La tienda online de La Fuga Librerias estará desactivada hasta la vuelta de las vacaciones, en Septiembre ;)
Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Cuentos completos

    Cuentos completos

    Narrativa
    Isbn: 9788420407487
    Editorial: ALFAGUARA
    Colección: CUENTOS COMPLETOS
    Fecha: 02 / 2011
    Precio: 20.90 €
    Fuera de stock

    Los cuentos de Fogwill en un solo volumen. «Esta es una antología de media docena de autores muy distintos que tienen un solo nombre de marca: Fogwill. Y que permite la entrada por cualquier extensión, por cualquier tono, por cualquier estructura, escondiendo bajo su eficiente capacidad de entretener, de fascinar, e incluso de asustar, que contiene seis o siete de los mejores cuentos de la literatura argentina.» Elvio E. Gandolfo «Buscar una razón que sea más fuerte que el azar de vivir es para Fogwill una razón narrativa.» Horacio González «La de Fogwill es una inteligencia #superior#, y por lo tanto un poco inhumana: como si se tratara de la inteligencia de una divinidad o de un alienígena, siempre un poco más allá de la capacidad de comprensión del común de los mortales.» Daniel Link «Como los grandes narradores de ficciones políticas del siglo XX, Pynchon, De Lillo o Gadda, Fogwill documenta su paranoia con dudosas teorías sobre la infancia, datos de encuestas imaginarias, supuestas transcripciones de servicios de inteligencia, catálogos de modas, usos y costumbres, observaciones culturales y sociales.» Carlos Schilling
  • Los Maia

    Los Maia

    Narrativa
    Isbn: 9788481913231
    Editorial: Editorial Pre-Textos
    Colección: Pre-Textos
    Fecha: 05 / 2000
    Precio: 36.06 €
    Fuera de stock

    Para Eça de Queirós (1845-1900), una literatura era la mejor justificación de una nacionalidad. En un país como Portugal, que cultiva su ser patrio tan primorosamente, determinadas obras han estado llamadas a convertirse en exponente máximo del genio y la vida portugueses: Los lusiadas, Los Maia, los escritos pessoanos. Incluso cuando su carácter y sentido último han sido contrarios a esa búsqueda ansiosa de confirmación de lo que se es. Entronizada como la mejor novela portuguesa escrita nunca, Los Maia representa en Portugal y para Portugal el súmmum del arte narrativo: es su Quijote. Los Maia (1888) cuenta la historia de la decadencia de una gran familia portuguesa a través de dos de sus miembros: el anciano Afonso da Maia y el joven Carlos da Maia, representante del refinamiento finisecular y verdadero protagonista del relato. Al hilo del desmoronamiento, del fin de un tiempo y un modo de vida, los personajes viven su tiempo y su vida, y la novela escenifica los ritos del amor (y del velado sexo burgués del XIX, o adúltero o de pago) y los de la humana estupidez, abordada en su vertiente más social. En ambos aspectos la novela nos retrata: somos excelentes y bobos de manera muy similar a como lo eran los hombres de 1875. El amor y la estupidez son intemporales. En Los Maia el amor tiene el rostro accidental del incesto, que no es para Eça de Queirós una tara, sino una de las formas de la excelencia amorosa. Un espléndido retrato de la Lisboa de finales del siglo XIX, que en lo esencial es la Lisboa que los forasteros buscan y admiran. Una urbe a la que Eça de Queirós se refirió como "la ciudad de mármol y basura".
  • De vidas ajenas

    De vidas ajenas

    Narrativa
    Isbn: 9788433975638
    Editorial: Editorial Anagrama
    Colección: Panorama de narrativas
    Fecha: 05 / 2011
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    Fui testigo de dos de los acontecimientos que más temo en la vida: la muerte de un hijo para sus padres y la muerte de una mujer joven para sus hijos y su marido. Alguien me dijo entonces: eres escritor, ¿por qué no escribes nuestra historia? Empecé, pues, a contar la amistad entre un hombre y una mujer, los dos supervivientes de un cáncer, los dos cojos y los dos jueces. En este libro se habla de la vida y la muerte, de la enfermedad, de la pobreza extrema, de la justicia y, sobre todo, del amor. Todo lo que se dice en él es cierto. De esta manera presentaba Carrère la edición francesa de este libro ver­daderamente extraordinario. De vidas ajenas recibió el Premio Globe y otros galardones, y la prensa cultural francesa lo eligió la mejor obra narrativa del año. «En un libro sobrecogedor, Carrère se acerca lo máximo posible a la condición humana. Valor, potencia y una formidable vitalidad narrativa, un libro que no se puede dejar hasta el final» (Raphaëlle Rérolle, Le Monde) «La non fiction novel a la francesa ha encontrado a su maestro» (François Dufay, L?Express) «El autor francés más poderoso, un nuevo Dostoievski» (Jean-François Ker­véan, Gala) «Una novela de la conciencia, en el sentido de La condición humana de André Malraux» (TM). «La novela me ha impresionado mucho. Asiste a dos momentos trágicos en su vida: la pérdida de un hijo de un amigo suyo y la muerte de una amiga después de una lucha feroz contra la enfermedad... Parece un planteamiento bastante simple, escribir sobre supevivientes de tragedias, pero se trata de una experiencia literaria brutal, que se lee como una novela. Es un poco lo que hace Truman Capote con A sangre fría, hacer literatura con una gran investigación periodística, partiendo de la realidad. Me apasiona» (Pedro Almodóvar, El Cultural, El Mundo) «Una de las voces más originales y más sólidas de la narrativa contemporánea internacional? En De vidas ajenas se disipa cualquier posible resquicio de duda sobre el talento y el valor de esta cautivadora voz? Una estremecedora e imprescindible historia? Carrère construye una obra desgarradora y grandiosa que devuelve la mirada a los pequeños acontecimientos que fundamentan la existencia? Está escribiendo para hacer comprensibles las razones y los motivos de tanto dolor, para descubrir la otra parte del ser humano que, paradójicamente, había dejado a oscuras hasta ahora en sus obras. Es de esta manera como parece llegar al descubrimiento de la verdadera humanidad, y deslumbrar, con esta epifanía, a los lectores» (Sònia Hernández, La Vanguardia). «La crítica francesa ha elegido este libro de Carrère como la mejor obra narrativa del año. Tras el tsunami del océano Índico, dos jueces que han sufrido cáncer se embarcan en una historia sobrecogedora que atrapa desde el principio» (Elisa Silió, El País). «No es una novela, aunque esté contada con técnica narrativa de primer orden. Tampoco es una crónica, pese a que la historia avance con pulso «capotiano»... Le adornan, también, la profundidad psicológica de los rusos y la certera distancia de algunos americanos? Desgarradora historia» (Ángeles López, La Razón). «Una novela que ha recibido elogios unánimes de la prensa cultural en el país vecino. Una historia de amor, con una profunda carga literaria, tan conmovedora como bien escrita» (Luis M. Alonso, La Nueva España). «Emocionante relato en el que, además de su habitual interés por la crueldad de la vida, también se acerca a las posibles redenciones que ésta ofrece» (Josu Lapresa, Rolling Stone). «Pese a que los temas que se abordan en esta obra son sin duda extremadamente duros, el autor tiene la enorme habilidad de no caer nunca en el sentimentalismo ñoño, ni tan siquiera resaltar el lado siniestro de los dramas narrados. La importancia del amor, por el contrario, así como un canto al valor, al coraje de vivir, y la vitalidad, presiden cada una de estas páginas que se leen siempre con emoción, más sabiendo que el autor ha tratado en todo momento de ser lo más fiel posible a los hechos que relata» (Cayetano Sánchez, Canarias 7). «Sorprendente novela de no ficción, que está lejos de ser un libro siniestro, porque es una obra acerca del amor, de la amistad, del valor, el coraje y la vitalidad; también de la justicia. Todo está en el personaje de Étienne Rigal, juez y amigo de Juliette, y su visión de la vida» (Juan Carlos Rodríguez, Vida Nueva). «Carrère suma a El adversario, otra obra estremecedora sobre un caso real, esta fascinante obra, un texto de una singular intensidad catártica» (El Ideal Gallego). «Un libro sobrecogedor, hermoso y desgarrador a un tiempo» (Gara). «La historia o historias que Carrère nos cuenta tienen toda la intensidad, la belleza y poder de evocación de la mejor literatura» (Diario de Jerez).
  • Los tambores de la memoria

    Los tambores de la memoria

    Narrativa
    Isbn: 9788476699874
    Editorial: El Aleph Editores
    Colección: COLECCIÓN EL COBRE
    Fecha: 04 / 2011
    Precio: 19.00 €
    Fuera de stock

    La reina Johanna Simentho del reino de Wissombo. ¿Ficción o realidad? No importa, puesto que su magia existe. Puesto que trae el aliento de la independencia, de la libertad y de la dignidad. Fadel, el hijo del millonario, lo cree; lo abandonará todo para servirla. Su hermano Badou, el revolucionario, tarareará sin ilusiones la canción de Johanna. Por lo que a Ismaila, joven burócrata, y Ndella, su mujer, se refiere, la misteriosa desaparición de Fadel les arrastrará también tras la estela de la reina Johanna, punto focal de la historia.Para todos, el eco de los tambores de la memoria sonará arrastrado por el viento de la Historia.Para más información podéis entrar en Casa África: www.casafrica.es/coleccion_literatura_casa_africa.jsp
  • El espía

    El espía

    Narrativa
    Isbn: 9788433972262
    Editorial: Editorial Anagrama
    Colección: Narrativas hispánicas
    Fecha: 05 / 2011
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    Italia, Segunda Guerra Mundial: el poeta americano Ezra Pound participa desde Radio Roma en la batalla de propaganda contra los aliados y contra los judíos. Pero el fervor nazifascista de Pound despierta las sospechas del contraespionaje italiano. ¿Transmiten los programas radiofónicos de Pound mensajes cifrados al enemigo? ¿Fue el genio de la literatura un agente doble o una simple y patética figura criminal? O quizá la realidad sea doble y ambigua. Ésta es la historia que el autor de novelas de misterio Carlo Trenti le cuenta por escrito a su amigo y traductor J. N., residente por casualidad en Pisa durante los mismos meses en que lo fue Pound, pero más de sesenta años después. Y de repente el lector de la aventura de Pound se ve dentro de la historia: J. N. se encontrará con el autor, se cruzará con sus personajes, se evadirá de su propia vida guiado por el autor de novelas de misterio. Justo Navarro confirma en esta novela su bien ganado prestigio como uno de los mejores escritores españoles contemporáneos.
  • Una autobiografía soterrada

    Una autobiografía soterrada

    Narrativa
    Isbn: 9788433972286
    Editorial: Editorial Anagrama
    Colección: Narrativas hispánicas
    Fecha: 05 / 2011
    Precio: 14.50 €
    Fuera de stock

    Oscilando entre el ensayo y el relato, este libro examina aquellos recuerdos, viajes y personas que conformaron el estilo de Sergio Pitol: su primer viaje en barco, la escala en La Habana que le deparó una noche alucinante; el influjo de la fiesta; su interés por ambientes e historias familiares; la escritura de sus novelas durante el extenso exilio europeo; su pasión por las zonas oscuras y los seres excéntricos. En los cinco relatos y la conversación con Carlos Monsiváis aquí reunidos, Pitol, Premio Juan Rulfo en México y Premio Cervantes en España, demuestra ser hijo de todo lo visto y lo soñado, pero también de la literatura misma. Una autobiografía soterrada revela los mecanismos internos de una obra plena de misterios en la cual no es extraño que el autor se transforme en el protagonista de sus propios relatos.
  • El olvido que seremos

    El olvido que seremos

    Narrativa
    Isbn: 9788432250736
    Editorial: Booket
    Colección: Novela y Relatos
    Fecha: 05 / 2010
    Precio: 7.95 €
    Fuera de stock

    El médico Héctor Abad Gómez dedicó sus últimos años, hasta el mismo día en que cayó asesinado en pleno centro de Medellín, a la defensa de la igualdad social y los derechos humanos. El olvido que seremos es la reconstrucción amorosa y paciente de un personaje; está lleno de sonrisas y canta el placer de vivir, pero muestra también la tristeza y la rabia que provoca la muerte de un ser excepcional. Conjurar la figura del padre es un reto que recorre consagradas páginas de la historia y de la literatura. ¿Quién no recuerda las obras de Kafka, Philip Roth, Martin Amis o V. S. Naipaul sobre su verdadero o cuestionado progenitor? Ahora será también difícil olvidar este libro desgarrador de Héctor Abad Faciolince escrito con valor y ternura. «Un libro tremendo y necesario, de un coraje y una honestidad arrasadores. Por momentos me he preguntado cómo ha tenido la valentía de escribirlo», JAVIER CERCAS; «Un libro hermoso, auténtico y conmovedor», ROSA MONTERO; «Lo que voy leyendo de Héctor Abad lo voy guardando como migas de pan muy esféricas, pulidas, luminosas, para cuando tenga que atravesar un gran bosque en la noche», MANUEL RIVAS.
  • Namiko

    Namiko

    Narrativa
    Isbn: 9788493820411
    Editorial: SATORI EDICIONES
    Colección: Maestros de la Literatura Japonesa
    Fecha: 05 / 2011
    Precio: 23.00 €
    Fuera de stock

    «Namiko» es la novela más célebre de Tokutomi Roka, considerado el «Tolstói japonés». Tras el dramático argumento de esta historia real, Roka describe la situación de extrema sumisión de la mujer japonesa a finales del siglo XIX y reivindica para ella un papel principal como protagonista de su propia vida.
  • Asesinato en América

    Asesinato en América

    Narrativa
    Isbn: 9788415217022
    Editorial: Errata Naturae Editores
    Colección: Fuera de colección
    Fecha: 05 / 2011
    Precio: 22.90 €
    Fuera de stock

    "Asesinato en América" es una antología indispensable de la gran crónica negra contemporánea. Un libro que recoge ocho de los más dramáticos y atroces delitos de sangre de la historia de los Estados Unidos, narrados por los maestros del periodismo del siglo XX, que recibieron el Premio Pulitzer por estos reportajes. El asesinato del presidente Kennedy -una inmensa tragedia colectiva- tal como lo transmitió el primer periodista que informó al mundo del acontecimiento. La matanza del Columbine High School -que inspiró la película Bowling for Columbine, de Michael Moore-, en la que dos estudiantes masacraron a doce de sus compañeros y a un profesor antes de suicidarse. El asesinato de cuatro estudiantes por parte de la Guardia Nacional norteamericana durante una manifestación pacifista. Una secta de Miami que lleva a cabo asesinatos sacrificiales y que está dotada de un escuadrón de Ángeles de la Muerte. El célebre caso de dos jóvenes millonarios que matan a un niño con la única intención de perpetrar el crimen perfecto: un inquietante suceso que inspiró La soga de Alfred Hitchcock... Cada historia de "Asesinato en América" es una pequeña obra maestra del mejor periodismo norteamericano, un ejemplo de excelencia en los distintos ámbitos de la investigación periodística a lo largo de todo el siglo XX. Textos escritos con la pulsión narrativa de la mejor novela negra, pero capaces de reflejar a la perfección los seísmos emocionales que estos crímenes causaron en el conjunto de la sociedad norteamericana.
  • Precioso día para la boda

    Precioso día para la boda

    Narrativa
    Isbn: 9788492865314
    Editorial: Periférica
    Colección: Largo Recorrido
    Fecha: 05 / 2011
    Precio: 17.00 €
    Fuera de stock

    Estamos en Inglaterra. En un día de marzo del año 1930 o 1931. Dolly se va a casar con el hombre equivocado, mientras Joseph, uno de sus jóvenes amigos -o «algo» más-, se debate entre detener el enlace o huir de todo aquello, entre declarar su amor o callárselo para siempre. Una madre escandalosa y una hermana alborotadora; familiares excéntricos y amigos muy singulares; sirvientes de la vieja época y una antigua casona en el campo... Personajes y escenario de una «brillante y agridulce comedia», como la describiera The Guardian tras la reciente reedición de esta novela publicada por primera vez en 1932 por The Hogarth Press, la editorial que fundaran Virginia Woolf y su esposo Leonard.
  • Flores de verano

    Flores de verano

    Narrativa
    Isbn: 9788415130079
    Editorial: Impedimenta
    Colección: Impedimenta
    Fecha: 04 / 2011
    Precio: 16.50 €
    Fuera de stock

    Tamiki Hara se hallaba en Hiroshima el día 6 de agosto de 1945 a las ocho y quince minutos, momento en que estalló la bomba que impondría una nueva manera de contemplar el mundo. Como él mismo describe en su impactante «Flores de verano» (obra ganadora del Premio Takitaro Minakami), en ese instante el autor se hallaba en una casa construida por su padre, lo suficientemente lejos del lugar de la explosión, gracias a lo cual pudo sobrevivir. Valiéndose de tres momentos narrativos diferentes, Hara narra el antes, el durante y el después de la tragedia. Con un lenguaje exento de florituras, durísimo, preciso y contundente, pero lleno de una hermosura casi poética, el autor narra cómo afloran a su alrededor la confusión, la destrucción, el horror, y lo mejor y lo peor de la condición humana. Esta obra, de una crudeza inusual, sufrió durante años la censura que prohibía a los japoneses publicar ningún tipo de escrito sobre la guerra. Es la primera vez que se traduce al castellano.
  • Ayahuasca, amor y mezquindad y Kaka en el Amazonas

    Ayahuasca, amor y mezquindad y Kaka en el Amazonas

    Narrativa
    Isbn: 9788492560738
    Editorial: Amargord
    Colección: Psiconáutica
    Precio: 14.00 €
    Fuera de stock

  • Historias de San Petersburgo

    Historias de San Petersburgo

    Narrativa
    Isbn: 9788420634173
    Editorial: Alianza Editorial
    Colección: El Libro De Bolsillo - Literatura
    Fecha: 03 / 2004
    Precio: 9.50 €
    Fuera de stock

    Bajo el título genérico de Historias de San Petersburgo se reúnen los cinco relatos breves más sobresalientes de la obra de Nikolai V. Gogol (1809-1852), vinculados por el nexo común de estar situados en la capital de la Rusia imperial. Traducidos por Juan López-Morillas, «La avenida Nevski», «El retrato», «Diario de un loco», «La nariz» y «El abrigo» cubren el periodo 1835-1842 y representan lo más característico del arte narrativo del autor, a saber, su deliciosa combinación de sátira social, fantasía, ternura y compasión.
  • Caracteres blancos

    Caracteres blancos

    Narrativa
    Isbn: 9788492865321
    Editorial: Periférica
    Colección: Largo Recorrido
    Fecha: 05 / 2011
    Precio: 17.00 €
    Fuera de stock

    Un hombre y una mujer deciden escapar de la ciudad al desierto. Llevan solamente dos botellas de agua y un cuaderno con las páginas en blanco. Cegados por el sol, pasan los días de ayuno leyéndose el uno al otro los capítulos que han escrito ahí con tinta blanca: el momento en que un padre descubre que su hija es un pez, el día en que los parques y los jardines fueron cerrados con candado para siempre, las aventuras de un aspirante a escritor en las playas argentinas; la reescritura del texto budista Dhammapada, de un libro de Nathaniel Hawthorne y de La vida breve de Onetti; la posibilidad de que alguien viva en las escaleras de un edificio, el estudiante que pregunta por el alma de Santiago a los oficinistas del centro, el asesino que culpa de sus crímenes a los Dimú, la visión profética que Pitágoras tuvo de los campos rancagüinos y la noche en que el desastre petrolero pudo ser evitado con la construcción de un arca. Caracteres blancos, primer libro de cuentos del joven escritor chileno Carlos Labbé, uno de los narradores más singulares de toda Latinoamérica, es también una novela hecha de relatos que se preguntan si la oscilación entre delirio y austeridad es la única manera de hablar fielmente -en el desierto y con hambre- del amor.
  • CRÓNICAS DE UN MÉDICO EN EL MUNDO

    CRÓNICAS DE UN MÉDICO EN EL MUNDO

    Narrativa
    Isbn: 9788498883190
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: La mirada esférica
    Fecha: 03 / 2011
    Precio: 17.00 €
    Fuera de stock

    Introducción de Margarita Rivière Prólogo de Eduardo Mendoza Jaume E. Ollé ha recorrido a lo largo de treinta años una trayectoria profesional y personal centrada en la convicción de la necesidad de trabajar allí donde la situación sanitaria y médica es precaria. Haití, Santo Domingo, Bolivia, Djibouti, Malí y Etiopía son algunos de los países en los que ha desempeñado su labor como médico; siempre con una actitud que se resiste a aceptar que la medicina de calidad está solo al alcance de los ricos. Los diferentes artículos que componen Crónicas de un médico en el mundo y la obra en su conjunto es otra forma del doctor Ollé de contribuir a visibilizar la crítica situación médica en la que se encuentran los países del Tercer Mundo, así como un espacio para compartir sus vivencias y reflexiones que han justificado el desafío de su intervención médica, que pese a las frustraciones y rabias le ha proporcionado grandes satisfacciones que dan sentido a su trabajo. "Este es un libro breve que no se parece a ningún otro y que puede leerse de muchas maneras. Entre otras, como una estupenda novela o un conjunto de relatos interesantísimos. También como una reflexión o un alegato, algo que incomoda a nuestras conciencias y hace tambalear nuestras ideas. Lo más sensato es leerlo como todo eso y quizás como algo más." Eduardo Mendoza Jaume E. Ollé es especialista en enfermedades infeccionas y epidemiología, presidente y fundador de la asociación catalana ACTMON (Associació per el Control de la Tuberculosi al Tercer Mon) y colaborador del programa de tuberculosis del Hospital Albert Schweitzer en Deschapelles, Haití.
  • La fábrica de la luz

    La fábrica de la luz

    Narrativa
    Isbn: 9788466642453
    Editorial: B (Ediciones B)
    Colección: No ficción
    Fecha: 01 / 2010
    Precio: 19.00 €
    Fuera de stock

    ¿Cómo ve la España real un inglés excéntrico que decide mudarse a un pequeño pueblo jienense? En 1999, el escritor Michael Jacobs descubrió Frailes, en la Sierra Sur de Jaén, y decidió convertirlo en su lugar de residencia durante la mayor parte del año. Este libro, que derrocha humor, magia y ternura, narra sus primeros cinco años entre sus gentes, viviendo encima de la discoteca, interesándose por la larga tradición de los santeros y por la figura del Santo Custodio, luchando por traer a Sara Montiel para reabrir un viejo cine y, sobre todo, captando la sabiduría de un personaje extraordinario, Manuel Ruiz López el Sereno. Reseña: «La fábrica de la luz es el libro que debería haber escrito# pero ese granuja de Michael Jacbos se me adelantó.» Chris Stewart, autor de Entre limones «Michael Jacobs ha convertido el pueblo de Frailes en un Macondo español que García Márquez reconocería al instante.» Paul Preston «¡Michael Jacobs es el curiosos impertinente más gracioso, mágico y profundo de hoy en día!» Ian Gibson
  • Las nubes

    Las nubes

    Narrativa
    Isbn: 9788476695272
    Editorial: El Aleph Editores
    Colección: Modernos y Clásicos
    Fecha: 02 / 2002
    Precio: 19.25 €
    Fuera de stock

  • Microcosmos

    Microcosmos

    Narrativa
    Isbn: 9788433972682
    Editorial: Editorial Anagrama
    Colección: Compactos Anagrama
    Fecha: 11 / 2006
    Precio: 10.90 €
    Fuera de stock

    Si El Danubio abarcaba una vastísima área geográfica e histórica, Microcosmos, galardonada con el Premio Strega de novela, nos sirve de guía en el descubrimiento de lugares cada vez más reducidos. De la descripción del paisaje ?incluso en sus detalles más imperceptibles?, del relato de las existencias mínimas, de los destinos, de las pasiones, de las cómicas o trágicas vicisitudes, emerge una narración errática y fluctuante, como la corriente de un río. Cada uno de esos mundos ?que se reflejan y se integran en la parábola de una existencia? vive en la presencia simultánea del presente y el pasado. Son protagonistas los hombres, pero también los animales, las piedras y las olas, la nieve y la arena, las fronteras, la presencia de un ser amado, una inflexión de voz o un gesto quizás inconsciente...
  • EL PARAÍSO DE LAS GALLINAS

    EL PARAÍSO DE LAS GALLINAS

    Narrativa
    Isbn: 9788498883169
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: None
    Fecha: 03 / 2011
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    'El paraíso de las gallinas' es un retrato de la periferia rumana de provincias que pretende analizar los absurdos mecanismos que mantienen a flote la vida de los que en ella habitan: las habladurías como punto de apoyo, la televisión como nueva divinidad y única vía de acceso al exterior, el alcohol en el caso de los hombres, una rutina turbadora en todos los casos. El autor trata a los desgraciados personajes de esta obra con igual ironía que ternura, y la convierte en una acertadísima visión sociológica de la Rumanía poscomunista, que ha pasado de la dictadura más aberrante a una situación en la que la mayoría deambula como "pollos sin cabeza" por los mataderos del capitalismo salvaje. "En 'El paraíso de las gallinas', la calle de las Acacias es el epicentro burlesco de la nada, en las simas de un arrabal de provincias y de un liberalismo con el que nadie sabe qué hacer". (Le Figaro Littéraire) "Dan Lungu no presenta únicamente una calle provinciana de Rumanía, sino un fresco de toda una sociedad agrietada, la de la transición". (Frankfurter Allgemeine Zeitung) Dan Lungu, nacido en la ciudad rumana de Botosani en 1969, es novelista, sociólogo y profesor de la Universidad Alexandru Ioan Cuza de Iasi. Sus novelas han sido traducidas a diez idiomas europeos, entre ellos francés, alemán e italiano. Entre las distinciones que ha recibido destacan dos nominaciones al prestigioso premio de literatura europea Jean Monnet en 2008. 'El paraíso de las gallinas' fue considerado libro del mes en Alemania en diciembre de 2007 y su traducción al francés encabezó durante cuatro meses la lista de libros más vendidos de la editorial Jacqueline Chambon.
  • Al oeste de Roma

    Al oeste de Roma

    Narrativa
    Isbn: 9788433973849
    Editorial: Editorial Anagrama
    Colección: Compactos Anagrama
    Fecha: 05 / 2010
    Precio: 8.90 €
    Fuera de stock

    La vida no sonríe a Henry Molise en California, muy al oeste de la alegre Roma con que fantasea en los momentos más depresivos. Escribió de joven novelas prometedoras y luego entró con buen pie en Hollywood. Pero tiene ya cincuenta y cinco años y el negocio del cine anda mal; quiere escribir algo decente y no puede, y mantiene a una familia que sólo le da disgustos. Para colmo, se cuela en su casa un perro repelente y peligroso, al que bautizan Idiota y que acaba cambiando la vida de la familia. «Mi perro Idiota» complementa las dos novelas sobre Molise, La hermandad de la uva y Un año pésimo. No se limita a revolver, como las otras, los temas de la autoridad paterna, el fracaso personal y los lazos familiares. La figura paterna es aquí el propio Molise y la historia se cierra con dos metáforas del amor. Al oeste de Roma se completa con «La orgía», un cuento sobre la iniciación a la vida de un niño que es testigo de las picardías de dos albañiles. «John Fante puede ser todavía un desconocido para muchos, pero, si llega a leer una sola de sus obras, es imposible olvidarlo y no seguir con todas las demás» (Manuel Hidalgo, El Mundo).
  • 626 de 730