La tienda online de La Fuga Librerias estará desactivada hasta la vuelta de las vacaciones, en Septiembre ;)
Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • El diario de Adán y Eva

    El diario de Adán y Eva

    Narrativa
    Isbn: 9788477025092
    Editorial: Valdemar
    Colección: El Club Diógenes
    Fecha: 05 / 2005
    Precio: 6.40 €
    Fuera de stock

    Los temas bíblicos de la creación del mundo y del hombre obsesionaron a Mark Twain (1835-1910) durante toda su vida de escritor. Es constante la referencia en sus relatos, cartas y anotaciones a trabajos que estaba desarrollando, o proyectos que planeaba, con la intención de reunirlos en una magna obra dedicada a los escritos bíblicos. Mark Twain conocía muy bien la Biblia, como lo demuestra la gran influencia que tuvo en toda su obra, pero en estos relatos sobre el Antiguo Testamento encontramos también las huellas de su propia vida: El diario de Adán y Eva se convierte en un tierno y emocionado recuerdo de su mujer, Olivia Langdon, que había muerto un año antes de su redacción. En todos estos relatos está presente, como factor unificador, el vigoroso humor de Mark Twain, con su estilo sencillo, directo, ácido e irreverente, y la misma actitud franca y vital en defensa del ser humano cuyas debilidades y pretensiones ridiculiza.
  • ¿Pueden suceder tales cosas?

    ¿Pueden suceder tales cosas?

    Narrativa
    Isbn: 9788477025016
    Editorial: Valdemar
    Colección: Gótica
    Fecha: 12 / 2005
    Precio: 27.50 €
    Fuera de stock

    Ambrose Gwinnett Bierce (1842-1914?) dedicó buena parte de su carrera literaria al periodismo satírico, así como a escribir relatos de terror que le aseguraron un lugar destacado en la historia de la literatura norteamericana como un consumado maestro del humor negro. Su participación como romántico voluntario en la Guerra Civil Americana, en cuyos horrores y sangre chapoteó hasta caer malherido en la batalla de Kennesaw Mountain, le inspiró una serie de relatos que recopiló años más tarde en uno de sus libros más conocidos, Cuentos de soldados y civiles (1891). Esta experiencia traumática impresionó al joven Bierce de tal modo que su carácter se tornó pesimista y misántropo, y su humor, siniestro y cruel, al punto de ganarse el apodo de «Bitter Bierce». Tras abandonar el ejército en 1866, se instala en San Francisco, donde comienza a colaborar en diversos diarios, sobre todo en el New Letters ?periódico que llegó a dirigir de 1868 a 1872 ? y el Argonaut, en cuyas páginas publicó una serie de definiciones satíricas que posteriormente reuniría en su famoso El Diccionario del Diablo (1906). A los setenta años, agobiado por el asma y hastiado de la vida, Bierce decide viajar a México, que estaba en plena revolución. Nunca más se supo de él, la fecha de su muerte se desconoce. El presente volumen, ¿Pueden suceder tales cosas?, es la más amplia recopilación de cuentos de Bierce publicada en España, y reúne los cuarenta y dos relatos de terror escritos por el singular autor norteamericano, desde los más conocidos (La muerte de Halpin Frayser, El clan de los parricidas o Un habitante de Carcosa) hasta los inéditos (Una noche de verano, Un horror sagrado o Cuerpos de la muerte).
  • Del asesinato considerado como una de las Bellas Artes

    Del asesinato considerado como una de las Bellas Artes

    Narrativa
    Isbn: 9788477024941
    Editorial: Valdemar
    Colección: Letras clásicas
    Fecha: 12 / 2004
    Precio: 22.10 €
    Fuera de stock

    El escritor y polemista inglés Thomas de Quincey (1785-1859) poseía una erudición vasta y excéntrica, fruto del intenso estudio y de la soledad, y su vida fue un ejemplo de entrega total al cultivo del intelecto y de la aplicación del ingenio y del humor
  • Germinal

    Germinal

    Narrativa
    Isbn: 9788477024835
    Editorial: Valdemar
    Colección: Letras clásicas
    Fecha: 09 / 2004
    Precio: 20.90 €
    Fuera de stock

    «Ger-mi-nal, Ger-mi-nal, Ger-mi-nal...», este era el grito que el 5 de octubre de 1902 una delegación de mineros franceses coreaba al arrojar sus ramos de rosas rojas sobre la tumba de Émile Zola: cinco mil parisienses habían recorrido las calles de París con el féretro del escritor que había abanderado el enfrentamiento con el sector más conservador de la sociedad francesa a raíz del conocido como «affaire Dreyfus». Émile Zola, el padre del naturalismo, describe en Germinal, de una forma descarnada, el mundo sombrío y mísero de la mina, retratando a un grupo de personas que vive ahogado en condiciones infrahumanas y por cuyas venas Zola hace correr el odio y el rencor, seres humanos que se extenúan trabajando en medio de una terrible frustración. Los sueños de juventud, la búsqueda del amor, todo choca contra la realidad siniestra de la mina, que se cobra vidas y apenas permite vivir a los que logran salir de su oscuro pozo. Pero cuando falta el pan, cuandpo el sueño se convierte en pesadilla, los mineros se alzan contra las fuerzas de la destrucción: la huelga hace brotar de todos y cada uno lo mejor y lo peor del ser humano. Con Germinal, Zola escribe una epopeya radicalmente moderna: la denuncia de una realidad se convierte en mito.
  • Las once mil vergas o Los amores de un hospodar

    Las once mil vergas o Los amores de un hospodar

    Narrativa
    Isbn: 9788477024804
    Editorial: Valdemar
    Colección: El Club Diógenes
    Fecha: 07 / 2004
    Precio: 6.90 €
    Fuera de stock

    «Más fuerte que el Marqués de Sade», así calificó un crítico célebre Las once mil vergas, libro que Apollinaire publicó con sus iniciales entre 1906 y 1907, con destino a un círculo muy restringido y del que pronto todos los salones mundanos y literarios de París hablaron en voz baja. Las once mil vergas es una obra abundante en escenas conmovedoras que mezclan de forma armoniosa la pederastia, el safismo, la necrofilia, el bestialismo... con los registros literarios del gran autor de los Poemas a Lou.
  • Los viajes de Gulliver

    Los viajes de Gulliver

    Narrativa
    Isbn: 9788477024583
    Editorial: Valdemar
    Colección: Avatares
    Fecha: 12 / 2003
    Precio: 22.90 €
    Fuera de stock

    Jonathan Swift nació en Dublín en 1667. A los veintiocho años se ordenó sacerdote anglicano y a los treinta y nueve se casó con Stella (Esther Johnson), que había sido su pupila. En aquellos años Swift había llegado a convertirse en uno de los más destacados personajes de la vida literaria y política londinense debido a sus demoledores y satíricos ensayos. En 1713 fue nombrado deán de la catedral de St. Patrick, en Dublín, cargo que ejerció hasta 1742, tres años antes de su muerte. Los viajes de Gulliver (1726), aparecido como obra anónima siete años después del Robinson Crusoe de Defoe, cuenta los fantásticos viajes del cirujano y capitán de barco Lemuel Gulliver tras su naufragio en una isla perdida. Pronto Gulliver descubrirá que la isla está habitada por una increíble sociedad de seres humanos de tan solo seis pulgadas de estatura, los liliputienses, engreidos y vanidosos ciudadanos de Liliput. En un segundo viaje Gulliver descubre Brodbingnag, una tierra poblada por hombres gigantes, de gran capacidad práctica, pero incapaces de pensamientos abstractos. En su tercer viaje va a parar a la isla volante de Laputa, cuyos habitantes son científicos e intelectuales, ciertamente pedantes, obsesionados con su particular campo de investigación pero totalmente ignorantes del resto de la realidad. A este insólito viaje siguen otros cinco llenos de aventuras, que sirven a Swift, como los anteriores, para fustigar con su lúcida ironía la ridícula prepotencia y vanidad de políticos, científicos, y seres humanos en general. Esta edición se enriquece con las láminas a color que para esta obra realizó el clásico de las aventuras Arthur Rackham en 1910.
  • Cuentos completos

    Cuentos completos

    Narrativa
    Isbn: 9788477024460
    Editorial: Valdemar
    Colección: El Club Diógenes, 204
    Fecha: 07 / 2004
    Precio: 13.46 €
    Fuera de stock

  • Cuentos de soldados y civiles

    Cuentos de soldados y civiles

    Narrativa
    Isbn: 9788477024385
    Editorial: Valdemar
    Colección: Avatares
    Fecha: 05 / 2003
    Precio: 17.90 €
    Fuera de stock

    Ambrose Gwinett Bierce (1842-1913?), escritor y periodista norteamericano, apodado «Bitter Bierce» debido a su sarcasmo y humor negro, tuvo una vida realmente azarosa: jugó, bebió, escribió y disputó duelos a revólver de los que salió victorioso. A los diecinueve años se alistó voluntario en un regimiento de las fuerzas unionistas cuando estalló la Guerra de Secesión entre el norte y el sur. Desertó varias veces, y varias veces se reenganchó, hasta que cayó herido en la batalla de Kennesaw Mountain. Al acabar la guerra, Bierce se dedica de lleno al periodismo, y durante treinta años publica sin interrupción sus ácidos artículos en los principales diarios y revistas de California, llegando a convertirse en una de las plumas periodísticas más temidas de su tiempo. A los setenta y un años, harto ya de la humanidad, viajó como reportero de guerra a México, por entonces en plena revolución de Pancho Villa. Nunca más se supo acerca de su suerte. Cuentos de soldados y civiles (1891) reúne los primeros relatos publicados por Bierce, que nacen de dos experiencias vividas por el autor: la de sus días de soldado, con los espeluznantes horrores de la guerra narrados en toda su crudeza, y la de sus días de cronista y recopilador de historias sorprendentes, y a menudo siniestras, en la vida cotidiana de aquella tierra de promisión llamada California. Incluye esta colección «Un suceso en el puente sobre el río Owl», tal vez el relato más conocido de Bierce, famoso por su inesperado final, y «Chickamauga», uno de los alegatos antibelicistas más sentidos de la literatura americana.
  • Pesadilla a 20.000 pies

    Pesadilla a 20.000 pies

    Narrativa
    Isbn: 9788477024330
    Editorial: Valdemar
    Colección: Gótica
    Fecha: 10 / 2006
    Precio: 24.00 €
    Fuera de stock

    Richard Matheson nació en New Jersey (Estados Unidos) en 1926 y estudió periodismo en la universidad de Missouri. Como no encontraba un trabajo fijo en ningún periódico, decidió convertirse en «freelancer». Envió un primer relato, «Nacido de hombre y mujer», una recreación moderna del clásico «Frankenstein» de Mary Shelley, a la revista Magazine of Fantasy and Science Fiction, que lo publicó con gran éxito en 1950. Seducido por el mundo del cine, escribió guiones, y en 1957 llegó a un acuerdo con la Universal para adaptar su novela «El hombre menguante», película esencial en la historia del cine fantástico. Pesadilla a 20.000 pies y otros relatos insólitos y terroríficos reúne los mejores cuentos de terror de Matheson (algunos de ellos convertidos en episodios de la serie televisiva de culto The Twilight Zone, emitida en los sesenta, y ahora en DVD) y se publica en la colección Gótica con la intención de dar a los aficionados una visión más amplia del género, de la mano de sus principales continuadores contemporáneos, como Lovecraft, Howard o Blackwood, presentes también en la Gótica. Considerado por Ray Bradbury como uno de los más importantes escritores del siglo XX, y por Stephen King, al que dedica el volumen, como su maestro, Matheson ha escrito algunas obras fundamentales de la moderna literatura fantástica, como «Soy leyenda» (1954), o la citada «El hombre menguante» (1956). «Cuando pensabas que el relato se iba a acabar -recuerda Stephen King-, cuando tus nervios ya no podían seguir soportándolo, entonces Matheson encendía el turbo y pasaba a la máxima potencia ... Cuando la gente habla del género de terror, supongo que mi nombre es lo primero que menciona, pero sin Richard Matheson yo no estaría aquí».
  • A la busca del tiempo perdido II

    A la busca del tiempo perdido II

    Narrativa
    Isbn: 9788477023975
    Editorial: Valdemar
    Colección: Clásicos
    Fecha: 11 / 2007
    Precio: 38.90 €
    Fuera de stock

    Prosiguiendo su viaje iniciático, el Narrador de A la busca de tiempo perdido se adentra en La parte de Guermantes por los ambientes de la aristocracia, que habían sido míticos para sus sueños de adolescente: la visión en la iglesia de Combray de la duquesa de Guermantes le había embriagado con la sonoridad del nombre, con la elegancia, que su mente convierte en belleza, de Oriane de Guermantes. Cuando en París descubre los prestigios del faubourg Saint-Germain, especie de ciudad prohibida para los simples mortales, el sueño del Narrador se derrumba: son criaturas dominadas por la frivolidad, el orgullo y la petulancia; algunas además son turbias; y, merodeando a su alrededor, un rico ambiente burgués, cómico por sus pretensiones intelectuales, como el «cogollito» de los Verdurin, que maniobran en la sombra para ascender en la escala social. Sodoma y Gomorra retrocede para centrarse en el barón de Charlus: a través de esta exquisita y soberbia criatura novelesca, el Narrador descubrirá las terribles «ciudades de la llanura» bíblicas, condenadas al castigo del azufre y el fuego por sus vicios: es el envés del decorado en el que se pavonea una aristocracia inútil, en cuya crítica nadie, ni los mayores nombres de la narrativa realista, ha puesto tanta acidez e ironía. La brillantez y la belleza que parecían presidir, para el Narrador adolescente, la vida de la aristocracia, son una ilusión que se desvanece mientras el héroe va viviendo a tientas la pasión amorosa que en él habían despertado las muchachas en flor.
  • Peter Pan

    Peter Pan

    Narrativa
    Isbn: 9788477023739
    Editorial: Valdemar
    Colección: Avatares
    Fecha: 10 / 2006
    Precio: 25.60 €
    Fuera de stock

    El personaje de Peter Pan se presentó por primera vez al público en la obra de teatro Peter Pan: o el niño que no quiso crecer, del escritor escocés James M. Barrie, que se estrenó en Londres en 1904. En 1911 Barrie transforma esta pieza dramática en cuento, Peter Pan y Wendy: nacía así un mito moderno y universal de la cultura popular, tan emblemático para algunos como el Don Juan, Otelo o Hamlet. El germen de esta fantasía inolvidable se gestó en los paseos que Barrie daba por los jardines de Kensington junto con los hijos pequeños de un matrimonio amigo, a los que contaba historias de hadas. Peter Pan en los jardines de Kensington (1906) es el título del relato donde aparece por primera vez Peter Pan, y en él se nos revelan las costumbres de las hadas del jardín de Kensington y la historia de un bebé que dejó de ser un niño como los demás para jamás crecer y quedarse a vivir en el parque. Peter Pan y Wendy (1911), como todo el mundo sabe, es la historia de tres niños ingleses que una noche, tras recibir la visita de un extraño ser que tiene poderes mágicos y se llama Peter Pan, salen volando con él hasta llegar al sorprendente país de donde procede: la isla de Nunca Jamás. Allí, acompañados por el hada Campanilla, vivirán divertidas y peligrosas aventuras entre indios, fieras y una banda de piratas capitaneada por un archivillano llamado capitán Garfio. La presente edición reúne el relato Peter Pan en los jardines de Kensington (con ilustraciones a color y blanco y negro, de Arthur Rackham) y la historia completa Peter Pan y Wendy (con ilustraciones a color de Mabel L. Attwell y Flora White, y dibujos de F.D. Bedford). Con ella, Valdemar quiere hacer su particular contribución a inmortalizar el mito del niño que no quiso crecer.
  • Novelas

    Novelas

    Narrativa
    Isbn: 9788477023722
    Editorial: Valdemar
    Colección: Clásicos
    Fecha: 12 / 2001
    Precio: 30.90 €
    Fuera de stock

    Cuando Franz Kafka murió en 1924 aquejado de tuberculosis, a los cuarenta y un años de edad, guardaba entre sus escritos tres novelas, no del todo terminadas, que su amigo Max Brod se encargó de publicar, con algunos retoques, en los tres años siguientes a su muerte, y que habrían de convertirse en una de las aportaciones cruciales de la literatura del siglo XX. El presente volumen reúne estas tres novelas: El desaparecido (verdadero título de la obra que Max Brod tituló América), El proceso y El castillo, que forman el núcleo de una creación literaria insólita, definida con frecuencia como una épica del mundo moderno, una «trilogía de la soledad», cuyo tema fundamental sería el destierro espiritual del individuo. Tras la publicación del volumen de Cuentos completos en esta misma colección, Novelas, de Franz Kafka, viene a culminar la edición de todos los escritos de ficción del irrepetible autor praguense, edición que ha corrido a cargo, tanto en la traducción como en los prólogos y las notas, de José Rafael Hernández Arias, cuyo rigor investigador le ha llevado a utilizar, entre otras, la edición digital alemana de los manuscritos de Kafka, con el fin de restañar las imperfecciones y «arreglos» de las anteriores ediciones de Max Brod, así como de mostrar correcciones y variantes del original que contribuyen a esclarecer algunos pasajes. El volumen se abre con una extensa introducción en la que Hernández Arias nos da las claves para entender mejor el universo kafkiano.
  • A la busca del tiempo perdido I

    A la busca del tiempo perdido I

    Narrativa
    Isbn: 9788477023203
    Editorial: Valdemar
    Colección: Clásicos
    Fecha: 02 / 2008
    Precio: 41.80 €
    Fuera de stock

    · Primera traducción al español de A la busca del tiempo perdido según los textos filológicos más fiables y recientes. · Única edición en español anotada, con el suficiente aparato crítico para facilitar una lectura inteligente e inteligible de la novela de Marcel Proust. · Diccionario biográfico de amistades y conocidos del autor que pasaron a encarnar personajes de su novela. · Diccionario de los personajes de A la busca del tiempo perdido. · Diccionario de los lugares geográficos y ficticios donde transcurre la acción. · Álbum fotográfico de Marcel Proust: personas cuyas historias, anécdotas o episodios le sirvieron de modelo para su obra narrativa, dibujos hechos por Proust y portadas de primeras ediciones. · Amplio cuadro biográfico de Marcel Proust y la bibliografía más reciente sobre el autor y su obra. · Resumen de la acción narrativa, dividido por secciones o episodios, al final de cada tomo. · Tres Índices del conjunto de A la busca del tiempo perdido en el último volumen:     1) de personas y personajes citados.     2) de lugares geográficos.     3) de obras literarias y artísticas.
  • Historias de Winny de Puh

    Historias de Winny de Puh

    Narrativa
    Isbn: 9788477023128
    Editorial: Valdemar
    Colección: Avatares
    Fecha: 08 / 2009
    Precio: 26.50 €
    Fuera de stock

    El Bosque de los Cien Acres es un espacio de exploración para Christopher Robin y sus amigos, el osito, el canguro, el tigre, el burrito, el cerdo y el conejo. Estos seres de peluche cobran vida junto al niño y comparten una enorme curiosidad y sorpresa hacia lo que les rodea. Un rico universo infantil donde los personajes juegan con las palabras, inventan canciones, se asustan o sienten frustración por sus torpezas. Preciosa edición con las ilustraciones originales coloreadas, alejadas de la estética Disney, ideal para la lectura compartida de un capítulo cada noche.
  • El hombre que fue jueves

    El hombre que fue jueves

    Narrativa
    Isbn: 9788477023043
    Editorial: Valdemar
    Colección: El Club Diógenes
    Fecha: 09 / 2000
    Precio: 7.69 €
    Fuera de stock

  • Bartleby, el escribiente y otros cuentos

    Bartleby, el escribiente y otros cuentos

    Narrativa
    Isbn: 9788477022848
    Editorial: Valdemar
    Colección: El Club Diógenes
    Fecha: 10 / 2004
    Precio: 6.15 €
    Fuera de stock

  • Alicia en el País de las Maravillas & Al otro lado del espejo

    Alicia en el País de las Maravillas & Al otro lado del espejo

    Narrativa
    Isbn: 9788477022350
    Editorial: Valdemar
    Colección: Avatares
    Fecha: 02 / 2010
    Precio: 27.00 €
    Fuera de stock

    Diálogos insólitos, situaciones extrañas y un aire de magia absolutamente real impregnan las aventuras de Alicia. Si Alicia en el País de las Maravillas nació por casualidad de los relatos fantásticos que Lewis Carroll improvisaba para tres niñas, Al otro lado del espejo narra el viaje a un país hecho a modo de tablero de ajedrez, al que llega Alicia después de cruzar el espejo. Para adaptar el mundo a la mente infantil de las tres hermanitas Lidell -Alicia, Lorina y Edith-, Carroll prescinde de prejuicios y utiliza un humor cruel y lleno de ingenio con el que burlarse de los convencionalismos y tradiciones de la sociedad inglesa, y a la postre de cualquier sociedad... Los elementos con que juega la narración no se apartan de lo que Alicia puede ver en su vida cotidiana o en sus libros, pero la imaginación eleva a emblema irracional la lógica, convirtiendo las aventuras de Alicia en uno de los primeros ejemplos de libertad absoluta de la mente, que encadena su lógica a partir de unos presupuestos que no la tienen. Así, mostrando el envés de los valores aceptados, Carroll se adentra por un territorio de sueños donde no hay más fantasmas que la verdad desnuda de sus apariencias y de sus mentiras.
  • La filosofía en el tocador

    La filosofía en el tocador

    Narrativa
    Isbn: 9788477022336
    Editorial: Valdemar
    Colección: Planeta maldito, 7
    Fecha: 05 / 1998
    Precio: 18.90 €
    Fuera de stock

    «Cuando las mujeres entraron con el prelado, encontraron en el lugar a un abad gordo de cuarenta y cinco años, de rostro repugnante y de corpulencia gigantesca; en un canapé, leía La filosofía en el tocador», cuenta la heroína más famosa del marqués de Sade, Justine, en la novela homónima. Y es que La filosofía en el tocador, publicada en 1795, un año después de que su autor saliera de la cárcel (bajo la acusación de «moderantismo»), pasa por ser la opus sadicum por excelencia. La filosofía en el tocador contiene todos los recursos, personajes y situaciones de la narrativa de Sade; junto a las lecciones eróticas que imparten unos «preceptores inmorales», está el filósofo que repasa la situación de la sociedad y reduce a desnuda verdad los valores (glorificados en público, burlados en privado) del clero y la aristocracia. La formación teórica y práctica de la vida, del amor y las ideas que recibe la protagonista no es simplemente erotismo; distintas formas de censura han pretendido reducir a este autor a un catálogo de desviaciones sexuales que serían suficientes para encerrar sus libros en la cárcel de los manuales de psicoanálisis o patología. Otros sencillamente lo borraron de la historia de la literatura y de la filosofía, definiéndole como un libertino desenfrenado capaz de los mayores excesos, que habría escrito sus inmorales obras para incitar al resto de los mortales a desviaciones semejantes.
  • El corazón de las tinieblas

    El corazón de las tinieblas

    Narrativa
    Isbn: 9788477022275
    Editorial: Valdemar
    Colección: Avatares
    Fecha: 04 / 2006
    Precio: 22.90 €
    Fuera de stock

    Como narrador, Joseph Conrad sintió la necesidad de transmitir toda la poesía de un mundo que se desvanecía, el mundo de la navegación clásica, de los veleros y la aventura, de las últimas grandes exploraciones, del color local que podía hallarse en aquellos rincones donde no había llegado ningún explorador blanco a «fisgar»; y todo esto quiso hacerlo sin ocultar que ese mundo, todo el mundo, era brutal y despiadado, que estaba sometido a las leyes inflexibles del mercado, al prosaísmo del rendimiento del capital, a la arbitrariedad despótica de los poderes locales y los imperios. De este conflicto nace una de las reflexiones más ricas sobre la condición humana, sobre sus límites y aspiraciones. En los tres relatos que se reúnen en este libro (Juventud, El corazón de las tinieblas, En las últimas) el autor quiso recoger parte de estas experiencias. Propone el novelista al lector una curiosa alegoría sobre las tres edades del hombre: la juventud, la madurez, y la vejez. El corazón de las tinieblas, eje en torno al que gira lo más significativo de estas experiencias, habla al lector de la oscuridad que rodea al individuo, pero le habla también de la oscuridad que anida en su propio corazón.
  • Las «aventuras» de Caleb Williams

    Las «aventuras» de Caleb Williams

    Narrativa
    Isbn: 9788477021780
    Editorial: Valdemar
    Colección: Gótica
    Fecha: 03 / 1996
    Precio: 20.10 €
    Fuera de stock

    William Godwin (1756-1836), padre de Mary. Shelley, escribió abundantes ensayos sobre política,. donde fue exponiendo su pensamiento de carácter anarquista -además. de participar activamente en movimientos radicales de la época-,. como su célebre Investig
  • 709 de 730