Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Un siglo de expolio y abandono en Palestina

    Un siglo de expolio y abandono en Palestina

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788410674660
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Mayor
    Fecha: 11 / 2025
    Precio: 18.00 €

    Desde el 7 de octubre de 2023, Israel ha arrojado más de 100.000 toneladas de bombas sobre Gaza, su colonización continúa en Cisjordania y la solución de los dos Estados se aleja cada día más. Europa observa… y lo permite. En este ensayo, riguroso y accesible, Bichara Khader reconstruye la génesis de la tragedia palestina desde 1897 hasta 2025. No se trata de otra historia más sobre Palestina. Es una manera diferente de mirarla, subrayando la asimetría estructural entre israelíes y palestinos, así como el “efecto dominó” que esta tragedia ha provocado en Oriente Medio, en el espacio mediterráneo y en Europa. Occidente asume una pesada responsabilidad histórica permitiendo la consolidación de la ocupación israelí, la colonización progresiva de Cisjordania, la destrucción de Gaza y, finalmente, la deriva religiosa y supremacista del Estado de Israel. El ensayo concluye con una reflexión humanista que llama tanto a israelíes como a palestinos a salir de la ecología del sufrimiento y del odio que obstruye los caminos hacia el futuro e invita a negociar una salida razonable a este conflicto, que no puede resolverse mediante la fórmula explosiva de “ellos o nosotros”. Bichara Khader es profesor emérito de la Universidad Católica de Lovaina y fundador de su Centro de Estudios e Investigación sobre el Mundo Árabe Contemporáneo (CERMAC). Es autor y editor de 30 libros sobre Palestina, el mundo árabe y las relaciones euroárabes y euromediterráneas, 11 de ellos en lengua española.
  • CONTRA EL AUTORITARISMO DE LA LIBERTAD FINANCIERA

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9786316507259
    Editorial: TINTA LIMON
    Colección: None
    Fecha: 09 / 2025
    Precio: no disponible

  • ¿Puede perdurar el capitalismo global?

    ¿Puede perdurar el capitalismo global?

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788419833471
    Editorial: Traficantes de Sueños
    Colección: Mapas
    Fecha: 10 / 2025
    Precio: 16.00 €

    ¿Puede perdurar el capitalismo global? La pregunta se ha vuelto acuciante en un mundo asolado por la incertidumbre económica, los estallidos bélicos y la crisis ecológica. La respuesta de Robinson es aparentemente poco optimista. El capitalismo ha entrado en una crisis estructural para la que no hay visos de que encuentre una solución sencilla, no al menos al modo de las crisis anteriores a las que siguió un nuevo ciclo de crecimiento y expansión. Algunos factores importantes parecen impedir, o al menos limitar, los efectos de estas posibles recuperaciones. Estos tienen que ver con la tendencia de larga data a la caída de la tasa de beneficio, una productividad con incrementos decrecientes y una desigualdad excesiva, que redunda en los problemas de realización del capital. Igualmente, la digitalización y la financiarización, convertidos en los dos grandes motores de la actual economía política, parecen ser tanto causas como agravantes de estos problemas. La creciente crisis de legitimidad y de hegemonía de las clases dominantes apunta además a una caída generalizada de las capacidades del Estado para gobern
  • POLITICAS DEL CAMBIO

    POLITICAS DEL CAMBIO

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788485209965
    Editorial: ASOCIACION HAY SOLUCIONES PARA TODO
    Colección: None
    Fecha: 10 / 2025
    Precio: 20.00 €

    El título de este volumen parece banal. Que el mundo está cambiando no es ninguna sorpresa. Sin embargo, ¿qué hay que entender por políticas del cambio y cómo se podría llevar a la práctica un cambio hacia una sociedad en la que cada cual contribuya según su capacidad y en la que cada cual reciba según sus necesidades? La exigencia de tal cambio parece anticuada por más necesaria. Las contribuciones de este libro no se ocupan de reintroducir la majestuosa idea de que los seres humanos deben vivir en una sociedad en la que no estén sometidos a las reglas abstractas de la igualdad, sino que sean dueños de sus propios asuntos como iguales. Por muy desfasada que pueda parecer tal exigencia, cabe considerarla una condición humana universalmente deseada. ¿Es realmente necesario justificar su significado práctico y teórico? Kant definió la Ilustración como el intento de la humanidad de dejar atrás su inmadurez autoimpuesta. Así pues, la Ilustración resulta hoy un asunto completamente subversivo. La tarea de la teoría social es, en ese sentido, iluminar no sólo la miseria de la condición humana, sino también su con
  • La guerra del Estrecho

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788410674059
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Mayor
    Fecha: 10 / 2025
    Precio: 16.00 €

    La guerra es un desastre humanitario que no siempre se manifiesta de manera visible. A menudo, es necesario mirar más allá de los tanques y los misiles para comprender sus dimensiones. España y Marruecos, vecinos separados por un estrecho, pero unidos por una historia de conflictos y alianzas, representan dos visiones del mundo a través de élites que, en muchos casos, se miran de espaldas. Las disputas territoriales condicionan la diplomacia y la convivencia entre ambos países. Mientras Madrid se aferra a un orden liberal, la Unión Europea y la OTAN, Rabat ha convertido la descolonización africana, el auge árabe y la erosión del mundo unipolar en palancas para consolidarse como una potencia regional. En este escenario, la historia tiene un peso significativo, pero el futuro se define en la arena geopolítica, donde ambos países miden fuerzas y ambiciones en una guerra híbrida. Este tipo de conflicto, velado para el público, oculta cómo se gestionan las hostilidades. ¿Qué ocurriría si estallara un conflicto directo entre estos dos países? ¿Se pondrían a prueba las alianzas europeas y atlánticas que hoy sostienen la estabilidad de la región? ¿Es real el desequilibrio militar a favor de España? ¿Cuáles serían las estrategias bélicas de ambos mandos? Alejandro López Canorea es analista de política internacional y director de Descifrando la guerra.
  • Ciudades que cuidan y cuidamos

    Ciudades que cuidan y cuidamos

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788410674318
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Ciudad 2030
    Fecha: 09 / 2025
    Precio: 26.00 €

    En el marco de la colección Ciudad 2030, el presente libro reúne una veintena de contribuciones del mundo académico y profesional en torno al reto de hacer de las ciudades lugares que cuidan y cuidamos, desde una perspectiva transdisciplinar y transversal. Aborda el cuidado de la democracia, sus políticas y gobernanza. Contempla los retos que asume la ciudad y la ciudadanía en la preservación de esa casa común que es el planeta, sus ecosistemas y hábitats. Incluye una perspectiva económica, del cuidado de la prosperidad, incidiendo en la empleabilidad y el empleo digno. Profundiza en el cuidado de las personas, desde una mirada transgeneracional y en ámbitos específicos como la salud mental o la dependencia. Por último, reflexiona en torno al cuidado del patrimonio y la memoria, la identidad y la diversidad, la creación y el ocio. Su propósito es animar a concebir las ciudades como cuidades, interpelando a la ciudadanía a involucrarse en el cuidado ajeno y propio.
  • Medianálisis

    Medianálisis

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788410041653
    Editorial: Asociación Cultural y Científica Iberoamericana (ACCI)
    Colección: None
    Fecha: 09 / 2025
    Precio: 30.00 €

    La mutación cultural de los medios y las mediaciones saturadas en la era digital proyecta un horizonte sobrecogedor de incertidumbres y contradictorias dinámicas que amenazan la democracia y la propia pervivencia de la humanidad. Desde la Inteligencia Artificial a la proliferación de nuevos dispositivos de dominio, de la infodemia al déficit democrático en los modelos de acceso y organización, los síntomas de la crisis de confianza en el dominio público dan cuenta de un malestar generalizado que afecta a las condiciones mismas de la reproducción social. La trama de relaciones de producción que favorece la apropiación corporativa de la expresión pública determina un proceso de control ideológico, propio del capitalismo de vigilancia, que restringe las libertades públicas y conculca derechos fundamentales como el Derecho a la Comunicación. La dialéctica de la información y el poder exigen, en congruencia, un análisis crítico de la coyuntura que esclarezca la infocracia tecnofeudalista a fin de vislumbrar alternativas de futuro y ensayar utopías digitales de progreso. Este libro es una aproximación exploratoria de los principales debates contemporáneos de la comunicación, escrito al cabo de la calle: entre el periodismo, la insumisa lectura radical de la historia y la política de los comunes.
  • Por un futuro habitable

    Por un futuro habitable

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788410435537
    Editorial: Altamarea Edición de Libros SL
    Colección: Ensayo
    Fecha: 10 / 2025
    Precio: 21.90 €

    Referente intelectual indiscutible y una de las voces críticas más influyentes del mundo, Noam Chomsky aborda en este libro los desafíos más urgentes de nuestra época: la crisis climática y sus devastadoras consecuencias, los riesgos y las promesas de la inteligencia artificial, los encajes geopolíticos destinados a marcar el rumbo internacional en las próximas décadas, el ascenso del neofascismo y la necesidad de articular estrategias globales de resistencia. Con una lucidez inquebrantable, Chomsky nos recuerda que comprender, interpretar el presente es siempre el primer paso para poder moldear el futuro, y nos invita a la acción colectiva en pos de un futuro que sea habitable para todos, y que aún se ha de construir.
  • Fronteras de clase

    Fronteras de clase

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788433947901
    Editorial: Editorial Anagrama
    Colección: Nuevos cuadernos Anagrama
    Fecha: 10 / 2025
    Precio: 11.90 €

    Un ensayo urgente para repensar las fronteras en tiempos de crisis global. Con una mirada radical, Lea Ypi desmonta los tópicos más arraigados en el debate sobre migración, integración y ciudadanía. Demuestra además que las políticas migratorias actuales no solo perpetúan la división entre clases sociales sino que la profundizan, y que el Estado capitalista, lejos de actuar como garante de la justicia, suele funcionar como un instrumento de exclusión y dominio. Fronteras de clase reúne tres de los ensayos políticos más importantes de la autora y ofrece una nueva perspectiva para entender las crisis de la democracia contemporánea.
  • Pensar después de Gaza

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9786316507327
    Editorial: Tinta Limón Ediciones
    Colección: None
    Fecha: 07 / 2025
    Precio: no disponible

  • Pormishuevismo: Rotondas y mamotretos

    Pormishuevismo: Rotondas y mamotretos

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788491589952
    Editorial: Anaya Touring
    Colección: Guías Singulares
    Fecha: 10 / 2025
    Precio: 24.95 €

    Hay libros que se leen y luego están los que se recorren. Este te llevará de rotonda en rotonda, de mamotreto en mamotreto, por los márgenes de España y por el centro de todo lo que no supimos ver a tiempo. Dinosaurios de chatarra, templos solares, esculturas imposibles, aeropuertos vacíos, globos de jamón, homenajes extravagantes, delirios arquitectónicos, sueños oxidándose al sol... Todo eso está aquí. Rotondas y mamotretos quiere constatar algo que debería preocuparnos: que demasiadas veces hemos construido sin memoria. Que el territorio ha sido tratado como tablero de apuestas, como escaparate o como vertedero de ideas sin rumbo. Que hemos confundido lo monumental con lo importante, lo caro con lo valioso, lo visible con lo necesario. Pero también hay otra lectura. La de quienes ven en estas rotondas un espejo imperfecto de lo que somos: contradictorios, exagerados, entrañables, sobrecargados, testarudos, creativos incluso cuando no toca. La de quienes saben que el espacio público no es solo un lugar para pasar, sino un lugar donde pasan cosas. La de quienes entienden que el urbanismo no es neutro, que toda decisión deja huella y que a veces basta con una glorieta mal iluminada para contar una historia entera. La rotonda, al final, no es el tema. Es la excusa. Este libro es el primer catálogo emocional y crítico del arte involuntario que puebla nuestro territorio. Una guía insólita -y necesaria- con imágenes, coordenadas, historias y preguntas que van mucho más allá del asfalto. Es un gesto, es archivo, es paisaje, es arte, es memoria, es humor, es herida. Y sí, es de Erik Harley.
  • Un poder carcelario

    Un poder carcelario

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788417870508
    Editorial: Virus Editorial
    Colección: Ensayo
    Fecha: 09 / 2025
    Precio: 18.00 €

    El sindicalismo penitenciario, sus discursos y reivindicaciones, han sido elementos claves en la violencia cultural, y han contribuido a aumentar el estigma y la concepción de las personas privadas de libertad como una encarnación del «mal radical», logrando así que los espacios penitenciarios sean zonas de suspensión del derecho. Con unas cotas elevadas de visibilidad mediática y una influencia creciente en los aparatos judiciales y políticos, los sindicatos y asociaciones de funcionarios de prisiones son hoy un actor decisivo a la hora de entender los procesos de criminalización y producción de pánicos morales y paranoias securitarias. Responsables directos de la aplicación de los derechos de las personas presas, sus reivindicaciones se basan en el desmantelamiento de dichos derechos, y en la implementación de un modelo de cárcel-guerra que deshumaniza a la población reclusa, al tiempo que criminaliza a sus familias y a los grupos y entidades que les brindan apoyo. Bajo siglas de sindicatos mayoritarios o asociaciones corporativas, estas estructuras están dirigidas y atravesadas por destacadas fi
  • Del agotamiento del neoliberalismo hacia un mundo multipolar, inclusivo y sosten

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9786078683864
    Editorial: AKAL MEXICO
    Colección: AKADEMICA
    Fecha: 07 / 2022
    Precio: no disponible

  • GEOPOLÍTICA DE LOS DIOSES

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788410674462
    Editorial: CATARATA, LOS LIBROS DE LA
    Colección: INVESTIGACION Y DEBATE
    Fecha: 10 / 2025
    Precio: 21.50 €

  • El delirio de Israel

    El delirio de Israel

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788410674103
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Mayor
    Fecha: 09 / 2025
    Precio: 19.00 €

    En las arenas de Gaza está enterrado el Estado de Israel. A estas alturas, nada puede ocultarse. En un acto de resistencia frente a la distorsión y el silencio, Meir Margalit narra lo innombrable desde la herida abierta. No busca ofrecer certezas, sino sostener una verdad frágil en medio del fragor. No adoctrina: interpela, invita a mirar sin vendas, a reconocer que la frontera más peligrosa no está en la tierra disputada, sino en el corazón que la habita. Atrapado en una experiencia angustiante, muestra cómo un pueblo puede extraviarse en su propio reflejo, cómo Hamás y el actual Gobierno de Israel encuentran en este conflicto su justificación mutua. Meir Margalit es un activista por los derechos humanos y político argentino-israelí. Es miembro del Center for Advancement of Peace Initiatives y del Comité Israelí contra la Demolición de casas palestinas. Fue concejal en el Ayuntamiento de Jerusalén por el partido pacifista Meretz. En Catarata ha publicado El eclipse de la sociedad israelí y Jerusalén: la ciudad imposible.
  • DISPOSICION OPERATIVA

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788410414129
    Editorial: MELUSINA
    Colección: GENERAL
    Fecha: 10 / 2025
    Precio: 22.90 €

  • TOMAR PARTIDO

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788419362346
    Editorial: Plankton Press SL
    Colección: PLANKTON PRESS
    Fecha: 09 / 2025
    Precio: 20.50 €

    TOMAR PARTIDO Mariola Urrea La Europa que conviene a España, la ley de amnistía, la guerra de Ucrania, la balsa energética que es la península, la independencia de los jueces o el papel institucional de la Corona, son algunos de los temas que recorre este libro: una recopilación de más de un centenar de artículos publicados en distintos medios entre 2018 y 2024. En ellos, Mariola Urrea, jurista y experta en la Unión Europea, interpreta los fundamentos de nuestro sistema y hace visibles las costuras de su engranaje institucional. Pero la autora no se limita a observar y explicar. Toma partido. Desde su apuesta por una reforma constitucional en España hasta su compromiso con el feminismo y el proyecto europeo, para Mariola Urrea escribir es una forma intelectual, pero activa, de hacerse cargo de lo que nos pasa. No busca convencer, sino enriquecer el análisis, y le importa menos criticar que proponer soluciones. Una colección de textos que son una invitación a pensar, debatir y defender nuestra democracia.
  • HACER EL BIEN

    HACER EL BIEN

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788412899573
    Editorial: Editorial Pasado y Presente
    Colección: ENSAYO
    Fecha: 10 / 2025
    Precio: 25.00 €

    Necesitamos con urgencia una Nueva Ilustración que permita incrementar la libertad y la consiguiente reforma de nuestros sistemas económicos. En este contexto, argüiré que es posible un capitalismo ético. El capitalismo ético es la idea de que podemos y debemos obtener beneficios al hacer lo que es moralmente bueno. En sí mismo es una reivindicación ética, no meramente económica. En el capitalismo ético, el progreso moral se traduce en actividades empresariales cuyo objetivo fundamental es mejorar las condiciones de vida para el mayor número posible de personas [...] El objetivo de este libro se alcanzará si sus lectores, desde su propia posición social y con respecto a su pertenencia cultural e individual, descubren por sí mismos cómo mejorar sus vidas mejorando la vida de los demás, de modo que los círculos de la humanidad se orienten en el futuro hacia un sistema complejo de ayuda mutua
  • Muerte digna

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788410674431
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Mayor
    Fecha: 09 / 2025
    Precio: 14.50 €

    Desde las tradiciones grecolatinas hasta las influencias judeocristianas, pasando por los cambios provocados por la modernidad, la secularización y el avance de la biomedicina, cada época ha dejado una huella particular en la manera de concebir el fin de la vida. En la actualidad, la desnaturalización de la muerte, junto con el aumento de la esperanza de vida y la proporción de personas con dependencia funcional o enfermedad crónica, ha desembocado en su desplazamiento del ámbito comunitario y cotidiano hacia los hospitales e instituciones de cuidados de larga duración. Esta realidad evidencia la necesidad de una intervención humanizada, capaz de acompañar el proceso de morir de manera integral, pues el sufrimiento que persiste a pesar de los avances tecnológicos y farmacológicos interpela y recuerda que su alivio requiere una atención sociosanitaria verdaderamente humana que contemple a la persona en todas sus dimensiones (biológica, psicológica, social y espiritual).
  • Crítica de los derechos

    Crítica de los derechos

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788413696430
    Editorial: Editorial Comares
    Colección: AISTHESIS.ESTETICA Y TEORIA DE LAS ARTES
    Fecha: 09 / 2023
    Precio: 35.00 €
    Fuera de stock

    La declaración de los derechos subjetivos marca el momento de nacimiento de la sociedad burguesa, pero también de la legitimidad del ser humano egoísta, disociado de sus semejantes y de la comunidad(Marx). Por eso es necesaria una crítica de los derechos, que tome como punto de partida la forma que la idea de los derechos le otorga a la voluntad y a la acción. En esta nueva e importante obra, Christoph Menke lleva a cabo dicho análisis de la forma de los derechos y agudiza su contradicción inherente hasta el punto de plantear la pregunta por un derecho diferente.
    1 de 157