-
Música
Isbn: 9788418404726
Editorial: Libros del Kultrum
Colección: Kultrum
Fecha: 11 / 2025
Las muy diversas mutaciones en las que se ha embarcado el artista diseccionado en estas páginas, por muchos conocido como C. Tangana, mas también por otros como Crema, El Madrileño (por antonomasia, pese a su sentida raigambre celtíbera), y Pucho para sus más allegados —sin que por ello haya dejado de atender a su verdadero nombre, Antón Álvarez Alfaro—, es un fenómeno digno de encomio y de estudio por su versátil carrera musical, pero también por sus no menos singulares
emprendimientos artísticos y empresariales; aventuras que trascienden sus primeros tientos profesionales consagrados a la música para alcanzar también a la moda y el cine, y conforman la prolífica producción artística de este portento multidisciplinar.
De las diversas facetas de este singular creador que emanan de sus reencarnaciones y de sus azarosas incursiones en todo lo abarcado hasta la fecha dan cuenta y noticia estos breves ensayos que, a modo de semblanzas, nos brindan una poliédrica aproximación a la vida y obra del biografiado, tanto en sus sesiones en los estudios de grabación como sobre las tablas, y durante sus giras con otros compañeros de armas, pero también en el curso de sus notables colaboraciones con otros creadores.
En palabras de los editores: «Los ídolos son siempre reflejo de una sociedad que los idolatra, razón por la que aquí se habla de Puchito, pero también de nosotros. Qué nos dice de nosotros mismos una figura como la de Pucho, de nuestros deseos, de
nuestros anhelos, de nuestros miedos. Eso es lo que encontrará el lector de la primera monografía que se publica en castellano sobre el rapero madrileño que detestaba exhibirse, que detestaba el dinero, y que también detestaba la fama, pero que entendió que sin ello no podría hacer su música, su arte. Y buscó la manera de ganar sin venderse».
He aquí también la historia de quien «ha reventado las costuras de la industria» —en palabras de Manuel Jabois— y supo jugar con las herramientas del sistema para cambiarlas a su favor, aunque todo el mundo pensara lo contrario, aunque, incluso,
pareciese lo contrario…
-
Tebeos
Isbn: 9788410332782
Editorial: ASTIBERRI EDICIONES
Colección: Sillón Orejero
Fecha: 10 / 2025
-
Narrativa
Isbn: 9788410171657
Editorial: Periférica
Colección: Largo recorrido
Fecha: 09 / 2025
«Mi papá es el mejor papá del mundo», leemos en las primeras páginas de Corazón de siete leguas, autobiografía ficticia de una mujer que narra los abusos sexuales a los que la somete su padre en su niñez y que, poco a poco, descubre cómo este trauma impregna y condiciona toda su vida posterior.
Katharina Winkler ha recogido numerosos testimonios de mujeres que han sufrido abusos sexuales durante su infancia para componer Corazón de siete leguas, novela en verso –comparable a Autobiografía de rojo, de Anne Carson– en la que –en forma de monólogo interior– las canciones infantiles, el lenguaje de los cuentos de hadas y el pensamiento mágico de una niña que aún no tiene palabras para describir lo inefable desembocan en la descarnada descripción que la mujer adulta hace de unos hechos terribles, de su vergüenza y su soledad extremas, de unas heridas que, infligidas por un padre abusador y agravadas por una madre fría, permanecerán abiertas de por vida.
Lírico y desgarrador pero alejado de todo sensacionalismo, el libro expone un delito que se comete innumerables veces al día en las familias de nuestra sociedad. Como ya hiciera en Cárdeno adorno, la autora encuentra una manera de expresar lo que nadie se atreve a decir, combatiendo así, con gran sensibilidad y arrojo, el silencio que envuelve el maltrato y el sufrimiento de niñas y mujeres que viven la violencia en el entorno de la familia y de la pareja.
-
Narrativa
Isbn: 9788412889741
Editorial: Amarillo Editora
Colección: Narrativa Amarillo
Fecha: 10 / 2025
Precio: 20.00 €
Fuera de stock
A un pueblo del Atlas marroquí perdido en mitad de la nada llegan un buen día dos policías de la ciudad para llevar a cabo una muy poco convencional investigación.
La vida rural en el Marruecos profundo, la simplicidad de sus habitantes y un calor sofocante de mil demonios hacen que la investigación se estanque, dando lugar a situaciones hilarantes debido al choque inevitable de ambos mundos.
Lo que en principio podría parecer una novela policíaca es en realidad una inteligente reflexión del autor sobre el Marruecos posterior a la colonización y una denuncia de la huella indeleble de Occidente en este país. La memoria colectiva, las estructuras de poder y la deteriorada relación del hombre con la naturaleza son algunos de los temas sobre los que ahonda Chraïbi, siempre desde la sátira y el humor, mezclados en ocasiones con un profundo lirismo. En definitiva, los peligros del «progreso» occidental descontrolado, que destruye a su paso los valores tradicionales largamente edificados.
Se publicó por primera vez en Francia en 1981 y su éxito fue tal que dio lugar a nuevas narraciones con el inspector Ali como protagonista.
Una pequeña joya literaria traducida ahora al castellano.
-
Narrativa
Isbn: 9788419188816
Editorial: El Paseo Editorial
Colección: el paseo bizzarro
Fecha: 10 / 2025
Vuelve otro episodio de la saga humorística de El asesino de la regañá, con más de 100000 ejemplares vendidos. Ahora, un desternillante caso en Nueva York... Vuelven los inspectores Jiménez y Villanueva en otro episodio desternillante de la saga de El asesino de la regañá, escrita por Julio Muñoz Gijón @Rancio.
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788410483309
Editorial: Plasson e Bartleboom
Colección: ENSAYO
Fecha: 11 / 2025
-
Filosofía
Isbn: 9789871556304
Editorial: ADRIANA HIDALGO
Colección: Filosofía e historia
Fecha: 01 / 2012
El juramento tiene una importancia decisiva en la historia política de Occidente. Está situado en la articulación entre religión y política, y testimonia esa doble pertenencia que define la especificidad y la vitalidad de la cultura occidental cristiana. El juramento ha sido la base del pacto político en la historia de Occidente. Como tal, es posible volver a encontrarlo en su función eminente, cada vez que este pacto entra en crisis o vuelve a reanudarse de formas diversas, desde los comienzos del cristianismo hasta la formación del Estado moderno. En coherencia con esta función central del juramento, su irreversible decadencia actual sólo puede corresponder a una crisis que concierne al ser mismo del hombre como animal político. Si hoy nosotros somos las primeras generaciones que, a pesar de la presencia de algunas formas y liturgias del pasado, viven la propia vida colectiva sin el juramento como vínculo solemne y total, sacralmente aferrado a un cuerpo político; esto significa que, sin ser conscientes de ello nos encontramos en el umbral de nuevas formas de asociación política, cuya realidad y sentido todavía debemos examinar. Tal es el punto de partida de este libro. La investigación que Giorgio Agamben lleva a cabo en El sacramento del lenguaje no es tanto una indagación sobre el origen, sino más bien una arqueología filosófica del juramento.
-
Poesía
Isbn: 9788418782749
Editorial: LA UÑA ROTA
Colección: LIBROS INUTILES
Fecha: 11 / 2025
-
Revistas
Isbn: 2000022584616
Editorial: None
Colección: None
Precio: no disponible
Fuera de stock
-
Historia
Isbn: 9788410527577
Editorial: Almuzara
Colección: Historia
Fecha: 07 / 2025
Precio: 25.00 €
Fuera de stock
Este sorprendente, ameno y original libro es un estudio histórico-social centrado en la vida y las contribuciones de mujeres activistas en España durante el siglo XIX y principios del XX.
A medida que en el siglo XIX se iban conformando las ciudades, estas se convirtieron en el campo de cultivo para cambios sociales y nuevas ideas para mejorar la vida cotidiana de los más desfavorecidos. Cambios que incluían ideas de lo más subversivas que incluso intentaban sustituir a la religión, lo que condujo a la explosión de teorías como el mesmerismo, el espiritismo, la teosofía… Opciones espiritualistas que gozaron de gran popularidad pero que acabaron ridiculizadas, ya que la irrupción del darwinismo fue gratamente acogida por los flamantes capitalistas, partidarios de la lucha por la supervivencia del más fuerte, y poco dados a las opciones integradoras, solidarias y participativas.
En este caldo de cultivo de redes feministas, imaginarios obreristas y emancipaciones personales, surgieron grupos de mujeres que influyeron poderosamente en su entorno y avanzaron en el asociacionismo y el librepensamiento. Propusieron nuevas concepciones sobre la trascendencia y la vida ultraterrena, rompieron estereotipos, lucharon por su independencia e imaginaron nuevos escenarios ciudadanos. Algunas se acercaron a nuevas corrientes espirituales; otras, al republicanismo político, y otras más, al anarquismo de raíz federal.
Maestras, editoras, poetas, ilustradoras y escritoras que merecen ser reconsideradas por su desafío a los estereotipos sobre los cuerpos y las mentes femeninas de su tiempo, abriendo camino a las nuevas generaciones.
-
Feminismos
Isbn: 9788419951298
Editorial: DEBATE
Colección: Sociedad
Fecha: 03 / 2025
Precio: 22.90 €
Fuera de stock
Un rugido estremecedor: las mujeres del extrarradio toman la palabra. «Este libro importa. Es un alegato a la dignidad». Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno de España y Ministra de Trabajo y Economía Social «El retrato que merecen las mujeres de los barrios obreros».
La Razón «Hablar de extrarradio y de periferia significa hablar de clase obrera, de bloques de ladrillo y hormigón, de toldos verdes comidos por el sol, de pisos sin ascensor y de cierto porcentaje considerable de población migrante en edad de trabajar. Aunque se conocen como barrios de clase trabajadora, también los habitan muchas personas sin empleo que se arriesgan a perder una muela por no poder empastarla». Mientras que la literatura obrerista se ha encargado de romantizar el mono azul de trabajo y la academia feminista aboga por romper techos de cristal, las condiciones de quienes se encargan de lavar los primeros y barrer los segundos han quedado totalmente descuidadas y olvidadas. Cargadas de razones y muy cansadas de cuidar para que otras concilien, un centenar de Hijas del hormigón le han contado a la politóloga Aida dos Santos su día a día, porque la precariedad y las privaciones no siempre las recoge la estadística. Ahí donde leas «Esto a mí también me pasa» y asientas en silencio estará la prueba de que lo que te atraviesa a ti, nos limita a todas.La crítica ha dicho:
«Son tiempos para recopilar el relato de las violentadas pero también de las pobres, perdedoras, emigradas y derrengadas por trabajar; de las habitantes de las ciudades, ese hábitat en el que nuestro instinto de cooperación ha quedado aniquilado». NEREA PÉREZ DE LAS HERAS «Un impresionante ensayo que llena de luz, al fin, un mundo deliberadamente ocultado. Y que marca un antes y un después». MANUEL JABOIS«Cuando se pregunta a las que creen que no tienen nada importante que contar, surgen cosas asombrosas. En los relatos de estas hijas del hormigón y el toldo verde, y en el contexto que aporta Aida dos Santos, reside toda la historia reciente de España, contada desde la perspectiva quemenos estamos acostumbrados a escuchar, la de las mujeres empobrecidas». BEGOÑA GÓMEZ URZAIZ, autora de Las abandonadoras «Dos Santos recoge los testimonios de las más olvidadas entre los olvidados y construye una historia de trabajo y lucha diaria». JULIO EMBID, autor de Hijos del hormigón «Las mujeres de barrio tenían algo que contar». CTXT«El retrato que merecen las mujeres de los barrios obreros». La Razón
-
Historia
Isbn: 9788419231932
Editorial: Editorial Renacimiento
Colección: Los Cuatro Vientos
Fecha: 12 / 2022
Precio: 24.90 €
Fuera de stock
Los textos periodísticos de Isabel Oyarzábal (1878-1974) registran la rica complejidad que encierra la reivindicación de los derechos de la mujer. En ellos se hace hincapié en los puntos básicos del feminismo de principios de siglo: la educación, la independencia económica y el voto de las mujeres. En este corpus periodístico destacan también otros temas feministas, como el atraso de las españolas con respecto a las europeas, la ausencia de educación en las mujeres o la escasez de lecturas y la obsoleta moralidad española. A ellos se unen los problemas relacionados con los grupos más desfavorecidos de la sociedad: las madres, los niños pobres y los ancianos desamparados. Completan este marco textual los artículos dedicados al cuidado de la belleza y la salud de la mujer, así como las recomendaciones higienistas sobre el hogar y la moda. Los artículos de Isabel Oyarzábal en El Sol reflejan una militancia feminista sólidamente basada en unos ideales irrenunciables: libertad, independencia, derechos de la mujer y justicia social. Con una visionaria imagen de lo que podría llegar a ser un país igualitario y libre, Isabel Oyarzábal estaba sentando las bases ideológicas de una ciudadanía plena: la suya y la de miles de mujeres españolas.
Amparo Quiles Faz -editora literaria de este libro- es profesora titular de literatura española de la Universidad de Málaga y especialista en literatura española de los siglos XIX y XX. Sobre la figura de Isabel Oyarzábal Smith ha realizado sus entradas biográficas en el Diccionario de escritores de Málaga y provincia (Castalia, 2002) y en el Diccionario Biográfico Español (Real Academia de la Historia). Asimismo y sobre esta autora ha publicado los siguientes trabajos: «Periodismo y mujer: Isabel Oyarzábal y El Sol de Madrid (1917-1919)» e «Isabel Oyarzábal Smith: mujer, prensa e ideología», ambos en 2008; «Dos mujeres modernas: Isabel Oyarzábal Smith (1879-1974) y «Constancia de la Mora Maura (1906-1950)» en 2011.
Isabel Oyarzábal Smith (Málaga, 1878-México D. F., 1974), escritora y periodista, es una de las figuras señeras de la Edad de Plata española. Mujer de ideas progresistas, estuvo vinculada a los movimientos feministas, participando en la Asociación de Mujeres Españolas y en el Lyceum Club de Madrid, entidades de las que fue vicepresidenta. Además de traductora, fue corresponsal de la agencia inglesa de noticias Laffan News Bureau y de los periódicos londinenses The Standard, The Peninsular and Pyrenean y del Daily Herald (1929). Su labor periodística comenzó en las páginas de la revista La Dama (1907-1911), para continuar en las páginas de El Día de Madrid (1916-1917). Su firma apareció también en numerosos medios como Semanario de Cultura Integral Femenina, Mundo Femenino, El Heraldo de Madrid, La Esfera, Blanco y Negro y La Voz de Madrid. Tras exiliarse en México en 1939 colaboró en las revistas España Peregrina (1940), Romance (1940) y Las Españas (1946-1953). Pero el triunfo y el reconocimiento le llegarían desde las páginas del madrileño El Sol, donde insertó una columna desde su fundación. Sus artículos, firmados con el seudónimo de Beatriz Galindo, abarcan un corpus textual de ciento ochenta y seis textos fechados entre el 3 de diciembre de 1917 y el 4 de febrero de 1921.
-
Feminismos
Isbn: 9788419820488
Editorial: Vergara
Colección: Vergara
Fecha: 09 / 2024
Precio: 21.90 €
Fuera de stock
Si te falta poco a la menopausia o si ya estás en ella, este libro es para ti. Si no lo es ahora, tarde o temprano lo será. La menopausia está saliendo del lugar oscuro y oculto donde se encontraba: por fin, encontramos la información que necesitábamos sobre la sexualidad durante esta etapa de la vida. Tras la publicación de Desearte, Laura Cámara ofrece, en este libro, una visión cercana y positiva del sexo durante la menopausia, invita a descubrir, desde su experiencia como profesional, y proporciona recomendaciones que no pasarán desapercibidas, revolucionando la sexualidad femenina de las mujeres. Prepárate para entender y vivir una vida llena de placer a cualquier edad. Atender, revolucionar y cambiar la visión de la sexualidad femenina durante la menopausia va mucho más allá de recomendar un lubricante. Es necesario un cambio más profundo que mire hacia nosotras y para nosotras. Este libro reivindica acabar con el tabú y ponderar el placer de la mujer como un derecho y un elemento primordial de calidad de vida.
-
Teoría del arte
Isbn: 9788437648583
Editorial: Ediciones Cátedra
Colección: Arte Grandes temas
Fecha: 02 / 2025
Precio: 29.95 €
Fuera de stock
Desde la invención de la fotografía en 1839, gran parte de las contribuciones aportadas por las mujeres han caído en el olvido, dejando su legado en los márgenes de la historia. En los últimos tiempos, esta visión sesgada ha ido evolucionando gracias al rescate historiográfico de numerosas aficionadas o profesionales, partícipes habituales en las distintas etapas del proceso creativo (investigadoras, fotógrafas, retocadoras, auxiliares, etc.). En "Retratadas", Stéphany Onfray ofrece un enfoque novedoso analizando los inicios del medio fotográfico desde el prisma del género. Gracias a una lúcida relectura de la relación que las féminas mantuvieron con la cámara, no ya como operadoras, sino como retratadas, propone nuevas líneas de reflexión para desmantelar los discursos hegemónicos que históricamente las han confinado en un papel de observadoras pasivas. Mediante un exhaustivo examen de la cultura visual y material decimonónica, desde la pintura, la literatura o el teatro, pasando por la prensa y una incipiente industria de la moda, la autora explora cómo, gracias a la capitalización de su propia imagen y por lo tanto de su cuerpo, las mujeres desplazaron las fronteras entre los sexos, empezando a ser parte de un diálogo cultural y social que no solamente redefinió los límites de género, sino que favoreció una visión más contemporánea, afectiva y artística del objeto fotográfico.
-
Feminismos
Isbn: 9788417252236
Editorial: Ed. Triacastela
Colección: Libros Incorrectos
Fecha: 09 / 2024
Precio: 18.00 €
Fuera de stock
¿Simone de Beauvoir inaugurando una colección de «Libros incorrectos»? Sí, porque quien hoy es ejemplo de corrección era hace sesenta años la intelectual más heterodoxa e intempestiva de la época. El triunfo póstumo de una rebelde en un mundo cuya ortodoxia se va acercando a lo que ella había defendido, contra viento y marea, en su momento.
Este libro extraordinario ofrece una impecable síntesis de la vida e ideas de Beauvoir en sus propias palabras y en un ágil formato dialogado. La relación entre teoría y práctica o entre ética y conducta; los avatares del feminismo en los años setenta del siglo veinte; su experiencia personal y la relación con Sartre; la revisión de su trayectoria en los años de la vejez…
Entre 1972 y 1982, la periodista y feminista alemana Alice Schwarzer dialogó repetidamente con Simone de Beauvoir, con quien mantuvo amistad hasta su muerte. El resultado fue esta obra excepcional, inédita en español, que hoy nos ofrece de forma breve, directa y coloquial la mejor introducción a su pensamiento teórico y al relato de su vida cotidiana.
Alice Schwarzer (www.aliceschwarzer.de) ha publicado desde entonces más de 40 libros y sigue siendo la editora y redactora jefe de EMMA, la última revista feminista en los quioscos de Europa.
-
Filosofía
Isbn: 9788430627899
Editorial: TAURUS
Colección: Pensamiento
Fecha: 10 / 2025
«Martínez-Bascuñán, gracias al genio de Arendt, nos ha regalado una pequeña brújula para orientarnos en la penumbra de la posverdad». Andrés Barba, Babelia «El magnífico ensayo de Máriam Martínez-Bascuñán demuestra que cuando los hechos alternativos arrasan la verdad y condenan a la democracia a la soledad, como advirtió Arendt, lo que se derrumba no es la política, sino el suelo mismo de la ciudadanía». Rubén Amón, Ethic Al día siguiente de la primera investidura presidencial de Trump, su jefe de prensa afirmó que el acontecimiento había congregado a la mayor audiencia de la historia; a la hora de defender lo que era una falsedad demostrable, una asesora de la Casa Blanca afirmó que se trataba de «hechos alternativos». En este lúcido y perspicaz ensayo, Máriam Martínez-Bascuñán defiende que en aquel momento se acabó una era de la política y empezó otra. Con la experiencia que le brinda su trayectoria como profesora de Ciencias Políticas y como columnista y directora de Opinión de El País, la autora arroja luz sobre este nuevo paradigma asistida por la presciente inteligencia de Hannah Arendt. El problema de la aparición de hechos alternativos, posverdades y prementiras no es que estos eliminen la verdad –al fin y al cabo, la verdad no es un valor absoluto en política–, sino quedan al traste con el mundo común que de un tiempo a esta parte venía permitiendo la deliberación democrática. Sin una imagen compartida del mundo, se hace inviable un debate acerca de las cuestiones que nos preocupan y nuestra condición de ciudadanos deja de tener sentido. La pluralidad de miradas solo se puede ejercer si todos miramos lo mismo. Las ideas de Arendt, de una impactante actualidad, y su contraste con las de otros pensadores como Orwell, Foucault o Platón sirven de guía para el análisis de esta nueva realidad, cuya complejidad no puede conducir a la desesperanza.
-
Narrativa
Isbn: 9788437625195
Editorial: Ediciones Cátedra
Colección: Letras Hispánicas
Fecha: 01 / 2009
Precio: 10.95 €
Fuera de stock
El significado de una obra tan compleja como es "Cómo se hace una novela" se revela sobre todo en su estructura o, mejor, en su falta de estructura. El argumento de la supuesta novela que Unamuno imagina en el interior de "Cómo se hace una novela" es la historia de la angustia de un hombre, U. Jugo, provocada por el terrible descubrimiento de la llegada de una muerte ineludible "en la historia o fuera de la historia". Pero el relato de Jugo se ve constantemente interrumpido por numerosos excursos del autor que ocupan mucho más espacio que la historia propiamente novelesca. En realidad, los asuntos tratados por Unamuno en esta obra son aquellos que le obsesionaron a lo largo de su vida: el pasado, el presente y el futuro de España y las lamentables circunstancias políticas que le condujeron al destierro; la eternidad y el tiempo; la inmortalidad; la persona y el personaje, el otro; la relación entre novela e historia, ficción y realidad, vida y novela, sustancia y forma. Ir haciendo una novela sin plan ni concierto previo, "a lo que salga", en expresión del propio autor, que funcione como metáfora de ir haciéndose una vida, es la idea principal que encierran sus páginas.
-
Feminismos
Isbn: 2025984590109
Editorial: None
Colección: None
-
Pedagogía
Isbn: 9788410602649
Editorial: Apuleyo Ediciones
Colección: None
Fecha: 12 / 2024
Hace mucho tiempo, existía un grupo de artistas de todo tipo que se hacían llamar la generación del 27. En esta generación no solo había hombres, también existían maravillosas mujeres que nunca se nombraban. En este cuento te hablo de cinco de ellas y de sus historias cuando eran niñas.
¿Quieres conocerlas? Estas son las niñas del 27.
-
Feminismos
Isbn: 9788498289749
Editorial: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz
Colección: Caminos abiertos
Fecha: 03 / 2025
Precio: 17.00 €
Fuera de stock
Tras las independencias de las colonias africanas, numerosos movimientos sociales y culturales liderados por mujeres empezaron a surgir para exigir un cambio estructural y un distanciamiento de los modelos coloniales y de los feminismos importados desde Occidente que, rara vez, tenían en cuenta las realidades africanas y sus contextos. Así, mientras que en los países anglófonos fueron apareciendo todo un conjunto de nuevas nomenclaturas teóricas para designar los movimientos de defensa de la mujer negra, en el África francófona las mujeres centraron su acción en la producción literaria con la que expresaron sus inquietudes y experiencias. Con el tiempo, esta necesidad de reivindicación y denuncia ha trascendido el ámbito académico y literario, dando paso a otras formas de expresión que, adaptadas a los tiempos actuales, aprovechan las ventajas de las nuevas tecnologías y consolidan el entorno digital como una plataforma clave para conectar y visibilizar a la diáspora africana. Desde el periodo precolonial hasta nuestros días han ido emergiendo figuras revolucionarias decididas a romper el silencio y a demostrar que las mujeres africanas fueron y continúan siendo agentes fundamentales en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.