-
Narrativa
Isbn: 9788483812983
Editorial: Lengua de Trapo
Colección: Episodios Nacionales
Fecha: 04 / 2024
Precio: 16.90 €
Fuera de stock
«Oviedo se había transformado para los Ortiz en la Vetusta chismosa, envidiosa y clasista que Clarín había construido para Ana Ozores. En realidad, toda España se había convertido en Vetusta».
Barrio de Valdebernardo, Madrid; año 2003. El portero de un edificio corriente le cuenta al responsable de la pastelería donde desayuna cada día que en su finca últimamente hay hombres de negro en los pasillos y coches de cristales tintados esperando fuera.
Teatro Real, semanas después. Felipe de Borbón y Letizia Ortiz acaban de hacer público su enlace y acuden a un concierto de Mstislav Rostropóvich. Varios miembros de la aristocracia madrileña serán desalojados de sus butacas habituales debido a la presencia inesperada del príncipe y su prometida. En el descanso, se forman múltiples corrillos, pero solo hay un tema de conversación.
Estas dos escenas reflejan a la perfección cómo fue hace veinte años la llegada de Letizia a la familia real y su presentación ante la sociedad española de la época. La periodista se convirtió en una intrusa, una amenaza, una presencia incómoda vista con suspicacia por los círculos más ortodoxos de la realeza. Solo por ser mujer, divorciada y “plebeya”, tuvo que soportar el severo escrutinio de los medios de comunicación, las ingeniosidades de los opinadores, el rechazo frontal de los aristócratas y la indignación de los católicos más conservadores.
Con la mirada privilegiada de quien conoce un país desde fuera y dentro, Martín Bianchi Tasso reconstruye el impacto que tuvo en todos los estratos de la sociedad -la prensa y la televisión, la nobleza, la realeza, la política, la iglesia y el pueblo- el aterrizaje de una moderna profesional de clase media en una de las instituciones más arcaicas de nuestro país.
-
Narrativa
Isbn: 9788410182035
Editorial: De Conatus
Colección: ¿ Qué nos contamos hoy ?
Fecha: 05 / 2024
Precio: 16.90 €
Fuera de stock
a charca es un libro salvaje. En realidad es la voz libre de un ser humano que se considera a sí mismo como un animal. En plena pandemia decide vivir solo en el campo y construir una charca donde embarrarse. Esa desnudez, ese contacto del cuerpo con el agua, la tierra, el sol o la lluvia, esa forma de vivirse como un animal más, actúa como una especie de sortilegio, una limpieza de la falsa cultura que termina por castrar.
La belleza de las plantas se mezcla con el fango y los bichos. No es necesario pensar en una distopía futura. La distopía ya está aquí. El personaje de La charca está dispuesto a verlo todo tal cual es, a no disfrazar las causas del fin de nuestra especie en cambios climáticos por un mal uso de los recursos. Las causas están en los sentimientos de cada humano, en el odio, en la avaricia o en la lujuria.
-
Narrativa
Isbn: 9788412698169
Editorial: Firmamento
Colección: Firmamento
Fecha: 05 / 2024
Precio: 22.00 €
Fuera de stock
Considerado por la Deutsche Welle como uno de los cien libros alemanes más importantes del siglo XX, Mi corazón, hasta ahora inédito en español, pone patas arriba todas las convenciones asociadas al género epistolar para componer el exuberante retrato de una mujer moderna e insobornable sujeta a coyunturas llenas de pasión lúdica, libertad y poesía. A través de una serie de cartas autobiográficas dirigidas a su segundo marido, Herwarth Walden, editor de la revista de vanguardia Der Sturm, Lasker-Schüler decreta la muerte de su matrimonio y conduce a los lectores, con genuina mordacidad, por algunos de los enclaves más distintivos de la bohemia alemana de principios de siglo, como el Café des Westens, epicentro del Berlín expresionista. Enmascarándose bajo diversos personajes literarios, la autora teje toda una red de fantasías orientales (por la que circulan, metamorfoseados
mediante apodos y caricaturas, destacados artistas, escritores y músicos como Oskar Kokoschka, Karl Kraus o Arnold Schönberg, entre otros) con el fin de informar a su marido de sus infidelidades y convertir así una crisis personal en la metáfora del fin de una era. Con Mi corazón, ilustrado por los dibujos de la propia autora, Lasker-Schüler nos regala una visión inolvidable de uno de los períodos artísticamente más
vibrantes del Berlín anterior a la Primera Guerra Mundial.
-
Narrativa
Isbn: 9788412698190
Editorial: Firmamento
Colección: Firmamento
Fecha: 05 / 2024
Precio: 21.00 €
Fuera de stock
Después de un largo combate a muerte, Wari y Najamutu descubren una intensidad sensual que desemboca en una historia de amor en la que ambos traicionan a sus reinos. A partir de allí, viven múltiples aventuras, batallas y lances eróticos, inmersos en el ambiente mágico de la isla Bararida, territorio latinoamericano que vive una suerte de Edad Media en la que se funden y entremezclan todos los tiempos, todos los lugares. Asediados por múltiples enemigos, marcados por una misión sagrada que desconocen, la historia de los dos amantes se despliega en multiplicidad de discursos narrativos que incluyen mitos indígenas, leyendas criollas, relatos artúricos, cuentos moralizantes, bestiarios, novelas pastoriles y cuentos de hadas, entre otros. Un regreso a la novela total, una breve novela de inmensa ambición literaria en la que la historia de Najamutu y Wari recupera la esencia del discurso amoroso que ha caracterizado a Occidente.
-
Narrativa
Isbn: 9788412224153
Editorial: Isla de Nabumbu
Colección: None
Fecha: 11 / 2021
Como casi todo el mundo sabe, el doctor John H. Watson publicó, por medio de su representante Sir Arthur Conan Doyle, las aventuras de su amigo el detective consultor Sherlock Holmes. Lo que ya es menos conocido es que una vez Holmes se retiró, Watson siguió viviendo experiencias intrépidas y fantásticas.
-
Narrativa
Isbn: 9788412809732
Editorial: Polibea SL
Colección: LA ESPADA EN EL ÁGATA
Fecha: 03 / 2024
Precio: 27.00 €
Fuera de stock
-
Narrativa
Isbn: 9788433924322
Editorial: Editorial Anagrama
Colección: Narrativas hispánicas
Fecha: 05 / 2024
Un libro en el que se entrecruzan el arte, la literatura y la vida: la confirmación del inmenso talento de María Gainza. Una noche, durante su estancia bonaerense para el rodaje de su película Tetro, Francis Ford Coppola le dijo a María Gainza: «El artista viene al mundo con un carcaj que contiene un número limitado de flechas doradas. Puede lanzar todas sus flechas de joven, o lanzarlas de adulto, o incluso ya de viejo. También puede ir lanzándolas de a poco, espaciadas a lo largo de los años. Eso sería lo ideal, pero ya sabés que lo ideal es enemigo de lo bueno».Además de Coppola, en Un puñado de flechas asoman una acuarela de Cézanne sustraída de un museo de Buenos Aires, la casa de un coleccionista, un paseo por el Walden Pond de Thoreau, las enigmáticas pinturas de Bodhi Wind en piscinas californianas que aparecían en la no menos enigmática Tres mujeres de Robert Altman, unas fotos rescatadas de un maletín, los óleos del pintor catalán Nicolás Rubió en los que evocaba el pueblo francés donde pasó la guerra civil española, la vida cosmopolita y la memoria de la escultora María Simón, las andanzas del pintor Francis Hopkinson y su asistente Moon en México y un cuadro maldito de Tiziano oculto en Tzintzuntzan…A medio camino entre el ensayo y la narración, María Gainza sigue explorando nuevas formas de entender la escritura, rompiendo las barreras estancas entre los géneros. Un libro en el que se entrecruzan el arte, la literatura y la vida, y que confirma a su autora como una de las voces más estimulantes del actual panorama de las letras en lengua española.
-
Narrativa
Isbn: 9788433926586
Editorial: Editorial Anagrama
Colección: Compactos
Fecha: 05 / 2024
Precio: 10.90 €
Fuera de stock
El escandaloso libro en el que Capote describió la vida y costumbres de la jet set americana. El protagonista de la novela –ingenioso, encantador, bisexual, absolutamente amoral– logró escaparse de un orfanato a los trece años, aprendió el oficio de masajista y se las ingenió para convertirse en un pícaro moderno y codearse con los ricos y los famosos, desempeñando unas veces el papel de confidente, otras el de bufón, y, para los lectores de esta novela, el de divertidísimo cronista de las disparatadas vidas de la jet-set. Este libro es, en buena parte, un roman à clef, y, a veces, ni siquiera necesita claves, pues por sus páginas desfilan –junto a retratos tenuemente disfrazados de escritores como Tennessee Williams, actrices como Greta Garbo, millonarios como Niarchos– personajes reales, como las inefables Mrs. Matthau y Mrs. Cooper, cuyos diálogos sobre la vida y costumbres (preferentemente sexuales) de otros miembros de la alta sociedad están reproducidos con cruel fidelidad.Esta novela inacabada y póstuma es «un ataque venenoso de Truman Capote contra el mundo que le había convertido en objeto de adoración» (Lise Friedman, Vogue).
-
Narrativa
Isbn: 9788433926425
Editorial: Editorial Anagrama
Colección: Compactos
Fecha: 05 / 2024
Precio: 10.90 €
Fuera de stock
Un febril y hermoso intento de capturar el ardor y la pasión de un amor de verano. Grady McNeil tiene diecisiete años y ha conseguido convencer a sus padres para que la dejen sola en el piso de Central Park mientras ellos hacen un crucero de verano. Nadie se explica por qué la jovencita desdeña las delicias de Europa por el ardiente verano de Nueva York. Pero Grady tiene un secreto: está enamorada. Y el suyo es un amor que deberá saltar barreras muy poderosas. Porque Grady, que definitivamente ha nacido en lo más alto de la escala social, se ha enamorado de Clyde Manzer, un jovencito de veintitrés años que trabaja en el parking donde ella guarda su coche. Y Clyde es judío, veterano de guerra –estamos en la década de 1940, poco después del fin de la Segunda Guerra Mundial– y de clase media baja, muy baja. Y a medida que avanza el verano, y crece el esplendor de los cuerpos, lo que empezó como un amorío de vacaciones se irá volviendo más serio, más turbio, más equívoco...En 1966 Truman Capote, tras el éxito de A sangre fría, se mudó y abandonó una caja con papeles y viejas fotografías que el portero del edificio rescató de la calle y guardó. En 2004, el contenido de esa caja fue subastado en Sotheby's. Y allí estaba el manuscrito de este Crucero de verano, la novela que Capote había comenzado a escribir en 1943, en la que siguió trabajando ocasionalmente durante años, y que luego abandonó.
-
Narrativa
Isbn: 9788419689115
Editorial: Los Aciertos
Colección: El Kilómetro Nueve
Fecha: 05 / 2024
«Uno de los mejores libros que he leído recientemente. Es toda una experiencia de lectura. Se maneja muy bien en la densidad de los códigos connotativos, pero, sobre todo, tiene una unidad aplastante en torno a las grietas y del trabajo de reconstrucción que sobreviene al desmoronamiento».
—Ignacio Ferrando
-
Narrativa
Isbn: 9788433926432
Editorial: Editorial Anagrama
Colección: Compactos
Fecha: 05 / 2024
El deslumbrante y polémico debut de Capote como novelista. Otras voces, otros ámbitos fue el deslumbrante debut de un jovencísimo Truman Capote. Una novela en la que nos mete «en los laberintos que sólo ofrece una literatura de alto voltaje» (Carmen Martín Gaite), con un universo mórbido e inquietante y unas vívidas e inesperadas imágenes de extraordinaria belleza.Es la historia de un hijo que busca a su padre, de un joven que busca su identidad. A la muerte de su madre en Nueva Orleans, un muchacho de trece años, Joel Knox, es enviado a casa de su padre, a quien jamás conoció. En una ruinosa mansión de una aislada plantación en el profundo Sur viven, con el padre de Joel, su madrastra, Miss Amy, el misterioso primo Randolph –personaje capital de la novela– y la criada, Missouri, a quien su novio apuñaló el día de su boda. Los escasos vecinos son personajes estrambóticos, fuera de lo común: las gemelas Idabel y Florabel, el diminuto centenario Jesus Fever, abuelo de Missouri, y Little Sunshine, el negro ermitaño.Finalmente, Joel conoce a su padre y se siente decepcionado, atrapado; pretende huir de ese extraño universo hasta que descubre, de pronto, el sentido de los dramas que rodeaban su infancia.
-
Narrativa
Isbn: 9788433924308
Editorial: Editorial Anagrama
Colección: Crónicas
Fecha: 05 / 2024
Precio: 21.90 €
Fuera de stock
Premio Pulitzer 2024 en la categoría de no ficción.Un retrato desgarrador de la vida diaria de la población palestina bajo la ocupación israelí. El 16 de febrero de 2012 se produjo un accidente en el que se vio implicado un autobús escolar que llevaba a un grupo de niños de excursión. Un hecho trágico. Pero el lugar en el que sucedió añadió a la tragedia una dimensión kafkiana, un insoportable grado de sinrazón. El accidente tuvo lugar en una carretera de los alrededores de Jerusalén, y los niños que viajaban en el autobús eran palestinos. Uno de ellos, de cinco años, se llamaba Milad Salama.Su padre, Abed Salama, es el protagonista de este contundente y conmovedor reportaje. Alertado de lo ocurrido, se dirigió rápidamente al lugar del accidente y empezó a buscar información sobre su hijo. ¿Estaba vivo? ¿A qué hospital lo habían trasladado? Sin embargo, ser palestino en esa parte del mundo significa estar sometido a controles del ejército israelí, trámites y obstáculos burocráticos, tener nulo derecho a recibir información precisa y ágil… Junto a él, otros personajes –palestinos y judíos– que vivieron de cerca el accidente y la evacuación de los heridos componen un fresco estremecedor. Una historia particular sirve para explicar –o al menos tratar de entender– la historia en mayúsculas. Y para denunciar una situación injusta.
-
Narrativa
Isbn: 9788419168467
Editorial: Gallo Nero Ediciones
Colección: Narrativas
Fecha: 05 / 2024
Precio: 23.50 €
Fuera de stock
«A veces, no obstante, gracias a algún guiño del clima, a una asociación de ideas o a cierta alquimia del escenario, percibo en el aire del Estambul actual una traza de Venecia. Sobre todo de buena mañana, cuando una fina bruma cubre aún el Cuerno de Oro y los barcos avanzan a tientas por el mar neblinoso hacia el Bósforo.»
Durante seis siglos, la República de Venecia fue un imperio marítimo cuyo poder soberano se extendía por gran parte del Mediterráneo oriental: un imperio de costas, islas y fortalezas aisladas mediante el cual, como escribió Wordsworth, los mercaderes venecianos «mantenían bajo control el magnífico Este».
Jan Morris reconstruye este resplandeciente dominio en forma de un viaje por mar, recorriendo las históricas rutas comerciales venecianas desde la propia Venecia hasta Grecia, Creta y Chipre. Seguiremos un itinerario dispuesto geográficamente pero que se mueve a placer entre el pasado y el presente, evocando los paisajes, los sentimientos de los protagonistas de los tumultuosos acontecimientos del pasado veneciano.
Se trata de la primera obra de este tipo jamás escrita sobre el 'Stato da Mar' veneciano, destinada a viajeros curiosos de entrar en los dominios que una vez rigieron los 'Dogi' de la Serenísima República.
-
Narrativa
Isbn: 9788418998607
Editorial: Pepitas de calabaza
Colección: Artes escénicas
Fecha: 05 / 2024
Precio: 11.90 €
Fuera de stock
Tras más de cien años de historia, el Teatro Circo Price fue demolido en el año 1970. Medio siglo después, en el año 2020, y una vez resucitado el Price, Aránzazu Riosalido y Pepe Viyuela escriben Mil novecientos setenta sombreros. Esta tierna y divertida obra, a caballo entre el teatro y el circo, rescata para el mundo la fascinante historia del Price. Algunas de sus principales estrellas reviven —como ha hecho el propio circo— para evitar un auténtico cataclismo: el que puede provocar un payaso que, desencantado, se dispone a abandonar.
«El circo es un sueño común nacido de la vulnerabilidad y el sobrecogimiento ante lo que no es posible explicar con palabras, algo que va más allá de la literatura, que escapa de la expresión verbal y conecta con impulsos atávicos, con el movimiento y la danza, con la tensión del músculo y el miedo a acabar, a terminar, a caer del trapecio».
—Pepe Viyuela
-
Narrativa
Isbn: 9788412741155
Editorial: Panenka
Colección: None
Fecha: 05 / 2024
Precio: 20.90 €
Fuera de stock
Esta es una nueva edición, ampliada y revisada, de Indomable. Escribir sobre África y su fútbol es intentar iluminar el relato desbordante, feroz y profundo de un continente demasiadas veces eclipsado. El balón, tan presente en él, es un reflejo de las pulsiones que lo recorren, y traza un sendero a través del cual acercarse a sus gentes, a sus historias y a sus anhelos. La política, la guerra o la religión se entrelazan con el cuero en cada ciudad, en cada estadio y en cada página de este libro, que ahora crece con un capítulo dedicado a la lucha de las jugadoras de Zanzíbar y otro centrado en la hazaña de Marruecos en el Mundial de Catar.
-
Narrativa
Isbn: 9789878272191
Editorial: TARAHUMARA SL EDITORIAL
Colección: None
Fecha: 05 / 2024
-
Narrativa
Isbn: 9788412802627
Editorial: Archivos Vola
Colección: VOLA
Fecha: 03 / 2024
Estrenada el 30 de enero de 1930 en Leningrado y el 16 de marzo en Moscú, esta obra será la última de Maiakovski, y el motivo directo de su suicidio pocos días después, el 14 de abril.Su sátira del burocratismo, de la charlatanería, la fanfarronería o del oportunismo que el sistema soviético venía propiciando, redoblada su crítica con un complejo y futurista juego de espejos, no fue bien recibida ni por el público ni por la crítica ni por las autoridades.
-
Narrativa
Isbn: 9788410200395
Editorial: Nórdica Libros
Colección: Ilustrados
Fecha: 05 / 2024
Precio: 18.00 €
Fuera de stock
Escrito por el autor estadounidense F. Scott Fitzgerald y publicado por primera vez en la revista Collier's el 27 de mayo de 1922, fue publicado dentro del libro Tales of the Jazz Age.
Fitzgerald se inspiró en un comentario de Mark Twain. Benjamin Button nace con una extraña enfermedad, que provocaba que naciera con 80 años y fuera rejuveneciendo con el paso de los años. Una afección que existe en la realidad bajo el nombre de progeria o síndrome de Hutchinson-Gilford.
-
Narrativa
Isbn: 9788419089472
Editorial: Libros del Asteroide
Colección: Libros del Asteroide
Fecha: 05 / 2024
Precio: 29.95 €
Fuera de stock
Las tres obras imprescindibles de Manuel Chaves Nogales reunidas en un solo volumen. Tres clásicos indiscutibles de la literatura española del siglo xx.
Manuel Chaves Nogales fue uno de los más importantes escritores y periodistas españoles de la primera mitad del siglo xx. Su búsqueda de la verdad por encima de cualquier ideología hizo de él una voz incómoda en una España dividida y en una Europa presa de los totalitarismos.
Este libro reúne por primera vez en un solo volumen sus tres obras fundamentales, clásicos indiscutibles de la literatura en español. A sangre y fuego (1937), los impresionantes relatos sobre la guerra civil en los que su compasión y solidaridad por quienes sufren en carne propia los horrores de la guerra le permiten observar los acontecimientos de la contienda con una lucidez y equidistancia asombrosas. El maestro Juan Martínez que estaba allí (1934), la apasionante crónica sobre el bailarín flamenco Juan Martínez y su compañera, Sole, que fueron sorprendidos en Rusia por los acontecimientos revolucionarios de febrero de 1917. Y Juan Belmonte, matador de toros (1935), el retrato agudo y fiel de una época y una de las mejores biografías escritas en España durante el siglo pasado.
Tres obras inolvidables que dan cuenta de la modernidad y rigor con los que Chaves desempeñó su oficio y que ofrecen un inestimable testimonio de un período crucial de nuestra historia.
«El mejor periodista español junto con Larra.» Andrés Trapiello
«Chaves Nogales es el hombre justo que no se casa con nadie porque su compasión y su solidaridad están del lado de las personas concretas que sufren; es el que ve las cosas con una claridad que lo vuelve extranjero.» Antonio Muñoz Molina
«A sangre y fuego es uno de los mejores libros que he leído. (…) Chaves Nogales era un humanista.» Juan Antonio Bayona
«La figura y la obra del escritor son el mascarón de proa de esa España que hoy vuelve a plantearse como una urgencia.» Rafael Narbona (El Cultural)
-
Narrativa
Isbn: 9788419188441
Editorial: El Paseo Editorial
Colección: el paseo narrativa
Fecha: 05 / 2024
Precio: 12.00 €
Fuera de stock
Ganadora del XXIX Premio de Novela de la Universidad de Sevilla: una novela sobre la indigencia, la discapacidad, los prejuicios sociales y la memoria histórica.