-
Narrativa
Isbn: 9788410435254
Editorial: Altamarea Edición de Libros SL
Colección: Barlovento
Fecha: 10 / 2025
He aquí cinco relatos que se leen como una novela y que desentrañan, con rara delicadeza, el aspecto más oscuro de la experiencia humana: el último jalón, la muerte, y como consecuencia inevitable, el angustioso recorrido que los que sobreviven deben emprender para despedirse de quien ya no está, sin que la ausencia se transmute en olvido. ¿Cómo cambia la vida? ¿Qué queda del amor cuando ya no hay a quien amar? Entre los resquicios de estas preguntas emerge el personaje de Alice, la protagonista, una mujer de mediana edad que, en cada una de estas pequeñas historias entrelazadas, experimenta en primera persona o a través de otros la amargura de la pérdida. El curso de los días –los suyos, los de todos– no se detiene, pero el dolor, la duda, la soledad acechan, se filtran por las grietas de una existencia fragmentada como un puzle de recuerdos.
«Judith Hermann brilla en la distancia corta, con una mezcla de hiperrealismo, sutileza y evocación. De este libro se sale con un intenso sentimiento de nostalgia, no por dejar una historia, sino por abandonar un mundo». LE MONDE
-
Filosofía
Isbn: 9788412856545
Editorial: laOficina
Colección: None
Fecha: 08 / 2025
Marcas de literatura reúne un conjunto de ensayos acerca de obras literarias en las que se juegan cuestiones clásicas de la filosofía: la distorsión de la democracia en Aristófanes, la denuncia del utilitarismo en Dickens, la relación del crimen y la economíaen Defoe, el problema de la soledad y la libertad del individuo en Kafka y Henry James o la génesis de la propia categoría «literatura» en Eurípides.
Pese a su independencia, los ensayos convergen en su afán por explorar algunas de las oportunidades que la literatura ofrece para plantear con renovado vigor cuestiones en torno a la ambivalencia del mundo moderno y la fidelidad que se le debe.
-
Historia
Isbn: 9788410267688
Editorial: SÍLEX EDICIONES
Colección: Sílex Universidad Magnum
Fecha: 10 / 2025
En formato CD, se trata de una obra que reúne a investigadores de diversos centros académicos para analizar una faceta concreta del proceso de transición entre la dictadura franquista y el actual sistema democrático español: la violencia. El libro examina los actos de sangre y coerción que marcaron el periodo entre mediados de los años setenta y mediados de los ochenta del siglo XX, centrándose tanto en los perpetradores como en las víctimas. La obra se estructura en cuatro secciones: “violencia y política”; “cultura y medios de comunicación”; “movilización social”; y “dimensión internacional y otras transiciones”. La mayoría de los capítulos han sido firmados por historiadores, aunque no faltan autores procedentes de otras ramas del saber, por ejemplo, los estudios culturales y de la comunicación. La violencia se entiende como un fenómeno que no solo contribuyó a conformar el proceso de transición, sino que también dejó repercusiones que persisten en el tiempo presente.
-
Narrativa
Isbn: 9788495749840
Editorial: Efe Eme
Colección: Intermitente
Fecha: 10 / 2025
-
Poesía
Isbn: 9788412978759
Editorial: Caniche Editorial
Colección: LETRA CANICHE
Fecha: 09 / 2025
-
Teoría del arte
Isbn: 9788419874795
Editorial: Athenaica Ediciones
Colección: Ensayo
Fecha: 09 / 2025
Entre la semblanza personal y el ensayo, el «relato biográfico» que Agustina Bessa-Luís dedicó a su compatriota y amiga la gran artista María Helena Vieira da Silva es un libro excepcional que reúne a dos creadoras incontestables del siglo XX. Publicado por primera vez en 1982 e inédito hasta ahora en español, Tiempo al tiempo (el título original, Longos dias têm cem anos, alude a lo dilatado de su gestación, de acuerdo con el adagio portugués) es fruto de la estrecha relación que mantuvieron desde que se conocieron a comienzos de los sesenta en la casa lisboeta de otra figura capital, la poeta Sophia de Mello. Tres décadas de trato íntimo y un profundo afecto mutuo le dan especial intensidad a este hermoso texto que refleja dos o incluso tres presencias, pues tanto el marido de la pintora, el también artista Arpad Szenes, como la propia escritora (tan unida a ambos) comparecen igualmente en el retrato. Las reflexiones sobre el arte y la vida de Vieira da Silva se ven reforzadas por la fina inteligencia y el original estilo de Bessa-Luís, siempre denso y elíptico, que persigue a menudo la sorpresa o el salto, el giro inesperado o misterioso en el desarrollo del pensamiento. Su discurso es comentado en los márgenes por la protagonista y a veces replicado por la biógrafa, en una especie de irónico y bienhumorado duelo que reproduce los términos de una conversación memorable.
-
Narrativa
Isbn: 9788412724882
Editorial: Mutatis Mutandis Editorial
Colección: Tremebundas
Fecha: 09 / 2025
Esta podría ser la historia de Jana, una mujer que lucha por vencer las limitaciones de su maltrecha biología con la ayuda de la tecnología. Una mujer que alquila el cuerpo de otra persona para alcanzar un sueño imposible y acaba perdiéndolo todo por el camino. Esta podría ser esa historia. Pero no lo es. Porque esta es la historia de Una, el cuerpo alquilado, el residuo olvidado tras su uso.
Una persona que vive ausentándose de sí misma, alquilando pedazos de su vida a otros hasta que un trabajo acaba como nadie esperaba, y de ahí, surge lo que podría ser un nuevo comienzo. Si otros han jugado a ser ella, ¿por qué ella no puede jugar a ser otra mientras dure la mentira?
-
Filosofía
Isbn: 9788412965537
Editorial: Ediciones Ampersand
Colección: Scripta Manent
Fecha: 09 / 2025
La materialidad de los textos se puede vislumbrar detrás de las prácticas de edición o publicación, pero también en las formas de leer y de escribir. Si bien no es sencillo conocer las particularidades de estas tareas, la literatura suele ofrecer referencias que nos permiten acercarnos a ellas. En este trabajo, el reconocido historiador español Fernando Bouza emprende un minucioso recorrido en donde muestra cómo los distintos soportes influyeron en el modo en que se escribía, leía y sentía la palabra en la España moderna. A partir de los hábitos de bibliófilos como Pedro Fajardo y Esteban de Aguilar y la génesis de la opinión pública previa al siglo XVIII, estas páginas desafían nuestra percepción y ofrecen una nueva perspectiva sobre la historia de la cultura escrita. Entre lo sensorial y lo textual, Impresiones de lectura es también una invitación al universo de los jardines, la sensibilidad de la naturaleza y la curiosidad de los lectores.
-
Teoría del arte
Isbn: 9788488020833
Editorial: Ardora Ediciones
Colección: Vanguardia Clásica
Fecha: 08 / 2025
Faltaba por identificar un personaje en los albores del movimiento dadá en Estados Unidos. Es Beatrice Wood (1893-1998), cofundadora, junto a Marcel Duchamp y Henri-Pierre Roché, de la revista The Blind Man y autora del editorial anónimo dedicado a Fontaine, el urinario rechazado en la exposición de la Sociedad de Artistas Independientes (Nueva York, 1917). Pero este episodio, ocurrido cuando Beatrice tenía veintitrés años, no es sino uno más de una biografía marcada por la amistad con algunas de las personalidades más significativas de la cultura de su tiempo, desde el matrimonio Arensberg, coleccionistas y mecenas de arte moderno, al líder espiritual Jiddu Krishnamurti. Beatrice Wood fue aspirante a pintora en el París de principios de siglo, luego actriz en la Nueva York de los años veinte y finalmente ceramista en la California de los cincuenta. Redactada cuando la autora contaba casi noventa años, Me sorprendo de mí misma relata, con dosis iguales de ingenuidad y atrevimiento, una vida empeñada en la búsqueda del ideal artístico y del amor humano. Cuando le preguntaban por el secreto de su longevidad, W
-
Poesía
Isbn: 9788412607093
Editorial: Hojas de Hierba Editorial
Colección: SURCO Cuadernos de poesía
Fecha: 09 / 2025
-
Narrativa
Isbn: 9788433947956
Editorial: Editorial Anagrama
Colección: Panorama de narrativas
Fecha: 10 / 2025
Una novela indispensable para entender el conflicto palestino desde el prisma de la vida cotidiana en conjunción con el arte. Sonia Nasir, de 38 años, actriz británica de origen palestino, viaja a Israel para visitar a su hermana, que da clases en la universidad de Haifa. No tarda en conocer a otros personajes, entre ellos a Mariam Mansour, directora teatral que quiere poner en escena una versión árabe de Hamlet en Ramala (Cisjordania). Cuando Mariam se entera de que Sonia es una veterana de las tablas, la enrola para que figure en el reparto de su producción.El regreso a su tierra natal, sus desplazamientos por la geografía local (Haifa, Gaza, Belén, Jerusalén), el contacto con los actores, los recuerdos militantes de su padre y su tío, y la sombra imborrable de las Intifadas suscitan en Sonia una cadena de emociones que, en combinación con las vivencias del momento presente, la obligan a plantearse un dilema que no esperaba: qué es ser palestino y vivir en conflicto permanente con el Estado de Israel. La misma representación de Hamlet irá adquiriendo matices cada vez más cercanos al problema de fondo. El fantasma del difunto rey de Dinamarca acabará identificándose con el fantasma de la ocupación.Entra el fantasma, segunda novela de Isabella Hammad, es un inteligente relato en zigzag de la Palestina actual. Una apasionante historia de diáspora y desplazamiento que elude la fácil diatriba política y apuesta por las relaciones familiares y artísticas como espacio de resistencia compartida.
-
Filosofía
Isbn: 9788419969309
Editorial: Fórcola Ediciones
Colección: Periplos
Fecha: 10 / 2025
A lo largo de sus páginas, Ricardo Moreno nos ofrece jugosas reflexiones a partir de las luminosas ideas de los pensadores de la Ilustración sobre la amistad, la belleza, la educación, la fama y la gloria, el feminismo, la justicia, la memoria, la política, la religión, la superstición o la tolerancia.
-
Filosofía
Isbn: 9788483933725
Editorial: Páginas de espuma SL
Colección: Voces / Ensayo
Fecha: 10 / 2025
A cuatro manos, la escritora y extranjera –como a ella le gusta llamarse–
Clara Obligado y Raúl de Tapia, biólogo, botánico y degustador de paisajes
–como a él le gusta llamarse– se internan en un bosque donde las raíces
de las letras y las ciencias se unen. Memoria y naturaleza, ramas y raíces, lo
aéreo y lo subterráneo. Y el fuego, ese pavor.
Un árbol de compañía habla de lo que nos une al suelo y de lo que nos hace
devorar el aire. Es una bella y poderosa reflexión sobre la vida de nuestros
árboles, su respiración, lo que significan para nuestras vidas.
-
Narrativa
Isbn: 9788419047595
Editorial: Editorial Cabaret Voltaire
Colección: CABARET VOLTAIRE
Fecha: 10 / 2025
«Las pertenencias de Marruecos cabían en un cesto de esparto más áspero que un chumbo y tan raído como su chilaba dominguera. Su fuerza de cinco años bastaba para transportar la exigua herencia, que se limitaba a tres o cuatro prendas que otros habían usado antes que él. Camiseta, babuchas, gorro, pantalón y playeras provenían de la caridad de quienes habían crecido más deprisa. O de los trueques de su madre, cuya labor consistía en ganarse la vida como fuese, revendiendo o cambiando todo lo que encontraba.»
Con claros ecos del Lazarillo y de la obra de Chukri, estas páginas nos llevan tras los pasos de Jalil, un niño ciego y pobre a quien todos llaman Marruecos, obligado a desempeñar los trabajos más penosos para sobrevivir. En su picaresco periplo por las calles de Marrakech, Marruecos se topará con una abigarrada e inolvidable galería de personajes y deberá hacer frente a las situaciones más rocambolescas. Llena de expresividad y colorido, esta magistral novela es a la vez cruda y enternecedora, y, ante todo, un homenaje a la invencible belleza de un país y de su gente.
-
Música
Isbn: 9788416011162
Editorial: Acantilado
Colección: Acantilado
Fecha: 06 / 2014
Hasta finales del siglo XVIII la música instrumental estaba subordinada a la vocal. Kant afirmaba que la música sin texto era «placer más que cultura» y Rousseau la desdeñaba puesto que no permitía expresar ideas. Sin embargo, a principios del siglo xix se produjo un cambio profundo: la música puramente instrumental empezó a considerarse un medio de conocimiento y se la valoraba precisamente porque era ajena a las limitaciones del lenguaje. En la música como pensamiento, Mark Evan Bonds analiza el origen de este cambio de mentalidad
en los oyentes de finales del siglo XVIII y principios del XIX a partir de testimonios de la época y de una serie de fuentes—filosóficas, literarias, políticas y musicales—que nos descubren qué significó la música sinfónica para sus primeros oyentes. El resultado es una interpretación tan singular como rigurosa de las causas y los efectos de la revolución en la escucha y la recepción musicales.
-
Narrativa
Isbn: 9788433947932
Editorial: Editorial Anagrama
Colección: Narrativas hispánicas
Fecha: 10 / 2025
La transición española como nunca se la han contado: a través de las vivencias y la escritura alucinada de una adolescente que despierta al mundo adulto. «Dios no quiere que escriba esta novela», dice la narradora. Pero la escribe, y en ella relata el despertar a la vida adulta desde su adolescencia en una urbanización llamada El Atabal, fundada por holandeses, donde su rebelde hedonismo y su amistad con la omnipresente Regina la catapultarán lejos de la mediocridad circundante. La suya es una novela sobre la memoria, sobre la escritura como arma contra el mundo, atravesada de transiciones e iniciaciones: de transiciones, porque lo que se cuenta sucede en España entre 1976 y 1983, y de iniciaciones, porque lo que se cuenta es el descubrimiento del mundo adulto a través del sexo y el deseo.En pleno amanecer sexual, la narradora conoce a un pintor llamado Carlos y a un escritor llamado Ángel. Acaso uno de ellos sea Dios y el otro el Diablo, y acaso ella sea una Eva gnóstica y andrógina a la que Carlos pinta desnuda en su particular Paraíso. El cuadro forma parte de una serie de lienzos en los que aparecen retratados, también desnudos, los capitostes de la urbanización, una transgresión que derivará en chantaje y en un escabroso asesinato.Esta nueva novela de Juan Francisco Ferré es un artefacto literario y explosivo con múltiples capas y lecturas, repleta de guiños y juegos —de seducción— que retan al lector a adentrarse en un mundo de transiciones políticas e íntimas, de descubrimientos vitales y literarios. El enésimo testimonio del talento y la escritura radical de Juan Francisco Ferré, una voz única, inimitable e imprescindible de la actual narrativa española.
-
Poesía
Isbn: 9788433946607
Editorial: La Bella Varsovia
Colección: La Bella Varsovia
Fecha: 10 / 2025
Una erótica personal del deseo invertido, en la que sensualidad y sexualidad son inseparables. «Quise escribir sobre el deseo entre mujeres, lo hice desde mi punto liminal, moví el centro. Escribí sobre la pérdida hasta encontrar un objeto de mi agrado. Las amantes, el territorio, todo sobrevino después, gracias al lenguaje. Quise saber hasta dónde era capaz de nombrar aquello que no conocía aún, a veces utilizo la palabra placenta para describir esa sensación de abrirse paso a navajazos a lo largo del poema. Quise escribir el mismo poema hasta el silencio: piel. Ahora está este libro, que reúne mis imágenes amadas. Hice un espejo.»
-
Narrativa
Isbn: 9788410323506
Editorial: Blackie Books
Colección: Blackie Books
Fecha: 10 / 2025
Una mujer huérfana llamada Cosita, obsesionada con coleccionar objetos. Un mago ladrón. Una novela donde lo raro y lo bello brillan como dos caras de la misma moneda.
Tras la muerte de sus padres, Cosita, una mujer que colecciona objetos de segunda mano de forma compulsiva, empieza a temer por la estabilidad de su mundo al darse cuenta de que le ha salido un enemigo: un mago que empieza a comprar los objetos que ella más desea. Una novela que funciona como misterio por resolver y estudio de personaje, con un tono y una propuesta cercanos a Piranesi, de Susanna Clarke, y unas vibraciones lynchianas que recorren toda la trama de principio a fin.
-
Narrativa
Isbn: 9788419288608
Editorial: DIRTY WORKS SL
Colección: Narrativa
Fecha: 10 / 2025
Novela negra en estado puro. La policía y el FBI sospechan que Perdita Durango anda ahora detrás de los extraños sacrificios humanos que se están perpetrando en la frontera con México. Se la vincula con Romeo Dolorosa, el nanigo, el santero, el Sumo Sacerdote de la Ceremonia del Chivo Sin Cuernos. Pocos autores han sabido retratar como él la irracionalidad y el desasosiego de la sociedad estadounidense.
-
Narrativa
Isbn: 9788410141209
Editorial: Automática Editorial
Colección: Narrativa
Fecha: 10 / 2025
Melanie se recupera de una larga convalecencia que la ha -mantenido postrada durante meses. Por primera vez se le permitirá abandonar su dormitorio y, quizá, ver a su hijo, con quien no ha tenido contacto desde el parto. El primer paso es levantarse de la cama y reposar unas horas en la chaise longue que la propia Melanie compró en un anticuario de Londres poco antes de dar a luz. Tras adormecerse en el viejo sillón, despierta en un lugar y un tiempo que le resultan totalmente ajenos.
Ante ella se inicia un desfile de siniestros personajes, oscuras intenciones, secretos y censuras. Mientras trata de entender cómo ha llegado hasta allí, Melanie se descubre atrapada en el cuerpo de Milly, también enferma, e intentará escapar. Para ello, deberá dar con la clave capaz de dotar de sentido a la pesadilla y salvar su propia vida.