-
Teoría del arte
Isbn: 9788412134315
Editorial: Libros Corrientes
Colección: De lo social, serie «ensayo», 6
Fecha: 03 / 2020
Cuando en 1982 la historiadora Natalie Zemon Davis participó como consultora en la película de Daniel Vigne, El regreso de Martin Guerre, comenzó a preguntarse si el cine podría servir como «experimento intelectual» para acercar el pasado hasta nuestros días. Percibió la necesidad de realizar un análisis en profundidad de la representación de la historia a través del cine, medio moderno y cargado de recursos. De las inquietudes que este trabajo generó surgió, años después, el libro que ahora presentamos: Esclavos en pantalla: cine y visión histórica, un estudio sobre la esclavitud y la resistencia esclava en el cine.
El libro encara la cuestión a través de cinco películas: Espartaco, de Stanley Kubrick, Queimada, de Gillo Pontecorvo, La última cena, de Tomás Gutiérrez Alea, Amistad, de Steven Spielberg y Beloved, de Jonathan Demme. Natalie Z. Davis nos propone un acercamiento al cine histórico como recurso para desarrollar este «experimento intelectual» y analiza las formas de representación cinematográfica de la esclavitud, tanto desde la resistencia como desde la sumisión, las motivaciones y las consecuencias, con el claro propósito de desarrollar un análisis histórico integral.
«En todos estos casos, nunca he considerado a estas personas [los esclavos] como la personificación del heroísmo o el victimismo pasivo; más bien, como seres humanos de carne y hueso con una voluntad moldeada por las circunstancias y valores característicos de su época: a veces adaptándose, a veces resistiendo, a veces sufriendo, a veces escapando y, a veces, cambiando cosas y probando nuevos modos.»
«Escribir El regreso de Martin Guerre mientras trabajaba como asesora en la película me dio a conocer las diferencias entre contar la historia en prosa y contar la historia en el cine. Esa doble experiencia también me convenció de que con paciencia, imaginación y experimentación, la narración histórica a través del cine podría volverse más espectacular y más fiel a las fuentes del pasado.»
-
Teoría del arte
Isbn: 9788412099270
Editorial: Clave Intelectual
Colección: Urgentes
Fecha: 07 / 2020
Precio: 12.00 €
Fuera de stock
A partir de su propia experiencia cinéfila desbordada, Vicente Monroy desarrolla en este ensayo una apasionante historia de los mitos de la cinefilia y de sus argumentos fundamentales, de las múltiples formas en que el cine, ese arte joven pero siempre en crisis, ha llegado a enfermar a sus amantes.
De Orson Welles a Martin Scorsese, pasando por los Cahiers du Cinéma o Serge Daney, pero también dialogando con la historia de la filosofía y de la literatura, Monroy consigue construir en estas páginas una elegante síntesis de las ideas y polémicas más profundas que se han dado sobre el cine y su significado histórico.
-
Teoría del arte
Isbn: 9788483105290
Editorial: Maxi-Tusquets
Colección: FÁBULA
Fecha: 03 / 1997
Precio: 8.95 €
Fuera de stock
Todo comenzó cuando Charlotte Chandler fue enviada un día por la revista Playboy para entrevistar a Groucho Marx. Se cayeron tan bien que, desde entonces, durante seis años, hasta la muerte del genial humorista en 1977, a los 86 años, compartió con él casi diariamente sus tertulias de amigos, sus preciosos recuerdos lejanos y sus sarcásticas divagaciones sobre el pasado más reciente, así como el relato de las extravagantes vivencias y las más o menos gratas aventuras amorosas que ha protagonizado. Hasta tal punto fue estrecha la convivencia de Charlotte y Groucho que éste acostumbraba a decirle : «Me conoces más que yo». Quienes no creyeron una sola palabra de lo que Groucho contó sobre sí mismo en Grouchoy yo (Andanzas 168 y Fábula 30) podrán cerciorarse hoy, con esta biografía, de lo que era falso o verdadero, sin por ello dejar de pasarlo casi tan en grande como el propio Groucho viviéndola y la autora escribiéndola.
-
Teoría del arte
Isbn: 9788494574597
Editorial: Libros de la Letra Azul
Colección: None
Fecha: 03 / 2019
Precio: 37.00 €
Fuera de stock
-
Teoría del arte
Isbn: 9788412081121
Editorial: La Pajarita de Papel Ediciones
Colección: LA PAJARITA DE PAPEL EDICIONES
Fecha: 06 / 2020
Precio: 17.00 €
Fuera de stock
Partiendo no solo de su experiencia personal, sino también de la de otros creadores del arte del teatro, Konstantín Stanislavski se dedicó a conocer las leyes que regían el arte del actor. Muchos años de esfuerzos y de búsquedas lo condujeron a la enseñanza de lo que en la actualidad se conoce como
el método; una manera de entender el acercamiento del actor a la vivencia y a la encarnación de los personajes.
-
Teoría del arte
Isbn: 9789500395199
Editorial: LOSADA GRIEGOS
Colección: ENSAYO
Fecha: 03 / 2007
Precio: no disponible
Fuera de stock
-
Teoría del arte
Isbn: 9788409189168
Editorial: Ignacio de la Cagiga Gimeno
Colección: LILLA DRÖMFABRIKEN
Fecha: 03 / 2020
Precio: 12.00 €
Fuera de stock
José Val del Omar (1904 - 1982) es una de las figuras más importantes de la cultura española del siglo XX, y a la vez uno de sus cánones más iconoclastas y heterodoxos. Poeta y cineasta, filósofo y místico, artista y autor, inventor y cosmicuántico, estuvo toda su vida preocupado por la pedagogía y por darle un sentido a la existencia humana a nivel no solo teórico sino sobre todo en lo práctico y cotidiano.
Con este ensayo, en el que se busca llegar hasta la raíz esencialista de su obra, Irene Davia nos adentra en su universo laberíntico y poliédrico, desde la entrada que nos ha dejado abierta sus escritos y, con ellos, sus influencias literarias y culturales, para así ofrecernos una semblanza humana de su cosmovisión.
-
Teoría del arte
Isbn: 9788412107586
Editorial: EDITORIAL ELBA
Colección: El Taller de Elba
Fecha: 03 / 2020
Precio: 11.00 €
Fuera de stock
Gustav Klimt (Viena, 1862-1918) fue uno de los fundadores del grupo de artistas conocidos como los secesionistas de Viena. Figura controvertida, defendía, por un lado, la tradición y, por otro, una representación con frecuencia radical de la mujer. Conocido en todo el mundo por su estilo luminoso y evocador, sus pinturas y murales continúan fascinando y cautivando.
«Quien desee conocerme como artista debe contemplar mis cuadros con atención; sólo así podrá entender quién soy y cuáles son mis anhelos.» Gustav Klimt
-
Teoría del arte
Isbn: 9788412087673
Editorial: Continta Me Tienes (Errementari S.L.)
Colección: Escénicas
Fecha: 06 / 2020
Precio: 12.00 €
Fuera de stock
-
Teoría del arte
Isbn: 9788417301620
Editorial: Abada Editores
Colección: Lecturas de Historia del Arte
Fecha: 05 / 2020
Precio: 33.00 €
Fuera de stock
En pleno fragor de la Primera Guerra Mundial, poco después de que en Zúrich naciera el Dadaísmo y en Rusia el Suprematismo, un reducido grupo de artistas funda en Holanda la revista De Stijl y establece los principios fundamentales de la estética neoplástica. Hoy son de sobra conocidos los productos de la moda y del marketing que utilizan el lenguaje de Mondrian: desde el famoso vestido de Yves Saint Laurent a los frascos de cosméticos de l'Oréal. Pero muy pocos saben qué se esconde en realidad detrás de esas líneas y de esos colores tan característicos. En el presente volumen, Charo Crego desentraña lo que nos quieren decir los cuadros de Mondrian, los muebles de Rietveld o las casas de Oud. Tras un detallado estudio histórico del grupo y de sus relaciones con las demás corrientes de vanguardia de la época, la autora analiza las obras artísticas y las ideas estéticas de estos artistas, ofreciéndonos un apasionante y riguroso retrato de este movimiento artístico
-
Teoría del arte
Isbn: 9788425219085
Editorial: Editorial Gustavo Gili
Colección: HIPÓTESIS
Fecha: 06 / 2002
Precio: 22.00 €
Fuera de stock
Esta edición crítica, al cuidado de Liliane Meffre, experta investigadora y traductora de la obra de Carl Einstein ofrece, reunidos por primera vez, los tres textos más importantes de este autor sobre arte africano.
La escultura negra (Negerplastik), publicado en 1915 en Leipzig, es el primer texto teórico que confiere al arte africano un estatuto de arte de primer rango.Como dice Liliane Meffre, este ensayo, denso e innovador, que abre caminos inexplorados, sigue siendo hoy una de las obras maestras del siglo XX que debe leerse y comprenderse como un manifiesto a favor del arte moderno, más concretamente del cubismo. Complementa dicho texto una erudita investigación, de Ezio Bassani y Jean-Louis Paudrat sobre la iconografía de la edición original.
De La escultura africana (Afrikanische Plastik) publicado en Berlín en 1920, se ofrece un fragmento inicial que resume el pensamiento del autor sobre el tema. Por último, A próposito de la exposición de la Galerie Pigalle, París 1930, publicado originalmente en francés, constituye un auténtico alarde de los conocimientos etnológicos del autor.
-
Teoría del arte
Isbn: 9788409181193
Editorial: Navarra de Infraestructuras Cultura Deporte y Ocio SL
Colección: Coleccion Punto de Vista
Fecha: 02 / 2020
Precio: 28.00 €
Fuera de stock
-
Teoría del arte
Isbn: 9788409200931
Editorial: Kinua Argazki Elkartea
Colección: Biblioteca LUR de Ensayo
Fecha: 05 / 2020
Precio: 15.00 €
Fuera de stock
-
Teoría del arte
Isbn: 9788412083217
Editorial: Exit
Colección: None
Fecha: 01 / 2020
-
Teoría del arte
Isbn: 9788494714900
Editorial: Héroes de Papel
Colección: VIDEOJUEGOS
Fecha: 06 / 2017
Precio: 21.00 €
Fuera de stock
-
Teoría del arte
Isbn: 9788417649142
Editorial: Héroes de Papel
Colección: VIDEOJUEGOS
Fecha: 06 / 2019
Precio: 20.95 €
Fuera de stock
Diez fi guras de indiscutible talla de la industria japonesadel videojuego, creadores de títulos icónicoscomo Rez, Ico o PaRappa the Rapper, se dan cita paracompartir su sabiduría. En esta remesa de extensasentrevistas se ahonda en la personalida
-
Teoría del arte
Isbn: 9788412121506
Editorial: ARCADIA
Colección: Deriva
Fecha: 03 / 2020
Precio: 17.00 €
Fuera de stock
A través de veinte textos, Valentín Roma nos descubre algunos episodios en que sus protagonistas viven momentos inesperados de cambio, de vacío, de aislamiento, de locura, de interrupción brusca o disrupción en el tiempo. Son situaciones de «apagón» que provocan un giro en el proceso de la historia.
Estos episodios hilvanados constituyen un cierto manifiesto sobre la interpretación, sobre como percibimos y comprendemos lo que nos es expuesto, ya sea un cuadro, una obra literaria, un espectáculo teatral, un discurso... Para Valentín Roma, el arte es conversación: «Mirar es la antesala del decir, porque en el decir habita el deseo por ser oído y, finalmente, porque esa búsqueda de algún oyente nos obliga a escuchar otras palabras, a entablar conversaciones».
-
Teoría del arte
Isbn: 9788488020680
Editorial: Ardora Ediciones
Colección: Ardora Express
Fecha: 06 / 2019
Precio: 16.00 €
Fuera de stock
La pintora Marisa Camino conoció a John Berger en Madrid, a principios de la década de los noventa y a partir de ese encuentro comenzaron a intercambiar cartas y dibujos. Y así, desarrollaron cuestiones acerca de la naturaleza del espacio en las pinturas rupestres, la apelación a la memoria corporal que nos lanzan los objetos de un bodegón o la pulida ingravidez de las esculturas de Brancusi...
-
Teoría del arte
Isbn: 9788420643885
Editorial: Alianza Editorial
Colección: ALIANZA LIBRO BOLSILLO
Fecha: 02 / 2011
Precio: 14.00 €
Fuera de stock
Fundador en 1897 del Teatro del Arte de Moscú, la figura de Constantin Stanislavski (1863-1937) ocupa un puesto destacado en la reformulación de la labor interpretativa planteada a principios del siglo XX a causa de su empeño en desarrollar una concepción teatral basada en la adecuada ambientación de cada obra y en la preparación psicotécnica del actor. LA CONSTRUCCIÓN DEL PERSONAJE, su último libro, fue publicado póstumamente, y el tratamiento de los temas que en él se abordan la caracterización física de los autores, el vestuario, la expresión corporal, la plasticidad del movimiento, la contención y el control, la dicción y el canto, la acentuación y la expresividad, el ritmo en el movimiento y el lenguaje, la ética teatral, etc. da fe de la riqueza de experiencias, el talento didáctico y el sentido dramático del gran actor y director de escena.
-
Teoría del arte
Isbn: 9788417146641
Editorial: Ediciones Espuela de Plata
Colección: Otros títulos
Fecha: 02 / 2019
Precio: 21.90 €
Fuera de stock
Un actor se prepara es la primera obra de pedagogía teatral de Konstantín Stanislavski. Aunque obra de carácter autobiográfico, adopta la forma narrativa de diario de un estudiante, llamado Kostya, durante su primer año de aprendizaje del «sistema Stanislavski», que no se presenta como un «método» particular sino como todo un análisis sistemático del orden «natural» de la verdad teatral. En él se abordan numerosos aspectos relacionados con las habilidades que tiene que desarrollar un actor en escena, desde la relajación de los músculos o la memoria emotiva a la concentración y motivación interna.
Konstantín Stanislavski (seudónimo de Konstantín Serguéievich Alekséyev, Moscú, 1863-1938) actor, director y teórico teatral, fue uno de los grandes renovadores del mundo de la escena y del arte teatral del primer tercio del siglo XX, junto con Serguéi Diáguilev (el creador de los Ballets Rusos) y Erwin Piscator (director teatral y autor de Teatro político). Cofundador del Teatro de Arte de Moscú y creador de un método interpretativo que pretende proyectar la emoción de los personajes al espectador de forma verídica y alejada de toda artificialidad.