Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • CABRONAZO

    Narrativa
    Isbn: 9788419288561
    Editorial: DIRTY WORKS
    Colección: NARRATIVA
    Fecha: 05 / 2025
    Precio: 23.99 €

  • Días sombríos

    Días sombríos

    Narrativa
    Isbn: 9788412872279
    Editorial: Sajalín editores
    Colección: al margen
    Fecha: 05 / 2025
    Precio: 22.00 €

    En libertad condicional tras pasar ocho años en la cárcel, Danny Callaghan lleva una vida tranquila y sin sobresaltos en una barriada de Dublín. Una noche, mientras bebe una pinta en el pub de su amigo Novak, dos matones armados irrumpen en el local con la intención de cargarse a Walter Bennett, un delincuente de medio pelo al que Callaghan conoció en prisión. Sin pensarlo, Danny interviene y frustra los planes de los esbirros del temido gánster Lar Mackendrick. Inmerso en una guerra con otra banda para controlar la ciudad, Mackendrick amenaza a Danny con matar a sus seres queridos si no hace lo que le pide.
  • Aprendizaje o El libro de los placeres

    Aprendizaje o El libro de los placeres

    Narrativa
    Isbn: 9788410415881
    Editorial: Siruela
    Colección: Biblioteca Clarice Lispector
    Fecha: 05 / 2025
    Precio: 17.95 €

    «Clarice Lispector tenía la capacidad de escribir como si nadie lo hubiera hecho antes. Uno de los genios del siglo XX, en la misma liga que Flann O’Brien, Borges y Pessoa: absolutamente original y brillante, inquietante y perturbadora». Colm Tóibín Aprendizaje o El libro de los placeres, publicado por primera vez en 1969, despertó la polémica entre los críticos, que aún hoy debaten sus posibles interpretaciones. Este es el relato de cómo el amor se forja en dos seres: a través de un arduo desnudamiento interno los protagonistas van recuperando su identidad hasta alcanzar la renovación vital en la mutua entrega. A su ejercicio introspectivo opone la autora su propia búsqueda formal, el intento de superar los límites del estilo amalgamando forma y fondo en una prosa rebosante de imágenes que desarman al lector con su verdad hiriente. Su lectura ofrece a quien la emprende el desafío de seguir paso a paso ese ahondamiento, ese despojarse de todos los bagajes para iniciar un definitivo aprendizaje de la existencia.
  • Las líneas del silencio

    Las líneas del silencio

    Narrativa
    Isbn: 9788419919120
    Editorial: Libros de la herida & La palabra itinerante
    Colección: Narrar Contracorriente
    Fecha: 05 / 2025
    Precio: 23.95 €

    Isabel González despide en el puerto de Cádiz a su marido, Juan Pellegrini, marinero del Cabo San Agustín, un gran barco que mantiene línea regular con varios puertos americanos. Es el sábado 11 de julio de 1936. El viaje que Juan emprende cambiará su vida y la de los suyos para siempre. Las líneas del silencio relata una odisea que transcurre en diferentes países a través de varias generaciones de dos familias. Sus protagonistas enfrentan multitud de peripecias, de peligros, retos y tentaciones, hallan refugios inesperados y deben tomar decisiones difíciles en su incansable lucha por la supervivencia y la dignidad. Guerras y exilios, utopías y decepciones, amores y pérdidas en una novela sorprendente basada en hechos reales que recorre la historia del siglo XX y cuyos ecos llegan hasta nuestros días.
  • Archivo Agonía

    Archivo Agonía

    Narrativa
    Isbn: 9788410249523
    Editorial: Editorial Sexto Piso
    Colección: NARRATIVA
    Fecha: 05 / 2025
    Precio: 19.90 €

    Una novela epistolar que enfrenta sin tapujos temas como la angustia del amor, la soledad, el paso del tiempo y la muerte El duelo es un animal salvaje que habita en el doliente de manera singular e imprevisible. En el caso de R., ese duelo se traduce en la necesidad de visitar de manera desesperada el archivo que su amada Edith ha dejado tras su muerte. R. inicia un viaje por ese archivo al tiempo que intenta convencer a su viejo amigo de la infancia, el editor Gabriel Fonseca, de que publique un libro con la obra de Edith. A través de una serie de misivas, R. le obsequiará con todo tipo de detalles sobre los cuadernos que contienen la obra de Edith, los «canarios», como a ella le gustaba llamarlos. «Las especies centinela son animales que detectan el riesgo antes de que el daño alcance a los humanos. Son oráculos de la muerte en forma de animales», es por eso que Edith bautizó como «canarios» a sus cuadernos, porque le servían para estar alerta, para reconocer la muerte y así reconocer su momento de cruzar el umbral. Esta novela epistolar configura un recinto que retrata el palimpsesto de la memoria; la agonía amorosa y el fulgor de la muerte; el fardo de la soledad y la inclemencia del tiempo; la sintaxis en la imagen y la forma en la prosa: Marina Azahua ha escrito una obra total a la que ningún género le es ajeno. Su pensamiento, poético y preciso, ilumina y conmueve. Archivo agonía abre la puerta a una voz literaria original y asombrosa. «Esta novela es un aleph: dentro de ella se vislumbran la vida, el amor, la desesperanza, el anhelo y la decepción. Archivo agonía consigue el milagro de acercarnos al momento por el que nacemos y al cual no podemos nunca asistir: el instante de la muerte». Emiliano Monge
  • EL CENTELLEO

    Narrativa
    Isbn: 9788410483163
    Editorial: Plasson e Bartleboom
    Colección: NARRATIVA
    Fecha: 05 / 2025
    Precio: 19.90 €

  • los pájaros

    Narrativa
    Isbn: 9791387563066
    Editorial: None
    Colección: None
    Precio: no disponible

  • Vamos a comprar un poeta

    Vamos a comprar un poeta

    Narrativa
    Isbn: 9788410178342
    Editorial: Libros del Asteroide
    Colección: Libros del Asteroide
    Fecha: 05 / 2025
    Precio: 12.95 €

    Un fenómeno editorial en lengua portuguesa, una divertida novela que nos recuerda la importancia de la creatividad, la belleza y la poesía en nuestras vidas. En una sociedad imaginaria, muy parecida a la nuestra, el materialismo rige todos los aspectos de la vida. Las personas tienen números en lugar de nombres, los afectos se contabilizan por gramos y los artistas se han convertido en mascotas. La familia protagonista de esta historia ha elegido comprar un poeta porque, a diferencia de los pintores o los escultores, no cuesta mucho ni ensucia demasiado. Pero tras su llegada nada volverá a ser igual. Afonso Cruz, uno de los autores más sobresalientes de la literatura portuguesa actual, nos regala una novela tan divertida como sutil, una crítica al consumismo, el utilitarismo y la obsesión por la eficiencia. Un fenómeno editorial que nos recuerda la importancia de la creatividad y la poesía. «Un libro que hace más digerible asomarse al mundo (...). Hecho a la medida del usuario, casi como un manual a consultar en caso de emergencia o exceso de "realidad".» Marcel Socías Montofré (BioBioChile) «Un texto delicioso que se te queda grabado durante días, quizá semanas.» Tati Bernardi (Folha de S. Paulo) «Una de las voces que con más fuerza ha despuntado en la literatura portuguesa actual.» Antonio Sáez Delgado (El País)
  • nuestros días serán imfinitos

    Narrativa
    Isbn: 9791387641054
    Editorial: None
    Colección: None
    Precio: no disponible

  • Cómo empecé a escribir ficción

    Cómo empecé a escribir ficción

    Narrativa
    Isbn: 9788419188403
    Editorial: El Paseo Editorial
    Colección: el paseo central
    Fecha: 05 / 2025
    Precio: 21.95 €

    Por primera vez en nuestro idioma los diarios de una de las mejores novelistas de todos los tiempos, George Eliot (Mary Ann Evans); un canto a la emancipación femenina de la autora de "Middlemarch". Un diario que funciona como manual de supervivencia material de la vida de los escritores. Seleccionados, traducidos y comentados por el escritor y editor Gonzalo Torné.
  • OPERACION APOLO

    Narrativa
    Isbn: 9788419119889
    Editorial: LIBROS DEL K.O
    Colección: NO FICCION
    Fecha: 05 / 2025
    Precio: 22.90 €

  • Diario de un perdedor

    Diario de un perdedor

    Narrativa
    Isbn: 9788419737403
    Editorial: Fulgencio Pimentel
    Colección: Poesía
    Fecha: 03 / 2025
    Precio: 24.00 €

    Libro predilecto de su autor, de algunos de sus personajes y de comentaristas de su obra como Emmanuel Carrère, el propio Limónov citaría y glosaría repetidamente este «libro de profecías» como un canon. No sin motivo: veinte años después de haberlo imaginado, Limónov terminaría blandiendo armas de fuego, liderando marchas contestatarias y fundando un partido político de parias y artistas. Escrito en 1977 en una Nueva York fantasmática, poblada de seres a medio camino entre lo vegetal y lo animal, «Diario de un perdedor» es la expresión de las últimas voluntades de su autor en un momento en el que siente la urgencia de dar fe de no haber vivido en vano. Escrito, pues, para poder morir a la mañana siguiente, este opúsculo, este testamento, que no se publicó en Rusia hasta 1991 y se publica por primera vez entre nosotros, estará dedicado a «todos los perdedores» y se nutrirá de memorias, fantasías, sueños y bosquejos que tal vez habrían sido concebidos en verso si Limónov no se hubiera expatriado. Por pragmatismo, por el miedo, perfectamente fundado, a que su poesía no sobreviviera a una traducción, por el lógico estupor ante el inglés circundante, Limónov abandona la lírica para concentrarse en los géneros prosaicos, pero puede decirse que «Diario de un perdedor» es la última obra del poeta vanguardista Limónov, su poema definitivo.
  • Crónicas de la Alemania nazi

    Narrativa
    Isbn: 9788412985733
    Editorial: Página Indómita
    Colección: ENSAYO
    Fecha: 05 / 2025
    Precio: 14.00 €

  • Lo que falta

    Lo que falta

    Narrativa
    Isbn: 9788410171534
    Editorial: Periférica
    Colección: Largo recorrido
    Fecha: 05 / 2025
    Precio: 19.00 €

    Igual que a un osado trapecista, a Munir Hachemi también le gusta el «más difícil todavía» y ampliar cada vez más los límites de su literatura, algo que para sus lectores representa un reto siempre gozoso y estimulante. Esta colección de cuentos arranca con un texto en el que una joven trata de salir adelante en un mundo donde «se ha acabado la gente». Hachemi también sigue los pasos de una pareja que busca, incansable, el Sonido del Fin. Asiste a la monótona espera de alguien que pasa una estricta cuarentena encerrado en un lujoso hotel de algún punto del continente asiático y a las interacciones con sus semejantes. Sigue las pesquisas de un policía que, tras descubrir la literatura justo antes de jubilarse, empieza a aplicar una lógica diferente en su trabajo. Da cuenta de una apócrifa versión de Las mil y una noches traducida por Borges que sólo contiene la historia de un antiguo Imperio que basa su poder en su inmensa Biblioteca. Aun así, el texto más extraterrenal de todo el conjunto es el que se basa en el relato real de un antiguo trabajador de un CIE (Centro de Internamiento de Extranjeros) en el que simplemente cuenta lo que presenció. Con toques de alegoría política, apuntes visionarios y giros fantásticos y especulativos que no olvidan el puro placer del juego literario, Hachemi vuelve a demostrar en Lo que falta una inteligencia narrativa fuera de lo común que sorprenderá a quien se aventure en sus solitarias, a veces descarnadas, corpóreas y enigmáticas realidades.
  • El mundo entonces

    El mundo entonces

    Narrativa
    Isbn: 9788439742722
    Editorial: Random House
    Colección: Random House
    Fecha: 11 / 2023
    Precio: 22.90 €
    Fuera de stock

    *Premio Ortega y Gasset de Periodismo a la trayectoria profesional 2023* El mundo entonces es un fascinante retrato de nuestro presente, una herramienta que sirve para definir qué hacemos, quiénes somos, quiénes –quizá– seremos. «Martín Caparrós, uno de los más geniales cronistas contemporáneos, depura de manera exquisita, emocionada, vibrante y distanciada una prosa de un poderío narrativo excepcional». Fernando R. Lafuente, ABC Cultural El mundo entonces es una guía para entender el mundo en que vivimos. Escrito –propone Caparrós– por una historiadora del siglo XXII, resume y entrecruza los principales hilos conductores de nuestra organización social, económica, política y cultural para ofrecernos un panorama general de nuestra sociedad en el fin de la Era del Fuego. Sus capítulos incluyen desde la explosión demográfica hasta los cambios en el amor, la familia y la situación de las mujeres, pasando por las nuevas formas del trabajo, la irrupción de la IA, el poder de las grandes corporaciones digitales y su peso en nuestras vidas, el avance chino y el descrédito de las democracias, los cambios en el ocio y la alimentación, las nuevas formas de hacer la guerra y las viejas formas de creer en dioses. Todo contado de una forma sencilla y amena, enriquecida por análisis y datos que iluminan nuestra realidad con nuevos sentidos, miradas diferentes. Una primera aproximación a este proyecto fue publicada a lo largo de varios meses en El País. Este libro es su versión actualiSobre el autor y su obra se ha dicho: «Un exquisito de la escritura y un lector omnívoro [...] Caparrós es una manera de ver y de entender el mundo». Carles Geli, Babelia «A caballo entre el ensayo y la crónica, Martín Caparrós construye un ambicioso fresco sobre nuestra sociedadque advierte del derrumbe de los pilares que han sostenido la civilización occidental». Jorge Eduardo Benavides, El Mundo «Caparrós es un maestro de la crónica». Juan Villoro, Reforma «El mundo entonces un libro sobre el presente escrito desde el siglo XXII, y que se duele de los erráticos cambios políticos de su nuevo presidente». Elena Hevia, El Periódico«Usa la clásica trampa de editar unas crónicas firmadas por alguien absolutamente ajeno a nuestro mundo, como hizo Montesquieu con sus Cartas persas, [. El resultado es el mismo que en sus predecesores, la sorpresa, el escándalo y, en no pocas ocasiones, la risa y la desesperación». Félix de Azúa, El País «Su prosa y su mirada son un reactivo fuerte para almas sensibles o amigas de lo políticamente correcto». Leila Guerriero, El País«El mejor cronista actual de América Latina: un soberbio entrevistador, un viajero dotado de cultura enciclopédica y de una fina ironía». Roberto Herrscher, La Vanguardia
  • África redonda

    África redonda

    Narrativa
    Isbn: 9788411003452
    Editorial: Ediciones Península
    Colección: PENINSULA
    Fecha: 03 / 2025
    Precio: 18.90 €

    Una colección de historias que da voz al África más auténtica: feroz, vibrante y siempre pegada a un balón. No importa cuán conflictivo, remoto o difícil sea el lugar que haya visitado Xavier Aldekoa en sus viajes por el continente: desde los barrios de Lagos en Nigeria hasta los campos de refugiados en el Sáhara, siempre hay una pelota en juego. África redonda reúne las mejores crónicas, reportajes y artículos que el periodista ha publicado a lo largo de su trayectoria profesional para mostrarnos la otra cara del deporte rey, aquella que esconde las historias y los protagonistas más fascinantes, y que se juega entre dos porterías improvisadas en una remota aldea de Camerún, a orillas del río Níger o en las comunidades pigmeas en el corazón de la selva congoleña.
  • Orgullo y prejuicio. Edición anotada

    Orgullo y prejuicio. Edición anotada

    Narrativa
    Isbn: 9788446056645
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Grandes Libros
    Fecha: 05 / 2025
    Precio: 49.90 €

    A pesar de ser considerada una escritora conservadora, Jane Austen vivió las primeras manifestaciones feministas de la mano de Olimpia de Gouges y Mary Wollstonecraft, que influyeron para que su obra enfocara las cuestiones sociales desde un prisma distinto al habitual para la época. Feminista o no, adelantada a su tiempo o no, a través de personajes como Elizabeth Bennet, la protagonista de Orgullo y prejuicio, reivindicó a la mujer como dueña de su vida. Esta edición incluye: - Cientos de anotaciones realizadas por Patricia Meyer Spacks acerca cuestiones históricas y culturales para explicar las convenciones del periodo de la Regencia. - Una introducción en la que se aborda la vida de Jane Austen, su obra, y el atractivo perdurable de Orgullo y prejuicio. - Profusas imágenes como grabados de las ediciones ilustradas, fotogramas de películas y series de televisión basadas en el libro e ilustraciones de época. - Un apéndice final de Lecturas adicionales para profundizar en Jane Austen, su vida y su obra.
  • La chica

    La chica

    Narrativa
    Isbn: 9788412940824
    Editorial: Libros Corrientes
    Colección: None
    Fecha: 05 / 2025
    Precio: 19.50 €

    Aunque no fue publicado hasta 1978, Meridel LeSueur escribió el primer borrador de La chica en 1939, en los estertores de la Gran Depresión, tras una década de miseria económica mundial. La novela quiere ser el testimonio de las mujeres de ese tiempo: «Como parte de nuestra lucha desesperada por la vida y la dignidad, poníamos en común nuestros recuerdos, experiencias y, en medio del desastre, nos contábamos nuestras historias o las escribíamos. Teníamos un taller de escritura en la Alianza Obrera y nos reuníamos todas las noches para elevar nuestras miserables circunstancias al nivel de sagas, poesía, gritos. Por entonces no había grabadora, así que yo anotaba sus historias. Algunas no sabían escribir muy bien, y otras lo hacían penosamente a mano mientras intentaban mantenerse calientes en las estaciones de autobús o esperaban los pedidos de comida en las oficinas de ayuda.» La historia de La chica es la historia de Gladys, de Natalie, de Belle, de todas las mujeres a las que conoció Meridel y con las que luchó dentro del movimiento obrero. Su personaje principal, la Chica, es todas ellas.
  • Sonia pide la palabra

    Sonia pide la palabra

    Narrativa
    Isbn: 9788410141124
    Editorial: Automática Editorial
    Colección: Narrativa
    Fecha: 05 / 2025
    Precio: 22.00 €

    review
  • Eran hermanas

    Eran hermanas

    Narrativa
    Isbn: 9789992076934
    Editorial: Trotalibros Editorial
    Colección: Piteas
    Fecha: 05 / 2025
    Precio: no disponible

    En la Inglaterra de los años treinta, tres hermanas se casan con hombres muy distintos: la sensata Lucy con un hombre pobre y mayor que ella; la insegura Charlotte con un comercial controlador y violento, y la hermosa Vera con un hombre rico y atractivo con quien, sin embargo, se aburre. En una sociedad en la que el matrimonio todavía determinaba el destino de las mujeres de una forma definitiva e inapelable, las tres hermanas seguirán caminos muy diferentes. Publicada en 1943 y adaptada enseguida al cine, «Eran hermanas» fue una de las novelas más celebradas de Dorothy Whipple, una escritora imprescindible de la literatura británica de entreguerras. Esta historia adictiva y magistralmente escrita aborda las relaciones familiares, la situación de las mujeres de la época y cómo el matrimonio y la maternidad condicionaban todo su futuro. «Dorothy Whipple es la Jane Austen del siglo XX». J. B. Priestley
  • 7 de 721