Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Un amor al alba

    Un amor al alba

    Teoría del arte
    Isbn: 9788418264948
    Editorial: Periférica
    Colección: Largo Recorrido
    Fecha: 05 / 2021
    Precio: 17.00 €
    Fuera de stock

    En junio del año 2010 se subastó en París una cabeza de mujer, una de las veintisiete esculturas modeladas por Amedeo Modigliani que se conservan, por 43 millones de dólares, el precio más alto pagado nunca en una subasta de arte hasta ese momento en Francia. La pieza jamás se había exhibido en público desde que un coleccionista privado la adquiriera en 1927. La escritora Élisabeth Barillé encuentra meses después el catálogo de Christie's en la sala de espera de una consulta médica y, al observar la talla, un nombre le viene a la punta de la lengua, uno que en su juventud había descifrado en los libros antiguos llegados en los baúles de sus abuelos rusos emigrados: ¿no es Anna Ajmátova la persona de carne y hueso que hay detrás de la figura? Cien años antes, en mayo de 1910, la gran poeta rusa, nacida el mismo año que la Torre Eiffel, había llegado a París para pasar su luna de miel: a pesar de sus maneras contenidas y algo ensimismadas de muchacha de buena familia, no puede resistirse al influjo de una de las ciudades más atractivas del mundo, lugar de peregrinación y extravío para cualquier espíritu amante de la modernidad. París aún se recupera de una catastrófica crecida del Sena, sucedida meses atrás, y espera el paso del cometa Halley: un efecto parecido a la fuerza natural de ambos acontecimientos se desata en el espíritu de la escritora rusa desde el momento en que se encuentra, un día cualquiera en Montmartre, con el virtuoso artista italiano. Amedeo Modigliani, por su parte, malvive en París desde hace varios años, siempre lleva una chaqueta de terciopelo y una reproducción en el bolsillo de El muchacho con chaleco rojo, de Cézanne, que besa como una estampita. Trabaja sin descanso «en busca del rayo que despierta y la luz que fulmina», él no quiere limitarse a reproducir la línea: se la quiere llevar con él. Sin embargo, sus obras no consiguen despertar el interés entre los compradores de arte del momento. Modigliani no encaja en ninguna escuela ni etiqueta, pero su personalidad artística única se verá en cierto modo refrendada tardíamente por esa cantidad exorbitante que desembolsa un coleccionista anónimo en una sala de subastas parisina cien años después. De aquel encuentro fortuito y definitivo surge Un amor al alba: un fabuloso recorrido por las biografías de dos de los personajes más fascinantes del siglo XX y por el París de principios de ese siglo, lugar de reinvención, propiciadora y mítica capital de la tentación.
  • PARA UNA FILOSOFIA DE LA FOTOGRAFIA

    PARA UNA FILOSOFIA DE LA FOTOGRAFIA

    Teoría del arte
    Isbn: 9789508892461
    Editorial: LA MARCA EDITORA
    Colección: BIBLIOTECA DE LA MIRADA
    Fecha: 01 / 2014
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

    Partiendo de la idea de un modelo paradigmático de la tecnología en relación a la producción y a la difusión de información cargada de sentido, el presente ensayo se propone indagar el modelo comunicacional que nos impone un mundo lleno de imágenes. Concibiendo la imagen como una superficie significativa y al fotógrafo como ser dotado de inteligencia e imaginación, determinado por las posibilidades tecnológicas del aparato y que efectúa un recorte del mundo exterior, se piensa este sistema como un camino hacia la ilusión que nos hace alejarnos del mundo real. El hombre ya no goza de un instante sin captarlo fotográficamente, ya no se puede ver al mundo si no es a través de las imágenes.
  • Sobre el arte moderno

    Sobre el arte moderno

    Teoría del arte
    Isbn: 9788412200942
    Editorial: EDITORIAL ELBA
    Colección: El Taller de Elba
    Fecha: 04 / 2021
    Precio: 19.00 €
    Fuera de stock

    En este breve tratado, Paul Klee analiza el proceso creativo con una agudeza y una precisión raras en los textos sobre arte contemporáneo. En opinión de Herbert Read, que firma la presentación, constituye «la declaración más profunda y esclarecedora de las bases estéticas sobre las que se fundamenta el movimiento del arte moderno que haya hecho nunca ningún artista en activo». Para Klee, explicar el arte representa, ante todo, un ejercicio de autoanálisis, mediante el que nos descubre qué sucede en la mente del artista cuando observa y, posteriormente, cuando traslada aquello que ve al plano bidimensional de la pintura. El rigor y la lógica con la que deconstruye su propia metodología –el uso de la línea, el valor tonal y el color– permiten aplicar su análisis no sólo a su obra, sino a la de otros grandes maestros, como Tiziano, Velázquez o Rembrandt. Todo ello sin olvidar que Klee sobresalía en otra disciplina –la música–, por lo que aquello que expone sobre pintura es igualmente cierto en las composiciones de Bach y Mozart. Paul Klee (Münchenbuchsee, 1879 – Muralto, 1940) artista suizo-alemán, hijo de padres músicos, fue conocido por su estilo singular e independiente. Empezó a estudiar violín a los siete años y poseía un talento tan excepcional que cuatro años más tarde recibió una invitación para tocar como miembro extraordinario en la Asociación de Música Bernesa. Se formó artísticamente en Múnich, donde estuvo vinculado al grupo Der Blaue Reiter (El Jinete Azul), junto con Vasily Kandinsky, Franz Marc, August Macke y Alexej von Jawlensky. Tras licenciarse, viajó por Italia y Túnez, donde la luz del norte de África le hizo descubrir el color, que sería a partir de entonces el motivo principal de sus investigaciones artísticas. Durante la guerra fue movilizado, pero siguió pintando, sobre todo acuarelas, con su característico estilo luminoso con cierto aire expresionista. Entre 1921 y 1931 fue profesor en la Bauhaus y, posteriormente, en la Akademie de Düsseldorf, de la que fue expulsado en 1933. Tras la llegada del nazismo y la declaración de su arte como degenerado, tuvo que abandonar Alemania y regresar a Berna, donde transcurrieron los últimos años de su vida.
  • El paradigma del arte contemporáneo 2ªED

    El paradigma del arte contemporáneo 2ªED

    Teoría del arte
    Isbn: 9788416868131
    Editorial: CASIMIRO
    Colección: FUERA DE COLECCION
    Fecha: 04 / 2019
    Precio: 27.00 €
    Fuera de stock

    La instalación, el videoarte, la performance, los cuadros sin marco o las esculturas sin pedestal, la desaparición del criterio de belleza y la despersonalización de las obras, los nuevos criterios de admisión y la rapidez del reconocimiento, la prioridad dada a la originalidad y al juego con los límites del arte, la diversidad de materiales y la intencionada fragilidad de algunas propuestas, el peso de las explicaciones y la importancia de las ferias y las bienales, el auge del mercado del arte y de los museos públicos: todas éstas son algunas de las muchas características propias del arte contemporáneo que configuran un mundo sumamente coherente, y radicalmente distinto a las formas de arte hasta ahora conocidas.
  • ESP ARTE Y FOTOGRAFIA

    ESP ARTE Y FOTOGRAFIA

    Teoría del arte
    Isbn: 9780714861739
    Editorial: PHAIDON PRESS LIMITED
    Colección: ART
    Fecha: 04 / 2011
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

  • CINEMATOGRAFÍA. TEORÍA Y PRÁCTICA

    CINEMATOGRAFÍA. TEORÍA Y PRÁCTICA

    Teoría del arte
    Isbn: 9788428214360
    Editorial: omega
    Colección: CINEMATOGRAFIA Y TELEVISION
    Fecha: 05 / 2006
    Precio: 48.00 €
    Fuera de stock

    El propósito de este libro no es solamente cubrir todos los conceptos básicos, los métodos y los aspectos técnicos de la cinematografía, sino también mejorar la comunicación entre el director y el operador. Cualquier director que aspire a utilizar todas
  • El cine de Terrence Malick

    El cine de Terrence Malick

    Teoría del arte
    Isbn: 9788431334543
    Editorial: EUNSA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA
    Colección: Comunicación
    Fecha: 02 / 2020
    Precio: 16.00 €
    Fuera de stock

    Las películas que el cineasta estadounidense Terrence Malick ha realizado hasta la fecha, desde Malas tierras (1973) a Vida oculta (2019), no son muchas, pero todas han dejado una huella singular en la historia del séptimo arte. ¿Cuál es esa singularidad que ha despertado en el público tanta admiración como rechazo? El cine de Malick expresa, mediante un lenguaje audiovisual muy característico, preocupaciones que atañen a todo ser humano tales como la búsqueda de la propia identidad, la distancia o cercanía con los otros y el hallazgo de un hogar. Tomando la última cuestión, el hogar, como punto de partida, este libro plantea un acercamiento a la filmografía del cineasta de enfoque amplio e interés humano, en el que destacan dos grandes referentes: la tradición bíblica y el pensamiento de Stanley Cavell, un filósofo tan cinematográfico como americano. Al final, se descubre que tanto los mundos y personajes creados por Malick como la vivencia en la que se sumerge el espectador confluyen en un mismo anhelo: la esperanza de llegar a casa.
  • Del Arte y su obsolescencia

    Del Arte y su obsolescencia

    Teoría del arte
    Isbn: 9788417930264
    Editorial: CASIMIRO
    Colección: FUERA DE COLECCION
    Fecha: 11 / 2020
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

    Decía el protagonista de una película de Woody Allen, “si se dobla tiene gracia, si se rompe no la tiene”. Pues bien, el autor de este libro asegura que el arte ha hecho tantas cabriolas, acrobacias, volantines y saltos mortales que ha terminado por romperse. Una ruptura acelerada por la siempre inestimable ayuda de las Redes Sociales, por unos artistas cada vez más empeñados en servir a las ideologías de los poderes fácticos y, de manera sobrevenida, por un confinamiento generalizado que ha revelado las muchas fragilidades del llamado mundo del Arte... 
  • Lo que no se ve: contenido de la obra de arte

    Lo que no se ve: contenido de la obra de arte

    Teoría del arte
    Isbn: 9788412301410
    Editorial: ARCHIVOS VOLA
    Colección: VOLA
    Fecha: 03 / 2021
    Precio: 11.00 €

    "He visto de cerca un arte creado lejos del miedo. El talento de César Barrio apuesta por la libertad. Su fuerza incluye un vasto conocimiento. En los diálogos, César transmite sin vanidades la erudición musical, literaria, pictórica. Como no mezcla su conocimiento con las calderillas del orgullo, el libro que ahora publica (este “Lo que no se ve”) está repleto de sustancia. El autor reflexiona deteniéndose en cada detalle sobre cómo se ha llegado a conformar nuestra mirada. Lo hace con hondura que el lector agradecerá." Francisco Javier Irazoki
  • Leonardo da Vinci

    Leonardo da Vinci

    Teoría del arte
    Isbn: 9788418428548
    Editorial: TURNER PUBLICACIONES
    Colección: Noema
    Fecha: 04 / 2021
    Precio: 19.90 €
    Fuera de stock

    Ficino junto con Pico della Mirandola fueron los responsables de organizar y difundir el legado de la filosofía griega original, sin las sucesivas capas religiosas que le habían ido sumando los teólogos del cristianismo. También se ocuparon de estudiar los textos atribuidos a Hermes Trismegisto, ese supuesto sabio o profeta pagano que sitúa al ser humano en el centro de la triada que conforma junto a los dioses y el cosmos. Todos estos saberes, heteróclitos y heterodoxos, tuvieron una influencia definitiva en la obra de Leonardo y le enseñaron un procedimiento de representación simbólica de la realidad que consistía principalmente en la deconstrucción de la iconografía tradicional católica para exponer sus raíces paganas.
  • Moriremos Mirando.

    Moriremos Mirando.

    Teoría del arte
    Isbn: 9788417769741
    Editorial: La Fábrica Editorial
    Colección: Blow Up
    Fecha: 03 / 2021
    Precio: 26.00 €
    Fuera de stock

    Moriremos mirando recoge todos los textos del fotógrafo Alberto García-Alix, escritos entre 1987 y 2020, que abarcan diferentes géneros e intenciones: guiones, ensayos, cuentos, reflexiones y artículos sobre las grandes pasiones que le han acompañado —la fotografía, los amigos, las motos, los tatuajes, la música—, que conforman una obra marcada por un sangrante carácter autobiográfico. Más de 50 textos que van desde su primera colaboración en la revista Sur Exprés hasta el guion del vídeo De donde no se vuelve, pasando por los ensayos escritos para sus libros o sus textos para la revista El canto de la Tripulación. Un volumen imprescindible para conocer esta faceta del artista, un pacto con la palabra que corre paralelo a su evolución como fotógrafo.
  • Las artistas del exilio republicano español

    Las artistas del exilio republicano español

    Teoría del arte
    Isbn: 9788437640198
    Editorial: Ediciones Cátedra
    Colección: ARTE GRANDES TEMAS
    Fecha: 05 / 2019
    Precio: 25.50 €
    Fuera de stock

    Con el estallido de la Guerra Civil española, Latinoamérica se convirtió en el principal refugio de los exiliados que huían del horror que asolaba el país. Entre ellos se hallaban las artistas republicanas españolas y sobre ellas versa este libro. En sus páginas encontramos creadoras como Maruja Mallo, Remedios Varo, Roser Bru o Marta Palau, junto a otras como Elvira Gascón, Manuela Ballester, Victorina Durán o Mary Martín. A través del estudio de las condiciones socioculturales en que las mujeres desarrollaron su actividad artística y las complejidades que estos procesos conllevaron para ellas, este trabajo propone nuevos relatos que enriquezcan los discursos sobre nuestra historia artística reciente y los estudios en torno a la diáspora republicana. Dentro de sus producciones, a menudo fuera de los parámetros impuestos por las bellas artes, se dan cita la ilustración de revistas y libros, el diseño de moda, la decoración y la docencia del arte, pero también el muralismo y la escenografía, la pintura y el grabado. Aunque compartieron la misma causa política, estas artistas tuvieron trayectorias muy diversas que conformaron diferentes maneras de ver el exilio, la familia, el arte y, en definitiva, la vida.
  • La sintaxis de la imagen

    La sintaxis de la imagen

    Teoría del arte
    Isbn: 9788425229299
    Editorial: Editorial Gustavo Gili
    Colección: FONDO EDITORIAL
    Fecha: 09 / 2017
    Precio: 22.00 €
    Fuera de stock

    En la segunda mitad del siglo XX aparecieron una serie de trabajos que trataban de establecer los principios de una teoría de la composición gráfica a partir de los estudios científicos sobre la percepción visual, y es en ese contexto donde se enmarca esta obra clásica de Donis A. Dondis, una de las propuestas sobre gramática visual pioneras y fundamentales de esta corriente. La sintaxis de la imagen es una aproximación al tema amena y rigurosa que explora aquellos principios y reglas del lenguaje de las imágenes que inciden directamente en la semántica, la retórica y la comunicación visuales. La propuesta teórica de Dondis se acompaña de múltiples ejemplos y referencias que abarcan desde la pintura y la escultura hasta la arquitectura, la publicidad, el cine o la televisión. Más allá del gran interés que ha suscitado entre diseñadores y artistas, este libro —que ha sido totalmente revisado, actualizado y rediseñado para esta nueva edición—constituye un manual básico y fundamental que contribuye a nuestra alfabetización visual. Comprender la cultura actual implica conocer la gramática de las imágenes y la obra de Dondis proporciona las bases necesarias para desarrollar un pensamiento crítico hacia una realidad cada vez más indisociable de lo visual.
  • Redsistencias

    Teoría del arte
    Isbn: 9788409285402
    Editorial: Kinua Argazki Elkartea
    Colección: Biblioteca LUR de ensayo
    Fecha: 03 / 2021
    Precio: 12.00 €
    Fuera de stock

  • La Bauhaus

    La Bauhaus

    Teoría del arte
    Isbn: 9788417301705
    Editorial: Abada Editores
    Colección: Lecturas de Historia del Arte y de la Arquitectura
    Fecha: 03 / 2021
    Precio: 17.00 €
    Fuera de stock

    La Bauhaus –hoy sinónimo de arquitectura y diseño de la modernidad clásica– sería fundada en 1919 por Walter Gropius como escuela reformista en Weimar. Entre sus miembros figuraban nombres tan importantes como Wassily Kandinsky, Paul Klee, Marianne Brandt y Ludwig Mies van der Rohe. Todos ellos contribuyeron a desarrollar un concepto integral con el fin de conectar entre sí arte y diseño, artesanía y tecnología. Esta breve introducción presenta una vívida imagen de una trascendental institución que, en sólo catorce años y tres lugares distintos (WeimarDessau y Berlín), marcó la historia de la arquitectura y el arte.
  • Inclusiones. Estética del capitaloceno

    Inclusiones. Estética del capitaloceno

    Teoría del arte
    Isbn: 9788416287970
    Editorial: ADRIANA HIDALGO EDITORA
    Colección: LOS SENTIDOS
    Fecha: 04 / 2021
    Precio: 16.50 €
    Fuera de stock

    Si todos los individuos habíamos ya interiorizado la idea de que nuestro papel en la Tierra consistía en ser inmediatamente utilizables por el sistema productivo, nada tiene de asombroso, por lo tanto, que las modalidades de gobernanza contemporánea se vean transformadas por este proceso de domesticación general de lo viviente, dentro del cual los humanos y los no humanos se ven reunidos por su condición de materia prima.
  • LAS VANGUARDIAS INVISIBLES

    LAS VANGUARDIAS INVISIBLES

    Teoría del arte
    Isbn: 9788412321203
    Editorial: KRILLER 71
    Colección: MULA PLATEADA
    Fecha: 03 / 2021
    Precio: 18.50 €

    Dueño de una mirada ingeniosa, entusiasta y de penetrante lucidez, John Ashbery entiende la crítica como un ejercicio exigente y, a la vez, divertido, donde se delinean juicios pero jamás se deben forzar interpretaciones que sofoquen a la obra. Los ensayos y crónicas reunidos en el presente volumen nos muestran a un Ashbery que abraza lo nuevo y teje lazos con la tradición.
  • FOTOGRAFÍA VERNÁCULA, LA

    FOTOGRAFÍA VERNÁCULA, LA

    Teoría del arte
    Isbn: 9786079528676
    Editorial: SERIEVE
    Colección: None
    Fecha: 01 / 2015
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

    Luego de sorprender con su Breve historia del error fotográfico, Clément Chéroux ha escrito un ensayo que explora la frontera entre la fotografía artística y la foto tomada por aficionados. A fin de mejor comprender la fuerza poética de este medio, Chéroux examina algunos de los trabajos más desconcertantes en la historia de la fotografía, como son los retratos de escaparates tomados por Atget, las fotos de feria que fascinaban a los surrealistas, la extraña evolución de la fotografía espiritista y la influencia de la foto en el cine de Georges Méliès.Si las fotos tomadas por amateurs carecen de calidad o valores estéticos, como afirman tantos, se pregunta, ¿por qué las han retomado los más grandes artistas de vanguardia, como Man Ray y Moholy-Nagy, por no hablar de Martin Parr, Christian Boltanski o Sophie Calle? ¿La foto de aficionado constituye una imagen de valor limitado, que no merece entrar al circuito artístico, o es una rama de la fotografía que fue sacrificada a fin de conseguir que la foto obtuviese el reconocimiento de los especialistas?En La fotografía vernacular Chéroux nos invita a defender lo que tiene de especial la fotografía, sin perder de vista que un aficionado puede producir una imagen interesante en menos de un segundo, presionando un botón al azar. Y demuestra que es urgente superar nuestras deudas con la historia del arte, a fin de renovar la idea que tenemos de lo fotográfico.
  • HOMBRE ORDINARIO DEL CINE, EL

    HOMBRE ORDINARIO DEL CINE, EL

    Teoría del arte
    Isbn: 9789569720130
    Editorial: TARAHUMARA SL EDITORIAL
    Colección: MIRADOR
    Fecha: 03 / 2021
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

    ¿Es posible hablar sobre el cine? ¿Y qué podríamos, a ciencia cierta, decir de él? Dos preguntas, tan simples que parecen retóricas, ponen en movimiento esta hermosa máquina de pensamiento que es "El hombre ordinario del cine". Eludiendo tanto la teoría como el relato novelesco, Jean-Louis Schéfer se propone "escribir sobre una experiencia particular del tiempo, del movimiento y de las imágenes" que componen su cine. En el recuerdo de esas largas horas gastadas frente a la pantalla, Schéfer intentará hacer el recuento de los espectadores que ha sido y, sobre todo, tratará de comprender cómo es posible que las películas despierten en nosotros emociones que nunca habíamos experimentado. Pero esta experiencia no es del todo sublime. Un desfile de momias, demonios, vampiros y monstruos de toda clase bañados en saliva, excrementos, sudor y grasa articulan su contrapunto grotesco. Pues el cine es también el lugar donde el miedo y el placer se anudan de manera singular, no recordamos una película completa, nos advierte Schéfer, sino algunas imágenes sueltas que, como un sueño, se disuelven cada vez que creemos d
  • LA PERFORMATIVIDAD DE LAS IMAGENES

    LA PERFORMATIVIDAD DE LAS IMAGENES

    Teoría del arte
    Isbn: 9789566048299
    Editorial: METALES PESADOS
    Colección: None
    Fecha: 10 / 2020
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

    La inquietud que no deja de manifestarse bajo diversas formas en este libro es por el poder ambivalente de las imágenes, un intento persistente por desplazar la pregunta sobre qué son las imágenes hacia sus maneras de hacer, su performatividad. Tradicionalmente, la imagen ha sido declarada no apta para criticar la realidad, al tiempo que hoy se afirma que estamos inmersos en una cultura visual que exige orientarse en ella. Si bien la mayoría de las imágenes que circulan son para consumir objetos y no para construir miradas, ello no implica que no sigan siendo artefactos de potencia especulativa, poética y política. Este texto es una invitación a mantener una actitud crítica que permita la emergencia de nuevos tipos de conflictos y nuevas formas de ver. Desde una suerte de contraintuición afirma que el problema no es tanto el exceso de imágenes sino su escasez; esas realidades que no tienen imágenes, que carecen de capacidad para ser imaginadas. Una interpelación a componer otras formas de poder, relacionar lo que no tiene relación, ejerciendo en común la potencia que se comparte. Hay que hacer relatos, h
  • 32 de 101