La tienda online de La Fuga Librerias estará desactivada hasta la vuelta de las vacaciones, en Septiembre ;)
Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Sobre la imagen poética. Correspondencia

    Teoría del arte
    Isbn: 9788409238187
    Editorial: Muga
    Colección: None
    Fecha: 11 / 2020
    Precio: 19.50 €

  • Como verde y el paisaje inalcanzable

    Teoría del arte
    Isbn: 9788409139811
    Editorial: Kinua Argazki Elkartea
    Colección: Biblioteca LUR de Ensayo
    Fecha: 10 / 2019
    Precio: 10.00 €
    Fuera de stock

  • Situar en la Historia

    Situar en la Historia

    Teoría del arte
    Isbn: 9788446043737
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Arte y Estética
    Fecha: 11 / 2020
    Precio: 30.00 €
    Fuera de stock

    La figura de Linda Nochlin (1931-2017)_x000D_ es una de las más importantes en la Historia del arte del último tercio del_x000D_ siglo xx. Formada con los grandes historiadores_x000D_ que, huyendo de Europa en los años 30, se instalaron en Estados Unidos y_x000D_ recalaron en el Institute of Fine Arts de Nueva York, ejerció su magisterio_x000D_ sobre varias generaciones de historiadores tanto en Estados Unidos como en_x000D_ Europa. Autora de textos fundamentales como El realismo o «¿Por qué no_x000D_ ha habido grandes mujeres artistas?», artículo seminal de la Historia del arte_x000D_ feminista que abre el presente volumen, su nombre es hoy insoslayable_x000D_ en cualquier reflexión en torno al genero y en la práctica histórico-artística_x000D_ en general.Esta antología es un reflejo de la producción de_x000D_ Nochlin a lo largo de más de 3 décadas, sobre todo de los años 1970, 1980 y_x000D_ 1990. No son textos que respondan a un tema preciso, sino que en ella se combinan_x000D_ ensayos de tenor más teórico con otros dedicados a Gustave Courbet, el pintor_x000D_ sobre el que más escribió, y finalmente con diversos artículos monográficos dedicados_x000D_ a un artista o una obra. Dicha selección permitirá al lector constatar su_x000D_ evolución, su forma de definir sus objetos de estudio, los modelos teóricos a_x000D_ los que remite, o su respuesta a las nuevas orientaciones de la Historia del_x000D_ arte hacia un paradigma más teórico e interdisciplinar.La presente edición corre a cargo de Isabel Valverde, profesora de Historia del arte en la Pompeu Fabra.
  • Alma Mahler

    Alma Mahler

    Teoría del arte
    Isbn: 9788418428166
    Editorial: TURNER PUBLICACIONES
    Colección: Noema
    Fecha: 10 / 2020
    Precio: 26.90 €
    Fuera de stock

    review
  • El último austrohúngaro. Conversaciones con Berlanga

    El último austrohúngaro. Conversaciones con Berlanga

    Teoría del arte
    Isbn: 9788413621272
    Editorial: Alianza Editorial
    Colección: LIBROS SINGULARES
    Fecha: 11 / 2020
    Precio: 22.00 €
    Fuera de stock

    En "El último austrohúngaro. Conversaciones con Berlanga", Manuel Hidalgo y Juan Hernández Les, dos importantes críticos cinematográficos, proponen un vivo juego de preguntas y respuestas a Luis García Berlanga (1921-2010), el indiscutible maestro del cine español, creador de un universo humano propio e inconfundible que, al mismo tiempo, es un fiel reflejo de la sociedad española de las últimas décadas. De "¡Bienvenido, Mister Marshall!" y "Los jueves, milagro" a "¡Vivan los novios!" y "La escopeta nacional", pasando por "Plácido" y "El verdugo" (sus obras maestras), las principales películas del cineasta son desmenuzadas, con humor e inteligencia, sin desdeñar anécdotas y confesiones que desvelan las opiniones del director valenciano sobre su modo de abordar su oficio y de ver las cuestiones palpitantes de la existencia: el amor, la muerte, la soledad, la libertad, la religión, la pareja, el sexo y, tema berlanguiano por excelencia, la tensión entre el individuo y el grupo. Nueva edición ampliada y ampliamente ilustrada de un libro clásico en la bibliografía del cine español. Sus páginas reúnen las extensas, analíticas y amenas conversaciones que los autores mantuvieron con Luis García Berlanga a propósito de sus películas, su vida y sus puntos de vista sobre la sociedad. El análisis de la obra de Berlanga se completa con un extenso ensayo sobre la última etapa de su cine (1981-1999). Una detallada cronobiografía, también ilustrada, y una minuciosa filmografía completan un libro de lectura y consulta imprescindibles para los amantes del cine.
  • André Breton

    André Breton

    Teoría del arte
    Isbn: 9788418428029
    Editorial: TURNER PUBLICACIONES
    Colección: ENSAIO
    Fecha: 10 / 2020
    Precio: 21.90 €
    Fuera de stock

    André Breton fue, en palabras de Eugène Ionesco, “uno de los cuatro o cinco grandes reformadores del pensamiento moderno”; sus actos e ideas se convirtieron en el pulso del último gran movimiento artístico del siglo xx: el surrealismo. En esta minuciosa biografía, Mark Polizzotti logra romper el cristal que durante tanto tiempo fuera la vida íntima del llamado “papa negro” de los surrealistas. Si Breton prefirió acentuar los episodios más dramáticos e inusuales de su vida, Polizzotti excava y presenta sus “momentos vacíos”, sus horas de depresión o debilidad, con el propósito de arrojar luz sobre un oscuro fragmento de la experiencia humana. Este libro concede un aire vivificante a la figura del revolucionario poeta francés, al tiempo que facilita una mejor comprensión de los acontecimientos que contribuyeron a moldear su vida y su pensamiento.
  • Buril y vitriolo

    Buril y vitriolo

    Teoría del arte
    Isbn: 9788417386672
    Editorial: Pepitas de calabaza
    Colección: Iluminados
    Fecha: 11 / 2020
    Precio: 13.50 €
    Fuera de stock

    Buril y vitriolo es un selecto y atinado acercamiento a la obra de uno de los grabadores más celebrados —y sin duda más populares— de todos los tiempos: el mexicano José Guadalupe Posada (1852-1913), autor de una descomunal obra, pues se estima que realizó unos 20.000 grabados a lo largo de su vida. Por sus planchas pasaron todo tipo de imágenes: retratos, caricaturas, ilustraciones para cuentos, recreaciones de acontecimientos históricos o sucesos trágicos, sin olvidar los dibujos que le dieron fama: las calaveras, suerte de síntesis jocosa del choque de los imaginarios sobre la muerte a ambos lados del Atlántico. Su visión del ser humano, difundida en muchos casos en hojas volanderas, es tan propia y está tan aferrada a su tiempo que constituye todo un referente en el mundo de la ilustración y la sátira.
  • ACCIÓN Y PODER DE LA IMAGEN

    ACCIÓN Y PODER DE LA IMAGEN

    Teoría del arte
    Isbn: 9788417121297
    Editorial: Plaza y Valdes
    Colección: None
    Fecha: 12 / 2019
    Precio: 15.50 €
    Fuera de stock

    Las imágenes han asumido en las últimas décadas una multitud de nuevas funciones, imbricándose en nuestra vida cotidiana de maneras hasta hace poco insospechadas y articulando numerosas nuevas formas de acción. Lo icónico toma así el espacio público y parece cobrar movimiento, empujándonos en muy distintas direcciones: las imágenes seducen, cambian nuestra forma de ver el mundo y sin duda nos movilizan. Con ello, nos encontramos con que las imágenes no solo reflejan el poder y permiten su expansión, sino que también, pareciendo cobrar vida, lo encarnan y lo ejercen. Y es esta «vida aparente» de la imagen la que ha provocado tanto fascinación como recelo y desconfianza desde hace siglos. En este sentido, la imagen, como artefacto producido por el ser humano, no es un organismo independiente, pero sin embargo impone una presencia particular que va más allá de la mera transmisión de intenciones ajenas, una presencia que nos afecta y nos acecha y que nos mueve a la acción. En este contexto, el objetivo central de este libro es comprender qué formas de agencia intervienen en la acción de, con y en imágenes, y con ello, qué formas de poder se desarrollan asociadas a las mismas. Las contribuciones aquí incluidas realizan, por un lado, una relectura de nociones clave como las de intencionalidad, mímesis, acción estética o participación, posicionándose críticamente en un debate sobre la agencia icónica donde autores como Alfred Gell, Bruno Latour, W.J.T. Mitchell o Horst Bredekamp ofrecen referencias clave. Así mismo, y por otro lado, las investigaciones de la práctica artística contemporánea (desde las artes vivas y performativas a las artes plásticas o la arquitectura) presentan aquí, más allá de la teoría tradicional, potentes modelos alternativos de agencia, creación y recepción que iluminan las diversas formas de nuestra relación con las imágenes.
  • Bajo el eclipse : pintoras en España, 1880-1939

    Bajo el eclipse : pintoras en España, 1880-1939

    Teoría del arte
    Isbn: 9788400105129
    Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Cientificas
    Colección: Biblioteca de Historia del Arte
    Fecha: 11 / 2019
    Precio: 45.00 €
    Fuera de stock

    La misoginia y el menoscabo con que las mujeres artistas han sido tratadas a lo largo de la Edad Contemporánea, hasta bien avanzado el siglo XX, han propiciado un silencio ominoso sobre su obra o, en el mejor de los casos, la atribución de roles secundarios, cuando no marginales. "Bajo el eclipse" pretende contribuir a paliar semejante laguna historiográfica, construyendo un nuevo relato histórico y estético de una parte sustancial de la historia del arte desarrollada entre 1880 y 1939. Su lectura nos adentra en los mecanismos de un proceso más complejo de lo que se suponía y en el que acaban emergiendo del olvido nombres propios nada desdeñables. A través de sus páginas se desvelan los graves obstáculos que debieron sortear las mujeres para lograr su formación, insertarse en la escena artística y ejercer su profesión haciendo frente a la sesgada hermenéutica que sobre ellas volcó una crítica del arte hegemonizada por la ideología patriarcal. Al mismo tiempo, el libro establece una definición de los lenguajes visuales empleados por estas mujeres y lo que significaron dentro de la construcción dialéctica de una identidad específica, y nos adentra en los temas y argumentos desarrolla-dos en su pintura, así como los procesos de su deriva estilística y estética. Por último, esta exhaustiva revisión permite visibilizar las mutaciones que las mujeres introdujeron en sus creaciones durante el último cuarto del siglo XIX y los cambios producidos en los albores del XX, la irrupción de las vanguardias, el fulgor de la llamada Edad de Plata, el impulso progresista de la Segunda República o el drama de la Guerra Civil. También la dolorosa ruptura existencial y estética que la posguerra provocó en la condición artística de las mujeres.
  • Siete manifiestos Dada

    Siete manifiestos Dada

    Teoría del arte
    Isbn: 9788490661642
    Editorial: Austral
    Colección: CLASICA
    Fecha: 11 / 2015
    Precio: 6.95 €
    Fuera de stock

    Zurich, 1916. En plena guerra mundial, las oscuras callejuelas y ruidosos tugurios de este ciudad suiza acogen a una nutrida flota de refugiados políticos, agentes secretos, jóvenes objetores renuentes a marchar al frente, artistas, literatos y poetas exiliados. Entre todos ellos, un grupo de amigos encabezados por el rumano Tristan Tzara da a conocer el movimiento Dada en una serie de manifiestos. Su lugar de reunión es el mítico Cabaret Voltaire, en el número 1 de la Spielgasse, frente al domicilio de Lenin y Krupskaia. Tzara, Arp y Schwitters, entre otros, juegan al ajedrez con el revolucionario ruso por la tarde, y por la noche se entregan a la rebelión espiritual contra una sociedad responsable de haber transformado Europa en una inmensa carnicería. Tal vez ningún otro movimiento espiritual haya pretendido renovar el arte y la literatura desde unos presupuestos tan radicales y subversivos como los que alientan en cada uno de estos siete manifiestos.
  • La voz y el actor

    La voz y el actor

    Teoría del arte
    Isbn: 9788484283102
    Editorial: Alba Editorial
    Colección: Artes escénicas
    Fecha: 09 / 2006
    Precio: 22.50 €
    Fuera de stock

    La voz y el actor contiene el método de aprendizaje y producción vocal que Cicely Berry utiliza en la mítica Royal Shakespeare Company; un auténtico referente de la formación vocal para directores y actores teatrales que desde hace décadas, aporta ejercicios para el desarrollo de la relajación y el control de la respiración que permiten optimizar los recursos vocales para actores profesionales y oradores. La voz y el actor es indispensable para aproximarse al texto hablado o recitado y dotarlo de verdad y corporeidad personal.
  • Teatro Documento y Testimonio en el siglo XXI

    Teatro Documento y Testimonio en el siglo XXI

    Teoría del arte
    Isbn: 9788412172454
    Editorial: Ñaque Editora
    Colección: Pedagogía Teatral
    Fecha: 10 / 2020
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    TEATRO DOCUMENTO Y TESTIMONIO EN EL SIGLO XXI: recoge un modo de hacer teatro desde y hacia la realidad social que suscita hoy en día la atención de creadores de muchos lugares del mundo. Tras un siglo de existencia, el teatro documento reclama su sitio en los escenario. En un mundo globalizado, este reclamo se ha convertido en una necesidad: la sociedad y sus artistas hablan a través de un teatro que presenta testimonios de parte, recogidos en la calle, en las guerras, en las escuelas, en los medios de comunicación, en los lugares y los cuerpos de la memoria.
  • El valor del arte

    El valor del arte

    Teoría del arte
    Isbn: 9788477743224
    Editorial: A. Machado Libros S. A.
    Colección: La balsa de la Medusa
    Fecha: 04 / 2017
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    Los ensayos recogidos en el presente volumen reflexionan sobre el valor del arte desde diferentes perspectivas. En primer lugar, se interrogan sobre la existencia de un valor específico del trabajo artístico y las obras de arte. En particular, algunos textos abordan la cuestión central del valor estético y de su conexión con la interpretación, la apreciación y el juicio de las obras de arte. En segundo lugar, ocupa un espacio central del libro el análisis de la relación entre el estético y otros valores que apreciamos en las obras de arte, como el valor documental, el histórico, el epistémico o el moral. Por último, la literatura, el cine o las artes plásticas son analizados desde el punto de vista del modo particular de dar sentido y articular en cada caso una concepción valiosa del mundo.
  • CINE Y SEMIOTICA

    Teoría del arte
    Isbn: 9788413113326
    Editorial: UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
    Colección: Biblioteca de pensamiento & sociedad
    Fecha: 09 / 2020
    Precio: 16.00 €

  • El arte de la crueldad

    El arte de la crueldad

    Teoría del arte
    Isbn: 9788417348144
    Editorial: Tres Puntos Ediciones
    Colección: Escrituras
    Fecha: 10 / 2020
    Precio: 23.95 €
    Fuera de stock

    En línea con la tradición de Susan Sontag y Elaine Scarry, Maggie Nelson se ha convertido en una de las principales críticas culturales con este ensayo sobre las representaciones de la crueldad y la violencia en el arte. Desde la poesía de Sylvia Plath hasta las pinturas de Francis Bacon, desde la franquicia de Saw hasta las performances de Yoko Ono o Marina Abramovic, desde el teatro de Antonin Artaud hasta las instalaciones de Santiago Sierra o Ana Mendieta, el sutil recorrido de Nelson a través del paisaje artístico ofrece un modelo de cómo unas férreas convicciones éticas se pueden conjugar con una defensa igualmente vigorosa del arte que pone a prueba los límites del «buen gusto», el tabú y lo tolerable.
  • NARRATIVAS EN FICCION TELEVISIVA Y CINEMATOGRAFICA

    Teoría del arte
    Isbn: 9788412011999
    Editorial: READUCK
    Colección: None
    Fecha: 10 / 2020
    Precio: 19.00 €
    Fuera de stock

  • CUERPOS REPRESENTADOS

    CUERPOS REPRESENTADOS

    Teoría del arte
    Isbn: 9788412157833
    Editorial: SANS SOLEIL EDICIONES
    Colección: PIGMALION
    Fecha: 10 / 2020
    Precio: 19.50 €
    Fuera de stock

    La ciencia necesita ser representada para poder comunicarse. Esa necesidad explica el trabajo colaborativo que artistas y científicos han venido realizando para producir objetos de ciencia artísticos, fundamentales en la producción y comunicación del conocimiento científico. Abarcando tres siglos de historia, este libro nos muestra como los distintos medios artísticos de expresión -ilustración, pintura, escultura, fotografía o cine- han representado a los cuerpos. Intersecciones entre la historia de la ciencia y del arte que nos permiten descubrir relaciones humanas, espacios y técnicas de producción y nuevos lenguajes hasta ahora desconocidos.
  • Historia del Arte con nombre de mujer

    Historia del Arte con nombre de mujer

    Teoría del arte
    Isbn: 9788412140804
    Editorial: El Paseo Editorial
    Colección: Memoria
    Fecha: 09 / 2020
    Precio: 24.95 €
    Fuera de stock

    Una Historia del Arte, desde la prehistoria hasta nuestros días, contada a través de las mujeres que la protagonizaron, con ilustraciones a todo color, por el autor de "Eso no estaba en mi libro de Historia del Arte".
  • 2 CELULOIDES RANCIOS

    2 CELULOIDES RANCIOS

    Teoría del arte
    Isbn: 9788412050745
    Editorial: BANDAAPARTE EDITORES
    Colección: ENSAYO
    Fecha: 10 / 2020
    Precio: 31.95 €
    Fuera de stock

    He aquí, atrevido lector, por fin juntas dos obritas sobre canibalización cinematrográfica, dos disparatados experimentos de mucho humor. Y como telón de fondo… el combate que enfrentó a Jardiel Poncela con Tono y Mihura, autores de las películas desaparecidas que dan título a los dos libros que contiene este pack: “Mauricio o una víctima del vicio” y “Un bigote para dos”. «Un trabajo de arqueología y de recomposición casi museística». Carlos F. Heredero. Caimán Cuadernos de Cine
  • Maestro Scorsese

    Maestro Scorsese

    Teoría del arte
    Isbn: 9788448027100
    Editorial: Libros Cúpula
    Colección: Música y cine
    Fecha: 05 / 2020
    Precio: 19.95 €
    Fuera de stock

    En 2020, Martin Scorsese celebra sus seis décadas de trayectoria (rodó su primer cortometraje, Vesuvius IV, con apenas diecisiete años) convertido en una de las figuras cinematográficas más relevantes de todos los tiempos. Una consideración inimaginable para el nieto de unos inmigrantes italianos que creció rodeado de pobreza y delincuencia, y que con el paso del tiempo se ha convertido en la personificación de ese «sueño americano» que él mismo desmitifica en cada una de sus películas. Maestro Scorsese: Retratos de un cineasta americano propone un recorrido por la filmografía del realizador neoyorquino de la mano de veintiocho insignes directores y directoras de nuestro cine como Rodrigo Cortés, Cesc Gay, Mariano Barroso, Paula Ortiz, Daniel Calparsoro, Gracia Querejeta, Agustín Díaz Yanes, Oriol Paulo o Rodrigo Sorogoyen, quienes aportan su visión personal de un artista revolucionario cuyo legado no ha hecho más que comenzar.
  • 47 de 112