Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • TEATRO Y TEORÍA SOCIAL

    TEATRO Y TEORÍA SOCIAL

    Teoría del arte
    Isbn: 9788485209866
    Editorial: IRRECUPERABLES
    Colección: Calma tensa
    Fecha: 03 / 2025
    Precio: 16.00 €

    El análisis del teatro social no es sólo una forma de entender cómo la representación de una acción social es una acción social, y en qué consiste ésta, sino también puede ser una forma de comprender cómo el análisis de la acción social está condicionado por los límites de la representación. A modo de seminario de lecturas este libro es un compendio de textos clásicos que, en unos casos, tratan el tema del teatro como medio de transformación social, y en otros, el de cómo librar con la representación a la hora de representar -esto es, conocer- la realidad social. El punto de partida es la reflexión surgida de nuestro Aula Laboratorio de Teatro Social en la Facultad de Ciencias Políticas de la UCM, en el que desarrollamos, desde hace casi una década, una variante del Teatro del Oprimido conocida como Teatro Foro, y que utilizamos como una metodología de investigación social participativa y de innovación docente. A través de lo que hemos denominado una deíctica del teatro (los lugares desde donde se mira al hablar) proponemos un itinerario de lectura de textos que transita por las diferentes posiciones desde
  • El espacio salvado

    El espacio salvado

    Teoría del arte
    Isbn: 9788412893557
    Editorial: Asociación Shangrila Textos Aparte
    Colección: Contracampo
    Fecha: 09 / 2024
    Precio: 26.00 €
    Fuera de stock

    Este libro solo responde al placer de convertir en palabra la pintura: procurar del disfrute de la contemplación del cuadro, o de su goce, un placer o goce del lenguaje. No se trata tanto de un deseo de saber -explciar o significar la imagen- como de un gusto por decir el enigma, y si ello fuese posible, instalarse felizmente en él, o al menos rondarlo. Por eso es un album. Y se caracteriza por su aausencia de estructura. Forma un conjunto facticio de elementos cuyo orden, presencia o ausencia son del todo arbitrarios.
  • Manifiesto del surrealismo cien años después

    Teoría del arte
    Isbn: 9788446056607
    Editorial: AKAL EDICIONES
    Colección: BASICA DE BOLSILLO
    Fecha: 04 / 2025
    Precio: 14.00 €

  • mollete aceite azúcar. notas sobre el desayuno andaluz.

    Teoría del arte
    Isbn: 2025981890110
    Editorial: None
    Colección: None
    Precio: no disponible

  • cuadernos de óxido lento. especial anne van der linden.

    Teoría del arte
    Isbn: 2025902690287
    Editorial: None
    Colección: None
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

  • cuadernos de óxido lento. especial evelyne postic. número 5. marzo 2025.

    Teoría del arte
    Isbn: 2025902690270
    Editorial: None
    Colección: None
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

  • Bailar en la era del no-futuro

    Teoría del arte
    Isbn: 9788418782640
    Editorial: UÑA ROTA
    Colección: LIBROS APUNTADOR
    Fecha: 03 / 2025
    Precio: 17.00 €

  • Historia natural del cine

    Historia natural del cine

    Teoría del arte
    Isbn: 9788419874658
    Editorial: Athenaica Ediciones
    Colección: Cine
    Fecha: 02 / 2025
    Precio: 22.00 €

    Como para su maestro y amigo Jean Louis Schefer, autor de El hombre ordinario del cine, otro libro, como éste, inclasificable y apasionante, ambos más misteriosos que difíciles, más incisivos que nostálgicos, para Pierre Léon el cine no parece dirigirse a nuestro ser diurno, sino más bien a un segundo cuerpo que nos habita, que de común ignoramos, pero que emerge como imantado por algunas películas que nos conocen mejor que nosotros mismos y con las que mantenemos un diálogo apasionado. A partir de Stevenson, a este otro yo se le nombra en esta Historia natural del cine como «­niño-poeta», un niño sin inocencia en el paraíso de un placer secreto alimentado desde la infancia. De cómo lo han tocado las películas, de cómo ha conversado con muchas de ellas a lo largo de los años, escribe aquí Pierre Léon, que ­airea los lugares comunes del cine y de su imposible historiografía para proponer otra cosa inefable a cambio, un sueño recordado y filtrado por su vida y memorias—entre Moscú y ­París—, su erudición estética —musical, pictórica, literaria— y su experiencia de cineasta de excepción. Sus recurrentes ­visitas a esa noche experimental del cine donde la película se presenta en fuga permanente, reiniciando incansablemente la propuesta de mundos tan desconocidos como el nuestro, dejan algunas de las mejores páginas que se hayan escrito ­sobre Ford, Walsh, Renoir, Eisenstein, Hitchcock, Ozu, ­Rohmer, Duras o Akerman. «Las películas nos reconocen y nos saludan desde lejos […] No saben a cuáles de estos espectadores volverán a ver un día, pero saben que habrá uno al menos. Y que habrá que darle entonces noticias de sí mismo. Él espera en el umbral de la película, muy cerca de ella, la nariz pegada a la ventana que separa la toma del plano, y que recubre enseguida con el vaho de todos los recuerdos que revolotean en la luz». PIERRE LÉON
  • Cada uno ve lo que sabe

    Cada uno ve lo que sabe

    Teoría del arte
    Isbn: 9788425235504
    Editorial: Editorial GG
    Colección: None
    Fecha: 03 / 2025
    Precio: 26.00 €

    review
  • Los guiones no filmados

    Los guiones no filmados

    Teoría del arte
    Isbn: 9788413642567
    Editorial: Editorial Trotta
    Colección: La Dicha de Enmudecer
    Fecha: 03 / 2025
    Precio: 22.00 €
    Fuera de stock

    Estos guiones cinematográficos reflejan al Pasolini más desconocido. La fértil imaginación de Pasolini se tradujo, al lado de sus películas, en muchos proyectos cinematográficos no filmados. Esta edición reúne los tres que dejó prácticamente dispuestos para su realización antes de ser asesinado. Estructurados como viajes por áreas geográficas y socioculturales muy diversas, su ritmo ágil permite «ver» las películas que el director tenía en la cabeza, al tiempo que brinda una lectura placentera. Como en toda la obra de Pasolini, estos guiones confieren al lector un papel activo a la hora de dar cuerpo a las escenas y lo interpelan para realizar su propia interpretación de los problemas de fondo. Sin presuponer un orden de lectura determinado, es el viaje lo importante, lo que permite comprender.«Pasolini mira a los ojos, sin pestañear, la miseria y la crueldad..., pero también ensalza lo bueno que hay en cada persona». Martin Scorsese
  • Algunos pasos hacia una pequeña teoría de lo visible

    Algunos pasos hacia una pequeña teoría de lo visible

    Teoría del arte
    Isbn: 9788488020086
    Editorial: Ardora Ediciones
    Colección: Árdora exprés
    Fecha: 02 / 1997
    Precio: 15.00 €

    Después de la visita de John Berger a España, su obra ha suscitado un gran interés. Su reedición era absolutamente necesaria.
  • Historia de mi vida. Memorias de un artista constructivo

    Historia de mi vida. Memorias de un artista constructivo

    Teoría del arte
    Isbn: 9788419969248
    Editorial: Fórcola Ediciones
    Colección: Periplos
    Fecha: 02 / 2025
    Precio: 29.50 €
    Fuera de stock

    Historia de mi vida es una obra muy rica y completa, que nos proporciona una información biográfica enorme, exhaustiva y fiable de la vida y el arte constructivo de Joaquín Torres-García donde ofrece un fresco detallado de los movimientos artísticos e intelectuales de Madrid, Barcelona, París y Nueva York del primer tercio del siglo XX.
  • El curador

    Teoría del arte
    Isbn: 9788412978742
    Editorial: Caniche Editorial
    Colección: Letra Caniche
    Fecha: 03 / 2025
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    Durante siete noches, el curador y una voz incorpórea sostienen una conversación que tiene como fondo unos cuadros rescatados del olvido y el sonido intruso y machacón de la radio de un vecino. Oscuridades, arrebatos, referencias, complicidades y desacuerdos, Tiziano, el Greco, Bataille o Zweig, agresiones y reparaciones se suceden atravesadas por el juego de autoridad que se establece entre ellos, así como por las dudas del protagonista acerca de la naturaleza de su interlocutor y de su propia cordura. En su segunda novela (tras Malformalismo, Caniche, 2019), Txomin Badiola propone un inquietante psicodrama, sexual y entrópico, llevado hasta el extremo del pudor. Con una descarnada puesta en escena —Strindberg, Beckett y Pinter en la sombra—, el autor se enfrenta, en un ejercicio de sinceridad literaria, a las complejidades del creador en la encrucijada del arte del siglo XXI.
  • COLECCIONISTA DE CABEZAS

    Teoría del arte
    Isbn: 9788412710021
    Editorial: JEKYLL&JILL
    Colección: ENSAYO
    Fecha: 02 / 2025
    Precio: 26.00 €

  • Damas, villanas y lolitas

    Damas, villanas y lolitas

    Teoría del arte
    Isbn: 9788402430243
    Editorial: Bruguera
    Colección: Bruguera Tendencias
    Fecha: 02 / 2025
    Precio: 19.95 €
    Fuera de stock

    ¿Alguna vez te has parado a pensar en cómo se representa a las mujeres en el cine? Si los cuentos y los mitos nos enseñan cómo entender el mundo… ¿qué nos dicen las películas y las series sobre nosotras mismas? Villanas, madres, vírgenes o damiselas en apuros. ¿Las mujeres no podemos ser nada más? El cine y la televisión, históricamente dominados por hombres, se han basado en la mirada masculina que ha invisibilizado a las mujeres y ha impedido la diversidad: mujeres con distintos cuerpos, racializadas, lesbianas, trans. En su lugar han quedado limitadas a arquetipos o percibidas como un accesorio en la ficción perpetuando una visión muy restrictiva e irreal de cómo somos. ¿Quiénes han contado las historias en pantalla? ¿Qué violencias hemos normalizado en el cine? ¿Cuál es la presencia e importancia de las mujeres detrás de cámaras? ¿Cómo está cambiando la ficción en la actualidad? Sandra Miret, divulgadora y analista fílmica feminista, revisa el imaginario con el que crecimos y cómo este ha dado forma a nuestra visión del mundo. Con un enfoque fresco y una mirada incisiva, nos invita a preguntarnos: ¿Es la pantalla nuestro reflejo, o somos nosotros reflejo de lo que vemos en ella? ¿Qué encontrarás en este libro? -Cuatro partes que analizan y desmontan la representación de las mujeres en películas y series, delante y detrás de la cámara. -Con un enfoque fresco, una crítica feminista sobre la importancia que tiene el modo en que nos vemos representadas y cómo influye en nuestra percepción de nosotras mismas. -Un texto divulgativo, profundo y plagado de contenido sobre las películas y series más relevantes de las últimas décadas: ideal para aprender y reflexionar sobre lo que vemos en la pantalla de forma amena y sencilla.
  • Investigar con arte y poesía

    Investigar con arte y poesía

    Teoría del arte
    Isbn: 9788419406477
    Editorial: GEDISA
    Colección: Herramientas Universitarias
    Fecha: 11 / 2023
    Precio: 21.90 €
    Fuera de stock

    Investigar con arte y poesía ofrece una evaluación académica aguda y rigurosa de la reciente transición interdisciplinaria que ha impactado a las metodologías cualitativas. Este cambio, identificado como un «giro transdisciplinario», se caracteriza por la integración de técnicas provenientes de las artes, marcando un paso significativo más allá de la mera teorización. El texto proporciona un análisis crítico de esta tendencia, examinando en detalle el papel y la eficacia de los enfoques artísticos y poéticos en la investigación cualitativa. Se pone especial énfasis en la convergencia entre las artes, la poesía contemporánea y las ciencias sociales y de la salud, enriqueciendo así la perspectiva y el alcance de la investigación cualitativa. Además, presenta una visión pragmática de la implementación de estas técnicas, mostrando ejemplos de su aplicación en comunidades latinoamericanas y peninsulares. Como resultado, este libro no solo teoriza acerca de estas innovadoras estrategias, sino que también proporciona directrices prácticas para su incorporación en futuros proyectos de investigación cualitativa.
  • mirando y dejando. escritos sobre pintura en cuba (1960-2010)

    Teoría del arte
    Isbn: 9791387552398
    Editorial: None
    Colección: None
    Precio: no disponible

  • ESCENAS DE PROYECCIÓN

    ESCENAS DE PROYECCIÓN

    Teoría del arte
    Isbn: 9789566203087
    Editorial: VARIOS
    Colección: METALES PESADOS
    Fecha: 12 / 2022
    Precio: no disponible

    -Escenas de proyección- toma los instrumentos proyectivos de la revolución científica ?desde el telescopio de proyección y la cámara oscura, hasta la luz solar y el microscopio? para demostrar que la escena es un complejo dispositivo de poder que produce su propio sujeto. En la medida que saca al yo de su vulnerabilidad e instala la fantasía de una visión de un sujeto racional e inmanente respecto de todas las figuras minoritarias, raciales, queer, feminizadas, perpetúa una estructura de dominación. A lo largo de este libro, Jill H. Casid nos lleva desde los orígenes míticos de la representación hasta instancias ejemplares del arte contemporáneo, con el objetivo de explorar el potencial de transformación de las tecnologías de proyección e invertir su dirección en virtud de posiciones no normativas. Es decir, traza conexiones reprimidas entre elementos de la escena y elementos que cruzan de una escena a otra, para así abrirla y reinventar el sujeto, inaugurar devenires, liberar el potencial del por qué-no, del no no-aquí y del no no-todavía.
  • Lo curatorial

    Lo curatorial

    Teoría del arte
    Isbn: 9788412775365
    Editorial: Exit
    Colección: EX(it) LIBRIS
    Fecha: 09 / 2024
    Precio: 23.00 €
    Fuera de stock

    La colección EX(it)LIBRIS publica su octavo título, una traducción de Lo curatorial, un título fundamental, a la par que reciente, de la historiadora del arte, comisaria y escritora Beatrice von Bismarck. En esta primera traducción al español de su trabajo, von Bismark incide en sus investigaciones alrededor de la práctica curatorial, el énfasis en el proceso, las relaciones entre los participantes humanos y no humanos y los formatos de presentación de la exposición. Lo curatorial trata sobre un campo de acción relacionado con los procesos mediante los cuales el arte y la cultura devienen públicos. A pesar de la creciente importancia que la actividad curatorial ha experimentado en las últimas décadas, sigue pendiente la elaboración de una definición que designe sus características estructurales y justifique su significativa relevancia social. Partiendo de cuatro términos —“curatorialidad”, “constelación”, “transposición” y “hospitalidad”—, Beatrice von Bismarck describe lo curatorial como un contexto en el que la práctica y la producción de sentido tienen lugar siguiendo unas condiciones, reglas y procedimientos propios. Dejando atrás algunas nociones controvertidas, como las de comisario o comisaria, comisariado y exposición, este libro se centra en las relaciones que establece lo curatorial, relaciones que, a su vez, lo constituyen.
  • Conchita

    Teoría del arte
    Isbn: 9788412762167
    Editorial: Caniche Editorial
    Colección: None
    Fecha: 10 / 2024
    Precio: 20.00 €

    1 de 100