxismo
Isbn: 9788412276251
Editorial: TRAFICANTES DE SUEÑOS
Colección: Prácticas Constituyentes
Fecha: 01 / 2021
-
Marxismo
Isbn: 9788412275063
Editorial: BELLATERRA
Colección: None
Fecha: 11 / 2020
Es hablar de Friedrich Engels (1820 - 1895) y pensar de inmediato en Karl Marx. Lo contrario apenas ocurre. Aunque el propio Engels se describió como “segundo violín”, no cabe subestimar su influencia en la vida y obra de Marx. En el marxismo-leninismo, estos viejos amigos, Marx y Engels, se convirtieron en una suerte de Jano. Pero la criatura bicéfala de la mitología de los partidos marxistas nunca existió. Engels desempeñó su propio papel, único e influyente. Lo que está fuera de duda es que sin Engels nunca hubiera existido Marx. Krätke nos acerca a la figura singular del magnate del algodón convertido en enterrador de la clase que le vio nacer haciendo un repaso de los principales elementos creativos que Engels introdujo en el pensamiento contemporáneo, así como en el movimiento socialista internacional. Un libro clave para entender esta figura en el 200 aniversario de su nacimiento.
-
Marxismo
Isbn: 9788412275087
Editorial: BELLATERRA 2000 EDICIONS
Colección: None
Fecha: 11 / 2020
Desde el comienzo de la crisis mundial en los últimos años, intelectuales de diversos orígenes políticos y culturales se han sentido atraídos a los análisis de Marx sobre la inestabilidad intrínseca del capitalismo. En el contexto de lo que algunos comentaristas han descrito como un renacimiento del marxismo, la finalidad de este libro es ofrecer un detallado estudio de los principales textos de Marx en relación con los grandes problemas de nuestra sociedad. En la presente compilación del renombrado estudioso de Marx, Marcello Musto, un grupo de reconocidos pensadores –entre otros Ellen Meiksins Wood, Kevin Anderson, Michael Lebowitz, Terrell Carver, Richard Wolff y Ricardo Antunes– fuera de la visión dogmática del marxismo dominante del siglo xx, muestran la vigencia de las ideas de Marx, algunas de las cuales constituyen una preciosa herramienta para la comprensión y la crítica del mundo en este siglo xxi. «Los análisis de Marx, sus teorías y su indignación son relevantes hoy, tanto como y quizás más que en su propio tiempo. Esta brillante colección de ensayos compilados por Marcello Musto nos mu
-
Marxismo
Isbn: 9788498798456
Editorial: Editorial Trotta
Colección: Estructuras y Procesos. Derecho
Fecha: 02 / 2021
En esta obra se reúnen textos de Francisco Fernández Buey, pensador ateo, sobre la relación entre izquierda alternativa y cristianismo emancipador. Siguiendo la estela de Ernst Bloch, el autor reflexiona sobre el hilo rojo de este tipo específico de cristianismo y su papel en la elaboración de un pensamiento crítico y la construcción de una izquierda roja, verde y violeta. Expone así una nueva visión que va más allá del pensamiento de Marx y de Freud y constituye una matriz de movimientos y luchas sociales en el Sur global y en Europa.
Estos ensayos ofrecen asimismo una lectura de la vida y obra de Bartolomé de Las Casas, Simone Weil y José María Valverde, analizada pormenorizadamente como exponente de los vínculos entre religiosidad liberadora y compromiso con la humanidad sufriente. Además, a través de diversas y extensas entrevistas, se presenta la concepción de Francisco Fernández Buey sobre la configuración y el qué hacer de una izquierda alternativa en el siglo XXI.
-
Marxismo
Isbn: 9788418550089
Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
Colección: None
Fecha: 01 / 2021
Como tarea intelectual, el propósito de Marx era extremadamente ambicioso y casi sin precedentes en la historia del pensamiento: establecer una filosofía de la historia basada en sólidos cimientos científicos, que permitiesen diagnosticar los ma les de la sociedad en la que vivía y desde este diagnóstico construir las directrices que guiaran la práctica política revolucionaria que hiciera posible superar esta sociedad: el capitalismo.
Los textos aquí reunidos tienen que ver con la reivindicación del pensamiento de Marx en un mundo que se halla en pleno colapso social, medioambiental y cultural. Una inestabilidad motivada tanto por los acelerados procesos de cambio a que nos vemos sometidos en el plano tecnológico y ecológico, como por los agudos conflictos sociales que genera. Vivimos en una sociedad que afronta muchos más interrogantes que certezas. Una sociedad que se rige por un modo de producción nuevo en términos históricos. Pensar con Marx, hoy, aquí, es imprescindible para cambiar el futuro.
-
Marxismo
Isbn: 9788418550195
Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
Colección: None
Fecha: 01 / 2021
Precio: 20.00 €
Fuera de stock
Clases y naciones en el materialismo histórico fue publicado en 1979 por El Viejo Topo. Hace pues más de cuarenta años. En aquella portada, además del título y el nombre del autor, una leyenda daba cuenta de su contenido: Un estudio sistemático sobre el papel de las naciones y las clases en el desarrollo desigual de las sociedades.
Y eso es, exactamente. Obviamente, desde que Samir Amin dio por acabado el manuscrito, han pasado muchas cosas. Desapareció la URSS; China ha dejado de ser maoísta para convertirse en una potencia que compite –se diría que ya con ventaja– con EEUU y la Unión Europea; el capitalismo internacional superó una de sus crisis instaurando una globalización que ahora empieza a hacer aguas, y el mundo ha experimentado un cambio radical a través de una revolución entonces inesperada: la revolución digital.
Y, sin embargo, asombra la lucidez del análisis de Amin, absolutamente vigente en lo esencial, casi podría decirse que profético en cuanto al porvenir de la izquierda y del propio capitalismo. El Viejo Topo recupera este libro por su interés objetivo y como homenaje a su autor, fallecido inesperadamente en agosto de 2018.
Samir Amin (El Cairo 1931- París 2018) ha sido uno de los marxistas más influyentes de su generación. Cursó estudios en París de Ciencias Políticas, Economía y Estadística. En dicha ciudad se afilió al Partido Comunista, cuya militancia abandonó para aproximarse a las tesis maoístas. Posteriormente trabajó en El Cairo, Bamako y Dakar en tareas vinculadas a la administración egipcia, maliense y senegalesa. Impartió enseñanza en las universidades de París y Dakar y escribió reiteradamente sobre la necesidad de desconectar del capitalismo a los países entonces llamados subdesarrollados; sobre el desarrollo desigual y las relaciones centro-periferia; así como sobre el papel del campesinado en la transformación social. Son también notables sus trabajos en torno a la Ley del Valor. En 1970 fue designado director del Institut Africain de Développement Économique et de Planification–iDEP y a partir de 1980 fue presidente del Foro del Tercer mundo con sede en Dakar.
-
Marxismo
Isbn: 9788418093647
Editorial: Guillermo Escolar Editor SL
Colección: Análisis y crítica
Fecha: 11 / 2020
¿Cómo leer El Capital de Marx? refuerza la transformación sobre los estudios marxianos que represntó la publicación, en esta misma serie, de la obra de Heinrich Crítica de la economía política.
La lectura de Heinrich aborda la obra de Marx desde un plano estrictamente teórico, sin prejuicios ideológicos o militantes, de modo que no da por sentado ninguno de los tópicos que tanto abundan sobre El Capital.
Heinrich analiza El Capital palabra por palabra, en el cuerpo a cuerpo, lo que se revela como camino fructuoso para desentrañar y esclarecer las profundas estructuras conceptuales que reverberan en el texto.
Solo después de un minucioso análisis de estas características cabe sacar conclusiones,ya sea programar revoluciones, predecir el apocalipsis, o tal vez contemplar –entre lúcidos y desencantados– cómo la araña devora a sus presas, y el (neo) liberalismo está condenado a triunfar indefectiblemente.
-
Marxismo
Isbn: 9789871421633
Editorial: EDICIONES RAZON Y REVOLUCION
Colección: BILBIOTECA MILITANTE
Fecha: 08 / 2013
-
Marxismo
Isbn: 9788409243198
Editorial: Alexandra Palenciano Vicente
Colección: Odessa
Fecha: 11 / 2020
-
Marxismo
Isbn: 9788446048435
Editorial: Ediciones Akal
Colección: Cuestiones de Antagonismo
Fecha: 11 / 2020
Cuando un_x000D_
individuo causa un daño a otro sabiendo de antemano que las consecuencias van a_x000D_
ser mortales, está cometiendo un asesinato; en la presente obra, Friedrich_x000D_
Engels se propone demostrar que la naciente sociedad capitalista de la_x000D_
Inglaterra victoriana es culpable de asesinato, cada día, a cada minuto. Ella_x000D_
ha reducido al proletariado a un estado tal que, necesariamente, este cae_x000D_
víctima de una muerte prematura y antinatural. Si niega a miles de individuos_x000D_
las condiciones necesarias para la vida; si los constriñe –con el inflexible_x000D_
brazo de la ley– a permanecer en tal situación hasta sucumbir; si esa sociedad_x000D_
sabe que los obreros mueren en tales condiciones y, sin embargo, no solo_x000D_
permite que perdure tal estado de cosas, sino que lo fomenta por propio interés;_x000D_
todo ello constituye un asesinato premeditado, un asesinato ante el que todo_x000D_
obrero queda indefenso. Y de ningún modo es una muerte accidental: las_x000D_
instituciones conocen la aciaga situación de la clase obrera y nada hacen a fin_x000D_
de mejorarla.Sumergiéndose_x000D_
en documentos oficiales, informes del parlamento y del gobierno, analizando sus_x000D_
propias vivencias y acudiendo a los periódicos de la época, Engels investiga y_x000D_
relata la situación a la que se ven condenados los trabajadores en Inglaterra._x000D_
Con un tono periodístico no solo desgrana cuáles son las condiciones laborales_x000D_
de la clase obrera –desde la industria textil hasta la extractora en minas–,_x000D_
expone cómo son sus viviendas, en qué consiste su alimentación o qué educación_x000D_
reciben, sino que también expone cómo surge el espíritu emancipador en el_x000D_
pueblo inglés y cómo comienza a organizarse el movimiento obrero.
-
Marxismo
Isbn: 9788416842629
Editorial: Foca Ediciones y Distribuciones Generales
Colección: Investigación
Fecha: 11 / 2020
Las_x000D_
crisis rompen la normalidad, abren los tarros de las esencias y también la caja_x000D_
de los truenos. Traen de regreso un aroma de muerte y de peligro, y activan_x000D_
nuestro cerebro más antiguo. Son momentos en los que volvemos a pedir ayuda y_x000D_
en los que organizar la ayuda mutua vuelve a ser una posibilidad. Son momentos_x000D_
de expresar obediencia a quien piensas que te puede salvar, y de trenzar con_x000D_
tus iguales solidaridades frente a la adversidad.Las crisis son el momento de_x000D_
la comunidad, del grupo, del colectivo, del Estado. Con sus peligros y sus_x000D_
oportunidades.El Estado no es algo con conciencia propia, un ente con una lógica aislada de su entorno. Es una relación social cuyo significado se obtiene en virtud de lo que la sociedad haga con él. Depende de la ciudadanía, que quizá obedezca las órdenes sin rechistar o quizá recuerde que, en democracia, se manda obedeciendo. En tiempos de crisis, pueden chocar el Estado y el gobierno, los partidos pueden colaborar con el gobierno o empezar su asalto al poder. La sociedad puede organizarse para ayudar a los más necesitados o convocar caceroladas para debilitar al gobierno. El resultado depende de la correlación de fuerzas, y los Estados, llenos de sesgos y surcos trazados por la Historia, son más amigos de inercias que de innovaciones. Pero, no lo olvidemos, quien decide es la correlación de fuerzas.En tiempos de crisis se produce un cortocircuito en el Estado y para pilotar la nave no hay otra que activar la dirección manual. Por tanto, la pregunta ahora, que vienen tantas curvas, es: ¿nos ponemos todos, cada cual donde pueda y deba, a los mandos del barco?
-
Marxismo
Isbn: 9789500393003
Editorial: LOSADA GRIEGOS
Colección: ESPASA NARRATIVA
Fecha: 12 / 2003
-
Marxismo
Isbn: 9788418252068
Editorial: Txalaparta
Colección: POLTSIKO
Fecha: 04 / 2020
Precio: 15.00 €
Fuera de stock
Nines Maestro rescata, prologándolo y comentándolo, uno de los ensayos teóricos imprescindibles de Lenin, en el que el líder soviético aborda, hace más de 100 años, la cuestión nacional, eterno debate en el seno de los movimientos de izquierda y revolucionarios de todo tiempo y lugar. A través de las situaciones específicas e históricas de Rusia, Noruega, Polonia e Irlanda, Lenin ahonda en temas candentes como la opresión nacional, el colonialismo, el chovinismo social o el oportunismo, para defender de forma contundente e inapelable que la lucha por la democracia y la liberación nacional son parte integral de la lucha por el socialismo. Un texto fundamental para afrontar las tareas de la clase trabajadora dentro de las naciones oprimidas y opresoras en la lucha por la autodeterminación. En vista de la importancia clave de la cuestión nacional en el mundo de hoy, especialmente en el Estado español, esta edición es particularmente valiosa.
-
Marxismo
Isbn: 9788418252075
Editorial: Txalaparta
Colección: POLTSIKO
Fecha: 04 / 2020
Precio: 17.00 €
Fuera de stock
Escrito para la inauguración del Segundo Congreso de la Internacional Comunista, en 1920, este texto de Lenin expone de manera magistral, como atestigua el subtítulo a su primera edición -que desapareció en las posteriores-, la discusión popular sobre la estrategia y la táctica marxistas. En sus páginas aborda la tarea de construcción del partido revolucionario y la relación entre marxismo, movimiento proletario y sus organizaciones, que han evolucionado a través de la historia. Examinar y entender cómo se da la lucha de clases, cómo se refleja esta en la mente de las masas, es decir, cómo se moviliza y piensa la clase obrera, es, también, tarea de este libro. Lenin conocía estas cuestiones en profundidad y la presente obra es la expresión más brillante de todo ello.
-
Marxismo
Isbn: 9788478848195
Editorial: Editorial Popular
Colección: [Qué Sabes De...]
Fecha: 09 / 2020
Esta obra pretende presentar una síntesis apretada a modo de balance crítico de la trayectoria seguida por el marxismo desde su nacimiento hace más de siglo y medio. Las aportaciones fundamentales de Marx y Engels fueron enriquecidas por numerosos pensadores, dirigentes y experiencias prácticas durante todo este período. Sin embargo, a la vez que se enriquecía, el marxismo se fue diversificando en numerosas tendencias y corrientes, y afrontando crecientes problemas derivados tanto de la refutación práctica de algunos de sus postulados como del fracaso de las experiencias históricas llevadas a cabo en su nombre. Esta situación desembocó en lo que se conoce como crisis del marxismo, que expresa la pérdida de influencia del marxismo tanto en su vertiente teórico-crítica como de guía de transformación social, y que plantea interrogantes sobre el futuro del que es el paradigma teórico con objetivos emancipatorios más elaborado en la historia.
-
Marxismo
Isbn: 9788412157062
Editorial: Utopía Libros
Colección: None
Fecha: 06 / 2020
Precio: 20.00 €
Fuera de stock
Vivo como hablo es el título que Julio Anguita sugirió para este libro, segunda parte de Combates de este tiempo, y que recoge el testigo de aquel volumen a través de nuevos textos y discursos que el histórico dirigente comunista dedica a la apasionante era política que nos ha tocado vivir: la ruptura del bipartidismo, la corrupción en las altas esferas, los cambios en el seno de la izquierda, la irrupción de nuevas formaciones políticas, la constitución del primer gobierno progresista de coalición de la democracia, la crisis sanitaria del coronavirus... Son éstos los combates de uno de los mayores referentes en la historia de la izquierda y la política española. Su mayor legado es su pensamiento y, sobre todo, su propio ejemplo.
-
Marxismo
Isbn: 9788432319884
Editorial: EDICIONES AKAL
Colección: FILOSOFIA Y PENSAMIENTO
Fecha: 01 / 2020
-
Marxismo
Isbn: 9788446048466
Editorial: Ediciones Akal
Colección: Biografías
Fecha: 09 / 2020
Precio: 32.00 €
Fuera de stock
El mundo globalizado del siglo XXI tiene muchos paralelismos con aquel al que el cataclismo de 1914 puso fin, a saber, el mundo que Marx conoció y anticipó. Las comunicaciones van mucho más rápido, una diferencia de grado, mas no de tipo. Las personas, los mensajes y las ideas recorren todo el mundo; el dinero circula sin cesar, la pobreza convive al lado de la riqueza y el capital ejerce su poder impersonal sobre todos y cada uno de nosotros. En un mundo así, Karl Marx sigue vivo.
A doscientos años de su nacimiento, su ardiente condena del capitalismo reverbera hoy con más fuerza si cabe. Los textos que nos legó Marx, y que dieron lugar a lo que llegaría a conocerse como «marxismo» –un término que él rechazó–, se pueden leer por lo que realmente lo son, liberados de interesados escolasticismos. Además de proporcionar una imagen dinámica del Marx hombre, su vida, y su familia y amigos, así como su colaboración de por vida con Friedrich Engels, el pionero historiador e intelectual Sven-Eric Liedman, en esta biografía definitiva, muestra lo que el Marx pensador e investigador realmente escribió, demostrando que este gigante del siglo XIX todavía puede ejercer una poderosa atracción para el mundo del XXI.
-
Marxismo
Isbn: 9788432237003
Editorial: Seix Barral
Colección: Los Tres Mundos
Fecha: 09 / 2020
Precio: 19.00 €
Fuera de stock
La desigualdad ha secuestrado la democracia y, mientras la libertad se ha convertido en el valor a reivindicar por excelencia, la igualdad material sigue ausente de los programas de los partidos, a excepción de la llamada «igualdad de oportunidades», que no deja de ser una forma de elitismo que beneficia a los que más tienen. Pero hay razones éticas, económicas, sociales y medioambientales para aspirar a una sociedad más equilibrada. Una que no dé a todo el mundo lo mismo, sino a cada uno lo que necesita.
César Rendueles propone en este libro un programa igualitarista contemporáneo con propuestas concretas, a la vez que explora la evolución de la igualdad en distintos contextos sociales, desde la igualdad de género hasta en el ámbito de la cultura, el trabajo, las relaciones familiares o la educación.
«Empecé a pensar en este ensayo en mayo de 2011, durante las movilizaciones del 15M, y terminé de escribirlo casi diez años después, en abril de 2020, durante el confinamiento como consecuencia de la pandemia del COVID-19», resume el autor. Sus conocimientos en sociología e historia y su capacidad para ilustrarlos con referencias populares, del cine a la literatura o las series de televisión, convierten estas páginas en una lectura apasionante para todos los públicos sobre una de las grandes asignaturas pendientes del siglo XXI.