Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Drácula

    Drácula

    Narrativa
    Isbn: 9788408167891
    Editorial: Austral
    Colección: Austral Singular
    Fecha: 02 / 2017
    Precio: 11.95 €

    La leyenda del vampiro más cinematográficoAntes de ser elevada por el cine y por innumerables series de novelas a uno de los puestos privilegiados del imaginario actual, la leyenda del vampiro alcanzó un gran reconocimiento en este clásico de la literatura de terror. En ella se sintetizan magistralmente las pulsiones más profundas del ser humano: la vida y la muerte, la sexualidad y el bien y el mal.
  • La estupidez de la gente culta

    La estupidez de la gente culta

    Narrativa
    Isbn: 9788413392196
    Editorial: Ediciones Encuentro
    Colección: NUEVO ENSAYO
    Fecha: 02 / 2025
    Precio: 22.00 €

    1912 es el año correspondiente a este séptimo volumen de los artículos de G.K. Chesterton. Año del hundimiento del Titanic; del setenta aniversario del semanario londinense The Illustrated London News para el que escribió entre 1905 y 1936; año del escándalo Marconi, que puso en jaque a David Lloyd George, Chancellor of the Exchequer (equivalente al ministro de Hacienda, en Inglaterra); año de la publicación de su revitalizadora novela Manalive, así como de la publicación del conjunto de ensayos The Great State de H. G. Wells, con quien continuará sus divertidas, inteligentes y lúcidas discusiones... sin olvidar a un contrincante habitual: el dramaturgo George Bernard Shaw. 1912, el año en que Chesterton funda The Players' Club, una compañía teatral, y cuando comienza a construir su estudio en Beaconsfield. Los intereses de Chesterton son muchos, pero su mirada no es dispersa sino precisa, rebosante en ingenio y humor hasta la hilaridad, a la vez que elegante y erudita, una mirada que parece no dejar nada fuera de su campo de visión: las feministas y la discusión sobre quiénes debían tener prioridad en las barcas de salvamento cuando el naufragio del Titanic; los intelectuales y la opinión pública; la apatía de la sociedad y los fundamentos del Estado; los legisladores y aquellos proyectos de ley que carecen de principios precisamente porque los políticos se ponen de acuerdo «sobre el principio» de tal proyecto; la literatura de Tolstoi, Dickens, Dostoievski, Byron, Wilde, entre otros; y la estupidez de la gente culta, esa que dice Chesterton se encuentra «en la gente próspera e incluso poderosa (...). Y la señal de esta estupidez, en todos los casos, es una total irreflexión; la costumbre de empezar una frase sin saber o preocuparse de cómo va a terminar».
  • Don Quijote, que fue un sueño

    Don Quijote, que fue un sueño

    Narrativa
    Isbn: 9788433948083
    Editorial: Editorial Anagrama
    Colección: Panorama de narrativas
    Fecha: 11 / 2025
    Precio: 19.90 €

    Una crítica posmodernista del capitalismo y el catolicismo. Don Quijote cabalga de nuevo. Pero ahora es una mujer, dama andante que vagabundea entre Londres y Nueva York. No son los libros de caballería los que la han enloquecido y lanzado al mundo, sino la experiencia transfiguradora de un aborto. Y no tiene que vérselas con molinos de viento, sino con los hechiceros de su tiempo: con la historia americana y con Richard Nixon, aún líder de un mundo de pesadilla poblado por dueñas de prostíbulos, transexuales y sacerdotes masoquistas. ¿Y qué busca esta imprevisible Don Quijote? El amor, o quizá solo el conocimiento de lo que es el amor, para así salvar el mundo. Pero que los lectores no se engañen: en el universo de Kathy Acker el amor no es más que una dialéctica de amo y esclavo, una mitología cruel, una ficción del lenguaje inventada por los hombres a espaldas de las mujeres, un conflicto entre poderes.Como su Quijote, Acker vivió entre Nueva York y Londres y se movió en la escena de vanguardia, con gente como David Byrne o Laurie Anderson. La publicación del libro, en 1986, marcó un punto de inflexión en su obra. Con él, Acker emprendió una reescritura radical del deseo, entendido como estructura que desestabiliza la identidad o juego de dominación y resistencia.Hasta ese momento, el sexo en su obra había sido tratado como una parodia del poder o una mercancía dentro del capitalismo tardío; sin embargo, Don Quijote, que fue un sueño fue el primer libro en el que la autora abordó frontalmente las relaciones sexuales entre mujeres y la fluidez del género. A lo largo del texto van asomando sus influencias, como la apropiación textual de William S. Burroughs, la performatividad de Gertrude Stein o la teoría feminista de Hélène Cixous, que Kathy Acker no solo absorbió, sino que subvirtió, ganándose los calificativos de «estrella de la vanguardia postpunk» y «primera pornógrafa feminista».
  • CMYK

    CMYK

    Narrativa
    Isbn: 9788419689320
    Editorial: Los Aciertos
    Colección: El Kilómetro nueve
    Fecha: 11 / 2025
    Precio: 19.90 €

    Un thriller contemporáneo y barriero que hará las delicias de los aficionados a la literatura negra y al arte en general.
  • El niño de arena

    El niño de arena

    Narrativa
    Isbn: 9788419047618
    Editorial: Editorial Cabaret Voltaire
    Colección: None
    Fecha: 11 / 2025
    Precio: 20.95 €

    «El secreto está aquí, en estas páginas, tejido con sílabas e imágenes. Me lo confió justo antes de morir. Leí la primera frase y no entendí nada. Leí el segundo párrafo y no entendí nada. Leí la primera página y fui iluminado. Las lágrimas del asombro rodaban solas por mis mejillas.» En una plaza de Marruecos, un narrador cuenta la historia de una niña. Es la octava hija de un padre que, desesperado por no tener aún un heredero, decidió llamarla Ahmed y hacer creer a todos que había sido un varón. La vida de este niño fabricado, de esta niña a la que no dejaron ser, es el desgarrador relato del martirio provocado por un padre y aceptado con sumisión. «El niño de arena» es una deslumbrante novela sobre la construcción identitaria del individuo y la relación con el cuerpo. Es también una maravillosa reflexión sobre el poder fabulador del lenguaje y el embrujo de las historias, un juego de espejos y narradores sin fin enraizado en la tradición oral árabe, lleno de guiños a Borges y a «Las mil y una noches».
  • Ventidós cuentos picantes

    Ventidós cuentos picantes

    Narrativa
    Isbn: 9788410476394
    Editorial: Pepitas de calabaza
    Colección: Iluminados
    Fecha: 11 / 2025
    Precio: 18.90 €

    Presentamos de nuevo una selección de las inolvidables narraciones eróticas, jocosas y deslenguadas de tan ilustre y libertino escritor, editadas por Alfonso Martínez Galilea, prologadas por Joaquín López Barbadillo e ilustradas con grabados del siglo xviii de Noël Le Mire y de Hubert François Gravelot. Una lectura fresca y acalorada a la par que saludable.
  • El Mago

    El Mago

    Narrativa
    Isbn: 9788433948090
    Editorial: Editorial Anagrama
    Colección: Panorama de narrativas
    Fecha: 11 / 2025
    Precio: 26.90 €

    Una historia de la conciencia del mundo occidental en el siglo XX. Un espectáculo de fantasía, lujuria y conciencia moral. El Mago es la novela central –su redacción definitiva se extiende a lo largo de veinte años– de John Fowles, uno de los más singulares novelistas ingleses; un escritor muy preocupado por los grandes temas filosóficos e intelectuales de nuestro tiempo que es a la par un extraordinario fabulador que arrastra irresistiblemente al lector.Enormemente rica, compleja y ambiciosa –con elementos de la novela gótica, el thriller, la historia iniciática, la novela erótica, la filosófica–, en esta obra asistimos a la educación sentimental del joven Nicholas, que abandona Londres y a su amante y se establece en una remota isla griega como profesor de inglés. Allí conoce a un misterioso personaje, un excéntrico millonario, Conchis, el Mago, que le hace participar, a menudo contra su voluntad, en experiencias extrañas. Fascinado por este mago enigmático, que le envía para seducirle a dos hermanas gemelas, Nicholas es conducido a través de un complicado juego de invenciones, charadas, decorados múltiples, de una especie de Juego Supremo, a las fronteras movedizas de la realidad y el sueño.¿Cuál es el fin de estas experiencias truculentas? ¿Cómo saber su significado, el grado de seriedad científica, de intuición metafísica, de pura superchería? Y sobre todo, se pregunta Nicholas angustiado, ¿quién es realmente Conchis? ¿Un ser dotado de poderes supranormales? ¿Un déspota caprichoso que escenifica sus propios fantasmas para turbar las sensibilidades frágiles? ¿Un psiquiatra que, en aras de la ciencia, prosigue el estudio de un «caso»? Un circuito recurrente y emblemático en esta obra apasionante: de la apariencia a la sospecha y al desenmascaramiento de esta apariencia como mentira, y a la sospecha de esa nueva apariencia: la última máscara jamás se quita.El Mago, como toda su obra, está bajo el signo del misterio, eje central de la misma; de la búsqueda de la autenticidad individual; del erotismo y de la dominación de la mujer por el hombre, teñida de sadismo –no en vano la novela se abre con una cita del divino marqués–. Jean Ruer ha calificado esta novela, fundada sobre premisas existencialistas más o menos enmascaradas, como «una suerte de historia de la conciencia del mundo occidental en el siglo XX».Fowles escribió que con esta obra quiso elaborar «una fábula acerca del hombre y de su concepción de Dios», es decir, «las ilusiones humanas acerca de algo que no existe de hecho: el conocimiento absoluto y el poder absoluto», y sobre la destrucción de ambas ilusiones.
  • Londres

    Londres

    Narrativa
    Isbn: 9789992083031
    Editorial: Trotalibros Editorial
    Colección: Piteas
    Fecha: 11 / 2025
    Precio: no disponible

    Un personaje de «Noche y día», la segunda novela de Virginia Woolf, confiesa que todo el mundo le parece un poco raro, y añade: «tal vez sea el efecto de Londres». La capital inglesa no es solo el telón de fondo de gran parte de la obra de Woolf, sino que se erige como un personaje más de sus historias. Pero en el libro que tienes en tus manos son las multitudes en sus calles, la magnificencia de sus catedrales, la majestad de sus instituciones y el ritmo de la vida de sus gentes los protagonistas absolutos. Publicados entre 1927 y 1950, estos ocho textos nos invitan a dar un inolvidable paseo por el Londres de principios del siglo XX que empieza con la búsqueda de un lápiz y acaba contemplando la ciudad desde la vista privilegiada de los cielos. La mirada única de Woolf, unida a la del pintor Arnau Sánchez Campamà, consiguen capturar ese embriagador «efecto de Londres». «Virginia Woolf sostuvo la luz de la lengua inglesa contra la oscuridad». E. M. Forster
  • El cuerpo roto

    El cuerpo roto

    Narrativa
    Isbn: 9788483933756
    Editorial: Páginas de espuma SL
    Colección: Voces / Literatura
    Fecha: 11 / 2025
    Precio: 19.00 €

    Cuerpos que conciben. Cuerpos que crecen. Cuerpos que envejecen. Cuerpos que se rompen y sanan. Cuerpos que no olvidamos. Los cuerpos que deben ser cuidados y que cuidan. Nuestros cuerpos y sus cuerpos. Conmovedora por su honestidad, bella por su proximidad, única por su humor, la escritura de Ana María Shua es también cuerpo recordado y recreado. El asombro y la agitación en el descubrimiento; la dignidad y el esfuerzo en la superación; el dolor y el amor en el duelo conviven con una mirada lúcida y una literatura cómplice, donde el síntoma, la herida o la cicatriz son un canto a la vida.
  • Que el bien os acompañe- rústica

    Que el bien os acompañe- rústica

    Narrativa
    Isbn: 9788410317970
    Editorial: Galaxia Gutenberg
    Colección: Narrativa
    Fecha: 11 / 2025
    Precio: 16.90 €

    Traducido por primera vez al español, Que el bien os acompañe es junto a Todo fluye el último libro que escribió Vasili Grossman. Si Todo fluye es su testamento político, Que el bien os acompañe es su testamento personal. A finales de 1961, cuando ya daba Vida y destino por desaparecida en manos de la KGB, y enfermo del cáncer que acabaría con su vida, Grossman recibe el encargo de traducir una novela del armenio. Estará dos meses en el Cáucaso, y hay algo allí, en esa tierra y su gente, que a Grossman le parece cercano: el sufrimiento armenio es hermano del sufrimiento judío. Ósip Mandelstam ya había definido Armenia como 'la hermana pequeña de la tierra judaica'. Armenia no es sólo el lugar donde se detuvo el Arca de Noé después del diluvio, sino que también su destino se hermana con el del pueblo judío. Una historia marcada por la persecución planificada, el genocidio y la diáspora. Ese reconocimiento mutuo entre ambos pueblos fue, en palabras de Grossman, la impresión más profunda que tuvo en Armenia. En este ensayo-meditación, nos encontramos con el Grossman más personal que hayamos leído. La mirada que pasea sobre Armenia y sus habitantes es la mirada sobre todas las tierras y todas las gentes. Nada de lo que es humano escapa a un escritor que se sabe cercano a la muerte y decide escribir con toda libertad de aquello que realmente le conmueve y le apasiona, lejos del control de cualquier censura, pues sabe que difícilmente volverá a publicar. El resultado es un canto a 'toda la belleza del mundo', que diría el poeta Seifert, el libro más íntimo e iluminador de Vasili Grossman.
  • Anticristo

    Anticristo

    Narrativa
    Isbn: 9788419490537
    Editorial: Consonni
    Colección: El origen del mundo
    Precio: 24.90 €

  • EL REFORMATORIO

    Narrativa
    Isbn: 9788412822199
    Editorial: LA BIBLIOTECA DE CARFAX
    Colección: None
    Precio: 24.90 €

  • Al Norte la montaña, al Sur el lago, al Oeste el camino, al Este el río

    Al Norte la montaña, al Sur el lago, al Oeste el camino, al Este el río

    Narrativa
    Isbn: 9788496489264
    Editorial: Acantilado
    Colección: Narrativa del Acantilado
    Fecha: 01 / 2007
    Precio: 14.00 €

    Al sur de Kioto, junto a la vía del tren de la línea de Keihan, a sólo una parada de la ciudad, hay un monasterio. Una escalada laberíntica conduce al nieto del príncipe de Genji a este lugar apartado. No muy lejos de allí, dicen, tiene que hallarse el jardín más hermoso del mundo. Camina por todo el recinto del monasterio como movido por una fuerza interior. Una construcción sutil ha dado forma a la naturaleza, cada cosa tiene su lugar y cada forma su significado. Y así se desplaza una mirada perspicaz y minuciosa sobre la naturaleza, sobre las plantas, el viento y los pájaros, pero también sobre la arquitectura, las pagodas, las terrazas y los patios. Dejar que lo pequeño devenga grande, desplazar lo secreto al centro de atención, rastrear la belleza de lo cotidiano, eso es lo que hace László Krasznahorkai en este viaje literario al Japón, un libro de una prosa embriagadora, fascinante, que nos transporta al universo ideológico y sentimental del país nipón.
  • Vorrh. El bosque infinito

    Vorrh. El bosque infinito

    Narrativa
    Isbn: 9788417454487
    Editorial: Siruela
    Colección: Nuevos Tiempos
    Fecha: 10 / 2018
    Precio: 26.00 €

    EL PRIMER GRAN HITO DE LA FANTASÍA EN ESTE SIGLO «Incluso para quienes se hayan aventurado antes en otros mundos fantásticos, Vorrh es como sumergirse en el mar por primera vez. Lean este libro y maravíllense». ALAN MOORE Más allá de la ciudad colonial de Essenwald se extiende un inmenso bosque, tal vez infinito, en el que habitan ángeles y demonios, guerreros y sacerdotes. Floresta mágica y sensible, el Vorrh retuerce el tiempo, absorbe las almas, borra la memoria y cuentan las leyendas que en su corazón se conserva intacto el mismísimo jardín del Edén. Ahora, un soldado rebelde inglés se propone ser el primero en atravesar su extensión y emprende el viaje armado solo con un extraño arco fabricado con la espina dorsal de su amante. Pero alguien que teme las consecuencias de su misión enviará para detenerlo a un implacable tirador nativo. Alrededor de ellos orbitarán decisivamente historias tan dispares como la de un cíclope criado por robots de baquelita o la de figuras históricas como Sarah Winchester, heredera del imperio del rifle, y el inclasificable escritor Raymond Roussel. Patrick Rothfuss y China Miéville, Alasdair Gray y Philip José Farmer, los más nuevos y los grandes maestros resuenan y se amplifican en esta novela exuberante y devoradora, una arrolladoramente original creación literaria que, ignorando las fronteras entre los géneros, combina sin fisuras el steampunk, el surrealismo y el terror gótico. Vorrh. El bosque infinito es de lejos lo mejor que le ha pasado a la fantasía en lo que va de siglo. Así que prepárense para adentrarse en él. «Una sofisticadísima y sutil exploración de lo decadente, lo primitivo y lo mítico. De muchos libros se dice que son distintos a todo, pero solo el de Catling lo es realmente». PHILIP PULLMAN «La deslumbrante obra maestra de Catling es una de las más originales e imponentes de su género que haya tenido el privilegio de leer. Un brillante y sólido ejercicio narrativo que supone un hito, no solo para la imaginación literaria, sino para la propia imaginación humana. Incluso para quienes se hayan aventurado antes en otros mundos fantásticos, Vorrh es como sumergirse en el mar por primera vez. Lean este libro y maravíllense». ALAN MOORE «Brian Catling es sencillamente un genio. Su escritura es tan extraordinaria que duele y me hace darme cuenta de la poca imaginación que tengo».   TERRY GILLIAM «Me alegra tener este libro como compañero en mi propia y oscura búsqueda».   TOM WAITS «Hay muy pocos libros que reordenen los átomos de tu ser de una nueva manera. Vorrh, ese libro saturnino y postraumático, es uno de ellos».   IAIN SINCLAIR «La más original obra de ficción imaginativa escrita en Inglaterra desde la de Mervin Peake».   MICHAEL MOORCOCK
  • Incensurable

    Incensurable

    Narrativa
    Isbn: 9788426407597
    Editorial: LUMEN
    Colección: Narrativa
    Fecha: 10 / 2025
    Precio: 18.90 €

    LA OBRA MÁS AMBICIOSA DE LUNA MIGUEL Una reflexión sobre el placer y la censura en un mundo en el que la obra literaria más polémica del siglo XX ha desaparecido Derechos de traducción vendidos al francés antes de su publicación «Un libro despiadado, muy divertido y salvaje. Luna Miguel es una escritora magnífica que grita contra el oleaje». Alana S. Portero La filósofa Lectrice Santos es expulsada de la universidad tras atreverse a dictar una conferencia sobre el placer y la censura. Su único crimen: desafiar a sus alumnas a pensar por qué la novela más polémica de la literatura contemporánea ha desaparecido de todas las bibliotecas del mundo. Invitada a participar en un seminario sobre literatura y erotismo, hastiada de la Academia y agobiada por los fantasmas de su pasado, Santos reivindica la importancia de leer y releer clásicos como Lolita, de Vladimir Nabokov, sin dejarnos arrastrar por los prejuicios del presente. Así, lo que comienza como una clase magistral sobre la vida y obra del escritor ruso, se transforma en un acto de resistencia contra la amnesia ideológica que amenaza con borrar las obras incómodas de la historia. Llena de humor y erudición, Incensurable es un viaje que difumina las fronteras entre ficción, pensamiento y crítica, en el que Miguel explora la inestabilidad de la verdad, la política del lenguaje y el exilio literario como castigo. Y nos interpela: ¿queremos formar parte de este delirio incensurable o limitarnos a comprenderlo desde la distancia?La crítica ha dicho: «Leer a Luna Miguel es contagiarse de su enfermedad, es poner el cuerpo junto al de ella, es desear y aprender con entusiasmo afilado, es subrayar el texto histéricamente y tomar notas como una loca». Irene Solà «Luna Miguel en su plenitud intelectual y literaria, sin perder descaro exhibicionista dentro de un apasionante acertijo bibliográfico». Alberto Olmos «Un texto inclasificable, tan audaz y divertido como profundo». Layla Martínez «Una obra osada y erudita, transgresora y transversal [...]. Un manantial de narrativa fresca y audaz, necesaria». Inés Martín Rodrigo«En este libro, un artefacto des-generado y brillante, Luna Miguel [...] insiste en reivindicar, con impúdica ironía, el goce de leer el deseo hasta sus más ardientes contradicciones». Lina Meruane «Una obra que desafía la idea de género y el mercado editorial. Gracias, Luna, por haber escrito este libro y mantenerte fiel a tu obsesión». Mar García Puig«Bello y sofisticado a la vez, sexy y divertido. Enormemente estimulante». Anna Pacheco «Un libro inteligente, desafiante, lúcido». Antonio Martínez Asensio, Cadena SER «Hace tiempo que no había leído un ensayo tan acertado e inteligente como este, lleno de trampas mortales donde en la mayor parte de los ensayos que se publican abunda lo previsible pero además, si está cargado de un sentido del humor y de la ironía como éste el goce está asegurado». Juan Ángel Juristo, ABC «Un ensayo mágico escrito con su habitual prosa libre y descarnada [...], una honda y urgente reflexión sobre el placer y la cancelación en la literatura actual». Andrés Seoane, La Lectura - El Mundo«[Una] brillante, provocadora, divertida y apasionadísima carta de amor a la lectura». Irene Cuevas, El Mundo «Es un magisterio apabullante […] el de Luna Miguel. Uno de esos libros que dejan huella. Un hito, una excusa inmejorable para reflexionar». Francisco J. M. Morán, A pie de página (Cadena SER)
  • Daniel Deronda

    Daniel Deronda

    Narrativa
    Isbn: 9788432164408
    Editorial: Ediciones Rialp
    Colección: Ópera Magna
    Fecha: 05 / 2023
    Precio: 34.00 €

    Ambientada en la Inglaterra victoriana, la historia entrelaza de manera brillante los destinos de dos personajes: Gwendolen Harleth y Daniel Deronda, explorando temas como la identidad, el amor o el cuestionamiento de las convenciones sociales.
  • Flaquezas normales y corrientes (del ser humano)

    Flaquezas normales y corrientes (del ser humano)

    Narrativa
    Isbn: 9788412979886
    Editorial: Mutatis Mutandis Editorial
    Colección: Oscilaciones
    Precio: 20.80 €

    Cuando miramos más allá de los titulares, todo el mundo tiene una historia que contar. Corre el año 1990 en Londres y Tom Hargreaves lo tiene todo: una floreciente carrera como reportero, una ambición feroz y un desprecio enérgico por los «pal
  • Shalom Bonjour Odesa

    Shalom Bonjour Odesa

    Narrativa
    Isbn: 9788418994647
    Editorial: Armaenia Editorial
    Colección: Narrativa
    Precio: 20.00 €

    Una ciudad de ensueño, polvo estepario y brisas marinas. Una ciudad de comercio y arte. Ucraniana, rusa, judía, francesa, italiana..., Odesa. Buscando el rastro de su padre fallecido, la narradora nos guía por las calles y la historia de esta ciudad. La acompañamos en su recorrido, desde playas rebosantes de oro e iglesias hasta las catacumbas que antaño fueron el reino del inframundo. Cita chistes, anuncios de periódicos locales y conversaciones con residentes de Odesa. Recorre su camino por mercados, oficinas, cementerios y archivos eclesiásticos. El resultado es un retrato de Odesa antes de que la historia volviera a arrasar la ciudad y transformara su fisonomía.
  • Nado lento

    Nado lento

    Narrativa
    Isbn: 9788412907780
    Editorial: Maclein y Parker
    Colección: Taiga
    Precio: 18.50 €

    A punto de cumplir los cuarenta, la protagonista de esta novela decide ser madre sola por elección, aunque poco puede elegir cuando no quedan muchas más opciones para conseguirlo. En este camino inicia una relación abierta con un hombre que, una y otra vez, la pondrá contra las cuerdas. Mientras espera la ansiada cita médica para la inseminación, se enfrentará a la precariedad, a los efectos de las hormonas artificiales y al negocio de las clínicas privadas. Y todo ello, al tiempo que una pandemia lo paraliza todo y ralentiza el sistema sanitario público. 'Nado lento' es una novela sobre un tipo de maternidad diferente a la que siempre nos han contado, sobre el miedo a la soledad y la renuncia a los consabidos cuentos de hadas, pero también es una historia sobre la espera, las dudas, el deseo, el respeto al propio cuerpo y el acompañamiento entre mujeres
  • Los Viejos Terribles

    Los Viejos Terribles

    Narrativa
    Isbn: 9788412907773
    Editorial: Maclein y Parker
    Colección: Taiga
    Precio: 18.50 €

    Durante los últimos años de la segunda década del siglo XXI, cinco escritores que se fingen cuatro, con la ayuda de un artista plástico, todos septuagenarios o a punto de serlo, deciden unir fuerzas con la vana esperanza de llamar la atención del público y poner de relieve la condena a la invisibilidad que sufren los autores que desarrollan su carrera lejos del Olimpo de los elegidos. Para ello, crean un movimiento literario, a imitación de las vanguardias de principios del siglo XX, al que bautizan con el nombre de acabosismo. Los Viejos Terribles, como se hacen llamar, pretenden denunciar la dictadura del mercado del libro, creando también un fanzine homónimo. Ignorados por los medios de comunicación, rechazados por las agencias de representación literaria y las grandes editoriales y utilizados como producto de usar y tirar por las independientes, le echan un pulso al orden establecido en el que llevan las de perder, pero ¿a quién le importa? Manuel Valderrama construye un relato coral que se eleva como una sola voz, con la socarronería que lo caracteriza, pero también con un profundo y declarado amor por la literatura.
    1 de 743