Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Calla y escucha

    Calla y escucha

    Música
    Isbn: 9788418895364
    Editorial: TURNER PUBLICACIONES
    Colección: El cuarto de las maravillas
    Fecha: 01 / 2022
    Precio: 19.90 €
    Fuera de stock

    ¿Cuáles fueron las innovaciones de Bach y por qué su música nos sigue deslumbrando y conmoviendo? ¿Cuál fue la aportación musical de los Beatles a la música contemporánea y por qué es un grupo sin comparación posible? ¿Qué hacen los músicos fuera de la elite para sobrevivir? ¿Existe el humor en la música? ¿Fue Gabilondo Soler, Cri-Cri, un poeta, un genio loco o un incomprendido? ¿Existe el humor en la música, más allá de la actuación y las palabras? ¿Qué significaron los videoclips, la simbiosis con la imagen para la música? El exigente crítico literario, músico profesional y editor de Letras Libres Eduardo Huchín Sosa responde con humor, erudición y sensibilidad a esta batería de preguntas en el ramillete de lúcidos ensayos que componen este libro singular. Un libro para callar y escuchar. Acércate, ¿lo oyes?
  • CONSTITUCIONALISMOS

    CONSTITUCIONALISMOS

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788413478364
    Editorial: Tibidabo Ediciones
    Colección: Una Inmersión Rápida
    Fecha: 03 / 2022
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

    Este libro constituye una inmersión rápida, pero rigurosa, a los distintos conceptos de Constitución, así como a los diversos modelos de Constitucionalismo a lo largo de la historia, desde sus orígenes en las revoluciones del siglo XIX, tanto en Francia como en Norteamérica. Con perspectiva histórica y comparada, se prosigue analizando los modelos de diversos países del mundo. Al mismo tiempo, la obra de Ridao es una buena introducción a una disciplina como el Derecho Constitucional, sin duda fundamental para conocer la institución política de cualquier sociedad y de interés para los estudiantes de Derecho, las personas dedicadas a la vida pública, los operadores jurídicos y para el público en general. No en vano, el conocimiento del Derecho Constitucional contribuye, con conocimiento de causa, a la formación de sujetos políticos responsables, comprometidos o críticos con el marco consensual que define la Constitución, reforzando así la consistencia de la cultura democrática.
  • Miss Tacuarembó

    Miss Tacuarembó

    Narrativa
    Isbn: 9788412430233
    Editorial: Blatt & Ríos
    Colección: MARIANO
    Fecha: 02 / 2022
    Precio: 16.90 €

    review
  • Yo es otro

    Yo es otro

    Narrativa
    Isbn: 9788417375485
    Editorial: De Conatus
    Colección: ¿ Qué nos contamos hoy?
    Fecha: 02 / 2022
    Precio: 21.90 €
    Fuera de stock

    En esta tercera entrega de la Septología de Jon Fosse, según Hai Kunzru, la obra de ficción más importante de la literatura escandinava, los dos Asles se encuentran por primera vez en su juventud. Son increíblemente parecidos, visten de la misma forma y los dos quieren ser pintores. En la escuela de artes de Bjørgvin, Asle se enamora de su futura esposa, Ales. Escrita en la melódica y lenta prosa típica de Jon Fosse, Yo es otro: Septología III_V es una exquisita novela metafísica sobre el amor, Dios, la amistad y el paso del tiempo. ¿Cómo se relacionan la religión el arte y el alcohol? Fosse es capaz de hacer sentir al lector el temblor adolescente de la entrada en el mundo. En una época en la que la búsqueda de trascendencia vuelve a estar de actualidad en el arte, Septología no juega, muestra la experiencia mística en un personaje que no la busca, que la encuentra en la duda consubstancial a la vida, en el miedo sin objeto, en la oscuridad luminosa. “Jon Fosse es uno de lo grandes escritores europeos”. Karl Ove Knausgaard “Jon Fosse es uno de los pocos escritores que ha conseguido inventar una nueva forma literaria”. Nordic Council Literary Prize “Sin duda una de las voces literarias más importantes y versátiles del mundo”. Irish Examiner
  • Inglaterra salvaje

    Inglaterra salvaje

    Narrativa
    Isbn: 9788412435337
    Editorial: Aristas Martínez Ediciones
    Colección: colección centellas
    Fecha: 02 / 2022
    Precio: 24.90 €

    Tras un misterioso cataclismo, Gran Bretaña ha quedado despoblada y se ha restituido un estilo de vida preindustrial. Hay un fulgente resurgimiento de la naturaleza y ha crecido un lago gigantesco en el centro de la isla, con una ciénaga tóxica en la antigua ubicación de Londres. En la Inglaterra salvaje posterior al cataclismo reinan la esclavitud, la violencia y la barbarie. Lejos de ser un destino bucólico al que escapar, la naturaleza es una trampa mortal. Por este paisaje distópico se mueve Felix Aquila, un joven tan misántropo como marginado, quien, incapaz de sobreponerse a la brutalidad que lo rodea, termina huyendo del nuevo mundo y tratando de reiniciar la civilización por su cuenta. Novela visionaria, considerada un ejemplo temprano de ficción postapocalíptica, Inglaterra salvaje (1885), la obra más extraña del célebre naturalista británico Richard Jefferies, ha sido reivindicada como un referente de la ciencia ficción victoriana; precursora de temas e historias contemporáneos, constituye una imaginativa y profética incursión en los resultados evolutivos de la catástrofe ecológica, donde, tras la caída de la civilización, asistimos a un viaje iniciático en el que el protagonista deberá enfrentarse a una sociedad neomedieval en el marco de una naturaleza desatada.
  • La generación del mollete

    La generación del mollete

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788483812778
    Editorial: Lengua de Trapo
    Colección: Ensayo
    Fecha: 02 / 2022
    Precio: 16.50 €
    Fuera de stock

    «Plaza de la Marina, Málaga. 17 de noviembre de 2018, primer día de campaña de las elecciones andaluzas. Un multitudinario mitin de Vox cierra al ritmo de Malamente, el último y polémico gran éxito de Rosalía». Así arranca este libro, que pretende entender cómo se llegó hasta esa escena, cuáles fueron sus consecuencias y, tal vez, qué nos depara en el futuro. Esa mañana, nos dice Jesús Jurado, se estaban atravesando los dos ejes de cuya intersección nacería el nuevo andalucismo: una crisis económica, política y social que hacía trizas la estructura sentimental de la Andalucía democrática, y un movimiento cultural por la modernización y dignificación de la identidad andaluza. Blas Infante, la Expo 92, Gata Cattana, la derrota socialista ante Juanma Moreno, Califato ¾ o la eclosión del feminismo andaluz son solo algunas de las estaciones de esta crónica. El autor combina análisis político, memorias personales y crítica cultural para, sin renunciar a la ironía ni al optimismo, radiografiar el nuevo andalucismo, un movimiento imprescindible en la configuración de la España actual y la del nuevo ciclo político que se abre.
  • Apariciones

    Apariciones

    Narrativa
    Isbn: 9788412411423
    Editorial: Firmamento
    Colección: Firmamento
    Fecha: 02 / 2022
    Precio: 17.00 €
    Fuera de stock

    review
  • Libertad. Una historia de la idea

    Libertad. Una historia de la idea

    Filosofía
    Isbn: 9788418239526
    Editorial: Athenaica Ediciones
    Colección: Breviarios
    Fecha: 01 / 2022
    Precio: 14.00 €
    Fuera de stock

    Preguntarse por la libertad es preguntarse por la condición humana. Sin embargo, en el reino de la democracia la preocupación predominante es la igualdad, principio relacional que trata de eliminar las jerarquías que se producen como consecuencia del ejercicio de la propia libertad. La tensión entre ambos conceptos nunca desaparecerá y solo podrá ser reconducida a través del constitucionalismo, concebido de forma ideológica. Se propone el presente libro realizar una historia pragmática de la libertad, encuadrándola primero en el pensamiento político y haciéndola descender después a la praxis concreta del derecho. Porque vivimos en un tiempo y espacio concretos, resulta necesario preguntarse qué tipo de espíritu epocal atraviesa la noción de libertad en nuestros días. La sociedad del riesgo, la crisis como paradigma existencial, propician una reconsideración del progreso y nos invitan a pensar la vieja acción liberal en un nuevo contexto material de escasez. La identidad, el cambio climático y las nuevas tecnologías se abren paso mediante un renovado Estado de Derecho psicológico que moraliza el discurso y demanda múltiples limitaciones incompatibles con un derecho a la libertad ausente en las Constituciones. Se avecina una vida a baja altura que quizá solo pueda ser consentida mediante la recuperación de unos deberes donde se den la mano los antiguos y los modernos.
  • El jardinero, el escultor y el fugitivo

    El jardinero, el escultor y el fugitivo

    Narrativa
    Isbn: 9788439739555
    Editorial: LITERATURA RANDOM HOUSE
    Colección: LITERATURA RANDOM HOUSE
    Fecha: 02 / 2022
    Precio: 16.90 €
    Fuera de stock

    Tras recibir el Premio Formentor, regresa César Aira con una novela impredecible en tres partes, o tres novelas insólitas en una que vuelven a dinamitar las expectativas del realismo. Un escritor maduro, preocupado por la depresión que sufre su jardinero, se adentra en los recovecos de un jardín edénico que esconde los secretos más inquietantes. Un consagrado escultor de la antigua Grecia emprende un accidentado viaje hacia un oráculo en busca de consejo para tratar a su asistente, acechado también por el monstruo de la melancolía y la desazón. Por último, un hombre corriente sumido en los achaques de la edad anhela gozar de la libertad de ser perseguido y escapar. Para ello necesita cometer un crimen y convertirse en un auténtico fugitivo. El jardinero, el escultor y el fugitivo puede leerse como tres novelas breves o como una novela en tres partes con un intrincado juego de variaciones. Alrededor de ella orbitan el discurrir del tiempo, la pérdida de la juventud, la melancolía, la vanidad del artista y una reflexión acerca de la naturaleza de la literatura, la creación y la escritura misma. Este tan insólito e impredecible como magnético libro se suma al rico entramado que constituye la espléndida obra de César Aira. La crítica ha dicho: «El modo en que Aira recoge el guante de las convenciones narrativas y las diluye en un cruce de ejes con la naturaleza entrópica de la vida es maravilloso.» Nadal Suau, El Cultural «En la literatura argentina, Aira goza del raro privilegio de crear belleza, a la manera de Oscar Wilde o de Fellini. Fabricar objetos exóticos, que una vez en el aire se tornan necesarios e inevitables.» Leonardo Moledo, Clarín «César Aira no es solo uno de los más destacables escritores argentinos de la actualidad: es también uno de los autores más originales, más chocantes, más inteligentes y divertidos de la narrativa contemporánea en lengua española.» Ignacio Echevarría «Si Marcel Duchamp puso patas arriba la institución Arte, no es exagerado decir que cada nuevo libro de César Aira hace lo propio con la Literatura, a veces con herramientas afines: la parodia, la desviación y el azar.» Carlos Pardo, Babelia «¿Qué podemos esperar de una obra de César Aira? Cualquier cosa: un artefacto ingenioso e impredecible, una miniatura narrativa que renueva, una y otra vez, la literatura. [César Aira es] uno de los narradores más asombrosos de la literatura actual.» Juan Pablo Villalobos «El estilo de Aira puede ser extrañamente liberador, incluso sorprendente [...]. Se lee de un modo compulsivo.» Financial Times «Las historias de Aira parecen fragmentos de un infinito e interconectado universo en constante expansión.» Patti Smith
  • Donde no hago pie

    Donde no hago pie

    Narrativa
    Isbn: 9788426411075
    Editorial: LUMEN
    Colección: NARRATIVA
    Fecha: 02 / 2022
    Precio: 17.90 €
    Fuera de stock

    LA NOVELA CONSAGRACIÓN DE «UNA DE LAS AUTORAS DEL AÑO» (TN) «Una voz de la que quiero leer mucho más». Nuria Labari «De una contundencia expresiva increíble». Mauro Libertella «Lírica y vertiginosa». Gabriela Cabezón Cámara «Una genia, autora de un libro brutal». Gabriela Wiener Sos escritora. Contale al jurado un cuento entretenido con un principio y un final, con lenguaje claro, que se entienda, para que ellos no se aburran. Después de un año sin noticias, una llamada de la Fiscalía anuncia a la narradora que, finalmente, su denuncia por abuso sexual ha sido elevada a juicio. Esa mañana invernal comienza para ella otro duro proceso: encontrar representación legal, entender las lógicas burocráticas de la justicia, tejer redes de apoyo para afrontar la causa contra su tío, un comisario poderoso, y reunir coraje para reabrir un expediente que conduce al pasado familiar. Belén López Peiró revisa los recuerdos, ensaya respuestas al agobio de audiencias humillantes e indaga en los laberintos judiciales. Tras el impacto de Por qué volvías cada verano, fenómeno literario que traspasó las fronteras argentinas y fue un antecedente clave para miles de denuncias anónimas y otras de enorme repercusión mediática, esta nueva novela-crónica confirma el talento de una autora que deslumbró a la crítica y a escritoras como Brigitte Vasallo, Nuria Labari o Gabriela Wiener. La crítica ha dicho: «Es supervalioso lo que este libro aporta. [...] Te duele leerlo, pero sabes que para Belén fue necesario escribirlo, y lleva la autoficción a un lugar necesario, que es dar palabras en el dolor y en algo que, en otro momento de la vida y el mundo, habría quedado en el silencio». Julieta Venegas «Donde no hago pie es un libro dolorosamente necesario. Belén López Peiró habla de lo que nunca se habla: los difusos contornos de la memoria, el calvario que empieza con la denuncia del abuso, la conspiración de silencio que apoya a los abusadores. Este libro continúa con valentía el poderoso Por qué volvías cada verano». Isabel Coixet «Contemporáneo en su estilo breve y fragmentario -donde se cruzan diario, imágenes, géneros y lenguajes diversos-, esta novela lírica y vertiginosa revoluciona la no ficción en sus formas y temas». Gabriela Cabezón Cámara «Un court drama criollo y aplastante, sin ficción y no muy largo, donde hay oraciones breves como truenos, screenshots de chats y de Google, extractos del Código Penal, diagramas de un árbol genealógico y fotos. En ese artefacto, que es una memoria muy personal, ella es como una corresponsal que escribe desde las tripas del proceso judicial contra su abusador: otra etapa de la misma odisea». Javier Sinay, RED/ACCION «Después de Por qué volvías cada verano, [Lopez Peiró] redobla la apuesta con esta otra crónica -escalofriante por momentos- de la experiencia, o el calvario, que se inició con la elevación a juicio de la causa». Verónica Abdala, Clarín «En su segunda obra, Belén narra el tortuoso camino de la denuncia ante la Justicia, pero también la necesidad de entender qué es la reparación, cómo encontrarla, si lo que ofrece la justicia es sanador o no». Página 12 «Reseña la valentía de una intimidad, cuenta la verdad de muchas voces silenciadas y busca, hasta el día de hoy, una forma de reparación». Paloma Navarro Nicoletti, Vice «Un experimento literario con propósito. [...] La innovación en este texto tiene que ver quizás con la mezcla de géneros: la trama central es una crónica judicial, intercalada con crónicas de la infancia y perfiles de los personajes principales». Martina Putruele, Infobae
  • La Loca

    La Loca

    Narrativa
    Isbn: 9788466670906
    Editorial: B (Ediciones B)
    Colección: EDICIONES B
    Fecha: 02 / 2022
    Precio: 19.90 €
    Fuera de stock

    En un diálogo perfecto entre la actualidad y el siglo XVI, Cristina Fallarás recrea con esta novela la vida de una mujer que es la historia de muchas. Cuando la historia la cuentan las mujeres, todo cambia. Con el silencio de Juana todo se comprende. «Desde que su padre la encerró y hasta su muerte, Juana la Loca, reina de Castilla, reina de Aragón, Valencia, Mallorca, Navarra, Nápoles, Sicilia, Cerdeña y condesa de Barcelona y duquesa titular consorte de Borgoña, permaneció encerrada en una sola estancia de Tordesillas. Repite conmigo: 46 años. 552 meses. 2.442 semanas. 17.094 días. 410.256 horas. Encerrada, a pesar de ser reina. Durante su encierro, Miguel Ángel pintó la Capilla Sixtina, estalló la Reforma protestante de Lutero y Maquiavelo publicó El príncipe. Memorízalo, hay datos que deben permanecer en la memoria para ser legados». La crítica ha dicho sobre El evangelio según María Magdalena: «Una escritora combativa, leal a sus ideas, valiente, en un libro atrevido y provocador.» Babelia «Un relato revelador en el que laten la sororidad y el espíritu de cambio a partir de un personaje históricamente estigmatizado.» El Periódico «Con una prosa lírica de enorme riqueza, Cristina Fallarás transita de reflexiones la historia y va más allá de los personajes míticos.» elDiario.es «Planta cara a una versión patriarcal que ha resultado devastadora para las mujeres.» Público «Con una portentosa voz lírica, el relato es de una belleza pura y tiene un gran compromiso con la fidelidad de lo que pudo ser.» La Marea «Separa la realidad del mito con una lectura actual.» La Razón «Un torrente estilístico, visceral e intelectual, que vuelve a darle labios y lengua al discurso feroz de la mujer más manipulada de la historia.» El Español «Cristina Fallarás novela la vida de María Magdalena impugnando con brillantez el relato tradicional.» Agencia EFE
  • Como boca de pez interrogante

    Como boca de pez interrogante

    Poesía
    Isbn: 9788491722106
    Editorial: Pamiela argitaletxea
    Colección: La Sirena Poesia
    Fecha: 10 / 2021
    Precio: 13.00 €
    Fuera de stock

    IV Quedan mil canales de luz y atracción luminosa por los que escaparme en las noches frías, por los que hundirme hasta desintegrarme y volar más lejos de lo que imaginó el último astronauta. Mil canales de luz, de barro y ratas muertas que se abren tras mis pasos y giran en la noche callada como boca de pez interrogante. «Presiento que existen poetas que descifran nuestro ser más primitivo, más originario. Uno es, sin duda, Rilke; otra, distinta, moderna, tú, Como boca de pez interrogante.» TERE IRASTORTZA
  • Los sueños de mis fantasmas

    Los sueños de mis fantasmas

    Filosofía
    Isbn: 9788413404189
    Editorial: Prensas de la Universidad de Zaragoza
    Colección: Fuera de colección
    Fecha: 12 / 2021
    Precio: 6.00 €
    Fuera de stock

    Discurso como Alumna Distinguida de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza de la Doctora Irene Vallejo Moreu
  • Black is beltza

    Black is beltza

    Tebeos
    Isbn: 9788490279052
    Editorial: Elkar
    Colección: Komikiak
    Fecha: 10 / 2018
    Precio: 19.25 €
    Fuera de stock

    Octubre de 1965. La comparsa de gigantes de Pamplona, imagen típica de las fiestas de San Fermín, es invitada a desfilar en la Quinta Avenida de Nueva York. Pero no todos podrán salir: debido a la discriminación racial, las autoridades norteamericanas prohibirán la participación de los dos gigantes negros. A partir de este hecho real, BLACK IS BELTZA narra la historia de Manex, el mozo encargado de portar a uno de los gigantes. Abocado a un largo e inesperado viaje, Manex será testigo de acontecimientos claves de la historia: los disturbios raciales derivados del asesinato de Malcolm X, las excentricidades de los personajes de The Factory, la alianza entre los servicios secretos cubanos y los Black Panthers, y la psicodelia proto hippie de los primeros festivales de música.
  • LA HUELGA GENERAL FEMINISTA ¡VA!

    Feminismos
    Isbn: 9789569364273
    Editorial: TIEMPO ROBADO EDITORAS
    Colección: None
    Fecha: 10 / 2021
    Precio: no disponible

  • Tres días en la arena

    Narrativa
    Isbn: 9788412471304
    Editorial: La Imprenta
    Colección: Alabalalá
    Fecha: 11 / 2021
    Precio: 12.00 €

  • LUCHA CONTRA EL CAPACITISMO

    LUCHA CONTRA EL CAPACITISMO

    Anarquismo
    Isbn: 9788409194865
    Editorial: IMPERDIBLE EDITORIAL
    Colección: None
    Fecha: 12 / 2021
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

    El sistema capacitista es aquel que discrimina, violenta y asesina a las personas discapacitadas por el hecho de serlo. Surge del sistema capitalista al concebir a las personas según su capacidad de producción de beneficios a través de su fuerza de trabajo. Este fanzine busca relacionar esta opresión con el especismo, el patriarcado y el sistema carcelario, analizando de qué forma se están reproduciendo estas violencias y cómo podemos acabar con ellas desde el anarquismo y la ternura.
  • PASEOS CORTOS

    Historia
    Isbn: 9788412473810
    Editorial: POSTMETROPOLIS
    Colección: None
    Fecha: 01 / 2022
    Precio: 16.00 €

  • Apuntes sobre el movimiento obrero

    Marxismo
    Isbn: 9788412478525
    Editorial: ATRAPASUEÑOS
    Colección: None
    Fecha: 01 / 2022
    Precio: 22.00 €

  • Durruti

    Anarquismo
    Isbn: 9788412441703
    Editorial: Sueños de Sabotaje
    Colección: None
    Fecha: 11 / 2021
    Precio: 8.00 €

  • 683 de 2481