Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Economía y pseudociencia

    Economía y pseudociencia

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788494084454
    Editorial: Diaz & Pons
    Colección: Modelos para armar
    Fecha: 11 / 2013
    Precio: 14.00 €
    Fuera de stock

  • Crisis en la eurozona

    Crisis en la eurozona

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788494169021
    Editorial: Capitán Swing Libros S.l.
    Colección: Ensayo
    Fecha: 10 / 2013
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    Primero fue la crisis del crédito, y gobiernos de todo el mundo intervinieron para rescatar a los bancos; después vino la crisis de la deuda soberana, que ha golpeado duramente a la eurozona. Ahora es el momento de pagar las consecuencias, y ciudadanos de a pie de toda Europa están empezando a comprender que el socialismo de los pudientes significa hacer unos cuantos agujeros más en sus ya apretados cinturones. Lapavitsas afirma que la austeridad europea es contraproducente: los recortes en el gasto público supondrán una recesión más larga y profunda, agravarán la carga de la deuda, pondrán aún más en peligro a los bancos y puede que pronto impliquen el final de la propia unión monetaria. Crisis en la eurozona traza un camino prudente para afrontar una reestructuración que dependa de la fuerza de los sindicatos y de la sociedad civil. El lúcido racionalismo de este libro transmite un mensaje polémico, poco grato en determinados círculos, pero que pronto resonará por todo el continente: los estados empobrecidos deben abandonar el euro y reducir sus pérdidas o sobrevendrá una penuria mayor.
  • Urbanismo neoliberal, negocio inmobiliario y vida vecinal

    Urbanismo neoliberal, negocio inmobiliario y vida vecinal

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498884906
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: ICA
    Fecha: 10 / 2013
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    A principios de este siglo, las ciudades del Estado español se vieron sacudidas por un largo quinquenio de borrachera inmobiliaria, fiebre constructora y apología del pelotazo cuyas consecuencias seguimos sufriendo. Este libro vuelve sobre el análisis de aquel tsunami urbanizador e inmobiliario con la convicción de que es más necesario que nunca comprender lo que sucedió, y constatando que son aún relativamente escasos los estudios atentos a la vivencia cotidiana de este episodio de nuestra historia reciente. Combinando voces y estilos, atento al análisis de factores estructurales y sólidamente anclado en la tradición de la economía política crítica, el texto pone al descubierto la textura íntima y cotidiana del boom inmobiliario y de las políticas neoliberales que lo alimentaron a través de un estudio antropológico situado en el centro histórico de Palma (Mallorca). La mercantilización y gentrificación del centro de Palma es así descrita a través de las relaciones sociales y la experiencia cotidiana de sus moradores, aquellos que a veces apoyaron, a veces resistieron, y siempre sufrieron de cerca sus consecuencias.
  • La voluntad de Alfred Nobel

    La voluntad de Alfred Nobel

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498884937
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: Antrazyt
    Fecha: 10 / 2013
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    Cuando Barack Obama fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en su discurso declaró que las acciones militares de Estados Unidos contribuyen a la paz global. La Union Europea galardonada con el premio por desarme global en 2012 solo tardó cuatro dias en que los premiados acordasen en Bruselas aprobar un tratado de cooperación para mejorar su fuerza militar. Mucha gente se pregunta cómo los representantes de las mayores potencias militares pueden considerarse merecedores del Premio Nobel de la Paz, que, de hecho, se estableció en 1895 para entre todos los países alcanzar el desarme global. El Nobel de la Paz es el premio con más repercusión mediática, ya que ha conseguido centrar la atención del mundo entero desde hace 110 años. Sin embargo en las recientes décadas también se ha convertido en el premio más vilipendiado. Profundizando en sus primeros estudios, Fredrik S. Heffermehl nos desvela el porqué de las últimas elecciones del Comité del Nobel, basadas en la política, la geopolítica y los intereses comerciales, que han ido desdibujando cada vez más estos premios. Como miembro de la abogacía noruega, el autor nos narra cómo se han abandonado las verdaderas intenciones que Alfred Nobel hizo constar en su testamento en 1895. Si evaluamos los 121 premios Nobel de la Paz comprendidos entre los años 1901 a 2012 este libro muestra las cada vez más evidentes divergencias entre las decisiones del Comité y la voluntad de Nobel y nos explica por qué los últimos diez premios han llegado a considerarse ilegales. El autor nos desvela cómo han reaccionado, tanto el Comité del Nobel como los parlamentarios noruegos, ante las primeras voces de oposición y cómo han actuado sin respetar las leyes vigentes, escondiendo sus verdaderos intereses.
  • Afroamérica, espacios e identidades

    Afroamérica, espacios e identidades

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498884814
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: Antrazyt
    Fecha: 10 / 2013
    Precio: 23.00 €
    Fuera de stock

    El libro Afroamérica, espacios e identidades recoge un conjunto de trabajos en los que se analizan las estrategias que siguieron los afrodescendientes a lo largo del tiempo para conseguir la construcción de una identidad propia, diferenciada, pero a la vez interactuante con otros grupos marginalizados en América Latina y que se muestra hoy en día en rasgos socioculturales que aportan elementos constitutivos de las sociedades en las que están integrados. Se presentan trabajos sobre Centroamérica, la Española, Cuba, Venezuela, Los Andes y Brasil. El libro abarca desde la colonia a la contemporaneidad y la visión multidisciplinar de antropología e historia nos permite apreciar desde distintos ángulos la visión que se ha dado tanto desde las sociedades dominantes de los afrodescendientes como desde el interior de las propias comunidades. CINAF (Grupo de investigación sobre culturas indígenas y afroamericanas) Javier Laviña es profesor titular de Historia de América de la Universitat de Barcelona. Se especializa en el estudio de la problemática de las sociedades afrocaribeñas. Autor de más de cincuenta artículos sobre el tema y de los libros Resistencias esclavas en las américas y Cuba, plantación y adoctrinamiento. Junto con Gemma Orobitg coordinó el volumen colectivo Resistencia y territorialidad. Culturas indígenas y afroamericanas. Ricardo Piqueras es profesor titular Historia de América. Premio anual de Historia del concurso de Monografías "Nuestra América" (1995). Autor de dos libros: Entre el hambre y el Dorado: Mito y contacto alimentario en las huestes del XVI y La conquista de América: Antología del pensamiento de Indias. Cristina Mondéjar es doctoranda en Historia de América por la Universitat de Barcelona. Sus líneas de investigación se centran en el estudio de las poblaciones de afrodescendientes de Colombia y Ecuador en el período colonial, así como de los procesos de construcción identitarios de dichas poblaciones dentro del proyecto del estadonación. Entre sus publicaciones se encuentra Espacios Afroecuatorianos, inicios de la construcción identitaria.
  • Dos ensayos vascos

    Dos ensayos vascos

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788424512842
    Editorial: Editorial Fundamentos
    Colección: Ciencia
    Fecha: 10 / 2013
    Precio: 12.00 €
    Fuera de stock

    Estos ensayos abarcan dos espacios de tiempo distintos. El primero, el medio siglo transcurrido entre el nacimiento de ETA y la fase actual de resolución del conflicto; el segundo, los cinco años en los que la crisis económica global ha azotado a todos los países provocando protestas obreras y sociales. La actualidad de los dos temas trasciende los límites del País Vasco, al inscribirse ambos en el contexto común de la actitud de las instituciones españolas: sumisión ante los dictados de los mercados en el plano económico y social; inmovilismo y negación de la existencia del conflicto en el proceso de paz vasco. El primer ensayo describe las distintas fases históricas de ETA desde 1959 hasta el abandono definitivo de la violencia en 2011, así como su organización, estrategias y atentados. Se analizan los intentos de resolución del conflicto hasta llegar a la Declaración de Aiete, y se estudia de forma comparativa el proceso de paz en Irlanda del Norte. El segundo sitúa las respuestas vascas a la crisis desde 2009 en el contexto de la agresión actual de los mercados contra todas las capas de la sociedad, trabajadoras o no. Respuestas mediadas por el enfrentamiento entre dos modelos sindicales: el de la concertación/diálogo social de CCOO-UGT y el de la confrontación/ movilización de ELA-LAB. Francisco Letamendia es doctor en Historia Social por la Université Paris 8, profesor titular de Ciencia Política y director del Departamento de Ciencia Política de la UPV-EHU. Fue diputado de izquierda vasca en las Cortes españolas en las legislaturas 1977-1979 y 1980-1982. Con Fundamentos ha publicado: Nacionalidades y Regiones en la Unión Europea; Cocinas del mundo. La política en la mesa; Ciencia política alternativa. Su aplicación al País Vasco e Irlanda del Norte; Acción colectiva Hegoalde-Iparralde; Pueblos y fronteras en los Pirineos y el altiplano andino y El indigenismo en Suramérica. Los aymaras del altiplano.
  • Qué hacemos con los bancos

    Qué hacemos con los bancos

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788446038955
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Qué hacemos
    Fecha: 10 / 2013
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

    ¿Qué hacemos para construir una banca pública y democrática que acabe con los rescates financieros y con el poder de los bancos? Si la crisis económica global tiene un claro origen financiero, en el caso español la banca ha tenido una responsabilidad decisiva. Para entender cómo hemos llegado a la actual situación es esencial observar el papel jugado por bancos y cajas durante la burbuja que financiaron generando una deuda que hoy es imposible de pagar. Este libro quiere mostrar cómo un sistema financiero que presumía de ser el más sólido y saneado de Europa nos ha arrastrado hasta un rescate financiero que socializa sus deudas, y qué responsabilidad han tenido el Banco de España, el BCE y los organismos responsables que fallaron en su supervisión. La liquidación de las cajas de ahorro, el proceso de concentración bancaria, los activos tóxicos y el llamado banco malo son analizados en un libro que propone la creación de una banca pública, viable, social y democrática.
  • Inmigrantes y ciudadanos

    Inmigrantes y ciudadanos

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788432316524
    Editorial: Siglo XXI Editores de España
    Colección: Ciencias Sociales
    Fecha: 10 / 2013
    Precio: 18.50 €
    Fuera de stock

    ¿Qué papel han desempeñado los flujos migratorios en la economía, la política y las sociedades europeas contemporáneas? En esta brillante obra, la prestigiosa socióloga Saskia Sassen nos ofrece una vasta panorámica de los últimos doscientos años de migraciones europeas. Ningún fenómeno migratorio escapa a su agudo análisis, desde las migraciones masivas de judíos orientales, de europeos del sur hacia las regiones industriales centroeuropeas y las migraciones estacionales aparejadas al ciclo agrícola hasta, ya entrado el siglo XX, los grandes desplazamientos de población motivados por las terribles conflagraciones que asolaron el continente cuando surgió la figura del «refugiado». De este modo, la autora nos desvela hasta qué punto las migraciones constituyen un elemento esencial de la identidad europea inexcusable para entender no solo las dinámicas urbanizadoras e industriales del continente, sino también la faz actual de la Europa comunitaria y termina esbozando una «posición ilustrada» que aspira a mejorar las políticas de inmigración actuales a la luz de esta experiencia histórica.«Saskia Sassen es brillante y navega contracorriente en un mundo de falsas excelencias, permanentes evaluaciones burocráticas, productos científicos banales y una enseñanza universitaria cada vez más precaria.»Holm-Detlev Köhler, El País
  • El festín de la vivienda

    El festín de la vivienda

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788494084461
    Editorial: Diaz & Pons
    Colección: MODELOS PARA AMAR
    Fecha: 10 / 2013
    Precio: 14.00 €

  • ¿POR QUÉ NO DEBEMOS PAGAR LA DEUDA?

    ¿POR QUÉ NO DEBEMOS PAGAR LA DEUDA?

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498885484
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: ASACO
    Fecha: 10 / 2013
    Precio: 7.00 €
    Fuera de stock

    "Solo cuando los pueblos conocen la verdad pueden reclamar sus derechos y oponerse con fuerza a las medidas de austeridad y a la carga insostenible de la deuda". Así presentábamos el libro Vivir en Deudocracia. Dos años después, no solo no se han solucionado las cuestiones que entonces empezábamos a vislumbrar, sino que la situación ha empeorado La deuda sigue siendo un obstáculo para el desarrollo humano en muchos rincones del planeta, entre ellos el nuestro. Con este libro queremos aportar un análisis riguroso y actualizado, hecho desde la ciudadanía y para la ciudadanía, en el que abordamos las razones y causas que explican la crisis y la acumulación de la deuda, asi como las consecuencias sobre la población y las posibles alternativas. El libro está dedicado a todas las auditoras ciudadanas que desde sus respectivos espacios desafían la dictadura de la deuda y los mercados.
  • Un sueño de igualdad

    Un sueño de igualdad

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788483198476
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Clásicos del pensamiento crítico
    Fecha: 10 / 2013
    Precio: 16.00 €
    Fuera de stock

    Los escritos de Martin Luther King fueron siempre sentencias claras y directas sobre lo que significaba, para la humanidad, la injusticia, así como las formas en que puede ser transformada en justicia. Con una palabra precisa y un tono emocionado, sus discursos fueron capaces de materializar el estado de inhumanidad en el que vivía el mundo y la oportunidad de construir otro mejor. En su "Carta desde la cárcel de Birmingham" (1963) defendió que "Una injusticia en cualquier parte es una amenaza a la justicia de cualquier lugar", lo que significó que, con la defensa de los derechos civiles para los negros, King extendiera su lucha hacia otros colectivos, pueblos y personas. Con su famoso "Tengo un sueño" amplió la imaginación moral de su época e integró en las luchas sociales a una amplia población que había quedado marginada o cansada de ser perseguida, encarcelada y multada solamente por querer ser libre. La concesión del Premio Nobel de la Paz en 1964 honró una lucha pacífica que hizo confluir en su persona el luchador, el mito y la historia.
  • Qué hacemos con la deuda

    Qué hacemos con la deuda

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788446038979
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Qué hacemos
    Fecha: 09 / 2013
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

    ENTREVISTA CON BIBIANA MEDIALDEA   Decir que sufrimos una crisis de deuda es como no decir nada. Hay que responder a varias preguntas para entender qué tipo de crisis de deuda vive España, y cómo salir de ella. ¿Cómo se formó esa deuda? ¿Qué peso ha tenido la privada frente a la pública, especialmente la del sector financiero? ¿Quiénes son los acreedores? El análisis del origen y formación del sobreendeudamiento que estrangula la economía española es fundamental para decidir una reestructuración que ya es inevitable: en algún momento será necesaria una quita, y lo crucial será decidir quién asume el coste. Este libro es una propuesta para auditar la deuda privada y pública, señalar a sus responsables, y reestructurarla a partir de una decisión democrática, que minimice el coste para la ciudadanía, y que recaiga sobre quienes más se beneficiaron de la burbuja. Para ello es importante observar las experiencias de otros países que resolvieron crisis similares.
  • Paisajes devastados. Después del ciclo inmobiliario: Impactos regionales y urbanos de la crisis

    Paisajes devastados. Después del ciclo inmobiliario: Impactos regionales y urbanos de la crisis

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788496453807
    Editorial: Traficantes de sueños
    Colección: Útiles
    Fecha: 10 / 2013
    Precio: 24.00 €

    Entre 1995 y 2007 la economía española creció más que cualquiera de las economías de los otros grandes países de la Unión Europea: se crearon siete millones de empleos, el consumo de las familias se multiplicó por dos y el país pareció reincorporarse al club de los Estados más ricos y modernos del mundo. En la base de este crecimiento se encontraba una espectacular expansión del crédito, la construcción de más de 600.000 viviendas al año y unos incrementos anuales de los precios inmuebles siempre superiores a dos cifras; esto es, la mayor burbuja financiera del planeta. Para las ciudades y regiones españolas este crecimiento pasó por un nuevo "renacimiento urbano": construcción de barrios, renovación de los centros urbanos, inversiones milmillonarias en aeropuertos, autovías y ferrocarriles; paisajes de prosperidad y riqueza que hoy parecen las ruinas de una era de cartón piedra. La crisis nos ha mostrado, en efecto, una imagen muy distinta. A los desahucios y la destrucción de empleo se les ha sumado el mayor ataque sobre el gasto social que haya vivido el país en su historia reciente, un rápido empeoramiento de los servicios urbanos y un endurecimiento generalizado de las condiciones de vida. Una coyuntura en la que este libro se propone intervenir a partir de algo solo aparentemente modesto: el análisis de los efectos locales del ciclo inmobiliario y su crisis posterior.
  • Economía, poder y política

    Economía, poder y política

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788494084430
    Editorial: Diaz & Pons
    Colección: MODELOS PARA AMAR
    Fecha: 09 / 2013
    Precio: 14.00 €
    Fuera de stock

  • La invención de la tierra de Israel

    La invención de la tierra de Israel

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788446038559
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Cuestiones de antagonismo
    Fecha: 08 / 2013
    Precio: 25.50 €

    ¿Qué es una patria?, ¿cómo y cuándo se transfigura en un «territorio nacional»? ¿Por qué multitudes enteras han estado dispuestas a inmolarse por tales lugares a lo largo del siglo XX? ¿Cuál es la esencia de la Tierra Prometida?  Tras el escándalo desatado por su obra anterior, La invención del pueblo judío, el historiador israelí Shlomo Sand examina ahora esa enigmática tierra sagrada que se ha convertido en el solar donde acontece la lucha nacional más longeva de la modernidad. La invención de la tierra de Israel desmonta las antiguas leyendas que envuelven Tierra Santa y los prejuicios que continúan asfixiándola. Sand disecciona el concepto de «derecho histórico» e indaga en la concepción moderna de la «Tierra de Israel» formulada por cierto protestantismo evangélico del siglo XIX y por el sionismo. Esta invención que, a su juicio, hizo posible la colonización de Oriente Próximo y la creación del Estado de Israel, constituye ahora una seria amenaza a su propia existencia como hogar nacional judío.
  • Maquiavelo frente a la gran pantalla

    Maquiavelo frente a la gran pantalla

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788446038764
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Pensamiento crítico
    Fecha: 09 / 2013
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

    Reseña en Público.es Reseña en El vuelo de la lechuza Reseña en La Opinión de Málaga ¿Irías al cine con Maquiavelo? Sin duda deberías hacerlo si no quieres creerte esa película tan repetida de que la política es un asunto que solo compete a «los políticos» y que tiene que ver con que ellos se pongan de acuerdo. El consejero florentino siempre lo tuvo claro: la política es un campo de batalla social por el poder. Es por eso por lo que se le tiene tanto miedo, porque Maquiavelo nos ayuda a conocer la verdad sobre el origen del poder y las formas para alcanzarlo y mantenerlo. Él fue el primero en decir que el poder es, antes que nada, una relación social y un conjunto de instrumentos de producción de hegemonía ideológica de un grupo contra otro. Junto a otros malditos como el Marqués de Sade, Hobbes, Lenin o Schmitt, Maquiavelo sigue siendo una influencia que algunos considerarían demasiado peligrosa para aquellos que quieren entender y practicar la política desde el antagonismo.  Este libro quiere ser un homenaje a esas amistades políticas peligrosas. Por él desfila una selección de malvados profesores cuyas enseñanzas usare-mos para analizar varias películas. Con ellos estudiaremos cuestiones como la nación y la memoria histórica, la violencia política, el colonialismo, la posmodernidad capitalista en América Latina, el género y el feminismo. Aquí el cine no es solo un entretenimiento intelectual, sino un medio para hablar de la política como la entendía el consigliere del principe, esto es, como la ciencia del poder.
  • Qué hacemos por la vivienda

    Qué hacemos por la vivienda

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788446038276
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Qué hacemos
    Fecha: 08 / 2013
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

    QUÉ HACEMOS frente a los graves problemas creados POR LA especulación inmobiliaria y para proponer una política alternativa de VIVIENDA. La vivienda se ha convertido en el epicentro de la crisis económica y social española, la mayor en mucho tiempo. Lo es para la economía, pues el boom inmobiliario de los años anteriores estalló llevándose por delante la banca, la economía productiva, las cuentas públicas y el empleo. Y lo es para la sociedad, porque los ciudadanos sufrimos las consecuencias del estallido en forma de desahucios, asfixia hipotecaria y dificultad para acceder a un derecho con el que muchos especularon. Urgen medidas para reconvertir el parque de vivienda, potenciar el alquiler y la vivienda social, rescatar a las familias hipotecadas y frenar de inmediato los desahucios. Urge una nueva política de vivienda que permita otro modelo productivo, urbanístico y financiero para evitar que se repitan en el futuro el boom, la burbuja y el estallido.
  • Qué hacemos con las fronteras

    Qué hacemos con las fronteras

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788446038542
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Qué hacemos
    Fecha: 06 / 2013
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

    Qué hacemos para conectar la crítica a la movilidad en el capitalismo con la lucha contra las políticas migratorias y las fronteras. Vivimos en la era de la hipermovilidad: millones de personas se desplazan del campo a la ciudad, de un país a otro, por todo el planeta. Pero a la vez las fronteras se fortifican y la política migratoria es más represiva: redadas racistas, Centros de Internamiento, expulsiones y restricciones al asilo. Los análisis del hecho migratorio tienden a simplificarlo y descontextualizarlo. Entender las migraciones obliga a considerar cómo el proceso de acumulación capitalista vacía unos territorios y llena otros; cómo fuerza el desplazamiento de poblaciones desposeídas y garantiza una mano de obra migrante barata. Exige además un análisis de la específica violencia ejercida contra las mujeres migrantes y del papel que ellas juegan en los lugares de destino. Una propuesta por un mundo sin fronteras, donde nadie sea obligado a desplazarse ni impedido de hacerlo.
  • En la ciudad del mañana

    En la ciudad del mañana

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788415217190
    Editorial: Errata Naturae Editores
    Colección: Colección El pasaje de los panoramas
    Fecha: 06 / 2013
    Precio: 16.90 €
    Fuera de stock

    Brigitte Reimann fue un talento natural que supo desplegarse muy joven en la atmósfera opresiva de la República Democrática Alemana. En sus obras fulgen de un modo particularmente estremecedor su sed de vida, su desbordante erotismo, su creciente lucidez y su implacable autocrítica. Vivió excesivamente y dejó un testimonio único de las esperanzas y desilusiones de una época irrecuperable. Decepcionada por la «nueva ciudad socialista» a la que acababa de mudarse, comenzó a interesarse por el urbanismo. Entra en escena entonces (la literatura llama a veces a la vida) el arquitecto de mayor renombre del país: Hermann Henselmann. Proteico, estelar y omnipresente, Henselmann había firmado ya varios de los edificios más señeros del nuevo Berlín Este (sobre todo en la Avenida Stalin, hoy Karl-Marx-Allee) y sumaría algunos más, entre los que destaca la icónica Torre de la televisión. Henselmann envía a Brigitte Reimann una carta admirativa y afectuosa; la escritora recoge el guante de inmediato y nace así una relación que durará hasta la muerte de la autora, consumida por el cáncer, a los treinta y nueve años. Una amistad apasionada durante la cual ambos tratan con una franqueza y una brillantez poco corrientes la evolución del país, su opresiva política cultural, los retos de la arquitectura y la literatura, y sus propios empeños íntimos. La mutua complicidad dejó su sello en la novela póstuma de Reimann, Franziska Linkerhand, y un fruto literario más inmediato: la fulgurante correspondencia que presenta esta edición.
  • Fracturas y crisis en Europa

    Fracturas y crisis en Europa

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788494074134
    Editorial: Clave Intelectual
    Colección: Coediciones Eudeba
    Fecha: 08 / 2013
    Precio: 21.00 €
    Fuera de stock

    La crisis económica en la Unión Europea: diagnósticos, políticas y alternativas. Esta es la matriz temática de un libro que quiere tomar posición en un debate sobre la deriva que está socavando los cimientos mismos de la Europa comunitaria. El libro realiza una decidida, arriesgada y comprometida incursión en esa reflexión desde la perspectiva de los países que conforman la periferia meridional del continente europeo, especialmente afectada por una crisis que ha desvelado sus fragilidades productivas y sociales. Más allá de los avatares de la coyuntura, el texto pretende ofrecer una explicación estructural de la crisis, el mar de fondo que está detrás de la reciente implosión financiera: la desigualdad de ingreso, la financiarización de los procesos económicos, las asimetrías productivas y la introducción del euro; problemática que, por acción o por omisión, ha agravado una gestión desafortunada e interesada por parte de los gobiernos y la Troika comunitaria. Más aún, las políticas implementadas han abierto nuevos frentes, llevando las cuentas públicas y la deuda soberana de los países con economías más débiles a una situación límite. Una vez presentadas las causas y examinadas las políticas, el libro se adentra en las alternativas, en una propuesta que combina lo urgente y lo necesario, todo ello desde una racionalidad económica puesta al servicio de los intereses de la mayoría social.
  • 105 de 155