Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Vocabulario clasificado de japonés

    Vocabulario clasificado de japonés

    Filosofía
    Isbn: 9788475177724
    Editorial: Hiperión
    Colección: Libros Hiperión
    Fecha: 07 / 2003
    Precio: 15.00 €

  • LEMEBEL SIN LEMEBEL

    LEMEBEL SIN LEMEBEL

    Filosofía
    Isbn: 9789566188476
    Editorial: ALQUIMIA EDICIONES
    Colección: None
    Fecha: 11 / 2024
    Precio: no disponible

    "Este libro no es una biografía, ni un retrato o una semblanza, más bien es una especie de diario de viaje nómade con un amigo, cuadernos de anotaciones, resaca de muchas páginas compartidas y caminatas", nos advierte Juan Pablo Sutherland al comienzo de este conmovedor relato íntimo sobre su vínculo con el escritor Pedro Lemebel. Entre el diálogo nostálgico con el amigo muerto y la evocación amorosa, entre la ausencia física y la presencia permanente de su rostro, de su palabra y su escritura única, Sutherland convoca aquellos recuerdos como instantáneas de un tiempo pasado en el que emergen luchas políticas y estéticas; encuentros y desencuentros; penas y alegrías en la digna sobrevivencia en un medio hostil; sus comienzos en el oficio de la escritura y la construcción de una voz y una obra propia que logró romper las "camisas de fuerzas que más de alguna vez vivimos los que habitamos en la provincia chica y en el infierno grande de la escena literaria nacional", afirma el autor. "Lemebel sin Lemebel" es el testimonio vivo de una amistad de pasiones y desvaríos. Postales amorosas que se revelan a través
  • A través del abismo

    A través del abismo

    Filosofía
    Isbn: 9788417121877
    Editorial: Plaza y Valdes
    Colección: Hispanica Legenda
    Fecha: 07 / 2024
    Precio: 19.00 €

    La obra de H. P. Lovecraft es un objeto de estudio problemático, refractario a la clasificación o explicación en un plano puramente teórico. De sus relatos emana un exceso que desborda los límites de lo humano, haciendo de su literatura un umbral privilegiado del cual emergen los asuntos más radicales de la reflexión filosófica. Las relaciones desconocidas de tiempo, espacio y materia; el contacto con no-entidades extratemporales; la ruptura de la certidumbre existencial; los descensos abisales; los lenguajes antediluvianos; las revelaciones científicas incompatibles con lo humano; las materializaciones oníricas; el horror abstracto y oceánico conforman en Lovecraft un magma extracósmico que revela la intrincada red de tensiones propia de la modernidad. Estas manifestaciones han permeado el pensamiento contemporáneo impulsando a un importante segmento del mismo a reflexionar sobre lo impensable, hablar sobre lo innombrable y asomarse a la radical exterioridad que circunda el mundo humano. Bajo esta perspectiva, en el presente volumen, Fernando Broncano, David Soto Carrasco, Mateusz Janik, Juan Manuel Zaragoza Bernal, David Hernández de la Fuente, Sara Molpeceres Arnáiz, Giorgia Bertozzi, Vicente Cervera Salinas, Ana Pinel Benayas, Bartolomé Nicolás y Ana Carrasco Conde indagan las implicaciones filosóficas de la obra del solitario de Providence desplegando, con ello, la experiencia al abismo inconmensurable de lo no pensado y lo no vivido.
  • MIRAR HASTA EL FINAL

    MIRAR HASTA EL FINAL

    Filosofía
    Isbn: 9789569364419
    Editorial: TIEMPO ROBADO EDITORAS
    Colección: None
    Fecha: 09 / 2024
    Precio: no disponible

    Este libro reúne una serie de relatos que cruzan arte y memorias, tanto personales como colectivas de los últimos 50 años de la historia de Chile: la Unidad Popular, el golpe de Estado de 1973, la dictadura y la posdictadura. Nueve relatos que tienen como punto de partida hitos como el mural recuperado de las bordadoras de Isla Negra, la visita de Sinéad O'Connor y Joan Báez a Chile, el estallido social, el edificio de la UNCTAD III (actual GAM), el arte en la ciudad, así como el trabajo de artistas como Ana Mendieta, Gonzalo Díaz, Alfredo Jaar, Carl Andre, Carlos Altamirano y Gordon Matta-Clark, entre otros, conforman el libro. Arrieta nos ofrece un texto que nos llama a pensar en qué vamos a recordar pero por sobre todo cómo vamos a hacerlo, para luego convocarnos al "deber de imaginar". Como señala Federico Galende en el prólogo, la autora deja "que sea la escritura la que vaya absorbiendo de la masa viril de la historia los gemidos que la merodean. En este aspecto, Mirar hasta el final conjuga un género admirablemente recobrado (el de las novelas sociales de la conmoción), con el de las autobiogra
  • La teoría crítica en la era del nacionalsocialismo

    La teoría crítica en la era del nacionalsocialismo

    Filosofía
    Isbn: 9788413642994
    Editorial: Editorial Trotta
    Colección: Estructuras y procesos. Filosofía
    Fecha: 01 / 2025
    Precio: 22.00 €

    Textos inéditos compuestos durante su exilio, en los que reflexiona sobre el liberalismo, la felicidad, la tecnología y la cultura burguesa en tiempos de fascismo. Los ensayos publicados por Herbert Marcuse en Nueva York en la revista del Instituto de Investigación Social entre 1934 y 1941 poseen una indiscutible relevancia teórica y política. En ellos se ocupa de temas decisivos de la época (el liberalismo político y económico, la tradición filosófica, la cultura burguesa, la exigencia individual de felicidad o la tecnología contemporánea) a la luz de la catástrofe representada por el triunfo del nacionalsocialismo. Pero, más allá de su valor histórico-filosófico, estos textos resultan relevantes también para analizar críticamente nuestra situación actual: el nuevo ascenso de la extrema derecha sobre las ruinas del neoliberalismo, la devaluación de la filosofía a mera distracción y medio de autoayuda, la reducción de la cultura a un juego irrelevante de apariencias, la colonización de las necesidades más íntimas por la búsqueda del beneficio económico o el cierre opresivo del universo tecnológico en aras de la eficiencia.
  • Condenados a escribir

    Condenados a escribir

    Filosofía
    Isbn: 9788419581839
    Editorial: Impedimenta
    Colección: IMPEDIMENTA
    Fecha: 01 / 2025
    Precio: 22.95 €

    Un heterodoxo breviario de la autora de Trabajos forzados que desvela la peripecia de algunos astros de la literatura que en algún momento de su vida dieron con sus huesos en la cárcel. Atraco a mano armada, difamación, asesinato, conspiración, sustracción de obras de arte, composición de poemas elegiacos a la muerte de Hitler. De Verlaine a Burroughs, de Norman Mailer a Hans Fallada, de Giacomo Casanova a Curzio Malaparte, muchos han sido los literatos que, a lo largo de la historia, han purgado sus ofensas y delitos en la cárcel. Y han sobrevivido para contarlo. Chester Himes o Jean Genet se pasaron buena parte de su vida en el fondo de un calabozo infecto. Otros, como el Marqués de Sade o Heinrich von Kleist, iniciaron sus carreras literarias tras los barrotes de una prisión. Incluso se han dado casos, como los de Louise Michel o Goliarda Sapienza, de escritoras que experimentaron una irónica sensación de emancipación y libertad tras entrar en presidio. De un modo u otro, la cárcel ha marcado la obra de aquellos que pasaron por ella, porque la imaginación crece cuando es prisionera, y, sobre todo, crece el deseo. Daria Galateria nos invita a un erudito y divertido peregrinaje de celda en celda: desde las oscuras y húmedas estancias donde sufrieron y amaron Voltaire y Diderot, hasta los calabozos que acogieron a William Burroughs o Ezra Pound. CRÍTICA «Galateria firma un ensayo impresionante sobre las maravillas de la imaginación entre rejas.» —La Stampa «Deberían conseguir este libro de inmediato y deslizarlo en su bolsillo para leerlo poco a poco, como se hace con los clásicos.» —Il Foglio «Una lectura amena, vivaz y nunca pedante.» —La Balena Bianca «Daria Galateria despliega un abanico de destinos diferentes para los escritores unidos por una última parada: la celda. Con finura y sabiduría, Daria Galateria traza una persecución humeante que recorre varios siglos.» —Pietrangelo Buttafuoco, La Repubblica
  • Vida, vejez y muerte de una mujer del pueblo

    Vida, vejez y muerte de una mujer del pueblo

    Filosofía
    Isbn: 9788430627110
    Editorial: TAURUS
    Colección: Pensamiento
    Fecha: 11 / 2024
    Precio: 20.90 €

    Una importante y comprometida reflexión sobre la voz de los mayores. «No es solo literatura, es un relato real de lo que ocurre día tras día, de los sentimientos del personal del sistema de atención a las personas dependientes, que también está completamente desbordado, al tiempo que relata la vida personal de esta mujer. Este libro es de lectura obligada». Nelly Kaprièlan, Les Inrockuptibles Hace unos años, la madre de Didier Eribon fue admitida en una residencia de ancianos. Tras unos primeros meses en los que fue perdiendo progresivamente su autonomía física y cognitiva, la familia tomó la decisión de trasladarla a un geriátrico. El impacto del ingreso fue brutal y, apenas unas semanas después de su llegada, falleció. Tras ese triste acontecimiento, el prestigioso filósofo francés decidió reanudar la exploración personal y teórica que había iniciado en las célebres memorias Regreso a Reims, escritas después de la muerte de su padre. A partir del análisis de la vida y posterior decadencia de su propia madre, en Vida, vejez y muerte de una mujer del pueblo Eribon reflexiona sobre la vejez y la enfermedad, sobre nuestra relación con los ancianos y con la muerte, sobre la experiencia del envejecimiento y sobre las condiciones en las que se atiende a las personas dependientes. Llega a la conclusión de que todo esto se considera una experiencia límite en la filosofía occidental, que parece tener naturalizada una exclusión de la vejez. El brillante relato también nos invita a una necesaria reflexión política: ¿Es posible movilizar a las personas que carecen de movilidad o capacidad de alzar la voz por sí mismas? ¿Pueden alzar la voz nuestros mayores si nadie lo hace por ellos?La crítica ha dicho: «Salpicando su relato de contundentes análisis sociológicos, vibrantes alegatos políticos y acertadas citas literarias, Eribon examina su propia relación (y la de sus contemporáneos) con la vejez, la enfermedad y la muerte. El retrato que hace de su madre, esta «mujer del pueblo» capaz tanto de la solidaridad popular como del racismo ordinario, es de una complejidad admirable». Le Devoir «Este libro es un compañero útil para quienes atraviesan la difícil prueba de perder a uno de sus padres». Libération «Entre una ceremonia de despedida y un tratado sociológico sobre la vejez». Le Nouvel Obs«En una historia a la vez comprometida, conmovedora y cruda, ofrece una justa reflexión sobre la vejez, que sigue siendo un gran tabú en nuestras sociedades». RTBF Actus
  • pensar/comer

    pensar/comer

    Filosofía
    Isbn: 9788425450686
    Editorial: Herder Editorial
    Colección: Salto de Fondo
    Fecha: 10 / 2023
    Precio: 19.80 €
    Fuera de stock

    En este libro, Valeria Campos recorre algunas vías de la historia de la filosofía en las que comer deja de ser un tema parasitario o el objeto de una parafilosofía para volverse el centro del pensar mismo, incluso bajo la forma de un discurso metafórico. Comer es la práctica cotidiana más extendida de la vida. Se lleva a cabo todos los días, tres veces al día, desde el nacimiento hasta la muerte. Sin embargo, la tradición filosófica nunca se ha hecho cargo directamente de la alimentación, pues no es un tema que forme parte del ámbito de las cuestiones que originariamente le preocupan. Al buscar «filosofías del comer» la respuesta de los textos es tanto el silencio como la negación. Sin embargo, existe un contrapunto: la filosofía de todos los tiempos se ha expresado mediante metáforas alimentarias —hasta caníbales—, esto forma parte tanto de sus temas como de su metodología más profunda. Desde los usos más empíricos hasta los más trascendentales —como el que contiene la idea de que somos lo que comemos—, comer se ha convertido en una operación existencial para la filosofía, tan importante como pensar.
  • Guerra y lenguaje

    Guerra y lenguaje

    Filosofía
    Isbn: 9788496834279
    Editorial: Acantilado
    Colección: El Acantilado
    Fecha: 01 / 2008
    Precio: 15.00 €

    En el fragor de la Gran Guerra, el ejército austrohúngaro creó un Cuartel de Prensa donde trabajaron escritores con la tarea de crear propaganda para ensalzar el esfuerzo de sus soldados en el frente. De ese modo se establecía una nueva relación entre la actividad literaria y la maquinaria bélica. Viena era entonces el auténtico centro intelectual de Occidente, y también el epicentro de la enorme sacudida que supuso la modernidad. En Viena, como en ningún otro lugar, se experimentaron los cambios que la técnica y la información introducían en los modos de hablar, de informar, de vivir y de morir. En 'Guerra y lenguaje', Adan Kovacsics se adentra en esa metamorfosis lingüística, presidida por la duda sobre la capacidad de la lengua de representar el mundo, y combina elementos narrativos y ensayísticos para analizar el papel de la prensa en las contiendas bélicas, el impacto de la guerra sobre la literatura y los efectos de la modernidad sobre el habla de las personas.
  • Sobre la amistad

    Sobre la amistad

    Filosofía
    Isbn: 9788419958457
    Editorial: Acantilado
    Colección: Cuadernos del Acantilado
    Fecha: 01 / 2025
    Precio: 12.00 €

    A la amistad están dedicados íntegramente los libros octavo y noveno de la Ética a Nicómaco, uno de los tratados más célebres e influyentes de Aristóteles. El filósofo no sólo la considera necesaria, sino también bella: nadie desearía una vida sin amigos por más rica que fuera en otros bienes. La amistad es, pues, una virtud indispensable en toda etapa de la vida y para toda comunidad humana. Pero ¿no existen diversos tipos de amistad?, ¿y acaso son todos igualmente virtuosos? Hay relaciones basadas en el placer, otras en la conveniencia y otras tan sólo en la voluntad de ambas partes de obrar bien y obsequiarse mutuamente. ¿Cuáles son más duraderas y tienen efectos más beneficiosos incluso en la vida política? Una reflexión viva que apela al lector a pensar sobre una dimensión de la existencia individual y colectiva sin la cual no conoceríamos la civilización.
  • PAN CON CHOCOLATE

    Filosofía
    Isbn: 9788409654697
    Editorial: SILENCIO EDITORA
    Colección: None
    Fecha: 12 / 2024
    Precio: 22.50 €

  • Hannah Arendt: el mundo en juego

    Filosofía
    Isbn: 9788415917786
    Editorial: Katz editores
    Colección: Conocimiento
    Fecha: 12 / 2024
    Precio: 24.00 €

  • La firmeza de un nudo

    La firmeza de un nudo

    Filosofía
    Isbn: 9788413642987
    Editorial: Editorial Trotta
    Colección: Estructuras y procesos. Filosofía
    Fecha: 01 / 2025
    Precio: 16.00 €

    Una introducción a la obra de una pensadora radical, su búsqueda de la verdad a través del sufrimiento y su visión única de la belleza. Desde que el autor de este libro se acercó, hace más de treinta años, a las obras de Simone Weil, su lectura devino en una pasión para él. El de Simone Weil es un pensamiento que no se puede fijar. Posee un flujo propio que va unido al discurrir de su vida. Cabe, no obstante, abordarlo por sus ramales: su preocupación religiosa, su inclinación político-social, su experiencia mística, su visión científica. Los textos aquí recogidos se ofrecen como una introducción para navegar por ese pensamiento fluido, a sabiendas de que cada lector es responsable de su propia navegación.
  • KARMAN

    Filosofía
    Isbn: 9789874159335
    Editorial: ADRIANA HIDALGO EDITORA
    Colección: FUERA DE SERIE
    Fecha: 09 / 2018
    Precio: no disponible

  • ELOGIO DEL RIESGO

    ELOGIO DEL RIESGO

    Filosofía
    Isbn: 9789878622804
    Editorial: NATALIA HATT
    Colección: FONDO
    Fecha: 07 / 2021
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

    Qué es una variación? Es un arte y es un riesgo. La neurosis complica, hace formaciones de compromiso, da algo y lo quita de inmediato, negocia: el síntoma es un usurero que espera el pago de una deuda y que lo recuerda constantemente a su deudor. A la neurosis no le gustan las variaciones, sospechando que actúan inadvertidamente con una peligrosa audacia. En música, la variación elabora todo un mundo alrededor de un tema sencillo. Un mundo deslumbrante de contrapuntos, de armónicos ascendentes y descendentes, de intervalos, de composiciones múltiples entre las cuales el arte de la fuga de Bach es uno de los milagros. La variación estira el tiempo al infinito, apela a la memoria (del tema) a la vez que se aleja constantemente; introduce lo nuevo aparentando que obedece a lo viejo (tema-guardián del tiempo), es una improvisación pura que parece apegarse a las reglas antiguas. La variación opera en secreto como la neurosis, pero exactamente a la inversa. Sé capaz de variaciones y escaparás a la repetición. Pues la repetición neurótica es aquello que se presenta (en tu vida) bajo un disfraz siempre distinto y
  • Sobre la educación

    Sobre la educación

    Filosofía
    Isbn: 9788430619269
    Editorial: TAURUS
    Colección: Pensamiento
    Fecha: 03 / 2018
    Precio: 19.90 €
    Fuera de stock

    La defensa a ultranza de una educación moderna y emancipadora, de enfoque humanista y con un papel clave reservado a la Filosofía. Emilio Lledó, uno de los más relevantes pensadores españoles de nuestro tiempo, ha situado la educación en el centro de su filosofía, y el ideal pedagógico que defiende se alimenta, por supuesto, de unos sólidos cimientos filosóficos con especial atención en la filosofía griega clásica, al lenguaje y a la memoria, pero también de una larga experiencia en las aulas. Lledó, a favor de una educación pública «que haga desaparecer las azarosas e injustas diferencias que necesariamente impone la sociedad», defiende también una organización moderna e interdisciplinaria -no asignaturesca- de los conocimientos, reflexiona sobre la identidad, la necesidad de cultivar el lenguaje, los peligros de la obsesión tecnológica, de la escuela y la universidad, y de la paulatina desaparición de las Humanidades. «En la raíz de la palabra "educación" está un verbo latino que significa "guiar", "conducir"; pero también sacar algo de alguien: guiar, pues, y desarrollar lo que yace en el fondo originario de cada naturaleza que es dinamismo, posibilidad, evolución, progreso.» Emilio Lledó
  • El clamor de Antígona

    El clamor de Antígona

    Filosofía
    Isbn: 9788477744009
    Editorial: A. Machado Libros S. A.
    Colección: A. Machado Libros
    Fecha: 01 / 2025
    Precio: 15.90 €

    Antígona, la famosa insurgente del Edipo de Sófocles, ha sido durante mucho tiempo un icono feminista de rebeldía, pero la cuestión es si escapa de las formas de poder a las que se opone. Resulta ser una figura más ambivalente para el feminismo de lo que se ha reconocido, ya que la forma de rebeldía que ejemplifica la conduce a la muerte. Butler sostiene que Antígona encarna una forma de representación feminista y sexual que está plagada de conflictos y muestra cómo las normas del parentesco normativo deciden injustamente lo que es o no una existencia aceptable. Butler analiza las interpretaciones de filósofos como Hegel, Lacan e Irigaray, se pregunta cómo habría sido el psicoanálisis en su origen si en lugar de a Edipo hubiera recurrido a Antígona y relaciona las hazañas de esta con las reivindicaciones de aquellos cuyas relaciones de parentesco no son consideradas apropiadas, humanas. Mostrando cómo una cultura heterosexual normativa obstruye nuestra libertad sexual y política. “Ciertamente las palabras de Antígona no son del agrado de Creonte, pero por lo mismo tampoco las suyas le son gratas a ella. Conoce el decreto, pero lo quebranta. Y lo hace porque la palabra de Creonte es solo eso, una palabra que ha querido erigirse a sí misma en universal, generando exclusiones que se revelan en el ámbito de lo público. Comete dos crímenes según la percepción de su tío (...)” Del prólogo de Ana Carrasco Conde.
  • Ciencia de la lógica II. La lógica subjetiva

    Ciencia de la lógica II. La lógica subjetiva

    Filosofía
    Isbn: 9788416160334
    Editorial: Abada Editores
    Colección: LECTURAS DE FILOSOFÍA
    Fecha: 06 / 2015
    Precio: 35.00 €
    Fuera de stock

    Este segundo volumen, dedicado a «La lógica subjetiva», constituye la tercera y última parte de la Lógica de Hegel, «La doctrina del concepto» (1816), en la que éste se revela como la verdad de sus momentos anteriores, el ser y la esencia (volumen I), que quedan de este modo englobados en él como fases de su propio devenir.
  • Experiencia irónica y civilización

    Experiencia irónica y civilización

    Filosofía
    Isbn: 9788409617630
    Editorial: Asociación Cultural Homo Velamine
    Colección: None
    Fecha: 11 / 2024
    Precio: 17.90 €

    Experiencia irónica y civilización aborda el hecho irónico como una constante fundamental en la historia de la humanidad. Todo encuentro entre el individuo y el mundo es irónico, y esa ironía estructura nuestra experiencia y es un pilar constitutivo de la vida humana.
  • dickinson y las violetas

    Filosofía
    Isbn: 9791387563004
    Editorial: None
    Colección: None
    Precio: no disponible

    1 de 236