Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • SEXTANTE  1982 - 1998

    SEXTANTE 1982 - 1998

    Poesía
    Isbn: 9788412392807
    Editorial: POLIBEA
    Colección: None
    Fecha: 06 / 2021
    Precio: 15.00 €

  • DESOLACIÓN

    DESOLACIÓN

    Poesía
    Isbn: 9788418694257
    Editorial: Valparaíso Ediciones
    Colección: Colección Valparaíso de Poesía
    Fecha: 07 / 2021
    Precio: 14.96 €
    Fuera de stock

    Desolación, el primer libro de Gabriela Mistral, es una de las obras cumbres de la literatura latinoamericana. En este libro el lector encontrará la sobriedad del dolor en estado puro. Inolvidables son los “Sonetos de la muerte”, parte medular de Desolación, un poemario cuyo mensaje espiritual y fuerza desgarradora se beben la tierra llegando a convertirse en eternidad.Remedios Sánchez
  • A cántaros

    A cántaros

    Poesía
    Isbn: 9788418178122
    Editorial: Editorial Pre-Textos
    Colección: La Cruz del Sur
    Fecha: 06 / 2021
    Precio: 16.00 €
    Fuera de stock

    Qué privilegio tener una mano que desde niña se columpia en las palabras! De una orilla a otra de la página, de arriba abajo, letra tras letra mariposea, colegiala perpetua ligera o pensativa entre dos cuerdas de silencio o de vacío, mientras fuera en el parque se están firmes como la A los columpios: como la mano listos a recomenzar. «Privilegio», Eduardo Mitre Eduardo Mitre nació en Oruro, Bolivia, en 1943. Cuando era niño, su familia se mudó a Cochabamba, ciudad en la que cursó estudios de Derecho en la Universidad Mayor de San Simón. Se doctoró en Literatura Latinoamericana por la Universidad de Pittsburgh. Ha enseñado en Columbia University, Dartmouth College y, desde el 2000, enseña en Saint Johns University, Queens, Nueva York. Es Miembro de Número de la Academia Boliviana de la Lengua correspondiente de la Real Academia Española. Pre-Textos ha publicado su Obra poética I (1965-1998) que comprende los siguientes títulos: Morada (1975), Ferviente Humo (1976), Mirabilia (1978), Desde tu cuerpo (1984), La luz del regreso (1990) y Camino de cualquier parte (1998). La misma editorial ha publicado sus libros posteriores: El paraguas de Manhattan (2005), Vitrales de la memoria (2008). Al paso del instante (2010), La última adolescencia (2015). La editorial Cormier, de Bruselas, dio a la luz dos antologías bilingües de su poesía: Mirabilia (1983) y Chronique d'un retour (1994). Varios de sus poemas han sido traducidos al inglés, italiano y portugués. En su obra crítica figuran: Vicente Huidobro: Hambre de espacio y sed de cielo (2ª edición, 2015), El árbol y la piedra (1988), De cuatro constelaciones (1994), El aliento en la hojas (1998), Pasos y voces (2010) y Las puertas del regreso (2016), una antología crítica sobre la experiencia del retorno en la poesía hispanoamericana, publicada por la editorial boliviana Plural. Ha traducido del francés una selección de poemas de Adolfo Costa du Rels, Poemas (1988) y una antología de poetas belgas: Urnas y nupcias (México, 1998). Fue colaborador de la revista Vuelta y actualmente lo es de Letras Libres y Cuadernos Hispanoamericanos.
  • Antología de la nueva poesía negra y malgache en lengua francesa

    Antología de la nueva poesía negra y malgache en lengua francesa

    Poesía
    Isbn: 9788412260236
    Editorial: ULTRAMARINOS EDITORIAL S. C. P.
    Colección: ULTRAMARINOS
    Fecha: 06 / 2021
    Precio: 23.90 €
    Fuera de stock

  • La noche espiritual

    La noche espiritual

    Poesía
    Isbn: 9788417800895
    Editorial: Errata Naturae Editores
    Colección: El Pasaje de los Panoramas
    Fecha: 06 / 2021
    Precio: 8.00 €
    Fuera de stock

    En su audaz, oscura y poderosa belleza, este texto, este exquisito poema en prosa, dice exactamente lo contrario de lo que enuncia. Al día siguiente del primer encuentro de su autora con el famoso escritor Jean Genet —al que veneraba—, éste declaró: «No quiero volver a verla, me contradice una y otra vez. Además, Lydie es una mujer, y yo odio a las mujeres». Devastada ante ese inesperado destierro, decidió escribir un poema tan bello que lo obligaría a regresar a ella. Desafió al maestro, además, jugando a su propio juego, con sus mismas reglas. Genet, niño abandonado, ladrón, desertor del ejército, homosexual que ejerció la prostitución... vivió siempre en los márgenes y descubrió muy pronto cómo hacer frente a todas esas categorías de la exclusión: aceptar hasta sus últimas consecuencias cada uno de los insultos que recibía, adornarse con ellos con fervor místico, recibirlos como una condecoración. Afirmarse en la ignominia, tensar, destilar hasta tal punto la infamia que centellease, hasta que, gracias a su verbo, despidiese el más resplandeciente fulgor y se tornara gloriosa. En su universo literario, los criminales son libres, únicos, épicos. En este universo, por supuesto, están vetadas las mujeres: su destino carece de todo heroísmo, su destino no es otro que la oscuridad. Olvidadas y negadas en sus libros, en este poema de Lydie Dattas renacen, sin embargo, para vengarse. Envuelta en su penumbra, también ella aceptará el insulto —ser mujer— y sublimará las palabras hasta que las tinieblas de la indignidad femenina destellen un albor que consiga cegar al poeta. Si Genet no la creía capaz de alcanzarle, se equivocaba. «He recibido una bofetada», declaró él tras leer este texto. Y, en efecto, en el paradójico mundo de estos dos grandes líricos, el poema fue bofetada y fue abrazo, fue enfrentamiento y fue amistad. El poeta regresó a ella, a la mujer que era. Y nosotros sólo podemos seguirle.
  • Carpe amorem

    Carpe amorem

    Poesía
    Isbn: 9788418387999
    Editorial: Editorial Renacimiento
    Colección: Antologías
    Fecha: 06 / 2021
    Precio: 12.90 €
    Fuera de stock

    Esta nueva edición ampliada de Carpe amorem antologa la poesía en torno al deseo, al amor y al desamor de Aurora Luque dispersa en sus libros de poemas, desde Hiperiónida (1982) hasta Gavieras (2020). Múltiples son los territorios de la experiencia erótica que la autora explora en estas páginas, dentro del hedonismo austero y el vitalismo lúcido propios de su poética: la variación nocturna del lema horaciano (carpe noctem); la elocuencia de los cuerpos; las fricciones entre deseo y lenguaje o entre amor y memoria; el malestar ante procesos, cúspides, fluidos y sensualidades del cuerpo femenino que no alcanzan lugar en el lenguaje; la re-significación gozosa del cuerpo femenino; el deseo-erinia; el deseo-nómada; el deseo y su equipaje de locura, pérdida y desgarro; el amor que «inventa las redes que sujetan el caos» y que «siempre está hecho del hilo de Ariadna»; la inteligencia y el deseo como satélites mutuos; el canto voluptuoso a los sentidos; la emoción pagana del mito como ángulo para reescribir el deseo o la desmitificación irónica contemporánea del exceso amoroso; el diálogo con grandes eróticos como Safo, Catulo, Renée Vivien, Cavafis, Cernuda, Anne Carson; la deconstrucción o el amor. En definitiva, poemas que sondean vehementemente el amor («esa forma de luz subida al cuerpo») y el deseo («Desear es llevar / el destino del mar dentro del cuerpo»)..
  • El séptimo gesto

    El séptimo gesto

    Poesía
    Isbn: 9788412359800
    Editorial: VASO ROTO EDICIONES
    Colección: Poesía
    Fecha: 06 / 2021
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    El título alude al séptimo sello del mensaje del Apocalipsis en la Biblia, que significa el silencio, y sirve de pretexto a la autora para sumergirnos en su estimulante universo poético, donde se abordan los límites entre real e irreal, sagrado y profano, banal y absolutamente necesario, plasmado aquí con gran talento. Los poemas en prosa de Elénkova nos acercan al mundo de todos los días: una tubería de agua, un viaje en coche, un túnel, los cambios de estación, la dulzura del sol... y lo trasciende, de pronto, para conducirnos a un sorprendente cierre de poema que nos aboca, irremediablemente, al silencio y la reflexión. El corazón del lector palpita y se ve inmerso, sin haberlo previsto, en temas como la muerte, el amor, la familia o la teología cristiana ortodoxa, tan necesitada de ser comprendida por todas y todos los lectores en el establecimiento de un diálogo con la insospechada belleza de la Europa del Este.
  • NUEVAS IMPRESIONES DE ÁFRICA

    NUEVAS IMPRESIONES DE ÁFRICA

    Poesía
    Isbn: 9788415766735
    Editorial: ED. RESISTENCIA 2-84970
    Colección: None
    Fecha: 06 / 2021
    Precio: 19.00 €
    Fuera de stock

  • Consuma resta III

    Consuma resta III

    Poesía
    Isbn: 9788415766711
    Editorial: Libros de la Resistencia
    Colección: review
    Fecha: 04 / 2021
    Precio: 24.00 €
    Fuera de stock

    El no-lugar de la poesía no es una negación del posible lugar actual –o tradicional– que se le adjudique a la poesía. Es un acto de memoria radical, el recordar que la poesía tiene una base de vacío, una base de no ser que sustenta lo que es. No es su con­cepción técnica, su poder de construirse en artefacto. Es su cons­titución simbólica que se abrió en haces lo que la modernidad –y en la actualidad se vuelve acuciante e indignante, eso que quisie­ron enrostrar las vanguardias– busca negociar e indiferenciar entre las otras cosas del mercadeo (que no del mercado, lugar propio de intercambio). Y entre sus haces, lo incomunicable: un estar ahí de ese lenguaje verdadero que oscila entre aparecer y desaparecer, ese lenguaje difícil de aceptar en su movimiento porque ese movi­miento da cohesión al no-lugar, une visible e invisible aun detenido, demorado, interrogado. Cuando no hay tragedia no hay problema. Hay aproximaciones continuas, unas a la felicidad como meta de una especie que no sabe a ciencia cierta muy bien qué es y por eso a la mínima oferta de constitución o de consolidación sienta plaza de triunfo con penacho y fiesta –ahora con desfile militar y cazas sobrevolando la ciudad. Están convencidos mientras no hay tra­gedia de que la poesía es un continuum de lugar que arranca con el primer aullido más o menos armónico y todavía sigue insistiendo el día de hoy, en la intermitencia del hago o no hago, sigo o no si­go, me levanto o me someto, con silencio-entre-dos-muertes como antes entre-dos-guerras. Fue ahí cuando me oí en voz alta «Accord­ing to Brueghel –when Icarus fell –it was spring» –a ver: ¿Brue­ghel? ¿Icarus? ¿o spring?– y luego en voz baja tal-es-el-hom-bre, tal-es-el-hom-bre, ¡talismán! –sigo al sonido, sigo al sonido, no sigo clint-clint-ton-ton ningún dinero en especial, soy extranjero–. Me acordé que en mi historia personal están los elementos no nego­ciables que permiten la constitución del no-lugar, la base de orfan­dad materna y luego el sello de la desaparición paterna de lo visible social (aun absurda, paradójica: preso en Libertad). Eduardo Milán Este volumen incluye poesía publicada entre 2010 y 2014: (In)solvencia (originalmente publicado como Solvencia, 2009), Disenso (2010), Vacío, nombre de una carne (2010), Donde no hay (2012), Chajá para todos (2014).
  • Countdown

    Countdown

    Poesía
    Isbn: 9788415766704
    Editorial: Libros de la Resistencia
    Colección: review
    Fecha: 04 / 2021
    Precio: 13.00 €
    Fuera de stock

    Desde sus primeros libros Julia Castillo ha hecho del poema una exploración meditada, entre los remotos trayectos de una actualidad tan memoriosa como vivencial. Su obra nos ha convocado a una visión intimada del coloquio en esta lengua. Ahora Countdown cristaliza en el brío interior que contempla y piensa. Es, junto a los anteriores Febrero y Místico solo, una celebración de la poesía. Desde el lugar raigal y fecundo del diálogo que postula, este largo poema del conocer, reconocer y celebrar, hace más nuestro el milagro, que significa ver más, del lenguaje más nuestro, el de la mutua transparencia. La poesía de Julia Castillo es una necesidad de la poesía. Julio Ortega La «Cuenta atrás» del título remite a los dos poemas dentro del poema, escritos en inglés, y que de hecho suponen un retorno al primer acercamiento de Julia Castillo a la poesía, ya que la autora reconoce que habría sido el encuentro con la obra de Emily Dickinson en un aula de instituto de Nueva York allá por los años 70, lo que motivó la escritura de sus primeros poemas, precisamente en ese idioma.
  • Caofonía

    Caofonía

    Poesía
    Isbn: 9788415766728
    Editorial: libros de la resistencia
    Colección: None
    Fecha: 04 / 2021
    Precio: 8.50 €
    Fuera de stock

    Decir que Frankétienne es un escritor sería inexacto. Incluso sería erróneo afirmar que es un gran escritor. Frankétienne es una institución. Ha alimentado y formado y amparado e interpelado a numerosas generaciones de autores haitianos. Durante tanto tiempo, realmente, que pareciera haber estado allí siempre, interminable presencia fértil –no en vano lo han llegado a llamar «Padre de las Letras Haitianas» en alguna ocasión–. Poeta, narrador, dramaturgo, artista visual, músico, Frankétienne es un volcán que padece de insomnio, que sólo conoce los derrames de la lava, las lenguas de fuego que hablan sin parar, que iluminan y queman. Caofonía es un libro que se desborda. La forma epistolar le proporciona un punto de partida, pero no lo determina ni contiene. Es una carta, sin duda, pero también es un largo poema en prosa, un manifiesto y, en última instancia, una poética. Su habla es torrencial, avasalla al lector, lo sumerge y arrastra en una corriente imaginaria que se siente por momentos inagotable. La voz nunca se detiene a tomar aliento: está escrito en una larga, cálida exhalación. Adalber Salas Hernández
  • Azul distinto

    Azul distinto

    Poesía
    Isbn: 9788418178825
    Editorial: Editorial Pre-Textos
    Colección: La Cruz del Sur
    Fecha: 06 / 2021
    Precio: 17.00 €
    Fuera de stock

    Diste, hace mucho, un fósil a tus hijos; era un molusco o un pez, no lo recuerdas, traído de algún viaje. Lo que importa es que fue a aposentarse entre sus libros de Roald Dahl, sus legos, sus monedas, y en las tardes de lluvia y chocolate posaba para ellos. Sobre el hule de la mesa, su lápiz iba hendiendo un cerco irregular y en ese trazo leían, sin saberlo, las edades del mundo: el modo en que silencio y sombra labran un sedimento, lo asimilan a esa roca que al cabo es rescatada por la erosión, y ve la luz… Gabriel Insausti (San Sebastián, 1969) ha publicado narrativa (Días en Ramplona, El hombre inaudible, El oro del tiempo, En la ciudad dormida), poesía (Últimos días en Sabinia, Destiempo, Vida y milagros, Línea de nieve), aforismos (Preámbulos, El hilo de la luz, Saque de lengua, Estados de excepción, Cábalas), poemas en prosa (La sombra del nogal), libros de miscelánea (Récord de permanencia) y ensayos y monografías (Tras las huellas de Huston, Miguel Hernández: la invención de una leyenda, El puente y las orillas, La distancia y el tiempo: escritos sobre Cernuda, Tierra de nadie: el poeta inglés y la Gran Guerra, Verdad y belleza: la pasión de Gerard Manley Hopkins, La lira de Linos: cristianismo y cultura europea). Ha editado y traducido a numerosos autores y recibido algunos premios, como el Gerardo Diego, el Arcipreste de Hita y el Manuel Alcántara de poesía, el Ateneo Jovellanos de novela, el Amado Alonso de ensayo y el José Bergamín de aforismos.
  • Se rompe una rama

    Se rompe una rama

    Poesía
    Isbn: 9788418178856
    Editorial: Editorial Pre-Textos
    Colección: Fuera de colección
    Fecha: 06 / 2021
    Precio: 13.00 €
    Fuera de stock

    Cogió una de las cerezas la abrió con cuidado le sacó un hueso. Cogió otra cereza la abrió con cuidado le sacó el hueso. Luego metió el hueso de la primera dentro de la segunda y el hueso de la segunda dentro de la primera. Y se quedó callado mucho tiempo pensando así sucedieron las cosas. «Acuérdate», de Manuel Mata. Manuel Mata (1992) es escritor, artista y doctor en arte contemporáneo especializado en realismo sucio. Ha publicado los libros de poesía El buen salvaje y Toda hora, además del libro de relatos El abecedario de una rosa. Le han concedido el Premio Gloria Fuertes de Poesía Joven y el Premio de Poesía Irreconciliables. Durante los últimos años ha dedicado su tiempo a trabajar como editor, profesor e investigador al tiempo que participaba en numerosas muestras artísticas, de carácter nacional e internacional, con propuestas siempre centradas en la cotidianidad. Ha complementado su formación artística en países como Islandia, Portugal, Alemania y Francia. Actualmente dirige la web de entrevistas www.ultradulces.com
  • Allozar

    Allozar

    Poesía
    Isbn: 9788412354447
    Editorial: EL DESVELO
    Colección: FUERA DE COLECCION
    Fecha: 06 / 2021
    Precio: 16.00 €
    Fuera de stock

    En Allozar, el presente ancho de los rituales cotidianos dialoga con el tiempo confuso de la memoria. Una memoria que es ficción y es pasado y es deseo y es, sobre todo, una pregunta: ¿dónde nació esa voz lírica que ha hecho de la poesía, la naturaleza, el miedo y el sexo su ritual cotidiano?, ¿dónde se originó su carne pegada a la carne, la muerte, la tierra y la letra? En Allozar, se construye un territorio –Santa María, Comala, Macondo– donde bullen personajes que con su semillita de verdad tejen la invención del recuerdo: poemas que son estampas desordenadas, con nombres propios y espacios concretos; poemas donde el padre nace justo antes de la hija y la baba amarga sobre el cuerpo de las mujeres se derrama en la hija y, al volver la página, en la madre y, en la abuela Magdalena, en la siguiente; poemas donde el origen humilde se convierte en orgullo y cimiento. 
  • LA GUERRA EN CURSO

    Poesía
    Isbn: 9789200719615
    Editorial: SEISDEDOS
    Colección: None
    Fecha: 05 / 2021
    Precio: no disponible

  • Derecho de admisión

    Poesía
    Isbn: 9788409287239
    Editorial: Miguel Ángel Vázquez Martín
    Colección: Hojas de Yerba
    Fecha: 03 / 2021
    Precio: 12.00 €

  • Ítaca es nunca

    Ítaca es nunca

    Poesía
    Isbn: 9788418504327
    Editorial: CANDAYA,S.L
    Colección: POESIA
    Fecha: 06 / 2021
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

    Ítaca es nunca es la historia del regreso a un país, a una casa, a la madre. Y allí, junto a la madre que ha perdido la memoria y «emprende cada día/su viaje para siempre», está el clímax del relato, su mayor conmoción. Una madre dejando de ser madre, en una casa dejando de ser casa, en un país dejando de ser país. Una tragedia colectiva, histórica, y un drama íntimo. Pero la poesía no es solo un relato, va siempre más allá. Y es con la poesía como Cristina Falcón Maldonado logra lo imposible: escribir lo que no se puede decir ni callar. Pero país. Pero casa. Pero madre. Sin posesivos, sin posesiones, sin cópula. Como las ausencias en las que se convierten las palabras. Ítaca es nunca, última parte de la trilogía poética que se inició con Memoria errante y Borrar el paisaje, es un libro sobre espacios perdidos que nunca recuperamos del todo, sobre el desarraigo y lo que sucede en nosotros cuando ya no tenemos dónde volver, sobre la familia como refugio último, sobre legados luminosos y silenciosos, sobre el pasado que se quiebra para poder ser recobrado. 
  • Poetas y Poesía del Sahara Occidental

    Poetas y Poesía del Sahara Occidental

    Poesía
    Isbn: 9788416159994
    Editorial: Última Línea
    Colección: Memoria Saharaui
    Fecha: 09 / 2020
    Precio: 19.95 €
    Fuera de stock

    «Este libro es obra extraordinaria que da a conocer a los poetas saharauis. Invisibilizados, darlos a conocer es, en sí mismo, una valiosa contribución a la descolonización de la literatura eurocéntrica. Sin embargo, este libro va más allá, por tres razones principales: En primer lugar, los poetas saharauis escribieron en hasanía, una variante de la lengua árabe hablada por los saharauis y fueron traducidos al español por los poetas saharauis de la Generación de la Amistad que escriben poesía en español. La traducción en este caso es un notable ejercicio de hospitalidad entre lenguas, de traducción intercultural. En segundo lugar, el libro resulta de un proyecto de investigación colaborativa con la participación de un conjunto de activistas sociales y culturales saharauis y de científicos sociales saharauis y españoles. Las presentaciones de los poetas son textos brillantes, historias de vidas y de poetas que constituyen un ejercicio elocuente y convincente de ecología de saberes. En tercer lugar, este libro es un ejercicio de responsabilidad política por parte de investigadores universitarios que conciben su trabajo como un conocer con el pueblo saharaui y no un conocer sobre el pueblo saharaui. Representa un extraordinario trabajo de cooperación internacionalista. En este sentido, él mismo se convierte en un conocimiento nacido en la lucha y, por tanto, en un conocimiento propio de las epistemologías del Sur. Por estas razones, este libro es casi único en su género. No creo que haya mejor razón para recomendar vivamente su lectura» Boaventura de Sousa Santos
  • Figura descendente. El triunfo de Aquiles

    Figura descendente. El triunfo de Aquiles

    Poesía
    Isbn: 9788498954340
    Editorial: VISOR LIBROS
    Colección: Visor de Poesía
    Fecha: 05 / 2021
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    ESTE volumen reúne dos libros fundamentales de Louise Glück (Nueva York, 1943), Premio Nobel de Literatura 2020: Figura descendente (1980) y El triunfo de Aquiles (1985). Si el primero de estos libros toma su título del lenguaje musical para referirse a una suerte de viaje órfico que, según la propia Louise Glück, podría definir toda su obra («mis poemas son verticales, aspiran y ahondan, no se expanden, no explican ni amplifican»), el segundo supone un hito en su trayectoria al recurrir en mayor medida a la máscara de las figuras clásicas y bíblicas que constituirán el hilo vertebrador de sus libros posteriores. Ligados especialmente a la pérdida, a su miedo y reconocimiento (en el amor o en las relaciones familiares), los poemas aluden frecuentemente a un cuerpo que es identidad al tiempo que una carga, en los que la experiencia del hambre y el despojamiento es equiparada por la autora con su proceso de escritura. Un cuerpo que sabe, por otro lado, del riesgo y la fragilidad de permitirse amar aquello que es efímero («¿Por qué amar lo que vas a perder? / No hay nada más que amar»), de afrontar un deseo que es a la vez una promesa de unión y una condena al aislamiento
  • Hombres que son como lugares mal situados

    Hombres que son como lugares mal situados

    Poesía
    Isbn: 9788430119172
    Editorial: Ediciones Sígueme, S. A.
    Colección: El Peso de los Días
    Fecha: 01 / 2016
    Precio: 17.00 €
    Fuera de stock

    La materia de la que están hechos los hombres es el territorio que transita este poeta singular, que murió apenas cumplidos veintiocho años. En la única entrevista que se le conoce, Daniel Faria confiesa: «Hay poemas que brotan de pronto: aparecen así y me resulta imposible retocarlos. Los poemas de Hombres que son como lugares mal situados no sé muy bien cómo los compuse; fueron escritos cuando estaba para entrar en el Monasterio y me hallaba como en estado de gracia absoluto». Y añade: «Sentí entonces que los poemas se nos dan. Construirlos es un ejercicio de obediencia». Examinar al hombre, comprobar su transformación, investigar las razones que lo mueven y sospechar apenas el misterio que anida en su corazón es, sin duda, parte esencial del oficio del poeta.
  • 62 de 256