-
Poesía
Isbn: 9788417352981
Editorial: Ediciones de la Isla de Siltolá
Colección: Haiku
Fecha: 04 / 2022
Precio: 12.00 €
Fuera de stock
Emilio Gavilanes, narrador en breve y en largo, y también poeta: poeta de la concentración, de la pureza, de la intensidad, de la naturaleza y del asombro. Andrés Trapiello.
-
Poesía
Isbn: 9788418982989
Editorial: RIL editores
Colección: None
Fecha: 05 / 2022
Precio: 15.00 €
Fuera de stock
Pienso una cosa y digo otra.Pienso una cosa y digo otra. Casi parecen lo mismo. José Mª Cumbreño (Cáceres 1972) ha sido premio de poesía Alegría/José Hierro y de Narrativa Breve Generación del 27.
-
Poesía
Isbn: 9788417352950
Editorial: Ediciones de la Isla de Siltolá
Colección: Siltolá Poesía
Fecha: 04 / 2022
Precio: 12.00 €
Fuera de stock
Un libro que respira autenticidad y es sintetizador, desde la forma inflexible de hallarse, el que observa, en el centro mismo, concentrando de paso una sabiduría eidética que devuelve al futuro el poso de lo cierto, pero también la incertidumbre en el envés del significado.
-
Poesía
Isbn: 9788417352943
Editorial: Ediciones de la Isla de Siltolá
Colección: Siltolá Poesía
Fecha: 03 / 2022
Precio: 12.00 €
Fuera de stock
Diego ha bebido y vivido la poesía desde la cuna y tuvo su primer maestro en su padre, Diego Medina Martín, por eso la vecindad de sus versos es su propia compañía, su esencia. Y su determinación, contar todo cuanto es verdad, lo que resulta hoy absolutamente moderno.
-
Poesía
Isbn: 9788412379754
Editorial: VARASEK EDICIONES
Colección: Buccaneers
Fecha: 05 / 2022
Precio: 15.00 €
Fuera de stock
A lo largo de todos estos años, más de diez, el libro y mi percepción han cambiado, pero he sentido la necesidad de mantenerme fiel a aquel impulso que me transformó y a la forma que encontré para representarlo. Entonces y ahora, descubro en él un deseo de subvertir las cosas y las palabras, de inventar otro lenguaje, de construir otra mirada y otra escucha, y de ver qué sucede al hacerlo. Óscar Curieses (Madrid, 2022)
-
Poesía
Isbn: 9788418935626
Editorial: Editorial Pre-Textos
Colección: La Cruz del Sur
Fecha: 05 / 2022
Precio: 18.00 €
Fuera de stock
Estábamos a punto de irnos cuando el logos helénico reconoció de lejos al logos africano y echaron
a correr para abrazarse. La sacudida fundó una plaza donde el aire nos reunía, silbando esa
canción por escribir.
Con arreglo a la vigente normativa, las instituciones están diseñadas para resistir noventa y nueve de
cada cien incidentes. Sus estructuras son flexibles, vibran, se deforman como un rascacielos en
pleno seísmo.
¿Te acuerdas de la última ocasión? La gente seguía el ritmo de una música que cambiaba al ritmo de
sus pasos, cuestión que los agentes optaron por zanjar escupiendo sus chicles en la plaza.
Nuestros zapatos son ahora parte de la plaza. Pero di algo, toca algo. Haz que se muevan. ¿Y tú, en
qué estás pensando? Me pidieron que escribiera poemas amorosos y aquí los tienes: esto es mi
amor.
«La sacudida», de Erika Martínez
Erika Martínez (1979) es doctora en Filología Hispánica y licenciada en Teoría de la Literatura. Ha
publicado cinco libros en la editorial Pre-Textos. Color carne (2009) obtuvo el I Premio de Poesía
Joven Radio Nacional de España. El falso techo (2013) fue traducido al italiano por la editorial Ensamble
Edizioni (2018). Chocar con algo (2017) ha sido traducido al alemán por la editorial Hochroth
Heidelberg (2022). Además, ha sido incluida en diversas antologías, entre las que destacan Centros de
gravedad. Poesía española en el siglo XXI (Pre-Textos, 2018) o El canon abierto. Última poesía en español
(Visor, 2015). Como aforista, ha publicado Lenguaraz (Pre-Textos, 2011) y ha sido incluida en Pensar
por lo breve (Trea, 2013), Bajo el signo de Atenea (Renacimiento, 2017) o Fuegos de palabras (Vandalia,
2018). Actualmente es profesora de literatura latinoamericana en la Universidad de Granada.
-
Poesía
Isbn: 9788417617936
Editorial: Fulgencio Pimentel
Colección: La principal
Fecha: 05 / 2022
Bajo la apariencia de una panorámica de la joven poesía norteamericana actual, este libro es en realidad un monumental caballo de Troya destinado a marcar una época. Tenemos a trece poetas estadounidenses nacidos entre 1976 y 1994. Poetas ignotos, como revelaría una breve batida por Internet. A lo largo del libro los encontraremos antologados en su lengua original y traducidos al español por E. Z., quien también entrevista a cada poeta guardando cierta distancia burocrática. Todo ello conforma una «novela tenue» —en palabras del autor— y espectral, fantasma de una nación poética que se trenza por obra y arte del juego en una sola, abigarrada y deslumbrante intimidad. Antología novelada o falso documental, hijo del pudor o del exhibicionismo, el dispositivo que Zaidenwerg despliega en este libro urde una potente reflexión en torno a autoría, tradición y traducción, pero es sobre todo una confesión que se lee como un manifiesto, a un tiempo enmienda general, bomba lapa y carta de amor a la poesía contemporánea.
Una coedición de Kriller71 y Fulgencio Pimentel.
«Esta no es una «novela de poeta» más, sino una novela de poemas». —Hernán Bravo Varela
«Me pregunto si acaso la literatura de un país sólo existe como tal en su traducción». —Luis Felipe Fabre
«Es sabido que toda selección proyecta, en negativo, la imagen de su antólogo». —Ezequiel Zaidenwerg
«Otro tema que atraviesa el libro es la tradición, es decir la traducción, es decir la traición (…). Hay muchas otras sugerencias de lectura que 50 estados me produce. Y eso es quizá lo que más agradezco a Zaidenwerg: recordarme a cada salto de página la tremenda cantidad de energía creativa que uno es capaz de liberar al momento de leer. “La novela soy yo”». —Julián Herbert
-
Poesía
Isbn: 9788412412987
Editorial: BARTLEBY
Colección: POESIA
Fecha: 05 / 2022
Precio: 13.00 €
Fuera de stock
Es una la muerte y a la vez es siempre otra, siempre nueva y distinta. En Dios en la ría hay dos muertes, una demoledora, inasumible desorden de lo existente, a la que sigue un duelo inarticulado, sin lenguaje, y otra sorprendentemente unificadora, como la llamada del amor. Solo la intuición poética permite atisbar lo que no se ve de frente, solo a través de la poesía puede expresarse lo inefable. Dios en la ría pone en palabras una lucha terrible, pero también emocionante y bella, por la armonía: por la vida.las estrellas. Se detiene para darle nombre a lo que se quiebra a diario en el susurro del mundo, aun cuando ha pasado, aun cuando se ha quebrado en trizas de viento seco.s» conforman una doble lectura: la más expositiva y salmódica y la que se esboza apenas desnuda y sobria.tional, universalist project of emancipation, "cutting across race, ability, economic standing, and geographical position."esarrolla nuevos principios existenciales y políticos al tiempo que transforma nuestra comprensión de la vida espiritual. Su crítica a la religión nos lleva al corazón de lo que significa llorar a nuestros seres
-
Poesía
Isbn: 9788419231376
Editorial: Editorial Renacimiento
Colección: Renacimiento
Fecha: 05 / 2022
Precio: 9.90 €
Fuera de stock
Después de Para no hablar sola (Renacimiento, 2015), Desde mi punto de fuga es el segundo libro de poemas de la trilogía titulada A los 50, de Chelín Alcayde. En esta segunda entrega, la autora reconstruye palabra a palabra una casa desde sus cimientos, metáfora de la transformación de una persona que llegada a la edad madura –podría ser cualquier edad–, toma conciencia de ese momento como un punto de inflexión en su vida. Un nuevo comienzo donde coinciden tiempo y espacio, experiencia y asombro. Paralelamente, casa y persona sufren la misma transformación de manera sincrónica. En esta misma coincidencia reside lo que Chelín Alcayde nombra su punto de fuga.
-
Poesía
Isbn: 9788412400786
Editorial: EDICIONES LILIPUTIENSES
Colección: None
Fecha: 02 / 2022
Precio: 10.00 €
Fuera de stock
-
Poesía
Isbn: 9788409151974
Editorial: VERSÁTILES EDITORIAL
Colección: Tribal
Fecha: 11 / 2019
Local de ensayo es un poemario sobre la poesía, lo que quiere decir que tiene en el centro de su creación la propia actividad literaria, escudriñando hasta en sus últimos detalles la pulsión poética que hace posible la creación de un mundo propio y autónomo, lleno de imágenes sorprendentes e impactantes que crujen en el estómago del lector. Se trata de un libro que mira hacia dentro, que se retuerce de forma metaliteraria en un intento desesperado por delimitar el enigma mismo de la creación poética, que trata de certificar cómo nace el impulso creador a partir del vacío, desde el fracaso cotidiano del propio lenguaje, incapaz de designar a las cosas y dar forma verbal al complejo mundo de los sentimientos. 10
-
Poesía
Isbn: 9788493730277
Editorial: LUCES DE GALIBO GORBS COMUNICACIO SCP
Colección: POESIA
Fecha: 05 / 2010
Precio: 12.00 €
Fuera de stock
-
Poesía
Isbn: 9788490022009
Editorial: HIPERION EDICIONES
Colección: POESIA HIPERION
Fecha: 09 / 2012
Precio: 9.38 €
Fuera de stock
Omar Fonollosa nació en Zaragoza en noviembre del año 2000, estudia Filología Hispánica en la Universidad de su ciudad natal y actualmente prepara su TFG sobre la influencia del tango en la obra de Joaquín Sabina. Ha publicado un libro de poemas, Desde la más estricta soledad. En Los niños no ven féretros, ganador por unanimidad del Premio de Poesía Hiperión en su XXXVII convocatoria, el autor, tras las postrimerías de la adolescencia, vuelve la vista atrás para evocar, con cuidada y siempre bien resuelta variedad formal, esa primera vida de la infancia, las primeras experiencias amorosas, la amistad, los primeros tanteos poéticos y el protector regazo familiar. Evocaciones y reflexiones que llenan de contenido unos poemas de línea claro y tono elegíaco, propios de una naciente conciencia de la caducidad.
-
Poesía
Isbn: 9788498954609
Editorial: VISOR LIBROS
Colección: Visor de Poesía
Fecha: 04 / 2022
Precio: 16.00 €
Fuera de stock
CON el poema narrativo Ruslán y Liudmila (1820) se inaugura el Siglo de Oro ruso y, con él, la literatura rusa moderna que tanto influirá en las literaturas de otros países. Ruslán y Liudmila supone también el primer gran éxito de su autor, el gran poeta romántico Alexandr Pushkin (1799-1837), padre de la literatura rusa. En el poema confluyen de forma magistral tanto la tradición oral de su país y las leyendas heroicas recogidas en las bylinas medievales, como las influencias llegadas de occidente, con Ariosto, Goethe y Byron a la cabeza.
El argumento de Ruslán y Liudmila se sitúa en la Rus de Kiev, y supone el viaje iniciático del héroe, Ruslán, que debe liberar a su prometida, Liudmila, de las garras del mal. Durante ese viaje, Ruslán, que no es otra cosa que un bogatyr, es decir, un héroe las leyendas tradicionales rusas, se encuentra con otros caballeros, con personajes, situaciones y lugares mágicos. El poema recorre de este modo lo cómico, lo épico y lo amoroso, y está plagado de un erotismo y un exotismo nunca antes vistos en la literatura rusa.
Es Pushkin el más grande poeta de rusia. Su obra es la piedra fundamental de la literatura eslava. Los rusos juran por su nombre. El mundo entero proclama Pushkin inmarcesible gloria de la literatura moderna. ANTONIO MACHADO
-
Poesía
Isbn: 9788498954623
Editorial: VISOR LIBROS
Colección: Visor de Poesía
Fecha: 04 / 2022
Precio: 12.00 €
Fuera de stock
RAFAEL CAMARASA (Valencia, 1963) ha publicado los poemarios Cromos (2007), El sitio justo (2008), Cabos sueltos (2018) y Sin noticias de Liliput (2019), y los libros de relatos Feos (2009), Lo normal (2017) y El día que fui Bill Murray (2021).
«Poeta siempre atento a lo grande y lo menudo, notario de nuestro deambular por este accidente vertical y transitorio que llamamos vida, Rafael Camarasa nos ofrece en El que mira una muy lúcida reflexión sobre el amor y el paso del tiempo. Bien acompañado con el epígrafe “Dentro de mi botella vacía fui construyendo un faro, mientras que todos los demás se construían barcos” de Charles Simic, que abre este libro sin alardes vacuos, sabe que “hay dolores que duelen dos veces”, y así nos lo cuenta con escritura minuciosa. Lo cotidiano, que siempre es lo esencial, es aquí la ocupación del que primero mira para luego ver. Desde su faro, el poeta da cumplida respuesta con un lenguaje bien tallado donde nada sobra». RAFAEL SOLER
-
Poesía
Isbn: 9788498954616
Editorial: VISOR LIBROS
Colección: Visor de Poesía
Fecha: 04 / 2022
Precio: 12.00 €
Fuera de stock
FERNANDO VALVERDE (Granada, 1980) fue elegido por críticos de más de un centenar de universidades (Harvard, Oxford, Princeton, la Sorbonne y Columbia, entre ellas) el poeta más relevante en lengua española nacido después de 1970. Su obra ha sido traducida a diferentes idiomas y publicada en más de una decena de países. Es
profesor de poesía en la Universidad de Virginia en los Estados Unidos.
«En la poesía de Fernando Valverde encontramos la coherencia de una disposición bondadosa hacia el mundo. Por su profundidad y transparencia, por la pristinidad de sus imágenes, por su deslumbrado trato con lo real, por su luminosidad y acosante ternura, la obra de Fernando Valverde nos recuerda que frente a los mundos arrasados de la historia, la poesía tuvo también que inventar la bondad, tuvo también que inventar el amor, para que nos quedase el atisbo de una esperanza».
RAÚL ZURITA
«No he leído nada en años que tenga la ambición y la originalidad de Fernando Valverde». CHARLES SIMIC
-
Poesía
Isbn: 9788409408252
Editorial: Fabiola Garrido Garrido
Colección: ALELUYAS
Fecha: 05 / 2022
Precio: 7.95 €
Fuera de stock
-
Poesía
Isbn: 9788412511932
Editorial: Letraversal
Colección: Letra Bastarda
Fecha: 05 / 2022
Podría decirse que Paco Cumpián es un adiestrador de versos al ritmo de las cebras en su paso. En Confín hace una mezcla muy eficiente: sostiene en una mano la tradición y en la otra la vida que pugna con su ritmo frenético. Todo le sucede al hombre que sabe detenerse: el absurdo, la contemplación, la lenta cadencia de los astros, la «enfermedad mortal» que es vivir. Pueden decirse muchas cosas de Cumpián, pero hay una que resume al poeta y al hombre: la honestidad, muy por encima de las leyes establecidas y de los juicios estandarizados, por encima de lo que se espera y por encima de todas las agujas que marcan lo exacto. Él es maestro y hombre sencillo que goza sobre la piedra el sosegado discurrir del sueño real, mientras, visualiza a su derecha a la muerte tranquila tirando piedras al río. La serenidad le ha dado el nombre exacto de las cosas. – María Eloy-García
-
Poesía
Isbn: 9788416246328
Editorial: Editorial Renacimiento
Colección: Calle del Aire
Fecha: 04 / 2015
Precio: 12.00 €
Fuera de stock
Alejandro Simón Partal (Estepona, 1983). Doctor en Lengua Española y sus Literaturas. Colabora en revistas especializadas, radio y prensa escrita. Es autor de los libros de poesía El guiño de la Chatarra (Renacimiento, 2010) y Nódulo Noir (Renacimiento, 2012). Alejandro Simón Partal entiende la poesía de otro modo. Anda muy a solas con su escritura: auténtico, emocionado, hondo. Y eso nos hace creer en él. Nacido en Málaga en 1983, con este libro se aúpa hasta el lugar primero de los autores de su promoción. Los himnos abdominales es una expedición que tiene mucho de experiencia verbal y de revelador. Celebra el mundo hacia adentro, le exige a las palabras su otro lado incógnito. Habla de nosotros desde una intimidad propia. Y hace de lo propio una celebración compartida. Sabe que «sólo lo que no conocemos será nuestro algún día». Y ése es el sentido de su aventura: formular una lectura del mundo que en lo inédito de la emoción nos interpela desde lo más esencial. Antonio Lucas
-
Poesía
Isbn: 9788412519617
Editorial: VASO ROTO EDICIONES
Colección: Poesía
Fecha: 05 / 2022
Precio: 18.00 €
Fuera de stock
Ángel García Galiano, poeta, amante del Renacimiento y viajero empedernido, escribe en Geofanías un mapa en verso. Una travesía por más de una veintena de parajes de todo el globo que suponen para quien los visita el comienzo de un viaje interior: del Monasterio de San Juan de la Cruz (Segovia) al Monte Carmelo en Haifa (Israel), de los acantilados de Moher (Escocia) a Hopi Point (Gran Cañón, Estados Unidos), del Peñón de Guataupé (Colombia) a la Gran Pirámide (Egipto).
Geofanías es una oda al viaje en el sentido pleno del concepto, una travesía interior hacia esos lugares en los que el poeta encuentra un significado más allá de la belleza. Acantilados, monasterios, santuarios, montañas sagradas, puentes, cuevas... son aquí Ítacas simbólicas que atraviesan el alma de quien las contempla.