La tienda online de La Fuga Librerias estará desactivada hasta la vuelta de las vacaciones, en Septiembre ;)
Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • El misterioso caso del asesinato del Arte Moderno

    El misterioso caso del asesinato del Arte Moderno

    Teoría del arte
    Isbn: 9788412166026
    Editorial: Wunderkammer
    Colección: CAHIERS
    Fecha: 10 / 2020
    Precio: 12.00 €
    Fuera de stock

    Tenemos un centenar de páginas para resolver un caso misterioso, un crimen que se cometió hace un siglo y en el que se asestó un golpe mortal al Arte Moderno y se alumbró lo que llamamos Arte Contemporáneo. El cuerpo del delito: la obra Criadero de polvo (1920). Los principales sospechosos: Marcel Duchamp y Man Ray. El arma homicida: un gran vidrio, una cámara fotográfica, motas de polvo. El móvil: convertir al artista-médium en artista-Midas. A través de este ensayo, articulado al estilo de una clásica novela de detectives, quizá no encontremos al verdadero asesino, pero por el camino entenderemos mejor un momento clave de la Historia del Arte, cuando cambió radicalmente la figura del Autor y la noción de Obra, su relación con conceptos como Tiempo, Azar o Belleza, y su misma constitución: qué es arte, quién y dónde lo hace, cuándo se produce, por qué lo llamamos así.
  • Ozu, multitudes

    Ozu, multitudes

    Teoría del arte
    Isbn: 9788418239168
    Editorial: Athenaica Ediciones Universitarias
    Colección: Cine
    Fecha: 09 / 2020
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    ¿Por qué ver las películas de Yasujiro Ozu? Porque son divertidas. Porque son tristes. Porque son tranquilas. Porque son vertiginosas. Porque en los días inquietos tranquilizan y en los días tranquilos inquietan. Porque nos enseñan un lenguaje que nos rodea y que sin embargo a menudo no escuchamos ni entendemos, el lenguaje de los cigarrillos caídos, de los golpes enrabietados, de los calzoncillos al viento, de las sonrisas melancólicas, de los bigotes desmayados, de las barbas falsas y de muchas otras cosas. Porque están vivas. Porque son un mundo que nunca se agota. Porque contienen multitudes. No se trata de escribir sobre Ozu para definirlo o cerrarlo sino, al contrario, para hacer sentir hasta qué punto no es posible definirlo ni cerrarlo. Para, nombrando y contando algunos personajes, gestos, objetos y lugares, hacer intuir todos aquellos que se quedan fuera, todos aquellos que en el libro no son nombrados ni contados. Para invitar al lector a que se ponga a su vez en camino y, recorriendo las películas de Ozu, descubra otros personajes, gestos, objetos y lugares, aquellos que él no podrá olvidar, aquellos que le acompañarán, que le tranquilizarán en los días inquietos, que le inquietarán en los días tranquilos. Este libro es una invitación a viajar por Ozu y también a jugar con él. Es una baraja despareja: por cada una de las 37 películas que se conservan, una imagen. 37 imágenes como cartas echadas al azar sobre la mesa, para entretenerse, para apostar, para leer lo que fue, será, podría ser.
  • Música y pintura

    Música y pintura

    Teoría del arte
    Isbn: 9788417930271
    Editorial: Casimiro Libros
    Colección: Arte
    Fecha: 08 / 2020
    Precio: 9.00 €
    Fuera de stock

    “En la composición, lo inmutable (lo espiritual) se expresa mediante la línea recta y los planos de no-color (blanco, negro, gris), mientras que lo variable (lo natural) encuentra su expresión en los planos coloreados y en el ritmo."
  • La muerte en ciernes.

    La muerte en ciernes.

    Teoría del arte
    Isbn: 9788417769512
    Editorial: La Fábrica Editorial
    Colección: Libros de Autor
    Fecha: 09 / 2020
    Precio: 36.00 €
    Fuera de stock

    Publicado en 1938, cuando la Guerra Civil española aún no había terminado, este fotolibro recoge imágenes que resultan espectaculares aún hoy, tomadas en el lado republicano y acompañadas de textos del propio Robert Capa, donde no esconde sus simpatías por el bando perdedor. El libro es un facsímil de la edición original, con maqueta de André Kertesz y fotografías de Capa, Chim y Gerda Taro, fallecida en la batalla de Brunete. Las imágenes, emocionantes y cercanas, recorren tanto la frenética actividad del frente como el día a día en las ciudades, regido por los toques de queda, la escasez y la incertidumbre.
  • Bestiario de vicios y virtudes

    Bestiario de vicios y virtudes

    Teoría del arte
    Isbn: 9788412152173
    Editorial: Libros del Zorro Rojo
    Colección: FERNANDO
    Fecha: 08 / 2020
    Precio: 14.90 €
    Fuera de stock

    Este Bestiario recoge, por un lado, la influencia del entorno boscoso que marcó la infancia y el devenir de Leonardo da Vinci y, por otro, la profusa imaginación que siempre caracterizó al genio del Renacimiento. Al igual que en las fábulas de Esopo, La Fontaine o Prévert, la humanización de los animales actúa como reflejo de los vicios, virtudes y excesos del ser humano, e invita a la reflexión en un momento de delicado equilibrio natural, marcado por la amenaza de extinción de muchas especies. Las ilustraciones de Redmer Hoekstra profundizan en este encuentro entre dos mundos a través de unas detalladas estampas realizadas a lápiz en las que el aura del Renacimiento se fusiona con trazos surrealistas de marcada influencia escheriana.
  • Yo bailo

    Teoría del arte
    Isbn: 9788412101423
    Editorial: Fracaso Books
    Colección: FRACASO BOOKS
    Fecha: 09 / 2020
    Precio: 25.00 €
    Fuera de stock

  • Las cosas como son y otras fantasías

    Las cosas como son y otras fantasías

    Teoría del arte
    Isbn: 9788433941558
    Editorial: Editorial Anagrama
    Colección: Argumentos
    Fecha: 09 / 2020
    Precio: 16.90 €
    Fuera de stock

    Un libro inteligente y ágil, que profundiza en las complejas relaciones entre moral y ficción, que vuelven a estar –o acaso nunca han dejado de estarlo– en el centro del debate. ¿Hay arte moralmente condenable? ¿O es el arte inmune al juicio moral? Las respuestas más socorridas que se ofrecen en la esfera pública a estas cuestiones parecen acorralarnos para que elijamos entre las opciones de un solemne dilema. O bien se reclama la suspensión total del juicio moral acerca de la obra de arte o bien se mimetiza el veredicto propio del derecho penal: culpable o inocente.En este ensayo, Pau Luque sostiene que ese es un falso dilema. El juicio moral es más complejo y desordenado de lo que esas dos posiciones dan a entender. La obra de Nick Cave, la Lolita de Nabokov y El mar, el mar, de Iris Murdoch, hilos conductores de este libro, sugieren que el juicio moral más fecundo es el que se encarama a la imaginación literaria, no aquel que busca la absolución o la condena. Al mismo tiempo, y sobre la base de la comparación entre las escenas clave de Irreversible de Gaspar Noé y La pianista de Michael Haneke, tiene sentido hablar de arte moralmente indecente. La diferencia que mediaría entre el arte imaginativo y el arte indecente es la misma que mediaría entre la narración imaginativa de personajes abyectos y la narración abyecta de personajes imaginados.El ensayo explora también otras cuestiones relacionadas con la imaginación: cuál es el lugar que deberían ocupar los literatos y artistas en los periódicos y magacines; por qué cultivar la imaginación literaria es una manera de impugnar un cliché misógino; cómo podemos entender mejor qué es el poder cuando lo imaginamos; o de qué modo la tan idolatrada e invocada empatía puede esconder intenciones innobles.Un libro inteligente y ágil, que profundiza en las complejas relaciones entre moral y ficción, que vuelven a estar –o acaso nunca han dejado de estarlo– en el centro del debate.
  • Magias de la ficción

    Teoría del arte
    Isbn: 9788416459940
    Editorial: Devenir /Juan Pastor, editor
    Colección: DEVENIR/EL OTRO
    Fecha: 08 / 2020
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    Las ficciones nos permiten vivir muchas vidas sin salir de la nuestra: nos ponemos en riesgo de morir sin morirnos, vivimos romances sin compromiso, cometemos crímeneshorendos o nos vengamos de ellos sin culpa y sin castigo, pasamos un miedo atroz y luego nos reímos de él.
  • De lo espiritual en el arte

    De lo espiritual en el arte

    Teoría del arte
    Isbn: 9788449337451
    Editorial: Ediciones Paidós
    Colección: 75 aniversario
    Fecha: 09 / 2020
    Precio: 12.00 €
    Fuera de stock

    Aparecido en 1911, nos encontramos ante el texto teórico más difundido de Kandinsky, un discurso estético que desemboca en la práctica de la abstracción no figurativa. Lejos de ser un texto pragmático —no pretende apelar a la razón y al cerebro—, se expresa en un lenguaje de claras resonancias orientales, lleno de analogías, y busca resolver las dificultades de la expresión escrita por medio de asociaciones sensoriales y lingüísticas. Una obra que, gracias a su gran poder comunicativo, ha acabado ejerciendo una influencia profunda e indiscutible.
  • ARTE A CONTRATIEMPO,EL

    Teoría del arte
    Isbn: 9788446049005
    Editorial: AKAL, EDICIONES
    Colección: AKAL
    Fecha: 09 / 2020
    Precio: 22.00 €

  • SANS SOLEIL

    SANS SOLEIL

    Teoría del arte
    Isbn: 9788412138047
    Editorial: CRISTOBO MALDONADO ANIBAL
    Colección: MULA PLATEADA
    Fecha: 09 / 2020
    Precio: 14.00 €
    Fuera de stock

    Una mujer lee y comenta las cartas remitidas por un amigo, el operador de cámara Sandor Krasna. Transcribe imágenes que se acumulan y yuxtaponen a lo largo de epístolas. La recuperación del texto íntegro de la voz en off de la película es una oportunidad para el lector. La narradora invoca un reguero de imágenes ausentes, y en su discurrir nos arrastra a un transgresor viaje.
  • Ultraísmos, 1919-1924

    Ultraísmos, 1919-1924

    Teoría del arte
    Isbn: 9788417950927
    Editorial: Editorial Renacimiento
    Colección: Los Cuatro Vientos
    Fecha: 09 / 2020
    Precio: 25.90 €
    Fuera de stock

    Se festeja este año el centenario de la fundación del Ultraísmo, con el que España se puso finalmente a tono con el resto de Europa, que ya había producido diversos movimientos de vanguardia desde hacía más de un decenio. Llamo a este volumen Ultraísmos, en plural, porque, a mi modo de ver, no llegó a existir un cuerpo de doctrinas aceptado por todos los miembros del movimiento. Además, como el contenido del presente libro muestra de sobra, hubo disensiones personales entre varios de ellos: en base a los documentos aquí recopilados y comentados puede afirmase que tanto las ideas como los puestos dentro del grupo estuvieron siempre en pugna. Se tiende a veces a suponer que los grupos literarios fueron algo monolítico, pero en realidad fueron algo fluctuante: propensos al crecimiento, pero también amenazados por la erosión. Como cualquier otro organismo, deben buscar su nuevo lugar en el mundo (en este caso, el campo cultural) y para ello necesitan cierta manera de intercambio con el medio circundante y con (o contra) sus otros participantes. Me ocupo con especial atención de las fuerzas disolventes, disgregadoras. C.G. Carlos García (Buenos Aires, 1953). Investigador independiente, radicado en Hamburg desde 1979, estudia el campo de la vanguardia histórica de España y países hispanoamericanos, en especial Argentina, Perú, México, Uruguay y Chile, tema sobre el que ha publicado una treintena de libros. De entre sus últimos títulos mencionamos apenas los siguientes: Federico García Lorca / Guillermo de Torre. Correspondencia y amistad (2009); José Rivas Panedas, poeta ultraísta, poeta exiliado (2015, con Pilar García-Sedas); El joven Borges y el Expresionismo literario alemán (2015; 2018); La ardiente aventura. Cartas y documentos inéditos de Evar Méndez, el director de ‘Martín Fierro' (2017; con Martín Greco); Borges, mal lector (Córdoba, 2018); Pedro Salinas-Guillermo de Torre. Correspondencia 1927-1950 (2018, con Juana María González); David Viñas de refilón. Seis acercamientos (Córdoba, 2019). Con Pablo Rojas ha publicado dos libros en 2019: Dossier Guillermo de Torre y Epistolario de Ricardo Gullón y Guillermo de Torre, 1934-1970.
  • La caja de Pandora

    La caja de Pandora

    Teoría del arte
    Isbn: 9788412157802
    Editorial: Sans Soleil Ediciones
    Colección: Pigmalión
    Fecha: 09 / 2020
    Precio: 23.00 €
    Fuera de stock

    Ningún mito nos es más familiar que el de Pandora, pero quizá ninguno ha sido tan mal comprendido. Animados por esta premisa, en 1956 Dora y Erwin Panofsky emprendieron un apasionante viaje intelectual con el objetivo de desentrañar el origen del mito de la caja de Pandora y rastrear su impacto en el arte y la literatura occidentales. Ambos demostrarán cómo desde los más lejanos relatos griegos hasta el arte contemporáneo, la caja (o vaso, vasija, crátera…) ha ejercido una sorprendente fascinación con innumerables variantes y matices. La evolución de Pandora y los distintos atributos que se le asocian, conectan con las diferentes sensibilidades y formas de pensar de cada momento histórico, haciendo de este mito un relato versátil y, a la vez, universal.
  • Acaeció en Granada

    Acaeció en Granada

    Teoría del arte
    Isbn: 9788433865441
    Editorial: Editorial Universidad de Granada
    Colección: Colección Extensión Universitaria
    Fecha: 02 / 2020
    Precio: 10.00 €
    Fuera de stock

  • Todas las pantallas encendidas

    Todas las pantallas encendidas

    Teoría del arte
    Isbn: 9788416247813
    Editorial: Fórcola Ediciones
    Colección: Señales
    Fecha: 01 / 2017
    Precio: 14.50 €
    Fuera de stock

    El pintor y ensayista Anton Patiño se propone en este libro un análisis crítico de nuestro entorno visual, que desvela los mecanismos perceptivos de dominación. La hegemonía óptica de la imagen-poder segrega una telaraña hipnótica. Todas las pantallas permanecen encendidas (día y noche reclaman nuestra atención). No hay salida, sólo la experiencia creativa, la dimensión poética y la libertad de la mirada pueden servir de antídoto a un totalitarismo del espectáculo narcisista convertido en eje de una autoalienación colectiva sin precedentes. Reclusión insomne. Democracia visual. Pantallas parpadeantes para ojos sin mirada.
  • Manual de Interpretación en Verso

    Manual de Interpretación en Verso

    Teoría del arte
    Isbn: 9788412172447
    Editorial: Ñaque Editora
    Colección: Técnica Teatral
    Fecha: 07 / 2020
    Precio: 25.00 €
    Fuera de stock

    MANUAL DE INTERPRETACIÓN EN VERSO: Un hueco que faltaba por llenar. Antonio Travieso nos ayuda a entender el sentido, el pensamiento, la métrica, la pausa, la estrofa Y todo ello con propuestas de ejercicios preciosos y precisos. Este manual aspira a ser una herramienta últil. Fundamentalmente, una herramienta de trabajo que ayude a abordar y a montar un texto dramático escrito en verso a pedagogos tetrales, directoras, animadores socioculturales, a intérpretes y a profesoras de lengua y literatura españolas que hayan asumido la estimulante terea de hacerse cargo del taller de teatro del instituto. No pretende ser un trabajo de versificación ni un manual de métrica. Con intención exclusivamente didáctica, este manual hace un recorrido necesario por algunos asuntos y conceptos concernientes a la composición interna de las estructuras rítmicas concretas llamadas estrofas y a su cifrado. El repertorio de recursos y de ejemplificación está constituido básicamente por textos del teatro áureo español y también por otros textos utilizados en las clases con jóvenes.
  • Cartas

    Cartas

    Teoría del arte
    Isbn: 9788412107579
    Editorial: EDITORIAL ELBA
    Colección: El Taller de Elba
    Fecha: 09 / 2020
    Precio: 11.00 €
    Fuera de stock

    Amedeo Modigliani (Livorno, 1884 – París, 1920) fue un pintor y escultor italiano, conocido por sus retratos y desnudos caracterizados por el alargamiento de los rostros y las figuras. Pasó su juventud en su país natal, donde estudió el arte de la Antigüedad y el Renacimiento y donde empezó a tomar clases de pintura, primero en Florencia y posteriormente en Venecia. En 1906 se trasladó a París, y allí entró en contacto con prominentes artistas como Pablo Picasso y Constantin Brâncus¸i. En el marco de la pintura moderna, la concepción de su pintura, basada en el diseño lineal, y la pureza arcaica de su escultura convirtieron a Modigliani en una personalidad excepcional, aislada de las corrientes entonces en boga –cubismo, futurismo, dadaísmo, surrealismo–. Sólo póstumamente su obra se revalorizó y alcanzó el éxito y en la actualidad se le considera uno de los mayores artistas del siglo xx, presente en los principales museos del mundo. «Únicamente la obra que ha llegado a su máximo grado de gestación, encarnada y liberada del lastre que suponen los singulares incidentes que han contribuido a formarla y producirla, merece ser expresada y traducida mediante el estilo.» Amedeo Modigliani
  • La invención del color

    La invención del color

    Teoría del arte
    Isbn: 9788417866631
    Editorial: TURNER PUBLICACIONES
    Colección: Noema
    Fecha: 09 / 2020
    Precio: 29.90 €
    Fuera de stock

    ¿De dónde viene el color? ¿Cómo encuentran los pintores nuevas tonalidades y de qué manera influyen éstas en su obra? Desde la austera paleta de los griegos y la costosa pasión por el púrpura de los romanos hasta la gloriosa profusión del arte renacentista y la sobriedad cromática de Velázquez y Rembrandt; desde las tempranas incursiones de los pintores románticos en el laboratorio del químico al matrimonio, en ocasiones fallido y en otras espectacularmente exitoso, entre arte y ciencia en el siglo XX, la química y el uso artístico del color han existido siempre en una simbiótica relación que ha determinado sus respectivas evoluciones. La historia de la pintura ha estado influida por la disponibilidad o no de determinados pigmentos, y los descubrimientos científicos se han reflejado directamente en la paleta del artista. Lleno de anécdotas y apuntes etimológicos, La invención del color es una historia luminosa de la magia escondida en el lienzo del pintor.
  • Arte digital y videoarte

    Arte digital y videoarte

    Teoría del arte
    Isbn: 9788494970030
    Editorial: Editorial Círculo de Bellas Artes
    Colección: None
    Fecha: 08 / 2020
    Precio: 12.00 €
    Fuera de stock

    Desde los años ochenta del siglo XX, el entorno digital y el vídeo han sido los medios que más han contribuido a revolucionar la creación artística contemporánea. Arte digital y videoarte se publicó originalmente en 2006 con las contribuciones de cuatro destacados expertos en teoría estética e historia del arte –Donald Kuspit, Mark Van Proyen, William V. Ganis y Félix Duque– que reflexionaban acerca del efecto subversivo de la digitalización en el objeto artístico y el mercado del arte, la importancia del píxel como unidad de representación o las últimas tendencias en escultura digital. A estos ensayos, que siguen vigentes, se suman en esta nueva edición ampliada la aportación en torno al net.art de Lourdes Cilleruelo, profesora en la Universidad del País Vasco, y la visión crítica general del periodista e historiador del arte Peio H. Riaño.
  • Saló Diana (1977-1978)

    Saló Diana (1977-1978)

    Teoría del arte
    Isbn: 9788412121537
    Editorial: ARCADIA
    Colección: None
    Fecha: 07 / 2020
    Precio: 12.00 €
    Fuera de stock

    Saló Diana (1977-1978) recupera la experiencia singular e iniciática de una sala de teatro que, durante poco más de un año, marcó un punto de inflexión en la escena cultural de Barcelona. A través del testimonio oral de sus protagonistas y de materiales de archivo, el mítico Saló Diana se revela como una institución antes de la institucionalidad de la producción artística de los años ochenta.
  • 48 de 112