La tienda online de La Fuga Librerias estará desactivada hasta la vuelta de las vacaciones, en Septiembre ;)
Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Todavía Marx

    Todavía Marx

    Marxismo
    Isbn: 9788416995202
    Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
    Colección: VIEJO TOPO
    Fecha: 05 / 2017
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    La lucha de clases existe, Marx tenía razón, y la están ganando los dominadores, sin encontrar resistencia por parte de los condenados del planeta, reducidos a ser el sujeto pasivo que padece en silencio. Mientras existan el capitalismo, la lucha de clases, la enajenación y la explotación, Marx estará vivo: es más, será un punto de referencia imprescindible para las luchas cuyo fin sea la liberación. Sobre este punto, comparto la lectura de Diego Fusaro: únicamente Marx, hoy es insuficiente; pero sin Marx no se pueden comprender, criticar y eventualmente superar las contradicciones del capitalismo actualmente triunfante. [...] Por eso, tal como ha mostrado Fusaro siguiendo los pasos de Derrida, la gran narrativa que repite que Marx ha muerto, precisamente cuando el capitalismo domina como nunca anteriormente, posee una fuerte connotación ideológica: es la forma de consciencia ideológica típica de un capitalismo que aspira a liberarse definitivamente de la mirada crítica y de las luchas revolucionarias, o sea, de las dos dimensiones que caracterizan el pensamiento y la obra de Marx. Texto extraído del prólogo de Gianni Vattimo.
  • El lento aprendizaje de Podemos

    El lento aprendizaje de Podemos

    Marxismo
    Isbn: 9788490973271
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Mayor
    Fecha: 05 / 2017
    Precio: 18.50 €
    Fuera de stock

  • CONTRA LA CULTURA DEL TRABAJO 3ºEDICION

    Marxismo
    Isbn: 9789872281694
    Editorial: EDICIONES RAZON Y REVOLUCION
    Colección: None
    Fecha: 07 / 2011
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

  • Cruzar la línea roja

    Cruzar la línea roja

    Marxismo
    Isbn: 9788484899921
    Editorial: Iberoamericana Editorial Vervuert
    Colección: La Casa de la Riqueza. Estudios de la Cultura de España
    Fecha: 03 / 2017
    Precio: 24.00 €
    Fuera de stock

    Repaso crítico de los discursos y visiones paradigmáticos que han formado el imaginario nacional e internacional sobre la experiencia del comunismo, la figura del comunista español, la (in)existencia de una ontología comunista y su repercusión en la construcción de una subjetividad. Incluye un recorrido histórico, que abarca desde los años 30 hasta la actualidad, compuesto por doce ensayos que se sitúan entre la literatura (a partir de las voces de Rafael Alberti, Max Aub o Vázquez Montalbán), la política (Santiago Carrillo y el PCE) y la filosofía (Manuel Sacristán), principalmente.
  • De la tempestad surgieron....

    De la tempestad surgieron....

    Marxismo
    Isbn: 9788496584648
    Editorial: Hiru Argitaletxea
    Colección: Ficciones
    Fecha: 04 / 2017
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

    En el 100 aniversario de la Revolución de Octubre de 1917, les ofrecemos ahora una selección de relatos extraidos del libro De la tempestad surgieron... (Ed. Progreso, Moscú 1973). Es el humilde homenaje que hace Hiru al Centenario y a la propia Revolución. Relatos de Anatoli Lunacharski, Vladímir Bonch-Bruévich, Alexandra Kollontay, Viera Inber, Borís Labreniov, A. Zórich, Konstantin Fedin, Máximo Gorki, Yuri Guerman, Elizaveta Drábkina, Vera Panova
  • Mi vida con el Che

    Mi vida con el Che

    Marxismo
    Isbn: 9788417065034
    Editorial: Txalaparta
    Colección: Testimonio
    Fecha: 03 / 2017
    Precio: 17.00 €
    Fuera de stock

    En este testimonio referencial, la conocida militante y dirigente del APRA peruano Hilda Gadea narra su vida con Ernesto Che Guevara y el proceso de definición política de este durante su estancia en Guatemala y México. Un período formativo muy poco conocido del gran revolucionario continental que lo marcó profundamente -en esta etapa conocerá a los principales líderes del Movimiento 26 de Julio cubano- y en el que Hilda Gadea influyó de forma decisiva. El trabajo incluye, además, imágenes y poemas inéditos del Che.
  • Hamburgo en las barricadas y otros textos

    Hamburgo en las barricadas y otros textos

    Marxismo
    Isbn: 9788461795956
    Editorial: Los Libros de la Calle de Dirección Única
    Colección: None
    Fecha: 03 / 2017
    Precio: 10.00 €

    Larisa Reisner (1895-1926). Periodista y escritora soviética. Proveniente de la aristocracia y ligada a la denominada Oposición de Izquierdas del Partido Bolchevique, participó en la Guerra Civil Rusa (1918-1921) y en los conatos revolucionarios de la Al
  • Lunacharski y la organización soviética de la educación y de las artes (1917-1921)

    Lunacharski y la organización soviética de la educación y de las artes (1917-1921)

    Marxismo
    Isbn: 9788432318641
    Editorial: Siglo XXI Editores de España
    Colección: Historia
    Fecha: 04 / 2017
    Precio: 22.50 €
    Fuera de stock

    Un bolchevique para los intelectuales, un intelectual para los bolcheviques. Anatoli Vasílevich Lunacharski, el primer Comisario del Pueblo para la Educación, es una de las figuras más representativas de la contradicción existente en la Rusia revolucionaria entre las grandiosas aspiraciones de transformación social que mueven a los protagonistas de la revolución y los terribles condicionamientos bajo los que deben acometer su intento de crear una sociedad nueva.Lunacharski se enfrentó a la incomprensión de los académicos, cuyo supuesto talante liberal se siente ofendido ante el intolerable espectáculo de una revolución popular y trató de evitar que el radicalismo ingenuo e idealista de los partidarios de la proletkult llevara a un imposible salto en el vacío en el terreno cultural. Terea complicada, pero titánica si tenemos presente la falta de personal cualificado, la falta de todo tipo de medios materiales, el hambre, el frío, la miseria y las destrucciones de la guerra. El héroe cultural necesito de cuatro años para conquistar las ambiciosas metas que los bolcheviques se marcaron en el terreno de la educación y de las artes: una nueva pedagogía, una enseñanza integral, un arte cuyo sujeto sea el pueblo, una cultura nueva revolucionaria y para el pueblo.
  • Masacre

    Masacre

    Marxismo
    Isbn: 9788432318535
    Editorial: Siglo XXI Editores de España
    Colección: Hitos
    Fecha: 04 / 2017
    Precio: 28.50 €
    Fuera de stock

    La Comuna de 1871, uno de los capítulos más dramáticos en la historia de la Europa del siglo XIX, fue un experimento revolucionario ecléctico que disputó el poder en París a través de ocho semanas entre el 18 de marzo y 28 de mayo. Su breve gobierno terminó en «Semana Sangrienta» la masacre brutal de 15.000 parisinos, quizá más, que perecieron a manos de las fuerzas del gobierno provisional. Se quemó gran parte de las calles de la ciudad habían sido incendiadas y se derribaron muchos de sus monumentos. Se investigó a más de 40.000 parisinos, quienes fueron encarcelados o forzados al exilio una purga de la sociedad parisina realizada por un gobierno nacional conservador más preocupados por la pila de escombros que se acumulaban en las calles que de las numerosas muertes de los resistentes. En este relato apasionante, John Merriman explora las raíces radicales y revolucionarias de la Comuna, esboza vívidos retratos de los comuneros los trabajadores, artistas famosos y mujeres que, como la Libertad guiando al pueblo, invitaban a la batalla y su vida cotidiana detrás de las barricadas y el análisis de las consecuencias que entrañó la Comuna para la configuración del Estado y la construcción de la soberanía en Francia y la Europa moderna. Apasionante, evocador y profundamente conmovedora, esta narración ofrece una visión completa de un momento decisivo en la evolución del terrorismo de Estado y la resistencia popular.
  • Dialéctica de la naturaleza

    Dialéctica de la naturaleza

    Marxismo
    Isbn: 9788446044512
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Cuestiones de antagonismo
    Fecha: 04 / 2017
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    Cuando reflexionamos acerca de los orígenes del marxismo en seguida pensamos, con toda razón, en la filosofía alemana, en la economía política inglesa y en el socialismo y las corrientes políticas francesas, elementos todos ellos fundamentales en la gestación del socialismo científico. Sin embargo, Marx y Engels no sólo asistieron a revoluciones políticas a lo largo de su vida; durante el siglo XIX el progreso científico y tecnológico alumbró asimismo conquistas equiparables en el campo de las ciencias naturales: el nacimiento de la química moderna, la teoría evolucionista de Darwin, el descubrimiento por Pasteur y otros de todo un mundo microbiano se volvía, pues, indispensable elaborar, a la luz del carácter dialéctico de los nuevos datos obtenidos por las ciencias naturales, una concepción materialista dialéctica de la naturaleza que asumiera tales logros y, absorto como estaba Marx en la redacción de El capital, le tocó a Engels afrontar semejante reto. Y así, fue él quien, en Dialéctica de la naturaleza, elaboró los postulados fundamentales sobre materia y movimiento, demostrando que «las leyes dialécticas son leyes reales del desarrollo de la naturaleza, y, por lo tanto, también resultan válidas para las ciencias naturales teóricas». En polémica contra las diversas tendencias anticientíficas vigentes entre los hombres de ciencia de la época, impregnados de las concepciones propias de la ideología dominante materialismo vulgar, metafísica, idealismo, agnosticismo, mecanicismo, espiritualismo, Engels interpreta de manera nueva las conquistas más importantes de las ciencias naturales. Al hacerlo, aborda problemas y categorías de la dialéctica, tales como causalidad, necesidad y casualidad; clasificación de las formas de juicio; relación entre inducción y deducción; función de las hipótesis y muchos otros. En esta obra precursora, Engels formula, además, la teoría definitiva sobre el papel del trabajo en el proceso de hominización, y de la práctica y la producción en el desarrollo de la ciencia.
  • Del desencanto al populismo

    Del desencanto al populismo

    Marxismo
    Isbn: 9788416737123
    Editorial: Ned Ediciones
    Colección: HUELLAS Y SEÑALES
    Fecha: 03 / 2017
    Precio: 17.90 €
    Fuera de stock

    ¿Desde qué coordenadas pensar hoy un presente que nos parece cada vez más inaprensible desde sus categorías tradicionales? En este libro de conversaciones el psicoanalista argentino Jorge Alemán y el filósofo español Ger-mán Cano nos plantean una cartogr
  • Rentabilidad, inversión y crisis

    Rentabilidad, inversión y crisis

    Marxismo
    Isbn: 9788492724710
    Editorial: MAIA Ediciones
    Colección: Claves para comprender la economía
    Fecha: 03 / 2017
    Precio: 10.00 €
    Fuera de stock

    Las crisis económicas, ¿ocurren porque los salarios son demasiado bajos? ¿O será porque los empresarios no invierten porque los salarios son demasiado altos? ¿O es porque sube el petróleo? ¿No será por la especulación y el endeudamiento excesivo? ¿Es lo mismo una recesión que una crisis? Los economistas están seriamente divididos sobre estos temas. Este ensayo clarifica la terminología sobre las crisis y resume las teorías propuestas para explicar los periodos de crecimiento y las crisis económicas. El libro está dirigido a un público general interesado en los temas económicos.
  • Escritos (Antología)

    Escritos (Antología)

    Marxismo
    Isbn: 9788491047100
    Editorial: Alianza Editorial
    Colección: El Libro De Bolsillo - Ciencias Sociales
    Fecha: 04 / 2017
    Precio: 13.50 €

    Brillante intelectual, Antonio Gramsci (1891-1937) fue un teórico marxista original y heterodoxo cuya amplia pero dispersa obra integran los numerosos escritos que redactó a lo largo de su vida -incluida su estancia en la cárcel- sin propósito de publicación. En una época de desconcierto del pensamiento progresista y de izquierdas, no es extraño que su pensamiento -que se extiende asimismo a los ámbitos de los estudios culturales y del análisis del discurso- y su figura estén siendo reivindicados cada vez en mayor medida por movimientos comprometidos con el cambio social y críticos con las organizaciones políticas tradicionales. El presente volumen proporciona una excelente a la vez que completa y sintética antología de sus escritos. Cada uno de los apartados en que está dividida va precedido por una breve introducción explicativa y la complementan un imprescindible índice analítico, así como un útil glosario que presta una inestimable ayuda para navegar por los escritos gramscianos sin perder la referencia de lo que son los conceptos fundamentales de su pensamiento.
  • Dependencia, superexplotación del trabajo y crisis

    Dependencia, superexplotación del trabajo y crisis

    Marxismo
    Isbn: 9788492724727
    Editorial: MAIA Ediciones
    Colección: Claves para comprender la economía
    Fecha: 03 / 2017
    Precio: 10.00 €
    Fuera de stock

    En este libro, el autor presenta una interpretación de la fase actual del capitalismo, que incluye: la formación del capitalismo contemporáneo; la crisis (que estalla en el 2007) de las perspectivas que la acumulación de capital ofrece para la constitución de la economía mundial; y sus efectos sobre las distintas economías que participan en la división internacional del trabajo, así como sobre la clase trabajadora en su conjunto.
  • En el país de la mentira desconcertante

    Marxismo
    Isbn: 9788416553785
    Editorial: Editorial Descontrol
    Colección: None
    Fecha: 11 / 2016
    Precio: 12.50 €

  • La Revolución rusa

    La Revolución rusa

    Marxismo
    Isbn: 9788494655708
    Editorial: Página Indómita
    Colección: Ensayo
    Fecha: 04 / 2017
    Precio: 14.90 €

    Antes que Orwell y Koestler, antes incluso que Victor Serge, estuvo Rosa Luxemburgo, una firme defensora de la democracia y, en palabras de Schumpeter, «una de las críticas más implacables de las prácticas bolcheviques». En este polémico y sorprendente texto, escrito en la cárcel en 1918 y publicado de manera póstuma, la autora no solo vislumbró la futura deriva totalitaria del régimen soviético, sino que además alertó de los peligros del nacionalismo, por lo que el ensayo cobra una renovada vigencia.
  • Entre dos revoluciones

    Entre dos revoluciones

    Marxismo
    Isbn: 9788432318573
    Editorial: Siglo XXI Editores de España
    Colección: Clásicos del pensamiento crítico
    Fecha: 02 / 2017
    Precio: 22.50 €
    Fuera de stock

    La historia de cualquier sociedad es la historia de la lucha de clases. Esclavos y hombres libres, plebeyos y patricios, siervos y señores, los de abajo y, sobre ellos, los de arriba en una palabra, opresores y oprimidos que se enfrentaron en una lucha que siempre, en menor o mayor grado, transformó la sociedad, pero que no acabó nunca con la división de clases, salvo en 1917, que la revolución burguesa fue superada por la Gran Revolución Socialista de Octubre que encabezó Lenin. Entre dos revoluciones recopila artículos, discursos y correspondencia de V. I. Lenin que esclarecen los acontecimientos que tuvieron lugar entre febrero y octubre de 1917. Los documentos contienen la apreciación marxista de la revolución burguesa en Rusia, definen la lucha de clases que trata de ocultar y la esencia antipopular de aquella. El fantasma que recorría Europa, anidó en Rusia.
  • El origen de la familia, de la propiedad privada y del Estado

    El origen de la familia, de la propiedad privada y del Estado

    Marxismo
    Isbn: 9788446043942
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Básica de Bolsillo – Serie Clásicos del pensamiento político
    Fecha: 03 / 2017
    Precio: 10.00 €

  • Che Guevara: la gratuidad del riesgo

    Che Guevara: la gratuidad del riesgo

    Marxismo
    Isbn: 9789876310277
    Editorial: Editorial quadrata
    Colección: Cono sur
    Fecha: 03 / 2017
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

    Desde sus comienzos, el Che significó, para miles de personas, la posibilidad de no tener que elegir entre dos espectáculos (comunismo o capitalismo), sino de ejercer un verdadero protagonismo , de encarar el aquí y el ahora sin promesas ni esperanzas. Lo que se cristalizó en torno a Guevara - para aquellos de entre nosotros que íbamos a volvernos guerrilleros de su armada - era que la realidad inmediata y concreta de las situaciones que vivíamos se volvía el eje de nuestra acción. El presenta hacía irrupción con todas sus fuerzas y la vida no era más un medio ligado a fines, sino que adquiría una dimensión de verdad compleja aquí y ahora.
  • ¿Cuándo amanecerá, camarada?

    ¿Cuándo amanecerá, camarada?

    Marxismo
    Isbn: 9788494634369
    Editorial: Clave Intelectual
    Colección: MISCELÁNEOS
    Fecha: 02 / 2017
    Precio: 21.00 €
    Fuera de stock

    La primera edición de este libro se publicó en Francia en 1967, en el cincuentenario de la Revolución de Octubre. Diez años después, tras la muerte de Franco, se publicó en España alcanzando un notable éxito. Y cincuenta años después de la primera edición en Francia, Clave Intelectual vuelve publicar esta obra con nueva traducción al español. En 1964, Jean Paul Ollivier asistió en Moscú al desfile del 47 aniversario de la Revolución rusa. Allí le surgió la idea de preparar una gran retrospectiva para el 50 aniversario. Formó un equipo de investigadores y recopiló una amplia documentación. Con la incorporación de los testimonios de algunos de los protagonistas, que aún vivían cuando se publicó el libro en 1967, preparó esta crónica en la que reviven más de doscientos personajes que tuvieron un papel protagonista en la revolución. Este libro no habla de las consecuencias de la revolución rusa ni de lo que ha significado la URSS, porque el relato de Ollivier comienza en 1876 y finaliza el día que triunfa la revolución rusa en 1917. El autor narra, como si estuviésemos asistiendo en directo, la noche del 6 al 7 de noviembre de 1917. Valdimir Ilich Ulianov ha decidido salir de su escondite, escoltado sólo por un hombre al que una patrulla ha interceptado ya. Y avanza por una Petrogrado en estado de sitio. Lenin (Uliánov) va a ponerse al frente de la insurrección que dará todo el poder a los soviets. Antes, Ollivier, se ha remontado décadas atrás para contar lo que sucedía en Rusia y en el mundo hasta que se fraguó el movimiento bolchevique, que condujo al pueblo ruso hacia una revolución que cambió Rusia y el mundo. Y lo hace no como un historiador sino como un periodista. Al haber transcurrido 50 años, algunos de los protagonistas de esta parte de la historia seguían vivos, por lo que Ollivier puede recoger sus testimonios en este libro, sin duda uno de los más originales que se han escrito sobre la Revolución de Octubre.
  • 27 de 56