La tienda online de La Fuga Librerias estará desactivada hasta la vuelta de las vacaciones, en Septiembre ;)
Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • El extraño caso del Doctor Jekyll y Mr. Hyde

    El extraño caso del Doctor Jekyll y Mr. Hyde

    Narrativa
    Isbn: 9788477025320
    Editorial: Valdemar
    Colección: El gato negro
    Fecha: 01 / 2006
    Precio: 14.20 €
    Fuera de stock

    Con El extraño caso del doctor. Jekyll y Mr. Hyde, R.L. Stevenson volvió. a ocuparse de un tema que le preocupó durante toda su vida: la dualidad. de la naturaleza humana. Localizada. en el corazón de un Londres victoriano,. la novela viene a ser una suce
  • Las 120 jornadas de Sodoma

    Las 120 jornadas de Sodoma

    Narrativa
    Isbn: 9788477025559
    Editorial: Valdemar
    Colección: Planeta maldito
    Fecha: 10 / 2006
    Precio: 20.80 €
    Fuera de stock

    Calificada por estudiosos sadianos como ?gigantesco catálogo de perversiones? (Jean Paulhan), o ?tratado médico? (Gilbert Lely), Las 120 jornadas de Sodoma, primera obra del marqués de Sade, inició su accidentada andadura en 1782 cuando su autor se hallaba preso en el castillo de Vincennes y se veía obligado a ocultar el manuscrito en una tira de papel enrollado de 12,10 metros de longitud. Cuatro libertinos, representantes del poder en Francia ?y de los cuatro temperamentos humanos?: el duque, el obispo, Durcet y el presidente de Curval, se aíslan en una fortaleza inaccesible en medio de la Selva Negra para disfrutar sin testigos de un libertinaje desenfrenado, al tiempo que se entretienen con las hazañas eróticas narradas por cuatro «historiadoras», cuatro putas expertas conocedoras del amplio abanico de delicias y perversiones sexuales humanas. Y para dar buena cuenta de tan extenso como oscuro repertorio, Sade recurre a la historia ?los relatos de Suetonio y Tácito sobre los excesos de los emperadores?, a las memorias y biografías de actrices galantes, así como a la tradición erótica y libertina o a los recuerdos escritos de hechos reales ocurridos en casas de citas.
  • Las once mil vergas

    Las once mil vergas

    Narrativa
    Isbn: 9788477021667
    Editorial: Valdemar
    Colección: Planeta maldito
    Fecha: 01 / 2003
    Precio: 11.50 €
    Fuera de stock

    «Más fuerte que el Marqués de. Sade», así calificó un crítico célebre. Las. once mil vergas, libro que Apollinaire publicó con. sus iniciales entre 1906 y 1907, con destino a un círculo muy restringido. y del que pronto todos los salones mundanos y litera
  • Cuentos completos

    Cuentos completos

    Narrativa
    Isbn: 9788477025733
    Editorial: Valdemar
    Colección: Letras Clásicas
    Fecha: 01 / 2007
    Precio: 17.30 €
    Fuera de stock

    Antes de alcanzar fama universal como autor de teatro y brillante conversador, Oscar Wilde ganó su prestigio inicial con la publicación de sus primeros cuentos: la aparición de El crimen de lord Arthur Saville y El fantasma de Canterville en 1887 le granjeó cierta notoriedad por su irónica manera de abordar dos géneros puramente británicos: la novela de detectives y la novela gótica. Crítico con la aristocracia y las clases altas de la sociedad inglesa o norteamericana, Wilde envolvía sus relatos en una distancia, en un humanitarismo irónico que poco tenían que ver con el naturalismo que en ese momento dominaba el panorama literario europeo. Esta edición de los Cuentos completos de Oscar Wilde, a cargo de Mauro Armiño, presenta los textos ordenados cronológicamente y los acompaña de breves notas que aclaran referencias a acontecimientos o personajes de la época. En ellos puede apreciarse el germen de los temas que más tarde dominarán el teatro de Oscar Wilde: la novela negra y la narración detectivesca, las preocupaciones artísticas de la época, la delicadeza imaginativa, el romanticismo de sentimientos, la afirmación de valores tales como la generosidad, la lealtad o la amistad, el desprecio por el pragmatismo y la burla de la vanidad y del orgullo, o la descripción de la belleza despiadada y cruel en un relato como El cumpleaños de la infanta, que tendrá su expresión más acabada en su novela El retrato de Dorian Gray y en su tragedia más conocida, Salomé. Oscar Wilde nació en 1854, en Dublín (Irlanda). Hijo de un médico y de una escritora, estudió en el prestigioso Trinity College de Dublín antes de abandonarlo a los veinte años con una beca para estudiar en el Magdalen College de Oxford. Tras graduarse, regresó a Dublín y se enamoró de Florence Balcome; pero Florence no le correspondió. Decepcionado, Wilde se va a vivir a Londres donde se convierte en un activo militante de las causas esteticistas y decadentes. A los treinta años se casó con Constance Lloyd, hija de un consejero de la reina. El ingenio y brillantez de Oscar Wilde le granjean amplia fama en las fiestas de sociedad, y en los años que van de 1890 a 1895 estrena con éxito creciente la mayor parte de sus obras de teatro: El abanico de Lady Windermere (1892), Salomé (1894) o La importancia de llamarse Ernesto (1895). En 1895 Wilde fue detenido y encarcelado acusado de sodomía por el marqués de Queensberry, padre de su amigo Alfred Douglas. Tras dos años de trabajos forzados, Wilde sale de la cárcel y se refugia en París, en cuyo hotel L'Alsace fallece tres años después, a los cuarenta y seis, sin haber visto rehabilitada su fama en Inglaterra.
  • Los crímenes del amor

    Los crímenes del amor

    Narrativa
    Isbn: 9788477025894
    Editorial: Valdemar
    Colección: Gótica
    Fecha: 01 / 2008
    Precio: 30.00 €
    Fuera de stock

    En 1790, un año después del estallido de la Revolución francesa, el marqués de Sade es puesto en libertad en el manicomio de Charenton, donde había sido trasladado desde la prisión de la Bastilla. Entre 1787 y 1788 Sade había redactado en veinte cuadernos una serie de narraciones ordenadas de manera que a una "aventura pícara" siguiera una aventura seria o trágica. Al quedar en libertad y acuciado por necesidades económicas, Sade decide a instancias de su editor relegar estas historias y dar a la imprenta en su lugar una serie de novelas libertinas anónimas, de cuya paternidad renegará una y otra vez, como La filosofía en el tocador y La Nueva Justine. Pero en los años siguientes, sus pretensiones literarias y un afán por salir del anonimato le mueven a preparar meticulosamente las once "nouvelles" que van a formar Los crímenes del amor. La obra aparecerá en 1800, y es la primera que publica con su nombre. Para poder inscribirlo en la cubierta, Sade ha tenido que suprimir términos escandalosos, "escabrosos o impíos" de labios de sus libertinos: el erotismo inicial queda suavizado ante el temor a ser acusado de indecencia por la censura. Abre la colección, que se publica por primera vez íntegra en castellano (incluidos los fragmentos suprimidos por el autor), una trama basada en un hecho histórico, Juliette y Raunai, y conforme avanza el volumen, Sade se va liberando de la descripción y comienza a ofrecer personajes cada vez más monstruosos. Así, a partir del relato Rodrigo, o la torre encantada se abre paso el tema del incesto, que alcanza alturas trágicas y edípicas en las últimas historias. Incesto buscado como forma suprema del amor en Ernestina, o cometido por error en Florville y Courval, o el fatalismo. El "divino marqués" logra una negrura ambiental y psicológica propia de la novela gótica en estos relatos, que describen el viaje de la pasión hacia el crimen.
  • Nuevos cuentos de los Mitos de Cthulhu

    Nuevos cuentos de los Mitos de Cthulhu

    Narrativa
    Isbn: 9788477024378
    Editorial: Valdemar
    Colección: Gótica
    Fecha: 05 / 2003
    Precio: 20.90 €
    Fuera de stock

    Los cerca de sesenta relatos de horror que escribió H.P. Lovecraft en su corta vida le dieron una nueva dimensión a la literatura de terror, que ya no sería la misma después de él. Lovecraft logró trascender el horror puramente humano de diablos, brujas y vampiros e intuyó una realidad oculta, cósmica, terrorífica, y apenas descriptible: imaginó un espantoso panteón de deidades, los «Primordiales» o «Grandes Antiguos», con el dios ciego e idiota Azatoth a la cabeza («una ruina amorfa de absoluta confusión que blasfema y babea en el centro del infinito»), Yog-Sothoth, Nyarlathotep -el Caos reptante-, Cthulhu -el morador de las profundidades acuáticas-, y una alucinante caterva de alimañas descarnadas, demacrados nocturnos, entidades sobrehumanas que pueblan un Cosmos amoral, despiadado e indiferente al insignificante destino del hombre: el horror abarcaba todo el Universo, visible e invisible. Poco a poco, amigos y escritores afines fueron agregando deidades y sistematizando esta espeluznante cáfila, conocida como Los Mitos de Cthulhu: Clark Asthon Smith, escritor californiano amigo de Lovecraft, incluyó a Tsathoggua y a Attach-Nacha; Frank Belknap Long a los Perros de Tíndalos; Henry Kuttner a Nygotha; Derleth a Cthugha, etc. La presente selección, Nuevos cuentos de los mitos de Cthulhu, incluye las aportaciones hechas a los «mitos» por una segunda generación de escritores de terror, entre los que se encuentran Ramsey Campbell, responsable de la antología, Brian Lumley, Stephen King, además del propio Lovecraft y Frank Belknap Long. «Son cuentos, los aquí recopilados, en los que se percibe claramente la definición más querida por Lovecraft de los mitos: un resplandor de algo tan inmenso como pueda describirse, aun siendo de origen desconocido», como explica Campbell en el prólogo a esta edición.
  • La leyenda de Sleepy Hollow

    La leyenda de Sleepy Hollow

    Narrativa
    Isbn: 9788477023883
    Editorial: Valdemar
    Colección: Gótica
    Fecha: 04 / 2009
    Precio: 22.30 €
    Fuera de stock

    Cuando apareció en 1809 «Historia de Nueva York de Diedrich Knickerbocker», recopilación de las crónicas históricas publicadas en el neoyorquino Morning Chronicle por el escritor norteamericano Washington Irving (1783-1859), en Europa no se tenía noticia todavía de la existencia de una literatura norteamericana. Poco después, Walter Scott, Balzac y Byron saludarían con gran entusiasmo la obra inaugurual de un autor, y de una literatura, de cuyo magisterio se declararían deudores posteriormente escritores como Poe o el poeta Walt Whitman. En 1832 Irving viaja a Europa y presenta sus cartas credenciales como diplomático ante la reina Isabel II de España. Ese mismo año publica su famosa Alhambra («Cuentos y leyendas de la Alhambra»), recreación de tradiciones arabigoandaluzas en las que la imaginación del estudioso aúna acontecimientos históricos con episodios sobrenaturales. Se han reunido en este volumen los mejores y más representativos cuentos que Washington Irving aportó a la literatura fantástica: «Rip van Winkle», el hombre que quedó suspendido en el tiempo durante varios años; «La leyenda de Sleepy Hollow», la historia de un jinete sin cabeza que aterroriza a una tranquila población rural (pertenecientes a su magna obra The Sketch Book, 1920); «Leyenda de la rosa de la Alhambra» y «La leyenda del astrólogo árabe» (extraídos éstos de la citada Alhambra); «El espectro del novio», inspirado en una leyenda alemana, o «La aventura del estudiante alemán», un cuento ambientado en los días de la Revolución Francesa (que inspiró a Gautier el relato «La muerta enamorada»), son algunos de los cuentos que forman parte de esta antología.
  • En los Mares del Sur

    En los Mares del Sur

    Narrativa
    Isbn: 9788477021131
    Editorial: Valdemar
    Colección: El Club Diógenes
    Fecha: 11 / 2003
    Precio: 10.00 €
    Fuera de stock

    Aquejado de una penosa enfermedad, la tuberculosis, R. L. Stevenson parte en junio de 1888 con destino a las islas del Pacífico Sur, en busca de un clima más benigno para su quebrantada salud. Durante dieciocho meses, acompañado por Fanny, su mujer, y su hijastro Lloyd Osbourne, recorre las Marquesas, las Puamotú, Hawai, las Gilbert y Samoa, asentándose definitivamente en la isla Upolu. Allí se construye una mansión, «Vailima», y recibe de los indígenas el nombre de Tusitala (el narrador de cuentos). Cuatro años más tarde, el 3 de diciembre de 1894, su cuerpo cede finalmente al acoso de la muerte y es enterrado en una privilegiada atalaya sobre el Pacífico. En los Mares del Sur es la crónica, llena de curiosas anécdotas y aventuras, de ese viaje crepuscular, donde la prosa de Stevenson irradia su poderosa magia para contarnos la vida y costumbres de los habitantes de esas islas paradisiacas, que arrastran sin embargo un pasado caníbal.
  • La nueva Justine

    La nueva Justine

    Narrativa
    Isbn: 9788477024422
    Editorial: Valdemar
    Colección: Clásicos
    Fecha: 06 / 2003
    Precio: 29.90 €
    Fuera de stock

    La Nueva Justine, que aparece por primera vez en español en su edición completa, fue la excusa oficial para encerrar al marqués de Sade en el hospital para locos de Charenton. El borrador de apenas ciento cincuenta páginas que era Las desgracias de la virtud fue creciendo durante las distintas prisiones y el período de libertad que gozó su autor tras la Revolución, hasta dar lugar a un texto definitivo que Sade convierte en catálogo de todas las maldades que puede sufrir la virtud. Esta nueva y definitiva Justine recoge todos los episodios posibles con que los amantes del placer atormentan a la joven huérfana, aumentando los que describían las ediciones anteriores tanto en número como en posibilidades de la búsqueda de placer. De mano en mano, de castillo en castillo, o de convento en convento, Justine, que predica siempre la virtud, se convierte en objeto de placer de los poderosos; son las tres clases sociales más fuertes del Antiguo Régimen: la nobleza, la burguesía de las finanzas y el clero, las que Sade saca a plaza como protagonistas de una realidad que, pese a las lentes de aumento con que el autor la contempla, no dejaba de producirse, bien oculta tras los muros de algunas fortalezas y casas de recogimiento, y bien protegida por los privilegios que aseguraban a la nobleza y a la clerecía la impunidad. Víctima del Mal, Justine sufre en carne propia las consecuencias de los instintos más ocultos del ser humano, a los que un siglo más tarde Freud bautizaría precisamente con el nombre del «divino» Marqués: «sadismo» y «sadomasoquismo», componentes enfermizos de una parte de la sensibilidad humana.
  • El agente secreto

    El agente secreto

    Narrativa
    Isbn: 9788477024521
    Editorial: Valdemar
    Colección: Avatares
    Fecha: 10 / 2003
    Precio: 19.90 €
    Fuera de stock

    «Me salió al paso el tema de El agente secreto ?me refiero a su trama argumental? en forma de unas sucintas palabras pronunciadas por cierto amigo mío durante una conversación fortuita sobre los anarquistas. Enseguida, pasando a ejemplos precisos, evocamos la ya vieja historia del intento de volar por los aires el Observatorio de Greenwich. (...) Mi amigo luego comentó: ?Oh, ese tipo era retrasado mental, su hermana se suicidó poco después?. Tales fueron las únicas palabras que cruzamos... Debía de haber, sin embargo, cierta atmósfera en el conjunto del incidente, porque al momento me sentí estimulado. Luego surgió la visión de una ciudad enorme, de una capital monstruosa, más populosa que algunos continentes, devoradora cruel de la luz del mundo. Este libro es esa historia, desarrollada en proporciones convenientes, sugerido y orientado su curso entero por la salvajada absurda de la explosión en Greenwich Park. El agente secreto es una obra de una autenticidad cabal. Incluso el puro propósito artístico, el de aplicar un estilo irónico a un tema de esta índole, fue escogido con deliberación. Sin embargo, mientras la escribía hubo momentos en que era yo un revolucionario extremista». (Joseph Conrad) «Muy apropiado para estos tiempos sería la lectura de El agente secreto, de Conrad. Un libro escrito hace mucho tiempo pero que vendría bien releer en tiempos de terrorismo y pánico nuevoseculares. Es una obra de actualidad. El mejor estudio de la psicología de un terrorista, por eso es ideal para quien desee penetrar en ese fantasma del terrorista. Un hombre, una bomba, un niño, una amenaza y al final...» (Fernando Savater)
  • Un habitante de Carcosa

    Un habitante de Carcosa

    Narrativa
    Isbn: 9788477021186
    Editorial: Valdemar
    Colección: El Club Diógenes
    Fecha: 11 / 2004
    Precio: 7.90 €
    Fuera de stock

    Ambrose Bierce, periodista y escritor norteamericano, se ganó con todo merecimiento el sobrenombre de «Bitter Bierce» como premio a la sarcástica e intensa exactitud con que manifestó su desprecio hacia la necedad humana. Un día de 1913, harto de sus contemporáneos, enfermo y consumido por los azares de una vida marcada por el inconformismo y la independencia, cruzó la frontera y desapareció en el territorio del México insurgente. La presente selección de relatos versa sobre temas, situaciones y personajes -terrenos y ultraterrenos- que harán las delicias de los aficionados a la literatura fantástica, pues la imaginación de Bierce, verdadero cronista del lado tenebroso del universo, corre libremente a través de un torrente de sardónica comedia y de una especie de alegría en las imágenes de crueldad e impávida provocación.
  • Hongos de Yuggoth y otros poemas fantásticos

    Hongos de Yuggoth y otros poemas fantásticos

    Narrativa
    Isbn: 9788477021100
    Editorial: Valdemar
    Colección: El Club Diógenes
    Fecha: 10 / 1994
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

  • El viento en los sauces

    El viento en los sauces

    Narrativa
    Isbn: 9788477024392
    Editorial: Valdemar
    Colección: Avatares
    Fecha: 05 / 2003
    Precio: 20.90 €
    Fuera de stock

    El río donde viven Topo, Ratón, Tejón, Sapo, las nutrias y los demás habitantes de este «nuncajamás» es una Arcadia tranquila, fuera del espacio y el tiempo, donde animales humanizados -en el más noble sentido del término- conviven apaciblemente. Más allá, el Bosque Salvaje, peligroso pero bello y nada ajeno a los habitantes de la Orilla del Río, y, aún más lejos, el Ancho Mundo, al que es mejor no asomarse. Grahame nos cuenta, con gracia y gran lirismo, las idas y vueltas de Topo, Ratón y Tejón, las locuras de Sapo y los avatares aventureros pero cotidianos que todos ellos corren. La presente edición cuenta con las ilustraciones de dos clásicos del género infantil y juvenil: Ernest H. Shepard y Arthur Rackham.
  • Bartleby, el escribiente

    Bartleby, el escribiente

    Narrativa
    Isbn: 9788477026082
    Editorial: Valdemar
    Colección: El Club Diógenes
    Fecha: 08 / 2008
    Precio: 8.40 €
    Fuera de stock

    Bartleby, el escribiente es una de las narraciones más extrañas de la historia de la literatura, y su protagonista uno de los más excéntricos especímenes de la raza humana, cuyo lúcido e implacable nihilismo recuerda las teorías chinas acerca de la conducta ideal del emperador y del hombre santo. Desde el mismo momento de su nacimiento, el relato de Herman Melville ha espoleado la polémica y ha generado el intenso interés que garantiza la inmortalidad de una obra literaria: la fascinación. Bartleby, el escribiente es considerado hoy un precursor insólito de los mejores relatos de Kafka. En El campanario asistimos al trágico final de un personaje fáustico, y en su trama se percibe la influencia de su amigo Nathaniel Hawthorne. Los dos templos consta en realidad de dos textos: el primero fue censurado en su día para no herir la sensibilidad religiosa de los lectores; y el segundo, escrito en 1849 durante un viaje a Europa, describe Londres como una ciudad babilónica. En El hombre pararrayos brilla el talento irónico de Melville contra los abundantes predicadores que en aquella época vivían de propagar la salvación ante un fin del mundo inminente. El violinista, en fin, se ha interpretado como una elaboración simbólica de su destino como escritor.
  • El sabueso de los Baskerville

    El sabueso de los Baskerville

    Narrativa
    Isbn: 9788477025429
    Editorial: Valdemar
    Colección: Sherlock Holmes / El Canon
    Fecha: 05 / 2006
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    El sabueso de los Baskerville es la más famosa y para muchos la mejor aventura de Sherlock Holmes. La novela surgió de un comentario que escuchó Conan Doyle de su amigo Fletcher Robinson sobre un perro espectral que merodeaba cerca de su casa en Dartmoor. Fue publicada por primera vez como serial en The Strand Magazine en 1901, y al año siguiente en forma de libro debido a su enorme éxito. Desaparecido en las cataratas de Reichenbach cuando resolvía el caso de ?El problema final? ?última historia de Las aventuras de Sherlock Holmes (nº 4 de El Canon)?, el gran detective reaparece ocho años después en esta novela, a medio camino entre el género gótico de terror y la historia de detectives, gracias a la presión popular sobre su autor, que había decidido abandonar los relatos de Sherlock Holmes. Henry Baskerville, último vástago de una antiquísima familia, se ve obligado a viajar de Canadá al Reino Unido a causa de la repentina muerte de su tío Charles en extrañas circunstancias. A su llegada descubre que, entre otros misterios relacionados con la muerte de Sir Charles, existe una vieja leyenda en los alrededores del páramo de Dartmoor sobre un enorme sabueso que merodea por el lugar y que estaría relacionado con una vieja maldición familiar. El doctor James Mortimer, amigo de la familia, requiere los servicios del afamado detective Sherlock Holmes para que arroje luz sobre un caso tan oscuro, confrontando las certidumbres de la ciencia y la razón con las leyendas y supersticiones del pasado. El detective acepta el reto y se dispone a viajar a Devon para resolver el caso...
  • El caso de Charles Dexter Ward

    El caso de Charles Dexter Ward

    Narrativa
    Isbn: 9788477024095
    Editorial: Valdemar
    Colección: El Club Diógenes
    Fecha: 10 / 2002
    Precio: 6.64 €
    Fuera de stock

  • Aforismos, visiones y sueños

    Aforismos, visiones y sueños

    Narrativa
    Isbn: 9788477022404
    Editorial: Valdemar
    Colección: El Club Diógenes
    Fecha: 05 / 2004
    Precio: 7.90 €
    Fuera de stock

    Kafka se ha convertido en el autor del mundo moderno por antonomasia. Su obra refleja los temores, las inseguridades y la alienación psicológica del ser humano en la sociedad industrializada y secularizada. No obstante, Kafka no alcanzó el éxito literario en vida: su dedicación a la literatura tenía algo de compulsivo, siniestro, como si al escribir fundiera el camino de la salvación y el de la condenación. A pesar de ello, el éxito literario póstumo del que ha gozado demuestra la profunda convicción del hombre moderno de que su obra ha captado elementos esenciales de nuestra existencia. Para facilitar al lector un acercamiento al universo de Kafka, acometemos con la presente selección la empresa de sistematizar algunos de los aforismos, visiones y sueños principales que fecundaron su obra: los elementos esenciales que determinan el mundo kafkiano, que pueden servir tanto de introducción para los neófitos, como de profundización para los ya iniciados.
  • Cuentos de medianoche

    Cuentos de medianoche

    Narrativa
    Isbn: 9788477023005
    Editorial: Valdemar
    Colección: El Club Diógenes
    Fecha: 11 / 2005
    Precio: 8.40 €
    Fuera de stock

    Aunque el nombre de Bram Stoker sea de sobra conocido entre los aficionados al terror (El entierro de las ratas y otros relatos de horror y La dama del sudario, editados en esta colección), a menudo se tiene del escritor irlandés una idea estereotipada de autor vampirizado por su creación: Drácula. Pero lo cierto es que su obra pone de manifiesto otros y muy variados registros literarios. Si Drácula fue el producto de sus sueños más turbios, los relatos reunidos en Cuentos de medianoche son los de un hombre afable, mordaz, dotado de un espléndido sentido del humor -una de las constantes más notables y menos señaladas de su trabajo- y que contemplaba la literatura no como una actividad confesional o catártica, sino como un placer, el tan irlandés placer de contar y transmitir historias, cualquier tipo de historias, por el simple hecho de hacerlo. Por supuesto, el lector va a encontrar entre las páginas de este volumen desde un terrible instrumento de tortura hasta una vampira, un lobo sanguinario o una momia egipcia y otros horrores macabros; pero también piratas malayos, traviesos muchachos, maridos aparentemente ultrajados, granjeros desahuciados y agentes publicitarios en apuros. Cuentos de medianoche es un canto a la variedad estilística y temática de Bram Stoker, y también uno de los compendios de rarezas y curiosidades más completo publicado hasta la fecha en nuestro país.
  • El castillo de Otranto

    El castillo de Otranto

    Narrativa
    Isbn: 9788477025917
    Editorial: Valdemar
    Colección: El Club Diógenes
    Fecha: 01 / 2008
    Precio: 8.40 €
    Fuera de stock

    Horace Walpole (1717-1797), hijo del primer ministro británico Sir Robert Walpole, estudió en Eton y en el King's College de Cambridge, centro que abandonó sin obtener un título. En 1747 Walpole adquiere una granja en Twickenham, a orillas del Támesis, que reforma y decora como un pequeño castillo gótico: Strawberry Hill. Durante años mantuvo una abundante correspondencia con los principales protagonistas de la política y la cultura de su tiempo, como Madame du Deffand o Sir Horace Mann. Escribió poesía, sátiras y ensayos históricos, pero la obra que le granjeó la inmortalidad fue un capricho literario titulado El castillo de Otranto (1764), publicado originalmente como si fuera la tradución de un texto italiano del siglo XVI, que inició una fecunda moda y un género literario que llega hasta nuestros días: la novela gótica. El castillo de Otranto, cuya acción se desarrolla en la Italia medieval, narra la historia del tirano Manfred, cuya estirpe arrastra una maldición desde que su abuelo usurpara el poder del castillo a sus legítimos poseedores. Manfred trata de perpetuar su herencia casando a su débil hijo Conrad con la princesa Isabella, pero poco antes de la boda ocurre un accidente fatal de origen aparentemente mágico que frustra sus designios. A partir de este suceso, se desencadenarán una serie de misteriosos fenómenos sobrenaturales y pasiones encendidas que tendrán como escenario el asfixiante y siniestro decorado del castillo, uno de los principales "personajes" del relato: puertas chirriantes, pasadizos oscuros y criptas secretas hacen su aparición por primera vez. Había nacido la literatura de terror.
  • El hombre vivo

    El hombre vivo

    Narrativa
    Isbn: 9788477025146
    Editorial: Valdemar
    Colección: El Club Diógenes
    Fecha: 07 / 2005
    Precio: 8.00 €
    Fuera de stock

    Gilbert K. Chesterton, el genial escritor inglés entre cuyos méritos se encuentra la creación del inmortal Padre Brown, escribió la desconcertante novela El hombre vivo en 1912. El hombre vivo narra el caso de Innocent Smith, un hombre común, aunque algo extraño, cuya visión del mundo es pura y no está manchada por el cinismo. Su encanto infantil seduce a la señora Mary Gray, inquilina de la Casa Beacon, y la convence para que se case con él. El resto de los huéspedes de la pensión opinan que la señora Gray ha perdido la cabeza, pues apenas conoce al señor Smith, por lo que deciden investigar el pasado del singular pretendiente en busca de asuntos escabrosos. Y obtienen un gran éxito. En el historial de Innocent Smith encuentran alarmantes acusaciones para todos los gustos: desde intento de homicidio a robo con allanamiento de morada, deserción o poligamia. Los vecinos conjurados escenifican un juicio para dilucidar la verdad de las acusaciones y disuadir a la señora Gray de su propósito. Los capítulos iniciales de la novela, Los enigmas de Innocent Smith, llenos de suspense, describen los hechos de los supuestos delitos. Pero en la segunda parte de la obra, Las explicaciones de Innocent Smith, el inimitable ingenio de Chesterton nos deparará la sorpresa de una inaudita explicación para cada uno de ellos. En estas páginas, como en tantas otras de Chesterton, el humor absurdo y la paradoja no excluyen una reflexión profunda y moral sobre el ser humano y la sociedad, y nos ofrecen una visión nueva sobre las convenciones de siempre.
  • 694 de 730