Poesía
Isbn: 9788490022764
Editorial: CASA EDITORIAL NOVALIS
Colección: POESIA HIPERION
Fecha: 11 / 2023
En el marco de una relación a distancia, Abril entre los dedos es el testimonio del encuentro, amor y despedida de dos jóvenes durante un mes en Madrid; un canto a lo cotidiano, a las miradas que desafían fronteras y a la necesidad de atesorar los recuerd
Poesía
Isbn: 9788490022733
Editorial: Hiperión
Colección: Poesía Hiperión
Fecha: 11 / 2025
Casa nostra, ganador del XI Premio de Poesía José Zorrilla entre doscientos
cincuenta originales de todo el mundo, alude —en palabras de su autor—
a «las cuatro casas que los hombres poseemos en sentido metafórico: el
pasado, la infancia, la muerte y, en muchos casos, la literatura». Antonio
Manilla —«un autor consagrado que escribe con oficio y corazón», según
Raquel Lanseros— nos ofrece uno de sus poemarios más perfilados, con
una poesía clara y comprensible, que aúna pensamiento y emoción, y cuyos
versos están marcados por la identidad, la experiencia y la esperanza.
"Me he sumergido en estas páginas y no tienen desperdicio. Es un libro
ejemplar en cuanto a la idea, la realización y sus virtudes métricas."
Luis Alberto de Cuenca
Poesía
Isbn: 9788412827583
Editorial: Letraversal
Colección: Letra Bastarda
Fecha: 11 / 2025
Hay en Hombres con un diente de leche una reflexión tierna e insólita sobre la masculinidad, la clase y las relaciones entre padres e hijos. El campo se extiende hasta donde alcanza la vista, pero no como posibilidad o espacio idílico, sino como lugar de trabajo. Luis Díaz pone palabras a la herida seca, a la tradición que ahoga, a las manos que arrancan zarzas y esquilan la lana, a lo que nunca se dijo.
Poesía
Isbn: 9788411076579
Editorial: Tusquets Editores
Colección: Marginales (Nuevos Textos Sagrados)
Fecha: 09 / 2025
La mirada escéptica y serena de una poeta que viene a renovar la literatura en español.«El riesgo de crear —de acceder a la realidad— es el don que trae el poema a este libro que se teje, de asombro en asombro, en los bordes del dolor, ese "centro que te sostiene". Pero el poema no es sólo portador, es también presencia interpelada, testigo lúcido de una morada llena de incertezas donde es posible alumbrar la fiebre más desnuda del lenguaje.» María Negroni
«Si un libro parece prescindir de las interrogaciones, pero se sostiene sobre ellas, se acerca a la más alta hondura: la que echa raíces hacia el cielo. La que envía preguntas como envía las manos, diciendo su verdad. La que pierde lo que nunca tuvo y entierra al padre en sí misma, en su cuerpo de palabras.» María Ángeles Pérez López
«Deslizándose con elegancia y profunda emoción entre lenguas y géneros literarios, la poesía de Corina Oproae se concentra en una semilla común, despojada de lo accesorio para conservar únicamente la esencia: el misterio de la verdadera poesía.» Ana Blandiana
«En el centro de su universo poético está el yo como fuerza y núcleo de un todo que encierra pájaros, árboles, estrellas, y galaxias, un todo hecho de tiempo en el que la memoria a menudo conduce a la infancia recuperada o a la experiencia revivida del amor.» Piedad Bonnett
Como en un gran teatro del mundo, en los poemas de esta obra se asoman cornejas, cuervos, álamos, raíces, heridas y entierros. Y como en una sucesión de tableaux vivants, comparecen poetas, en sucesivos actos, como Plath, Szymborska, Blandiana, Bishop o Pizarnik entre otras creadoras, invocadas en composiciones de largo aliento y en profundo diálogo estético, meditativo y biográfico, aunque nunca confesional, con un yo poético que acaba por hacerlas íntimamente suyas. Y es que la poesía de Corina Oproae nos habla aquí del misterio de la creación, y de cómo en gestos, detalles, escenas, el lenguaje logra la verdadera emoción poética de su autoconciencia.
Poesía
Isbn: 9788409714117
Editorial: María Reina López
Colección: None
Fecha: 03 / 2025
Desde el dolor más crudo nació la poesía como último acto de supervivencia. Carne hecha Verbo es un poemario autobiográfico escrito desde un cuerpo colapsado por el trauma, la depresión, la ansiedad, la memoria y la herida de la violencia sexual en la infancia.
Poesía
Isbn: 9788410288997
Editorial: Editorial Cántico
Colección: Doble orilla poesía
Fecha: 10 / 2025
Javier Calderón Luna, un nombre que resuena con fuerza en la nueva poesía española con distinciones como el premio Federico García Lorca de la UGR, nos presenta Un decir, obra galardonada con el III Premio de poesía Pablo García Baena. Con ella, se inserta en la corriente de la “nueva trascendencia”, tomando la tradición metafísica de Chantal Maillard o Juan Eduardo Cirlot, con una clara voluntad de agotar las posibilidades espirituales del lenguaje, donde dialogan otras voces jóvenes actuales como las de Ángela Segovia, Juan Gallego Benot o Jorge Solís. Un decir se propone como un ejercicio de honestidad radical que desafía los límites entre lo individual y lo colectivo, lo sagrado y la verbalidad.
El autor se enfrenta en estos poemas a la incertidumbre de un mundo líquido, trazando un mapa de coordenadas existenciales donde la fe y la vulnerabilidad de la razón se dan la mano. En Un decir, Javier Calderón vuelve su mirada a la sacralidad de la palabra, desde el "Génesis" hasta los "Cantares" o los "Salmos", pero lo hace a través de una mirada contemporánea, salpicada de referencias a la cultura popular y a la vida cotidiana. Como él mismo escribe, "es posible otro dios / dentro del lenguaje".
La poesía de Javier Calderón Luna es una exploración metapoética del lenguaje mismo donde el autor se interroga sobre el acto de nombrar y sus consecuencias. La palabra es a la vez salvación y condena, puente y abismo. La búsqueda de la verdad se presenta como un juego infinito, en el que "si supiéramos qué decir / si supiéramos la respuesta / se acabaría el mundo".
Este poemario es un viaje hacia el origen, a una infancia marcada por la inocencia y el juego de las "palabras encadenadas", para después "limpiar el nombre de significado / desescamar el significante". Calderón nos invita a acompañarlo en esta reflexión, con la promesa de "sacar dos lomos limpios de espinas". Un decir es, en definitiva, una obra que se asienta en la reflexión y la coherencia formal, pero que late con la emoción y la fuerza de un lenguaje lleno de vida, capaz de situarnos en una nueva frontera entre la contracultura y Dios.
Poesía
Isbn: 9788412884210
Editorial: CASI UNA LEYENDA
Colección: None
Fecha: 10 / 2025
Poesía
Isbn: 9788490022696
Editorial: Hiperión
Colección: Poesía Hiperión
Fecha: 10 / 2025
Estos Haikus de la bomba atómica son el fruto de diez años de estudio e investigación de su autora sobre la guerra y la exposición a la radiación, así como del testimonio de los hibakushas o supervivientes. El horror y la barbarie de la caída de las primeras bombas atómicas, relatados en la primera parte de este libro, contrastan con los haikus de la segunda, que conforman un canto, una oración a favor de la paz y la naturaleza, y convierten estos poemas en un impactante documento humano de algo que jamás debería repetirse.
Poesía
Isbn: 9788475179032
Editorial: Hiperión
Colección: Libros Hiperión
Fecha: 03 / 2009
Edgar Allan Poe no sólo fue el primer poeta moderno de su país, sino que teorizó sobre la creación poética en textos de enorme lucidez, cuyo valor no ha disminuido con el paso del tiempo. El más famoso y conocido de ellos es La filosofía de la composición, muchas veces citado, traducido y publicado, pero en este volumen se añaden a él El principio poético, Los fundamentos del verso, Fantasía e imaginación, así como los ensayos que Poe dedicó a sus contemporáneos Elizabeth Barret Barret (sic.) y Longfellow, e igualmente una serie de textos breves sobre Shelley, lord Byron, Tennyson y otros, que permiten al lector y al estudioso profundizar en la teoría poética de un autor fundamental.
Poesía
Isbn: 9788475174921
Editorial: Hiperión
Colección: Poesía Hiperión
Fecha: 09 / 1996
IBN QUZMAN (Ábü Bakr Mühammad Ibn Quzman), lírico cordobés del siglo XII, es considerado, a partir del descubrimiento de su Cancionero en San Petersburgo en 1881, como él poeta más original dé Alandalús. A diferencia de otros autores dé corté más clásico, él ofrece una descripción sin remilgos dé las costumbres dé la España árabe, con aristócratas devaluados, jueces venales, alfaquíes hipócritas é intolerantes: una sociedad a la vez epicúrea y reprimida, orgullosa y sojuzgada, hija dé la dictadura dé Almanzor y del ambiente relajado dé los reinos de Taifas. Los cejeles de este cordobés, que escribía un dialecto popular y de temas poco convencionales, se extendieron con éxito por todo el mundo árabe y es tal su singularidad que su obra puede ser calificada sin duda como genial. Federico Corriente, catedrático dé Estudios Árabes é Islámicos en la Universidad de Zaragoza, lleva años dedicado al estudio del Cancionero dé Ibn Quzman, del que ha realizado tres ediciones en castellano y una en árabe, producto de su trabajo sobré él manuscrito original (El Cairo, 1995; Premio del Ministerio dé Cultura dé la Repúbli
Poesía
Isbn: 9788488020864
Editorial: Ardora Ediciones
Colección: Poetas para Qué
Fecha: 11 / 2025
Como lectores, nada nos dispensa de la tarea de cotejar la altura de su palabra con nuestra circunstancia, pues Unamuno (1864-1936) pertenece a ese linaje de maestros que siempre tienen que decirnos aquello que necesitamos escuchar. Se les llama clásicos, y, por fortuna, pertenecen al dominio público. «Un pensador que enseña cómo convertir el conflicto, la contradicción y la desesperación en fuente de energía tiene algo grande que ofrecer a las gentes de nuestra época», afirma Arturo Barea en el ensayo que dedicó al poeta y filósofo. «¿Necesitamos seguir oyéndole? ¿Tiene algo que decirnos?». A la pregunta de Aranguren, Bergamín contesta: «Para lectores jóvenes que aún quieran, y puedan, y sepan, leer en español, ningún mejor, más alto y puro ejemplo que el de Unamuno».
Poesía
Isbn: 9788488020871
Editorial: Ardora Ediciones
Colección: Poetas para Qué
Más difícil que rescatar a un poeta del olvido es rescatarlo de la banalidad. O de la gloria, si es que no son lo mismo. Decenas de recopilaciones y estudios avalan la calidad de la obra poética y el valor moral de la trayectoria de Antonio Machado (1875-1939). Eso lo ha colocado en un altar tan alto que parece un trastero. Pese a todo, sucesivas generaciones de poetas han buscado allí su dicción personal y su hondo sentido ético. Además del consabido poeta civil, Antonio Machado fue un extraordinario poeta del paisaje, un geógrafo de la belleza. Y también y, sobre todo, un gran poeta del amor. Como sucede con los clásicos, su lectura es menos un deslumbramiento que una confirmación. Lo que hallamos en Machado lo intuíamos, pero no lográbamos decírnoslo; por eso se convierte en una compañía que apetece frecuentar. A finales de los cincuenta, preso, el poeta Jesús López Pacheco se lamentaba: «¡Es tan triste / estar solo en la cárcel sin Machado!».
Poesía
Isbn: 9788412907759
Editorial: Maclein y Parker
Colección: Mirto
'Transmutación', la segunda obra de Isaac Álvarez Félix, llega como una declaración de intenciones. Un libro que se atreve a convertir la poesía en un territorio de riesgo, crudeza y revelación. En estos versos, la culpa, la ansiedad, el origen y la desestructuración familiar se convierten en motores de cambio y en fuerzas vitales que empujan al autor a mirarse de frente. Al abandonar máscaras y patrones aprendidos, emerge un nuevo ser que es, al mismo tiempo, él mismo y otro distinto.
Con una escritura que fluye como una música punzante, Isaac recoge la herencia de los beats y la lleva a un terreno propio: directo y visceral. Transmutación es un viaje de descenso y renacimiento, una exploración de las sombras para alumbrar una identidad renovada. Un poemario poderoso, cuya voz poética incomoda, remueve y, sobre todo, transforma.
Poesía
Isbn: 9788419943392
Editorial: Libros De La Resistencia
Colección: POIESIS
Fecha: 11 / 2025
Poesía
Isbn: 9788419943163
Editorial: Libros De La Resistencia
Colección: POIESIS
Fecha: 11 / 2025
Poesía
Isbn: 9788418782725
Editorial: Ediciones La Uña Rota
Colección: Libros inútiles
Fecha: 11 / 2025