-
Poesía
Isbn: 9788461696581
Editorial: José Salieto Buigues
Colección: None
Fecha: 05 / 2014
-
Filosofía
Isbn: 9788461689637
Editorial: Editorial Dismes
Colección: None
Fecha: 03 / 2014
-
Tebeos
Isbn: 9788419949332
Editorial: Tengu
Colección: COMICS AUTORES ESPAÑOLES
Fecha: 08 / 2025
-
Narrativa
Isbn: 9788410171558
Editorial: Periférica
Colección: Largo recorrido
Fecha: 08 / 2025
En 1930, movido por la sed de aventura, y con sólo dieciséis años, Everett Ruess, escritor y pintor en ciernes, emprendió en solitario el primero de cuatro viajes por las inhóspitas y míticas tierras del oeste estadounidense. Un halo de leyenda envuelve su prematura desaparición, cuando apenas contaba veinte años.
Justo después del crack bursátil del 29, decidido a llevar una vida sencilla, y con la sola compañía de un sol implacable, sus ansias de absoluto y sus burros, Everett Ruess se retiró del mundo, en pos de experiencias y de la belleza suprema que le servirían de inspiración para sus poemas, sus ensayos y sus xilografías. En 1934 desapareció misteriosamente en las soledades de los desfiladeros de Utah.
Hasta nuestros días apenas ha llegado el retrato con el que lo inmortalizó la fotógrafa Dorothea Lange, así como un puñado de pinturas y textos, entre ellos, las cartas que escribió a sus familiares y amigos, y que son el testimonio único de su anhelo de libertad y, sobre todo, de su extraordinaria comunión con un paisaje indómito hecho de cañones vertiginosos, barrancos escarpados, altas mesetas y ríos salvajes. En estas cartas, asistimos al dibujo de una vida intensa y sin ataduras: seguimos las lecturas de su autor, admiramos su determinación, comprendemos su aversión por la civilización y la urbanidad –«siento desazón al pensar que las personas son marionetas conducidas por fuerzas invisibles que las gobiernan»– y sufrimos con los infortunios que le depara el trato con una naturaleza a veces despiadada. El escritor Munir Hachemi, traductor de este volumen, ilumina en su prólogo la figura del novelesco y legendario Everett Ruess.
-
Narrativa
Isbn: 9788419188724
Editorial: El Paseo Editorial
Colección: el paseo narrativa
Fecha: 06 / 2025
Ganadora del XXX Premio de Novela de la Universidad de Sevilla: una novela sobre la familia, los cuidados y la superación a través del amor.
-
Poesía
Isbn: 9788481514865
Editorial: Editorial Comares
Colección: None
Fecha: 07 / 1997
-
Narrativa
Isbn: 9788496867970
Editorial: Editorial Sexto Piso
Colección: Narrativa Sexto Piso
Fecha: 01 / 2012
Si queremos comprender el actual derrumbe de Estados Unidos, no hace falta más que leer Gótico carpintero. Escrita en 1985, cuando aún no se percibían con claridad los efectos de la maquinaria financiero-corporativa que ha despellejado a la mayor parte de la sociedad hasta dejarla en los huesos, Gaddis pudo entrever la demencia de un sistema fundamentado en capas sobre capas de avaricia, como si fuera un perro persiguiendo su cola que cuando por fin consigue morderla es sólo para comprobar que el dolor proviene de su propia mandíbula al cerrarse. Gaddis construye su novela a base de diálogos. Cada uno de los personajes recita su monólogo de sinsentido, convencidos de que su minúscula parcela de realidad equivale a la realidad misma. Paul intenta enriquecerse promocionando los poderes milagrosos del reverendo Ude, quien ahoga a un niño al bautizarlo, y convierte la tragedia en una clara manifestación divina por la que el pequeño es acogido en la gloria eterna. Liz gasta fortunas de doctor en doctor, intentando reunir pruebas para defraudar a su compañía de seguros. El dueño de la casa donde viven es el misterioso McCandless, situado siempre en el límite entre la genialidad y la locura, con un confuso pasado como geólogo, novelista y fumador. Gaddis retrató en un microcosmos eso que hoy presenciamos a gran escala: el desmoronamiento de una sociedad a causa de los intereses personales y mezquinos de los individuos poderosos. - See more at: http://www.sextopiso.es/143-gotico-carpintero/#sthash.fyF7JtEA.dpuf
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788410673878
Editorial: Los Libros de la Catarata
Colección: Mayor
Fecha: 07 / 2025
La dictadura franquista interrumpió abruptamente los avances de la modernidad alcanzados por la sociedad urbana española del primer tercio del siglo XX y provocó un retroceso de alcance histórico. Hasta la década de los cincuenta, el régimen no inició una rectificación de sus políticas, tras renunciar a la autarquía y adaptarse a la nueva realidad de la Guerra Fría con los acuerdos con Estados Unidos y el crecimiento europeo de posguerra. Estas transformaciones devolvieron el protagonismo a las grandes ciudades, no solo como centros de la represión, al resultar imprescindibles para la supervivencia del franquismo. Fueron los años del llamado “desarrollismo” de la mano de los planes de estabilización, de las inversiones extranjeras, de las remesas de los trabajadores emigrados y del primer turismo de masas.
Los capítulos de este libro analizan esta nueva “modernidad autoritaria” y su concreción en la sociedad urbana con consecuencias imprevistas para la dictadura. Las ciudades protagonizaron la transformación económico-industrial del país y lideraron la evolución social y cultural con la expansión de las clases medias, dificultando la continuidad de la dictadura. Las metrópolis no escaparon a las consecuencias de la represión política, la mala gestión económica (corrupción) y las tensiones generadas por sucesivas olas de migración (chabolismo, desigualdad, crecimiento urbanístico…). La consolidación del franquismo fue acompañada por el surgimiento de una nueva oposición, cuya diversidad comprendía sectores tan diversos como el obrero, el vecinal, el estudiantil, el profesional, que hicieron imposible la continuidad de la dictadura y sentaron las bases de la futura España democrática, al abarcar desde la izquierda y los nacionalismos a sectores del catolicismo y el liberalismo.
-
Historia
Isbn: 9788410316133
Editorial: Katakrak
Colección: BLITZ: ENSAYO BREVE
Fecha: 06 / 2025
Los monumentos son la materialización de las ideas dominantes y tienen su razón de ser en el poder económico. Donde el orden colonial y capitalista sigue intacto, al igual que sus conglomerados empresariales y oligarquías estatales, las plazas siguen dominadas por los «grandes hombres».
La escasez de teorías radicales sobre los monumentos ha transformado la discusión sobre su conservación, resignificación y destrucción en una batalla ideológica. Frente a la defensa de la preservación de símbolos fascistas o coloniales, bajo el pretexto de «no borrar la historia», la iconoclasia popular y los (anti)monumentos subversivos reclaman su lugar para las luchas anticapitalistas, antipatriarcales y antiimperialistas. Al fin y al cabo ¿quién tiene derecho al monumento?
-
Tebeos
Isbn: 9788467978131
Editorial: NORMA EDITORIAL
Colección: EUROPEO
Fecha: 07 / 2025
NUEVA EDICIÓN AMPLIADA DE UNO DE LOS MEJORES CÓMICS ESPAÑOLES DE LA PASADA DÉCADA Un dibujante de cómics en crisis creativa encuentra donde menos lo espera una idea estimulante para una nueva historieta. Y es que, en el transcurso de una comida familiar, su padre vuelve una vez más sobre su tema favorito: el servicio militar, que cumplió en Ifni durante el período de tensa paz que siguió a la descolonización de Marruecos. Pero contar esos sucesos supondrá también contar la historia de juventud de sus padres durante el franquismo, en un mundo regido por un orden social enteramente sometido a la presión religiosa y militar de un estado totalitario. En 2014, Jaime Martín dio la campanada con una novela gráfica muy personal que es parte memoria familiar, parte crónica histórica de una generación asfixiada por el franquismo, y que presentamos ahora en edición revisada y ampliada con un dosier inédito.
-
Pedagogía
Isbn: 9788494595011
Editorial: Libros del Zorro Rojo
Colección: None
Fecha: 02 / 2017
Un avestruz insaciable, un camello furioso o un caballo rebelde son algunos de los personajes de este libro en el que Prévert construye historias que evocan la confrontación, siempre explosiva, entre animales y personas y en las que critica la pedantería de los seres humanos y enjuicia sus conductas más degradantes como la colonización y la opresión en todas sus formas.
Relatos donde Prévert critica la pedantería de los seres humanos y enjuicia sus conductas más degradantes como la colonización y la opresión en todas sus formas.
-
Narrativa
Isbn: 9788439744740
Editorial: Random House
Colección: Random House
Fecha: 04 / 2025
La nueva novela de António Lobo Antunes. Una inmersión completa en las mentes detrás de un espantoso crimen real. «Uno de los retratistas de la psique humana más hábiles que existen». The New Yorker Un empresario es asesinado en presencia de su hija, y su cadáver es disuelto en ácido sulfúrico. La consigna es clara: «Sin cuerpo, no hay crimen». Son cinco los hombres involucrados, dos de ellos abogados; todos deberán dar la cara en un juicio vibrante. Lobo Antunes nos abre la puerta a la mente de los cinco asesinos, desgranando sus móviles, los traumas y secretos de cada uno de ellos, rincones donde habitan la infamia, la perversión y el exceso. En esta novela, nacida a partir de un crimen real que sacudió Portugal, Lobo Antunes pule el estilo que lo ha convertido en una figura clave de la literatura en portugués, adentrándose en capas aún más profundas del subconsciente, para después regresar a la superficie y explicarnos sus hallazgos con palabras de este mundo.La crítica ha dicho: «La última puerta antes de la noche es un milagro. Está hecho con fragmentos, con susurros, gritos, desgarros y visiones. La arquitectura del relato es prodigiosa. Los capítulos componen un mosaico asfixiante […]. António Lobo Antunes se adentra en el pantanoso terreno del true crime, pero no lo hace para explotar su carga morbosa, sino para profundizar en las pulsiones de la mente humana». Rafael Narbona, El Español«Turbadora y fascinante al mismo tiempo […]. La novela no hubiera pasado de ser un true crime de esos que ahora están muy de moda si se hubiera quedado en la superficie. Pero Lobo Antunes no podía quedarse ahí, no sería él». Juan Gaitán, La Opinión de Málaga Sobreel autor y su obra la crítica ha dicho:
«Cada nuevo libro de Lobo Antunes expande los límites de la novela».
El País «Un autor con una facilidad prodigiosa para atrapar obras maestras, que dentro de cinco mil años en arcilla o polvo de estrellas, continuará siendo leído con pasión».
El País«De todos los escritores contemporáneos, António Lobo Antunes es uno de los pocos que poseen una pluma tan poderosamente original. Leerle es siempre una aventura intelectual y sensorial sin parangón. Una rara experiencia que sería insensato postergar».
Le Monde «Las escenas de Lobo Antunes están animadas por la poesía de lo cotidiano y teñidas de la autoparodia más fina».
J.M. Coetzee«El heredero de Conrad y Faulkner».
George Steiner
-
Pedagogía
Isbn: 9788425438905
Editorial: Herder Editorial
Colección: SIN COLECCIÓN
Fecha: 04 / 2016
Precio: 13.50 €
Fuera de stock
-
Revistas
Isbn: 2025982890096
Editorial: None
Colección: None
-
Revistas
Isbn: 2025926691550
Editorial: None
Colección: None
-
Poesía
Isbn: 9788410248625
Editorial: RIL EDITORES ESPAÑA
Colección: Aerea. Carménère
Fecha: 06 / 2025
Leer el libro de Tatiana me acerca a lo que siempre pensé que era la única poesía que importa leer, esa poesía es exactamente igual a estos poemas. La poesía que importa leer es aquella donde las palabras van tejiendo un gran manto blando y luminoso sobre el dolor pero también oscuro y opaco sobre la alegría. Este libro está lleno de aventuras pequeñas y enormes que atesoro en mi corazón. Cecilia Pavón
-
Historia
Isbn: 9788412935356
Editorial: Laetoli
Colección: LAETOLI
Fecha: 04 / 2025
En la primera parte, “La matanza”, se cuenta la terrible jornada del 10 de junio de 1944, cuando la división de las SS Das Reich arrasó el pueblo de Oradour-sur-Glane, cerca de Limoges, y mató a casi todos sus habitantes: 643 personas. Muy pocos sobrevivieron, escondidos en los campos o en pajares. En la actualidad, las ruinas de Oradour se levantan como un recuerdo imborrable de la barbarie nazi. En la segunda parte, titulada “El armisticio”, el autor realiza una biografía del general Pétain, que presidió el régimen colaboracionista de Vichy. El héroe de la Primera Guerra Mundial, uno de los hombres más queridos de Francia, fue detenido en 1945, juzgado y condenado a muerte. José M. Carrera (Navarcles, Barcelona, 1937) es doctor en Medicina y Cirugía, especialista en Obstetricia y Ginecología. Durante 40 años dirigió el Servicio de Obstetricia y Medicina Perinatal del Instituto Universitario Dexeus de Barcelona. Fue presidente de la Sociedad Catalana de Obstetricia y Ginecología y vicepresidente de la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña
-
Narrativa
Isbn: 9788412817539
Editorial: Trifaldi Producciones Multimedia
Colección: narrativa
Fecha: 06 / 2025
600 AÑOS DE LA LLEGADA DE LOS GITANOS A ESPAÑA 1425-2025 Cervantes gusta situar a sus personajes en un estamento que no es el suyo. Se trata de un “oxímoron social”. Lo vemos en La Ilustre Fregona, (en sí ya una contradicción), lo vemos en La española inglesa, lo vemos en La Gitanilla, por cuyo amor don Juan de Cárcamo, abandona su elevada posición social para adoptar el nombre de Andrés Caballero, hacerse gitano, y llevar junto a ellos una vida itinerante en sus aduares. La Gitanilla, como la pastora Marcela, del Quijote, es uno de esos personajes femeninos fuertes que se reclaman libres y autónomos ante todo. Preciosa dice: “Estos señores bien pueden entregarte mi cuerpo, pero no mi alma, que es libre y nació libre y ha de ser libre en tanto que yo quisiere. Si te quedas, te estimaré en mucho; si te vuelves, no te tendré en menos; porque a mi parecer los ímpetus amorosos corren a rienda suelta hasta que encuentran con la razón o con el desengaño, y no querría yo que fueses tú para conmigo como es el cazador, que en alcanzando la liebre que sigue, la coge y la deja por correr tras otra que le huye. Ojos hay engañados que a la primera vista también les parece el oropel como el oro, pero a poco rato, bien conocen la diferencia que hay de lo fino a lo falso.”
-
Tebeos
Isbn: 9788418589393
Editorial: ALETA EDICIONES
Colección: HISTORIAS DE LA GUERRA INTEGRAL
Fecha: 05 / 2025
RUSIA. ITALIA. ALEMANIA. EL ATLÁNTICO NORTE. La Segunda Guerra Mundial hizo estragos en todos ellos... y cada hombre que luchó tenía una historia. Junto con algunos de los mejores artistas, el escritor Garth Ennis (Predicador, The Boys, Battlefields) da vida a cuatro nuevos relatos de aquellos días brutales en este primer integral de sus célebres HISTORIAS DE LA GUERRA: EL TIGER DE JOHANN, ilustrado por Chris Weston (El Asco). LOS DESERTORES DEL DÍA-D, ilustrado por John Higgins (Hellblazer). ÁGUILAS AULLADORAS, ilustrado por Dave Gibbons (Watchmen). NIGHTINGALE, ilustrado por David Lloyd (V de Vendetta). Desde la retirada de la Wehrmacht de Rusia hasta el avance de los aliados en la Línea Gótica, desde la ocupación de Alemania hasta los mares en llamas que rodean Europa, HISTORIAS DE LA GUERRA es una experiencia visceral por el mayor conflicto de la humanidad.
-
Tebeos
Isbn: 9788412835632
Editorial: Desfiladero Ediciones
Colección: TOMO UNICO
Fecha: 05 / 2025
La narración de Arthur Gordon Pym, de Edgar Allan Poe,
destaca como la única novela del genial escritor de Boston;
un texto tan enigmático como estimulante. Se diría
que pocas veces se ha aprehendido de forma tan certera
el vértigo del mar abierto, una zozobra literaria y
espiritual que llega a su paroxismo con su críptico fi nal,
germen de muchas otras fi cciones.
Elchinodepelocrespo y Matías Muzzillo se han embarcado
en la aventura creativa de trasladar el original al lenguaje
del cómic. Un poderoso blanco y negro y una narración
a la altura son los aparejos de los que se han servido,
muestra una vez más de la interconexión entre las
distintas artes narrativa