Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • De la estirpe de las amazonas

    De la estirpe de las amazonas

    Teoría del arte
    Isbn: 9788412401004
    Editorial: Wunderkammer
    Colección: CAHIERS
    Fecha: 10 / 2021
    Precio: 14.00 €
    Fuera de stock

    Casi mil años después de su primera mención escrita, las amazonas siguen habitando el imaginario colectivo como el arquetipo de la mujer liberada e independiente, valiente y aguerrida. También cruel y temible. Armadas con arcos y flechas, son las indómitas que no se someten a varón, las seguidoras de Artemisa que habitan el bosque inhóspito, el objeto de deseo del mismísimo Aquiles, las pobladoras de islas remotas en las que solo viven féminas, las que conquistaron la Atlántida. La genealogía de las amazonas entronca con el mito del origen femenino del mundo pero también con el arquetipo de la mujer destructora: Kali, Lilith y la vagina dentata. Encarnan así dualidades como sensualidad y castidad, y provocan tanta atracción como terror. Mito vestigio de sociedades matriarcales vapuleado por la estructura patriarcal, este ensayo reconstruye su origen y legado inmortal, desde sus fuentes más remotas hasta las apariciones en el arte, la literatura o el cine, y su perpetuación en mujeres que, desde diversas disciplinas, pueden considerarse continuadoras de su estirpe.
  • Scream Queer

    Scream Queer

    Teoría del arte
    Isbn: 9788412292503
    Editorial: DOS BIGOTES
    Colección: DOS BIGOTES
    Fecha: 10 / 2021
    Precio: 19.95 €
    Fuera de stock

    Mi yo adolescente creció metido en un armario, creyendo que Clive Barker era la única persona abiertamente gay que se dedicaba a mi género favorito: el terror. Por suerte, estaba equivocado, y la presencia de personajes LGTBIQ+ en el cine fantástico ha sido una constante a lo largo de su historia y no ha hecho sino aumentar en las últimas décadas.Además de pasar a formar parte del imaginario colectivo, monstruos cinematográficos procedentes de la literatura gótica como Drácula, la criatura de Frankenstein o Mr. Hyde fueron algunos de los primeros ejemplos de representaciones queer en la gran pantalla, ligadas siempre a lo diferente, a lo raro y a todo aquello que iba en contra de lo heteronormativo.Del predominio de clichés negativos —lesbianas con tendencias psicópatas, sanguinarias vampiras bisexuales, asesinos travestidos y un largo etcétera— a la plena aceptación de la diversidad, Scream Queer propone un amplio recorrido por la evolución de la representación LGTBIQ+ en el género fantástico a través del análisis de cientos de películas, expiando además los traumas y contando las vivencias personales que han marcado a quien esto escribe: un marica obsesionado con el cine de terror.
  • Luces, cámara y… traducción audiovisual

    Luces, cámara y… traducción audiovisual

    Teoría del arte
    Isbn: 9788412137880
    Editorial: Pie de Página
    Colección: tinta roja
    Fecha: 08 / 2021
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

    Este libro pretende dar respuesta a todas esas preguntas que le pueden surgir a cualquiera que intente adentrarse en el mundo de la Traducción Audiovisual (TAV) como profesional. Escrito por profesionales que recorrieron el camino desde los estudios del grado de Traducción hasta tener su propia agencia, este manual es una herramienta imprescindible para conocer mucho más de cerca este mundo. Si eres traductor novel, si eres traductora de otra especialidad, si quieres aportar una perspectiva profesional a tus clases de traducción audiovisual, si te interesa descubrir los entresijos de este sector o si buscas una respuesta a las preguntas que te surgirán a la hora de encarar un trabajo de traducción audiovisual. Este libro es para ti. Página a página, descubrirás las dificultades que entraña cada disciplina de la traducción audiovisual, te daremos los consejos que nos gustaría haber recibido en nuestros inicios y te propondremos ejercicios prácticos para que pongas a prueba lo aprendido.
  • Arte (in)útil

    Arte (in)útil

    Teoría del arte
    Isbn: 9788417925758
    Editorial: RAYO VERDE EDITORIAL,S.L
    Colección: CICLOGENESIS
    Fecha: 09 / 2021
    Precio: 16.00 €

    ¿Es útil el arte? ¿Tiene que serlo? ¿Para quién?"Arte (in)útil" indaga sobre la utilidad y el objeto del Arte emergente, desde el prisma del fenómeno de la mediatización como "productor" y configurador de realidades y por lo tanto de líneas formales y discursivas de los "jóvenes" artistas. ¿Qué es el arte? ¿Quién dice que lo es? ¿Cómo?El estímulo principal para plantear la pregunta de cómo consideramos que el Arte es Arte surge del cambio de paradigma alrededor de la idea de exposición con el objetivo de dar visibilidad a obras: un visibilidad necesaria para que la obra llegue a ser tal.
  • Radicales libres. 50 películas esenciales del cine experimental

    Radicales libres. 50 películas esenciales del cine experimental

    Teoría del arte
    Isbn: 9788491805250
    Editorial: Editorial UOC
    Colección: Filmografías Esenciales
    Fecha: 05 / 2019
    Precio: 23.00 €
    Fuera de stock

    Transcurriendo en paralelo a las rupturas estéticas de las vanguardias artísticas de principios del siglo XX, el cine experimental investiga el potencial del medio cinematográfico a través de sus posibilidades formales y su trasfondo crítico. Estas prácticas fílmicas interrogan las imágenes y los sonidos tencológicos vindicando un espíritu autodidacta, narraciones atípicas, formulaciones abstractas y temporalidades inusitadas. Radicales libres analiza cincuenta obras fundamentales que constatan el desarrollo de la experimentación desde la década de los años 20 hasta la actualidad. De la sinestesia de la música visual a la transgresión del surrealismo; del vigor autobiográfico del cine lírico al reciclaje matérico del found footage; del minimalismo del structural film a la irradiación del expanded cinema; del discurso metafílmico del cine-ensayo a la pausa del documental contemplativo y del elogio fotoquímico del celuloide al cine de artistas en el cubo blanco. Libertad y radicalidad fundamentadas de modo cinemático.
  • Japanese Woodblock Prints

    Japanese Woodblock Prints

    Teoría del arte
    Isbn: 9783836563369
    Editorial: TASCHEN
    Colección: None
    Fecha: 03 / 2021
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

    Del retrato que hizo Edouard Manet del escritor naturalista Émile Zola ante una estampa japonesa a las meticulosas copias de los grabados de Hiroshige que Van Gogh coleccionó con devoción, los pioneros del modernismo europeo del siglo XIX no ocultaron su amor por el arte japonés. En toda su sensualidad, libertad y efervescencia, la xilografía es el ejemplo por antonomasia de la ola de japonismo que primero cautivó a Francia y más tarde a toda Europa, a menudo en forma de objetos “exóticos” malinterpretados que inspiraron la creatividad occidental.La xilografía japonesa es un fenómeno sin equivalente en el arte occidental. Algunas de las ideas más disruptivas del arte moderno —entre ellas, como expresó Karl Marx, que “todo lo sólido se derrite en el aire”— se inventaron en Japón a principios del siglo XVIII y se expresaron como nunca antes en las obras de maestros de la talla de Hokusai, Utamaro e Hiroshige a principios del siglo XIX.Este libro revela una forma de arte muy apreciada pero poco comprendida, y presenta las 200 estampas más destacadas de la xilografía japonesa en su contexto histórico. Desde el desarrollo en el siglo XVII del decadente ukiyo-e, o “pinturas del mundo flotante”, hasta el declive y posterior resurgimiento del grabado a principios del siglo XX, las imágenes reunidas en esta edición conforman un documento inigualable no solo de un género único en la historia del arte, sino también del cambio de costumbres y del desarrollo cultural de Japón.De montañas místicas a pasos nevados, de guerreros samurái a prostitutas expuestas en escaparates, cada pieza se analiza como una obra de arte por derecho propio que muestra las historias y las personas que la explican. Descubrimos los cuatro pilares de la xilografía: mujeres hermosas, actores, paisajes y composiciones con pájaros y flores, junto con representaciones de luchadores de sumo, actores de kabuki o seductoras cortesanas, las grandes estrellas que poblaron el “mundo flotante” cuya base de admiradores alimentó la producción frenética de xilografías. Nos adentramos en lo horrible y lo oscuro en estampas donde demonios, fantasmas, devoradores de hombres y criaturas de otro mundo atormentan a los vivos: imágenes impresionantes que a día de hoy continúan influyendo en el manga, el cine y los videojuegos japoneses. Somos testigos de cómo, en su increíble variedad, de lo cotidiano a lo erótico y de lo marcial a lo mitológico, estas obras comparten la maestría técnica y el ojo infalible de sus creadores, y de cómo, con enorme ingenio e irónica agudeza, editores y artistas lucharon por eludir la censura oficial.Después de tres años de trabajo, esta edición XXL presenta reproducciones de las mejores estampas conservadas en museos y colecciones privadas de todo el mundo, muchas de ellas fotografiadas de nuevo con motivo de este proyecto: 17 magníficos desplegables que nos invitan a estudiar los detalles más sutiles, al tiempo que extensas descripciones nos guían a través de este período electrizante en la historia del arte japonés.Incluye:El trabajo de 89 artistas, tanto nombres de fama mundial como autores desconocidos7 capítulos organizados cronológicamente que trazan la historia del medio desde 1680 hasta 193817 desplegables que se tuvieron que doblar a mano debido a su tamaño y característicasReproducciones exclusivas de piezas conservadas en museos y colecciones privadasUn apéndice que enumera todos los artistas y las obras
  • Arte, memoria y trauma. V. 2

    Arte, memoria y trauma. V. 2

    Teoría del arte
    Isbn: 9788424513870
    Editorial: Editorial Fundamentos
    Colección: CIENCIA / GÉNERO
    Fecha: 10 / 2020
    Precio: 30.00 €
    Fuera de stock

    Esta obra forma parte de Aletheia un proyecto de investigación ilusionante y ambicioso, el primero en nuestro país, que reúne a grandes profesionales de diversos campos como el arte, la psicología, la educación, la historia, la filosofía, la psiquiatría, el arte como terapia o la medicina. Tiene como objetivo reflexionar sobre cómo los procesos creadores ayudan a dar forma al dolor derivado de un episodio –o serie de episodios–de carácter traumático y la manera en que se puede contribuir a paliar los efectos del trauma a través de dichos procesos creadores, a la luz de los descubrimientos en neurociencia, psicología y artes.
  • Más allá del oeste

    Más allá del oeste

    Teoría del arte
    Isbn: 9788483067284
    Editorial: DEBATE
    Colección: None
    Fecha: 10 / 2007
    Precio: 19.90 €
    Fuera de stock

    Una obra fundamental tanto para los cinéfilos como para el simple aficionado al cine que aún confía en las grandes praderas y en sus amaneceres blancos y sagrados. El cine del Oeste contribuyó como ningún otro género a la popularidad del séptimo arte. Con su extraordinaria prosa, su inmensa cultura cinematográfica y su fascinación por las películas de vaqueros, Ángel Fernández-Santos rinde en este libro un apasionado homenaje a esos míticos westerns. Para ello se aleja de los tópicos y profundiza en la esencia y las raíces de un género cinematográfico universal, recorre sus temas y características principales apoyado por numerosas citas de diálogos extraordinarios, que traen a la mente del lector un puñado de grandes cineastas y actores (James Stewart, John Wayne, Randolph Scott, William Holden, John Ford, Sam Peckinpah, Nicholas Ray o Howard Hawks) y de películas inolvidables (Solo ante el peligro, El hombre que mató a Liberty Valance, Dos cabalgan juntos, Fort Apache, Centauros del desierto, Los que no perdonan o Johnny Guitar).
  • ¿PUEDO HABLAR CON LIBERTAD, EXCELENCIA?

    ¿PUEDO HABLAR CON LIBERTAD, EXCELENCIA?

    Teoría del arte
    Isbn: 9788496898660
    Editorial: E.P.R. Murcia Cultural
    Colección: None
    Fecha: 01 / 2010
    Precio: 23.00 €
    Fuera de stock

    La constatación de la continuidad de las políticas artísticas en España desde 1950 hasta la actualidad permite reflexionar sobre la función del arte y de los artistas en el imaginario sociopolítico de lo ´nacionalö, en el marco de un discurso ideológico q
  • Lars von Trier y el Dogma 95

    Lars von Trier y el Dogma 95

    Teoría del arte
    Isbn: 9788415448556
    Editorial: Ediciones JC
    Colección: Imágenes
    Fecha: 07 / 2021
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

    Alicia descubre el sentido de la vida viajando, volviendo a los mismos lugares, pero con otra mirada. Este libro debe entenderse como un viaje. Uno sube, toma asiento y disfruta del paisaje sin prisa por llegar a su destino. Simplemente hay que dejarse llevar, meciéndose en las olas del Mar del Norte.
  • Hiroshige & Eisen. The Sixty-Nine Stations along the Kisokaido

    Hiroshige & Eisen. The Sixty-Nine Stations along the Kisokaido

    Teoría del arte
    Isbn: 9783836539388
    Editorial: TASCHEN
    Colección: None
    Fecha: 12 / 2020
    Precio: no disponible

    La creación de la ruta del Kisokaido fue una orden del entonces sogún de Japón, Tokugawa Ieyasu, que a principios del siglo XVII decretó la construcción de estaciones de descanso en el penoso tramo que iba desde Edo (actual Tokio) hasta Kyoto. Se abrieron posadas, tiendas y restaurantes que proporcionaban alimento y alojamiento a los agotados viajeros. En 1835, el famoso xilógrafo Keisai Eisen recibió el encargo de realizar una serie de estampas que representaran la ruta del Kisokaido. Después de hacerse cargo de 24 de estas estampas, Eisen fue sustituido por Utagawa Hiroshige, que completó la serie de 70 imágenes en 1838.Tanto Eisen como Hiroshige eran reconocidos maestros del grabado. Las sesenta y nueve estaciones del Kisokaido pone de manifiesto los distintos estilos de ambos y su habilidad común. Desde el ajetreado punto de partida de Nihonbashi hasta el castillo de Iwamurata, Eisen opta por una paleta más apagada, pero sobresale en la figuración, sobre todo en la representación de mujeres glamurosas, y se recrea en las imágenes de toda la actividad que se realiza a lo largo del camino, desde el herrado de un caballo hasta campesinos aventando arroz. Hiroshige demuestra su dominio del grabado paisajista con escenas grandiosas y evocadoras, desde las tranquilas orillas del río Ota hasta el imponente paso de Wada o una ascensión a la luz de la luna entre Yawata y Mochizuki.Tomadas en conjunto, las estampas de Las sesenta y nueve estaciones del Kisokaido suponen no sólo un animado ejemplo del arte de la xilografía, con composiciones audaces y un uso experimental del color, sino también un encantador tapiz del Japón del siglo XIX, mucho antes de que apareciera el fantasma de la industrialización. Esta nueva Edición XL de TASCHEN presenta la serie con el formato y la excelencia que merece. Las imágenes reproducidas provienen de la única primera edición de la serie completa que se conoce, lo que asegura la mejor calidad para esta legendaria obra. Una pieza perfecta con la que acompañar las Cien famosas vistas de Edo publicada por TASCHEN, una delicia visual al tiempo que un testimonio de primer orden del antiguo Japón imperial.
  • La memoria de la fotografía

    La memoria de la fotografía

    Teoría del arte
    Isbn: 9788437643045
    Editorial: Ediciones Cátedra
    Colección: BASICOS ARTE
    Fecha: 09 / 2021
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    Si nos tomamos en serio el papel de la fotografía en la cultura contemporánea como estructura básica de la mayor parte de las imágenes que vemos, descubriremos que su calado no ha dejado de aumentar desde la providencial aparición histórica del daguerrotipo en el siglo XIX. Ya en ese origen parecía destinada a comparecer ante la Historia como artefacto largamente esperado. Pero sus consecuencias superarían con creces las expectativas de los más optimistas testigos de su tiempo. Por eso, en este libro, entendemos la fotografía como un artefacto complejo que atraviesa tres siglos y se sitúa entre su dimensión histórica, su condición de documento y su alto contenido de ficción. Esa combinación única de elementos prestados, de cosas vistas y de imágenes anteriores la hacen portadora de una memoria propia, una memoria de las imágenes que marca un nuevo escenario antropológico en el que estamos tan inmersos que apenas podemos llevar al plano de la conciencia. La memoria de la fotografía es casi más importante que su historia como artefacto, por eso, en este libro, recorremos sus avatares desde la perspectiva de nuestra relación con ese fenómeno tan enigmático que es la imagen.
  • La escena de Anaximandro

    La escena de Anaximandro

    Teoría del arte
    Isbn: 9788418322563
    Editorial: Punto de Vista Editores
    Colección: MínimaTeatro
    Fecha: 09 / 2021
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

    La escena de Anaximandro continúa una tradición en la que los diálogos entre las artes y las ciencias propician las energías para el crecimiento de la cultura; una tradición que podría empezar con las obras de Georg Büchner por su condición de fisiólogo; August Strindberg y la encrucijada entre química y alquimia; Bertolt Brecht y el materialismo dialéctico; o Samuel Beckett y el concepto de entropía. Los textos dramáticos aquí reunidos fueron el resultado de los encuentros entre dramaturgos del Nuevo Teatro Fronterizo, bajo la dirección y coordinación de José Sanchis Sinisterra, y científicos convocados por el grupo TeatrIEM del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). De ahí que el libro contenga no solo cinco obras teatrales, sino también otros tantos artículos que abordan, desde la perspectiva de la ciencia, los diversos territorios que transitan los personajes: neurociencias en Feromonas, de Pilar González Almansa; grandes instalaciones científicas en Rapaces y jamones. Nuestra olimpiada particular, de Mari Cruz García; matemáticas en Escúchame, auscúltame, escútame, de Carlos Molinero; biodiversidad en El jardín del Beagle, de Enrique Torres; y cosmología y universo en Casi (anillo de Moebius), de José Sanchis Sinisterra.
  • Extravagantes

    Extravagantes

    Teoría del arte
    Isbn: 9788418388712
    Editorial: SÍLEX EDICIONES
    Colección: Sílex Música
    Fecha: 09 / 2021
    Precio: 24.00 €
    Fuera de stock

    Raro, extraño, desacostumbrado, excesivamente peculiar u original”. O lo que es lo mismo, una serie de personajes e historias con carácter extravagante. En este caso, Toni Castarnado las narra y Error! Design las ilustra. De las mondaduras de patata fermentadas en whisky de Billie Holiday a las mentiras piadosas de Tom Waits. Entre medias, Antony y la túnica de Kamasi Washington, Taylor Swift y el moneyball de Joe Strummer, Kiwanuka y la osada vitalidad de Chet Baker, Damien Rice y el factor sorpresa de Fiona Apple, Rufus y el encaje de bolillos de Lady Gaga, la nómada Lhasa o escuchar otra vez la canción de Carmela Soprano, Daniel Johnston vistiendo de Prada, Amy Winehouse y ese extraño elemento llamado Ezra, Buckley y los abrazos a John Grant, la fotogenia de Bowie y el síndrome de Jimmy Scott, los zapatos de tacón de Melody Gardot y la santa paciencia de Bruce, el nexo entre los Fisher y Cobain, las contradicciones de Nina Simone y, finalmente, aquella cita extravagante de Clint Eastwood en Los Puentes de Madison: “no lo había dicho nunca: pero esta clase de certeza solo se presenta una vez en la vida”.
  • Black Lives Matter

    Black Lives Matter

    Teoría del arte
    Isbn: 9788418428661
    Editorial: TURNER PUBLICACIONES
    Colección: Arte y foto
    Fecha: 07 / 2021
    Precio: 28.00 €
    Fuera de stock

    La muerte de George Floyd a manos de un oficial de policía el 25 de mayo de 2020 supuso un punto de inflexión en el movimiento Black Lives Matter. Surgida en 2013, esta corriente en defensa de los derechos de la comunidad negra fue ganando reconocimiento y apoyo nacional e internacional hasta encabezar multitudinarias manifestaciones en plena pandemia del COVID-19. Durante aquellas semanas, el artista visual y activista social Jonathan Moller recorrió las calles de Denver, Boston, Washington y Nueva York siguiendo el rastro de las protestas y tomó cientos de fotografías de los carteles, grafitis, pancartas y murales que estas dejaron. Las fotografías seleccionadas y los textos que las acompañan atestiguan su calado, aseguran la permanencia de sus mensajes e invitan al lector a reflexionar sobre su contribución personal al racismo sistémico que existe desde hace siglos en todo el mundo.
  • Estado de sitio

    Estado de sitio

    Teoría del arte
    Isbn: 9788412120264
    Editorial: Los Aciertos
    Colección: None
    Fecha: 09 / 2021
    Precio: 16.50 €
    Fuera de stock

    Es imposible abstraerse del tiempo que vivimos, de esta época compleja donde no hay más interpretaciones aceptadas que la evidencia del colapso ecológico, de esta asfixia en la que andamos sumidos. Esta obra es un breve ensayo que trata de ahondar en la colisión de los relatos a través de diferentes puntos de vista que exploran un momento histórico tan particular como este que atravesamos.
  • Derivas

    Teoría del arte
    Isbn: 9788446050926
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Arte contemporáneo
    Fecha: 08 / 2021
    Precio: 22.00 €

  • Política de los actores

    Política de los actores

    Teoría del arte
    Isbn: 9788418239403
    Editorial: Athenaica Ediciones Universitarias
    Colección: CINE
    Fecha: 09 / 2021
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    En la Francia de los años cincuenta, entre la generación de jóvenes críticos que pronto daría el salto a la dirección bajo la etiqueta de Nouvelle Vague, el concepto de «política de los autores» nació como una reacción contra la manera convencional de entender el cine de Hollywood que identificaba al film con un género, una productora y un intérprete. Con el tiempo, este sueño de la «autoría», mediante el que se encumbró la subjetividad de los cineastas —igualándola a la del resto de artistas, escritores, pintores, músicos, etc.— y se minusvaloró el trabajo colectivo y la presión industrial a la que estaba sometido el cine norteamericano, terminó produciendo sus particulares monstruos. Así, en no pocas ocasiones, el actor quedó reducido al estatuto de objeto; o incluso de ganado, en la famosa frase atribuida a Hitchcock. Sin embargo, las interpretaciones de algunos grandes actores —Cooper, Wayne, Grant, Stewart, entre otros— revelan, en ocasiones, obsesiones temáticas y, casi siempre, una continuidad en el trabajo corporal y gestual que puede extenderse durante toda una filmografía. Así, Cary Grant calca su gimnasia corporal al correr tras un taxi en Arsenic and Old Lace y en Charade, filmada veintidós años después y con otro realizador. Es decir, Grant podría considerarse más autor de films que un Feyder o un ­Coppola. De igual manera, las trayectorias de Cooper, Wayne o Stewart podrían analizarse bajo el mismo enfoque que se sigue al desentrañar la obra de Ingmar Bergman, evitando tanto el habitual recurso al epíteto como el obsceno buceo en la vida íntima. Tales ideas conforman la provocativa tesis que el veterano Luc Moullet defendió en La política de los actores, un astuto y divertido ensayo para todos los públicos que ya se ha convertido en un auténtico clásico de la literatura cinéfila, aquí vertido por primera vez al español.
  • Arte (in)útil

    Arte (in)útil

    Teoría del arte
    Isbn: 9788417925222
    Editorial: RAYO VERDE EDITORIAL
    Colección: Ciclogénesis
    Fecha: 09 / 2021
    Precio: 16.00 €
    Fuera de stock

    Arte (in)útil reflexiona en torno a la idea de artista emergente e institución cultural como ente legitimador. El contenido de este marco solo es la punta del iceberg sobre la mediatización cultural entre arte, artista e institución, pero sirve para entender cómo se inicia el artista en un circuito y qué mecanismos se utilizan para absorberlo. Así es cómo se aleja el arte de ser una herramienta política crítica de pensamiento, y se convierte en producción y, por tanto, en un producto más del contexto posfordista. A partir del cambio de paradigma sobre la idea de exposición con el objetivo de dar visibilidad a obras —una visibilidad necesaria para que lleguen a ser arte—, Daniel Gasol se pregunta si el artista se adapta a la producción institucional que se entiende como arte. El autor también valora si, por el contrario, es la exposición institucional la que dota al trabajo de una importancia hipotética, con la consecuencia indirecta de generar legítimamente creaciones colindantes de semejanza formal y conceptual. Gasol explora la existencia de diversos tipos de creación o contextos que proyectan qué debe ser arte, así como sobre qué consideramos arte emergente o obra expositiva. También cuestiona las instituciones adecuadas para exhibir producciones artísticas, y cómo el sistema del capital y laboral afecta a la creación y la exposición de arte. …………… ¿Es útil, el arte? ¿Qué nos lleva a decidir qué consumimos? ¿Relacionamos inconscientemente que una obra artística es mejor por tener un volumen de audiencia elevado y por aparecer en los medios de comunicación? ¿Son los artistas realmente libres a la hora de crear o están sometidos a ciertos parámetros y se adaptan a ellos?
  • Confesiones inconfesas

    Confesiones inconfesas

    Teoría del arte
    Isbn: 9788412166095
    Editorial: Wunderkammer
    Colección: Áurea
    Fecha: 09 / 2021
    Precio: 21.50 €
    Fuera de stock

    Confesiones inconfesas (Aveux non avenus, 1930) es una relectura de la tradición de las confesiones, elaborada con fragmentos de diario, cartas, poemas, aforismos, diálogos... en que realidad y ficción se mezclan de forma libre para dar lugar a un retrato más «verdadero» de la autora. Una autoficción antes de que existiera la autoficción.
  • 29 de 101