Música
Isbn: 9788410045194
Editorial: CONTRA
Colección: MUSICA
Fecha: 02 / 2025
A finales de los años 70, algo se estaba fraguando en la ciudad universitaria de Athens (Georgia), donde empezó a emerger un sustrato de jóvenes con inquietudes artísticas que no tardarían en formar grupos de rock. De este entorno surgieron The B-52’s o Pylon, y poco después una de las bandas que alcanzaría el cénit del rock: R.E.M.
Michael Stipe (voz), Peter Buck (guitarra), Mike Mills (bajo) y Bill Berry (batería) tomarían las riendas de los precursores, pero llegarían mucho más lejos. Tras los inicios en el sello independiente I.R.S., donde publicaron algunos singles y álbumes que forjaron una comunidad de fans acérrimos, ficharon por Warner, multinacional para la que grabaron discos fundamentales como "Green", "Out of Time" y "Automatic for the People", y temas como "Losing My Religion" o "Shiny Happy People", entre muchos otros hits, que vendieron millones de copias en todo el mundo. Pero, a pesar del éxito, R.E.M. consiguieron mantenerse a flote entre el vendaval de la fama y las interminables y multitudinarias giras, y preservar una libertad creativa que forjó canciones memorables y los encumbró como uno de los grandes grupos de rock de los últimos tiempos. Esta es su historia.
Música
Isbn: 9788419234377
Editorial: LIBURUAK
Colección: BIHOTZA
Fecha: 10 / 2024
Peter Shapiro ha trabajado dentro y fuera del escenario con los nombres más importantes de la historia de la música y ha gestionado algunos de los clubs más míticos de Estados Unidos. Y tras más de 25 años en el negocio, sigue siendo un superfan de corazón al que nada le gusta más que rockear y hablar de los artistas que han marcado su vida. Shapiro relata su extraordinaria carrera en este libro, La música nunca deja de sonar, coescrito con Dean Budnick. Estructurado en 50 capítulos sobre diferentes conciertos y experiencias, el libro detalla qué le llevó a la compra, en 1996, de la franquicia de locales Brooklyn Bowl y la revista Relix, centrada en bandas de música, y del icónico teatro Capitol de Port Chester, Nueva York, frecuentado por los Grateful Dead.
Música
Isbn: 9788446056232
Editorial: Ediciones Akal
Colección: Básica de Bolsillo
Fecha: 01 / 2025
En esta nueva edición de la Guía del flamenco se expone el origen y el desarrollo del flamenco, y se analizan los periodos fundamentales de su evolución, así como los enclaves geográficos más significativos. También se analizan las características básicas del cante, el baile y el toque. Se aporta, a su vez, un glosario de términos específicos al tiempo que se incluye una relación, por orden alfabético, de casi 600 fichas de artistas relevantes de todas las épocas con sus datos biográficos y profesionales. Esta nueva edición contiene, además, un capítulo dedicado al piano flamenco y otro a las nuevas tendencias. Dos apartados finales -discografía y bibliografía- completan el trabajo.
Música
Isbn: 9788412848243
Editorial: DESACORDE EDICIONES
Colección: None
Fecha: 12 / 2024
Música
Isbn: 9788419583802
Editorial: Altamarea Edición de Libros SL
Colección: Ensayo
Fecha: 01 / 2025
El Candela abrió sus puertas en octubre de 1982, en el corazón de Lavapiés. Era un tiempo en el que Madrid y toda España se agitaban al ritmo de sonidos musicales, sociales y políticos muy diversos. A lo largo de casi cuarenta años, el local cobijó durante noches interminables a la práctica totalidad de los artistas flamencos, con el cantaor Enrique Morente como prócer, pero también con la presencia habitual de Paco de Lucía, Camarón y muchos otros.
Estas páginas narran la historia de aquel mítico lugar hasta su cierre en 2022, con dos etapas marcadas por el punto de inflexión que supuso la muerte del fundador Miguel Aguilera en 2008. A partir de entrevistas con varias personalidades del mundo flamenco –Pablo Tortosa, La Tati, Antonio Benamargo, Israel Fernández, Josemi Carmona, Antonia Jiménez, etcétera–, Jacobo Rivero construye un relato coral que refleja la efervescencia social y cultural del Madrid de esos años y, en particular, de Lavapiés y el Rastro, cuyas calles han acogido a los más virtuosos talentos del arte jondo.
Partiendo de la mirada particular del flamenco, este relato trasciende la mera historia del Candela para reivindicar la memoria de un barrio y una ciudad atravesados en sus entrañas por una irrepetible tensión creativa, en un momento de incierta transformación a todos los niveles.
Música
Isbn: 9788419234209
Editorial: Liburuak
Colección: Burua
Fecha: 01 / 2025
A través de 71 entrevistas inéditas a Evaristo Páramos, Pako Eskorbuto, Fermin Muguruza, Loles Vulpes, Aurora Beltrán, Pablo Cabeza, Marino Goñi, Carlos Tena, Kirmen Uribe, Ramoncín, Mikel Erentxun, Anje Duhalde, Ruper Ordorika, Anari, Verde Prato o Chill Mafia; Jerry tira de los hilos que entretejen el relato de lo que fue el RRV, para recorrer orígenes, ascenso, caída, funeral y herencia del fenómeno. Las escenas más icónicas (e iconoclastas) de la historia de la música vasca en los ochenta: Los Clash enarbolando una ikurriña en Anoeta, los fanzines tomando la calle, la izquierda abertzale cambiando el kaiku por la chupa de cuero, una fábrica abandonada, las Vulpes en TVE cantando « Me gusta ser una zorra!», un chute de heroína o los chavales corriendo delante de la policía. Javier Jerry Corral. Periodista bilbaíno de referencia en la escena musical vasca. Desde 1980, ha colaborado en distintos medios de prensa y radio como Muskaria o el programa Dios salve a los maravillosos grupos locales, de la FM Popular 3 Stereo. Después llegaron Ruta 66, Disco Actualidad, La Gaceta del Norte, El Tubo, Sintonía Cere
Música
Isbn: 9788412761344
Editorial: 66 RPM
Colección: ROCKSOUND
Fecha: 01 / 2025
Existen muchos libros sobre Elvis Presley, el indiscutible Rey del rock and roll. Siempre cerca de él, una turbia figura, la de su representante Coronel Parker. ¿Habría conseguido alcanzar el estrellato Elvis sin él?¿Habría vivido muchos más años sin sus maniobras ocultas y sus múltiples estafas y manipulaciones? Un personaje singular, repulsivo y brillante, analizado al detalle...
Música
Isbn: 9788412761337
Editorial: 66 rpm Edicions
Colección: Shake Some Action
Fecha: 11 / 2024
Precio: 18.00 €
Fuera de stock
Música
Isbn: 9788409628513
Editorial: Jordi Llansamà Quílez
Colección: None
Fecha: 12 / 2024
Música
Isbn: 9788495749703
Editorial: Efe Eme
Colección: Elepé
Fecha: 10 / 2024
Precio: 21.00 €
Fuera de stock
U n soplo en el corazón, el único disco del dúo Family, permanece, desde que se editó en 1993, como una de esas singulares obras que marcan la educación sentimental de un par de generaciones. Un disco, y un dúo, envueltos en el misterio, pues sus artífices, Iñaki Gametxogoikoetxea y Javier Aramburu, nunca han querido responder a las preguntas de la prensa, lo que ha acrecentado la mitología alrededor de Un soplo en el corazón, considerado por muchos una de las cimas del pop español. Por el inquebrantable silencio de Family, la labor de César Prieto Álvarez al redactar Un soplo en el corazón. Elmisterio de Family ha sido compleja, que no imposible. Para indagar en el especial magnetismo de esas canciones, ha contactado con amigos del dúo, conmúsicos y periodistas, con gerentes de salas donde actuaron, con el productor de ese único elepé, con fanzines que los entrevistaron (en las escasas ocasiones en que se dejaron, muy al inicio de su singladura)…Con todo ello, desarrolla un relato que arranca en los primeros años ochenta, registra un plano secuencia sobre las nuevas formaciones que estaban surgi
Música
Isbn: 9789878272290
Editorial: TARAHUMARA SL EDITORIAL
Colección: SYNESTHESIA
Fecha: 12 / 2024
Tras ocho años sin novedades editoriales, Simon Reynolds vuelve con una celebración de la música que parece anticipar el futuro. Estableciendo un contrapunto con su propio "Retromanía. La adicción del pop a su propio pasado" (2011) y con "Los fantasmas de mi vida. Escritos sobre depresión, hauntología y futuros perdidos" (2013) de su camarada bloguero Mark Fisher, en esta compilación de artículos Reynolds insiste en librar una guerra contra la cultura retro. Solo que al desesperanzado diagnóstico vinculado a la desaceleración de la innovación en la primera década del siglo XXI opone una mirada actualizada y más optimista sobre la capacidad de la música popular para continuar reinventándose. "Si bien lo retro sigue siendo prominente, ya no es dominante", dice, y esto permite que su ingenio crítico pueda detectar aquí y allá nuevos territorios acústicos en los que adentrarnos con perplejidad.
Música
Isbn: 9788432234613
Editorial: Booket
Colección: Biblioteca Paul Auster
Fecha: 01 / 2019
Precio: 10.95 €
Fuera de stock
Una inquietante novela sobre el límite entre la realidad y la ficción, sobre la mentira, el deseo y el amor.En 1967, Adam Walker, un aspirante a poeta y estudiante de la Universidad de Columbia, asiste a una fiesta donde conoce a una enigmática pareja formada por el sofisticado Rudolf Born y la silenciosa y seductora Margot. En poco tiempo, Walker se encuentra atrapado en un triángulo perverso que tras un repentino acto de violencia alterará el curso de su vida para siempre.
Tres narradores diferentes cuentan la historia de Invisible, una novela que viaja en el tiempo, desde 1967 hasta 2007, y se traslada de Morningside Heights a la orilla izquierda de París y, de allí, a una isla remota en el Caribe. Una obra sobre la ira juvenil, el hambre sexual y la incesante búsqueda de la justicia.
Con una visión intransigente, Auster nos ubica en el borroso límite entre la verdad y la memoria, entre la autoría y la identidad, para producir una obra de poder inolvidable que confirma su reputación como «uno de los autores norteamericanos con la imaginación más prodigiosa».
Música
Isbn: 9788419642578
Editorial: DEBATE
Colección: Crónica y Periodismo
Fecha: 05 / 2024
Precio: 23.90 €
Fuera de stock
¿Quién no revive momentos solo con escuchar el principio de una canción? Sostener la nota reúne los ensayos del director de The New Yorker sobre el ocaso profesional de los grandes de la música. Desde el debut de Leonard Cohen, cuando su miedo escénico le impedía terminar «Suzanne», hasta la icónica caída del abrigo de visón de Aretha Franklin en el Kennedy Center mientras Barack y Michelle Obama aplaudían efusivamente. En Sostener la nota, el legendario director de la revista The New Yorker, David Remnick, reúne sus escritos sobre algunos de los músicos, compositores e intérpretes más famosos del mundo con vocación de entender cómo han pervivido en el tempo y en el tiempo las mayores y más populares voces del último siglo en Estados Unidos. Ganador de un premio Pulitzer por La tumba de Lenin, Remnick toma como hilo conductor las fulgurantes y longevas carreras de los mayores iconos musicales del planeta (Patti Smith, Mavis Staples, Paul McCartney, Bruce Springsteen, Buddy Guy...) para entregar una reflexión magistral sobre el éxito, el fracaso, el estrellato, el relevo generacional y el ocaso profesional. Este bestseller, que recoge con gracia los grandes momentos de la música de los últimos cincuenta años, atrapará tanto a melómanos empedernidos como amantes del periodismo gracias a los minuciosos e íntimos retratos que ofrece.La crítica ha dicho:
«Siempre cercano y personal, siempre tenaz y bien informado por profundas investigaciones, y siempre vívido y veraz».
The Times «Esta colección de artículos de David Remnick puede considerarse pura literatura. Trata al lector como a un igual, bien informado e inteligente».
The New York Times «Una recopilación de perfiles excepcionalmente vívidos y melódicos de músicos al final de su vida. Escritos a lo largo de las tres últimas décadas, son encuentros agudamente observados, profundamente sentidos y juiciosamente detallados de una auténtica comunión que mezcla entrevistas, biografía y análisis, todo ello a través de una lírica y alegre composición».
Donna Seaman, Booklist «Aquí hay chicha y mucha observación astuta. Un placer para los sentidos de los melómanos cultos».
Kirkus Reviews«Una excepcional colección de artículos. Los minuciosos detalles que Remnick observa añaden textura, pero lo más destacable es su habilidad para reconocer al mismo tiempo el legado musical de los artistas y sus falibilidades humanas. Los aficionados a la música se deleitarán con esta mirada tras el telón».
Publishers Weekly«Remnick tiene un estilo fuerte y musculado, pero sin pretensiones, y una curiosidad inquieta que le permite escribir tan bien sobre literatura y política como sobre boxeo».
New Statesman
Música
Isbn: 9788412781151
Editorial: Colectivo Bruxista
Colección: COLECTIVO BRUXISTA
Fecha: 12 / 2024
Precio: 25.90 €
Fuera de stock
Música
Isbn: 9788409643332
Editorial: Autoplacer
Colección: None
Fecha: 09 / 2024
Con la excusa de los 15 años de festival Autoplacer, el colectivo aprovecha para analizar el estado de la escena musical sumergida y cómo ha cambiado en estos tres lustros. Lo hace uniendo textos creados para la ocasión por parte de Elena Cabrera, Chenta Tsai, Andrea Galaxina, Joel Blanco o Patri Di Filippo con la parte gráfica del festival, tanto los diseños de Raisa Álava, Luis Vassallo, Nat M. Waterman, Aleksandra Waliszewska o Elena Alonso, como las fotos de Arantxa Boyero, Miguel Trillo, Jonay P. Matos, Patricia Nieto o Alexander Gross, entre otras colaboraciones.
A lo largo de 280 páginas y más de 300 imágenes, "Música sumergida" presenta una hoja de ruta en la que se suceden los acontecimientos, describiendo un cauce soterrado por el que han pasado artistas, músicos, bandas, solistas, proyectos de todo tipo y creadores de diversas disciplinas durante 15 años. Un periodo en el que han mutado las ideas, los formatos, las políticas, las estéticas y hasta las mismas imágenes que dan constancia de todo ello. En definitiva, este libro es un recorrido acompañado por el sonido de la “música sumergida” y cuyo destino final no es otro que la propia experiencia del Autoplacer, que siempre ha sido, ni más ni menos, la única consecuencia satisfactoria del “Hágalo usted mismo”.
Música
Isbn: 9788495749710
Editorial: Efe Eme
Colección: Elepé
Fecha: 11 / 2024
Este disco abanderó la corriente más gamberra del pop y el punk de los primeros años 80, con un descacharrante sentido del humor, delirante ironía, incorrección intelectual y una completa libertad artística. Alentados por el espíritu del punk, los insurgentes Siniestro Total sorprendieron en 1982 con ¿Cuándo se come aquí?, su revolucionario primer elepé. Por entonces, pocos podían imaginar que la banda de Vigo lograría alcanzar las cuatro décadas de existencia reinventándose en diversas formaciones y manteniendo su vocación transgresora primigenia. Aquel disco abanderó la corriente más gamberra del pop español de los primeros años ochenta, con un descacharrante sentido del humor y una delirante ironía fruto de su incorrección intelectual y una completa libertad artística. Así alumbraron un álbum absolutamente rompedor y delirante que sorprendió a todos los que lo escucharon y se convirtió en uno de los primeros superventas de DRO, pequeño sello referente de la independencia, ayudando a consolidar la nueva escena pop y rock española en tiempos de «movidas». En ¿Cuándo se come aquí? El gran golpe