Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Hoguera y abanico

    Hoguera y abanico

    Poesía
    Isbn: 9788417143671
    Editorial: Editorial Pre-Textos
    Colección: La Cruz del Sur
    Fecha: 11 / 2018
    Precio: 26.00 €
    Fuera de stock

    Matsuo Bash? (?? ??) nacido Matsuo Kinsaku o Matsuo Ch?emon Munefusa (Ueno, provincia de Iga, 1644-Osaka, 1694), fue el poeta más famoso del período Edo y ha terminado siendo el más célebre de los poetas japoneses en todo el mundo. Su obra suele identificarse con el género poético llamado haiku, que en esa época aún era el hokku: estrofa inicial de un poema colectivo, que en diecisiete sílabas ?o morae? intenta capturar un determinado instante de percepción sin traicionar su simplicidad y belleza. Fue Bash? quien dotó el hokku de autonomía y le otorgó su definitiva consistencia poética. Atento observador del mundo natural, estudioso del Zen, pero también letrado y conocedor de la tradición que lo antecedía, Bash?? consiguió democratizar el saber poético de una élite letrada y convertirse en practicante de un oficio de extraordinaria popularidad ?tanto en su época como en la nuestra. Primero discípulo, y luego maestro de poetas, en varios momentos de su vida Bash?? renunció a sus actividades mundanas en los círculos literarios de las principales ciudades de Japón y prefirió recorrer casi todo su país a pie, para encontrar fuentes de inspiración y nuevos discípulos. Sus diarios de esos viajes ?sobre todo Oku no hosomichi (Sendas de Oku o El estrecho camino al interior, según la traducción que se prefiera) son parte esencial de su obra. La presente antología es la recopilación más extensa de la poesía de Bash? disponible en español (aproximadamente una cuarta parte del millar de poemas que escribió, ordenados cronológicamente según las ediciones canónicas). También, una de las pocas que se esfuerza, sin perder fidelidad, por mantener los patrones formales del original. Cada poema aparece en ideogramas (kanji) con su transcripción romanizada (para que un lector lego pueda apreciar los juegos fónicos y otras características formales), y se acompaña de comentarios que ayudan a profundizar en el sentido de los poe-mas y las decisiones del traductor. Se incluyen, además de los hokku, varios renku, poemas colectivos de estrofas enlazadas en los que Bash? era considerado un maestro indiscutible. El resultado es un impresionante trabajo poético que pone al alcance del lector en español la obra viva de un clásico indiscutible. Ernesto Hernández Busto (La Habana, 1968), escritor y traductor, inició estudios universitarios de Matemáticas en Rusia y regresó a Cuba para cursar Letras. En 1991 emigró a México, donde colaboró en las revistas Vuelta y Poesía y poética, entre otras publicaciones. Desde 1999 reside en Barcelona. Su libro Perfiles derechos. Fisonomías del escritor reaccionario obtuvo en 2004 el III Premio de Ensa-yo Casa de América. En su amplio currículum como traductor de poesía destacan libros de Eugenio Montale, Andrea Zanzotto, Valerio Magrelli, Ezra Pound y Joseph Brodsky, entre otros. Sus obras más recientes son La ruta natural (Vaso Roto, 2015); Diario de Kioto (Cuadrivio, 2016); un tomo de versiones japonesas, La sombra en el espejo (Bokeh, 2016), y otros dos libros de poesía, Muda (Bokeh, 2015; ?Práctica Mortal?, DGP, México, 2016) y Jardín de grava (Cuadrivio, 2017).
  • Múltiples paseos a un lugar desconocido

    Múltiples paseos a un lugar desconocido

    Poesía
    Isbn: 9788417143510
    Editorial: Editorial Pre-Textos
    Colección: La Cruz del Sur
    Fecha: 11 / 2018
    Precio: 26.00 €
    Fuera de stock

    Trabajo en lo visible y en lo cercano ?y no lo creas fácil?. No quisiera ir más lejos. Todo esto que palpo y veo junto a mí, hora a hora, es rebelde y resiste. Para su vivo peso demasiado livianas se me hacen las palabras. «Junto a mí», de Circe Maia. Circe Maia nació en 1932 en Montevideo y reside desde hace años en la ciudad de Tacuarembó. Después de haber estudiado Filosofía en el Instituto de Profesores Artigas y en la Facultad de Humanidades y Ciencias, se dedicó profesionalmente a la docencia en la enseñanza media. Es miembro de la Academia de Letras de Uruguay. Su obra poética, iniciada en 1958 con la publicación de En el tiempo, comprende diez títulos, incluido el libro de poemas en prosa Destrucciones (1986), y aparece reco-pilada en Obra poética (2007, 2010), cuya primera edición mereció el Premio Nacional de Poesía de Uruguay. Posteriormente ha publicado el libro de artículos La casa de polvo sumeria. Sobre lecturas y traducciones (2011) y el poemario Dualidades (2014). Ha traducido al español a diversos autores de lengua inglesa y griega. En 1999 la editorial colombiana Norma publicó su versión de Measure for Measure de Shakespeare. Su obra ha sido traducida al inglés y al sueco. Ha recibido el Premio Bartolomé Hidalgo (2010) y la Medalla Delmira Agustini (2012) por su trayectoria.
  • Enigmas de La Casa del Placer

    Poesía
    Isbn: 9788494703393
    Editorial: Sabina Editorial
    Colección: MÍNIMA-POESÍA
    Fecha: 11 / 2018
    Precio: 12.50 €
    Fuera de stock

    Cuando sor Juana Inés de la Cruz acababa de cumplir 29 años le ocurrió algo que cambiaría su escritura y su vida. Fue la llegada a la Ciudad de México de María Luisa Manrique de Lara y Gonzaga (1649-1729), condesa de Paredes de Nava. Era ya una gran poeta reconocida y, como la virreina, una mujer muy culta y muy bella. Juana Inés y María Luisa se enamoraron y mantuvieron una relación intensísima mientras convivieron en México (entre 1680 y 1686) y también después. Al volver a España, la Condesa de Paredes se ocupó de la publicación de las obras completas de sor Juana Inés de la Cruz, que tuvieron una acogida entusiasta también en Portugal, donde las monjas de La Casa del Placer le rogaron que escribiera algo para ellas. Los Enigmas serían publicados en edición privada en Lisboa a principios de 1695. Son veinte acertijos o adivinanzas cada una de las cuales es una redondilla, es decir, una estrofa de cuatro versos que riman en redondo, el cuarto volviendo al primero, al modo de la alegoría femenina. En todos ellos, la respuesta al enigma o acertijo es ?Amor?. Cada redondilla desgrana, poniéndola en palabras veladas e intensas, una experiencia amorosa mil veces vivida a su manera por la mujer enamorada, en este caso sor Juana Inés de la Cruz con la Condesa de Paredes, y revivida en cada lectura por las monjas y las matrocinadoras que constituían la soberana Asamblea de La Casa del Placer. La publicación de los Enigmas no ha circulado entre los eruditos porque no nació para ellos sino para el disfrute, la inspiración, la risa y la inteligencia de Amor femeninas. Es una obra altamente irreverente, ya en su forma, con la Iglesia y el Estado.
  • IR

    Poesía
    Isbn: 9788417502362
    Editorial: Ediciones En Huida
    Colección: EXTRAVAGANZA
    Fecha: 10 / 2018
    Precio: 12.00 €

  • A ORILLAS DE PARÍS

    Poesía
    Isbn: 9788417502393
    Editorial: Ediciones En Huida
    Colección: EXTRAVAGANZA
    Fecha: 10 / 2018
    Precio: 12.00 €

  • EL VIAJE KIETO

    Poesía
    Isbn: 9788417502379
    Editorial: Ediciones En Huida
    Colección: EXTRAVAGANZA
    Fecha: 12 / 2018
    Precio: 12.00 €

  • PIEL DE MANZANA

    Poesía
    Isbn: 9788417502386
    Editorial: Ediciones En Huida
    Colección: EXTRAVAGANZA
    Fecha: 10 / 2018
    Precio: 12.00 €

  • A PASO DE ESCAPADA

    Poesía
    Isbn: 9788417502423
    Editorial: Ediciones En Huida
    Colección: EXTRAVAGANZA
    Fecha: 11 / 2018
    Precio: 12.00 €

  • Mundo de siete pozos

    Mundo de siete pozos

    Poesía
    Isbn: 9788494960604
    Editorial: Ya lo dijo Casimiro Parker Editorial
    Colección: None
    Fecha: 12 / 2018
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

  • Cuenta atrás

    Cuenta atrás

    Poesía
    Isbn: 9788490021262
    Editorial: Hiperión
    Colección: poesía Hiperión
    Fecha: 10 / 2018
    Precio: 10.00 €
    Fuera de stock

  • Las niñas siempre dicen la verdad

    Las niñas siempre dicen la verdad

    Poesía
    Isbn: 9788490021286
    Editorial: Hiperión
    Colección: poesía Hiperión
    Fecha: 10 / 2018
    Precio: 10.00 €
    Fuera de stock

  • Ciudad sumergida

    Ciudad sumergida

    Poesía
    Isbn: 9788490021293
    Editorial: Hiperión
    Colección: poesía Hiperión
    Fecha: 10 / 2018
    Precio: 10.00 €
    Fuera de stock

  • Esto era

    Esto era

    Poesía
    Isbn: 9788490021309
    Editorial: Hiperión
    Colección: poesía Hiperión
    Fecha: 10 / 2018
    Precio: 10.00 €
    Fuera de stock

  • Muevo mi sombra

    Muevo mi sombra

    Poesía
    Isbn: 9788490021323
    Editorial: Hiperión
    Colección: poesía Hiperión
    Fecha: 10 / 2018
    Precio: 12.00 €
    Fuera de stock

    Ozaki Hideo, más conocido por su haigo o seudónimo de Ozaki Hoosai, nació en 1885 en Tottori, en la isla de Honshu. Estudió en el Primer Instituto de Tokio y en la prestigiosa Universidad Imperial, donde se licenció en Derecho y fue un entusiasta de los deportes, la poesía clásica japonesa y las filosofías asiáticas. En el Instituto entró a formar parte de la Sociedad del Haiku dirigida por Ogiwara Seisensui, precursor del haiku en verso libre y fundador de la revista Sooun (Nube estrato). Ya en la universidad, al verse obligado por su familia a romper su compromiso con una prima, se lanzó a la bebida, adicción que siempre le acompañó y tantos problemas le acarreó. Desde 1909 en que comenzó a trabajar en una agencia de prensa en Tokio donde apenas duró un año, hasta 1923 en que decidió dedicarse a la vida eremítica, fue dando tumbos por diferentes compañías de seguros. En 1925 se instaló en Shoodo-shima, una isla en el mar interior de Japón. Un poeta monje le consiguió un empleo como conserje del templo Minangoo-an, y una pequeña cabaña con vistas al mar. Allí fue donde Ozaki Hoosai, sin más ocupaciones que barrer, escardar, ofrendar a Buda y leer las sagradas escrituras, escribió sus mejores poemas. Poco después cayó enfermo de pleuresía y un mal catarro acabó con su vida en el año 1926 con tan solo cuarenta y un años. En ese mismo año se publicó de manera póstuma su única obra, una antología de haikus en verso libre, Daikuu (Vasto cielo). Noni Lazaga se ha planteado un diálogo con sus poemas a través de los ideogramas que componen las imágenes. En cada haiku ha escogido un kanji por su forma y su significado, y a través de él ha creado un poema visual, en conversación con el poema de Hoosai, al que ha denominado calikanjigrama. No se trata de una ilustración del mismo, sino de una respuesta abstracta en la que escritura, espacio y ritmo representan la interpretación libre del poema, y figurativa en cuanto a que se reconocen los kanjis aun cuando estos se contraen, estiran, repiten y superponen en muchos de los calikanjigramas. Artísticamente, el resultado del calikanjigrama es un poema visual, aunque en este libro se trataría de una conversación visual con el poeta a través de sus haikus.
  • Bajo la luz, el cepo

    Bajo la luz, el cepo

    Poesía
    Isbn: 9788490021279
    Editorial: Hiperión
    Colección: poesía Hiperión
    Fecha: 10 / 2018
    Precio: 10.00 €
    Fuera de stock

    Nacida en Granada en 1979, Olalla Castro es Doctora en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada y Licenciada en Periodismo. Editora y autora de la antología Ocho paisajes, nueve poetas (Dauro, 2009), ha escrito los poemarios La vida en los ramajes (Devenir, 2013) y Los sonidos del barro (Aguaclara, 2016), el libro de narrativa infantil Un visitante salido de la nada (Dauro, 2016) y el ensayo Entrelugares de la Modernidad: filosofía, literatura y Terceros Espacios (Editorial Siglo xxi, 2017). Ganadora del I Premio Internacional de Poesía Piedra del Molino, del Premio Nacional de Poesía Miguel Hernández y del Premi Tardor, entre otros. Sus poemas y relatos breves han sido recogidos en numerosas antologías y traducidos al italiano, al sueco y al esperanto. Ha sido columnista del diario La Opinión de Granada durante siete años y cantante y letrista de diversos proyectos musicales como Rebelmadiaq, Sister Castro o Nour. Actualmente es columnista en El Salto Diario e imparte talleres de escritura.
  • Nuevas poéticas y redes sociales

    Nuevas poéticas y redes sociales

    Poesía
    Isbn: 9788432319334
    Editorial: Siglo XXI Editores de España
    Colección: Filosofía y Pensamiento
    Fecha: 11 / 2018
    Precio: 20.00 €

    La incorporación de la llamada generación millenial al ámbito de la literatura en general y de la poesía en particular, ha provocado un cambio en los modos de producción y recepción del poema. Los jóvenes utilizan ahora las herramientas digitales como algo inherente a su cotidianeidad, como la fórmula para intercomunicarse con el mundo (la amistad en ese entorno virtual se mide ahora en número de seguidores o de likes), especialmente en contextos no formales que al final son los que sustancian el día a día. Y con esos parámetros miran también la literatura. Las estructuras de difusión de la poesía han sufrido una evolución tan rápida y tan ágil hacia este camino de lo digital que ha pillado desprevenidos tanto al lector tradicional como a los autores que responden a parámetros canónicos.
  • El señor de las máscaras

    El señor de las máscaras

    Poesía
    Isbn: 9788417096489
    Editorial: Valparaiso ediciones
    Colección: Poesia
    Fecha: 11 / 2018
    Precio: 14.00 €
    Fuera de stock

    Charles Simic es el poeta de mayor autenticidad en nuestro tiempo. Su voz única le ha hecho merecedor del Premio Pulitzer y de una larga lista de reconocimientos entre los que se encuentra el haber sido elegido Poeta Laureado del Congreso de los Estados Unidos. El señor de las máscaras es uno de los libros fundamentales de su bibliografía. "La imaginación de Charles Simic es prodigiosa: un mundo onírico que se funde con la realidad más cruel y con las esperanzas más nobles". Nieves García Prados
  • Amnesia colectiva

    Amnesia colectiva

    Poesía
    Isbn: 9788494601873
    Editorial: Flores raras
    Colección: FLORESRARAS
    Fecha: 11 / 2018
    Precio: 16.95 €
    Fuera de stock

    Nos hallamos ante poemas incendiarios que exigen justicia, insisten en visibilizar y ofrecen un modo de sanar. En ellos, Putuma analiza el concepto de autoridad en diversos espacios -la academia, la religión, la política, las relaciones- para preguntarse qué es lo que hemos aprendido y qué es lo que debemos desaprender. A través de la pena y la memoria, el dolor y la alegría, el sexo y el autocuidado, Amnesia colectiva es a un tiempo valoración, recordatorio y revelación de todo lo que la sociedad sudafricana ha ignorado y relegado al olvido. Koleka Putuma ha sacudido la escena poética sudafricana hasta sus cimientos con Amnesia colectiva y se ha alzado como una de las voces jóvenes más aclamadas del país y del todo el continente africano.
  • Mejor la destrucción

    Mejor la destrucción

    Poesía
    Isbn: 9788417550288
    Editorial: Editorial Renacimiento
    Colección: Calle del Aire
    Fecha: 11 / 2018
    Precio: 14.90 €
    Fuera de stock

    Manuel García ha publicado hasta ahora los libros de poesía Estelas (1995), Sabor a sombras (1999), Cronología del mal (2002), La mirada de Ulises (2006), Poemas para perros (2008), Manuel de cordura (2008), De bares y de tumbas (2011), La sexta cuerda (2014) y Es conveniente pasear al perro (2017). Mejor la destrucción es una profunda reflexión en verso sobre la destrucción de la cultura desde la Antigüedad hasta hoy, a partir de un hecho puntual: el incendio de la biblioteca del poeta y profesor Rafael de Cózar.
  • Núcleos de evolución

    Núcleos de evolución

    Poesía
    Isbn: 9788417140854
    Editorial: Ediciones Trea
    Colección: Poesía
    Fecha: 11 / 2018
    Precio: 12.00 €
    Fuera de stock

    manual de hibernación (para anidar entre sábanas hasta la primavera) 1. encajarse fetalmente en los pliegues de la última fosa abisal 2. incubarse en el caldo primitivo hasta que se encojan las palmas de los pies y exuden condensación los cuatro costales 3. hacer de los latidos compás hipnotizador 4. crear un punto de restauración al que regresar en caso de urgencia 5. emerger sólo para tomar aire. cada hora, como las ballenas
  • 106 de 256