Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • CAMPESINAS. LA HISTORIA DE NUESTRAS ABUELAS

    Historia
    Isbn: 9788412941159
    Editorial: TEMPORAL CASA EDICIONES
    Colección: TEMPORAL
    Fecha: 10 / 2025
    Precio: 24.90 €

  • Visionarias, librepensadoras y espiritistas

    Visionarias, librepensadoras y espiritistas

    Historia
    Isbn: 9788410527577
    Editorial: Almuzara
    Colección: Historia
    Fecha: 07 / 2025
    Precio: 25.00 €

    Este sorprendente, ameno y original libro es un estudio histórico-social centrado en la vida y las contribuciones de mujeres activistas en España durante el siglo XIX y principios del XX. A medida que en el siglo XIX se iban conformando las ciudades, estas se convirtieron en el campo de cultivo para cambios sociales y nuevas ideas para mejorar la vida cotidiana de los más desfavorecidos. Cambios que incluían ideas de lo más subversivas que incluso intentaban sustituir a la religión, lo que condujo a la explosión de teorías como el mesmerismo, el espiritismo, la teosofía… Opciones espiritualistas que gozaron de gran popularidad pero que acabaron ridiculizadas, ya que la irrupción del darwinismo fue gratamente acogida por los flamantes capitalistas, partidarios de la lucha por la supervivencia del más fuerte, y poco dados a las opciones integradoras, solidarias y participativas. En este caldo de cultivo de redes feministas, imaginarios obreristas y emancipaciones personales, surgieron grupos de mujeres que influyeron poderosamente en su entorno y avanzaron en el asociacionismo y el librepensamiento. Propusieron nuevas concepciones sobre la trascendencia y la vida ultraterrena, rompieron estereotipos, lucharon por su independencia e imaginaron nuevos escenarios ciudadanos. Algunas se acercaron a nuevas corrientes espirituales; otras, al republicanismo político, y otras más, al anarquismo de raíz federal. Maestras, editoras, poetas, ilustradoras y escritoras que merecen ser reconsideradas por su desafío a los estereotipos sobre los cuerpos y las mentes femeninas de su tiempo, abriendo camino a las nuevas generaciones.
  • Mujer, voto y libertad

    Mujer, voto y libertad

    Historia
    Isbn: 9788419231932
    Editorial: Editorial Renacimiento
    Colección: Los Cuatro Vientos
    Fecha: 12 / 2022
    Precio: 24.90 €

    Los textos periodísticos de Isabel Oyarzábal (1878-1974) registran la rica complejidad que encierra la reivindicación de los derechos de la mujer. En ellos se hace hincapié en los puntos básicos del feminismo de principios de siglo: la educación, la independencia económica y el voto de las mujeres. En este corpus periodístico destacan también otros temas feministas, como el atraso de las españolas con respecto a las europeas, la ausencia de educación en las mujeres o la escasez de lecturas y la obsoleta moralidad española. A ellos se unen los problemas relacionados con los grupos más desfavorecidos de la sociedad: las madres, los niños pobres y los ancianos desamparados. Completan este marco textual los artículos dedicados al cuidado de la belleza y la salud de la mujer, así como las recomendaciones higienistas sobre el hogar y la moda. Los artículos de Isabel Oyarzábal en El Sol reflejan una militancia feminista sólidamente basada en unos ideales irrenunciables: libertad, independencia, derechos de la mujer y justicia social. Con una visionaria imagen de lo que podría llegar a ser un país igualitario y libre, Isabel Oyarzábal estaba sentando las bases ideológicas de una ciudadanía plena: la suya y la de miles de mujeres españolas. Amparo Quiles Faz -editora literaria de este libro- es profesora titular de literatura española de la Universidad de Málaga y especialista en literatura española de los siglos XIX y XX. Sobre la figura de Isabel Oyarzábal Smith ha realizado sus entradas biográficas en el Diccionario de escritores de Málaga y provincia (Castalia, 2002) y en el Diccionario Biográfico Español (Real Academia de la Historia). Asimismo y sobre esta autora ha publicado los siguientes trabajos: «Periodismo y mujer: Isabel Oyarzábal y El Sol de Madrid (1917-1919)» e «Isabel Oyarzábal Smith: mujer, prensa e ideología», ambos en 2008; «Dos mujeres modernas: Isabel Oyarzábal Smith (1879-1974) y «Constancia de la Mora Maura (1906-1950)» en 2011. Isabel Oyarzábal Smith (Málaga, 1878-México D. F., 1974), escritora y periodista, es una de las figuras señeras de la Edad de Plata española. Mujer de ideas progresistas, estuvo vinculada a los movimientos feministas, participando en la Asociación de Mujeres Españolas y en el Lyceum Club de Madrid, entidades de las que fue vicepresidenta. Además de traductora, fue corresponsal de la agencia inglesa de noticias Laffan News Bureau y de los periódicos londinenses The Standard, The Peninsular and Pyrenean y del Daily Herald (1929). Su labor periodística comenzó en las páginas de la revista La Dama (1907-1911), para continuar en las páginas de El Día de Madrid (1916-1917). Su firma apareció también en numerosos medios como Semanario de Cultura Integral Femenina, Mundo Femenino, El Heraldo de Madrid, La Esfera, Blanco y Negro y La Voz de Madrid. Tras exiliarse en México en 1939 colaboró en las revistas España Peregrina (1940), Romance (1940) y Las Españas (1946-1953). Pero el triunfo y el reconocimiento le llegarían desde las páginas del madrileño El Sol, donde insertó una columna desde su fundación. Sus artículos, firmados con el seudónimo de Beatriz Galindo, abarcan un corpus textual de ciento ochenta y seis textos fechados entre el 3 de diciembre de 1917 y el 4 de febrero de 1921.
  • Verdugos del 36

    Verdugos del 36

    Historia
    Isbn: 9788491997948
    Editorial: Editorial Crítica
    Colección: Contrastes
    Fecha: 10 / 2025
    Precio: 23.90 €

    Una historia de los golpistas en la ciudad de Zaragoza que retrata el perfil humano de los perpetradores que se sublevaron el verano del 36. Conocemos a los grandes protagonistas del 18 de julio de 1936, como Mola, Franco o Queipo de Llano, que pusieron en jaque al Gobierno de la Segunda República con su golpe de Estado y la guerra civil resultante de este. Sin embargo, detrás de estos hombres hubo mucho otros cargos medios e incluso civiles que contribuyeron a la victoria del bando sublevado. Esta obra pone nombre y apellidos a quienes lo hicieron posible en Zaragoza, ciudad que planteaba un reto mayúsculo para los golpistas por ser el segundo núcleo urbano más importante bajo su control, por la presencia consolidada de las organizaciones de izquierdas y por su cercanía a Cataluña. David Alegre aborda la lógica y el funcionamiento de la campaña sistemática de asesinatos desplegada por el bando golpista en la ciudad entre el verano y el otoño de 1936, que acabó con la vida de unos 3.500 civiles de toda la provincia, la mayor parte de ellos ejecutados en la capital aragonesa. En base a un exhaustivo proceso de investigación analiza con todo detalle quiénes fueron los principales perpetradores a cargo de las ejecuciones, desde las reuniones al más alto nivel hasta el pie de fosa. Aunque cambiaron para siempre la historia de España, la mayoría de ellos han pasado desapercibidos hasta hoy. Así pues, el público lector tiene ante sí la oportunidad de adentrarse en las vidas y motivaciones de dos generaciones de hombres nacidos entre 1885 y 1915, todos ellos atravesados por los acontecimientos clave de su tiempo, desde la pérdida de Cuba hasta los miedos del periodo de la Segunda República.
  • La hambruna española

    La hambruna española

    Historia
    Isbn: 9788491998013
    Editorial: Editorial Crítica
    Colección: Contrastes
    Fecha: 09 / 2025
    Precio: 23.90 €

    La primera obra que explica qué pasó realmente en la hambruna española de posguerra. El régimen de Franco tuvo una vida suficientemente larga como para construir mitos y esculpir silencios. Uno de los mayores tuvo que ver con los llamados “años del hambre”: la larga posguerra (1939-1952) que marcó la vida de los españoles tras la guerra civil española. Con una economía estancada y una miseria generalizada, la dictadura culpó de ello a los desastres de la guerra, al aislamiento internacional y a la supuesta “pertinaz sequía”. Este libro desmonta las justificaciones del franquismo, pero además descubre uno de sus mayores secretos: en algunos de aquellos años tuvo lugar una hambruna devastadora (1939-42 y 1946) que acabó con las vidas de más de 200.000 españoles. Al igual que sucediese con otras hambrunas europeas de la época de entreguerras, la hambruna de Franco estuvo provocada por factores políticos relacionados con la economía adoptada, la cercanía al Eje en la II Guerra Mundial, a la existencia de un régimen dictatorial y a la corrupción generalizada.
  • FRANCOFACTS

    FRANCOFACTS

    Historia
    Isbn: 9788412899580
    Editorial: Editorial Pasado y Presente
    Colección: HISTORIA
    Fecha: 10 / 2025
    Precio: 26.00 €

    Este libro marca un antes y un después en la historiografía sobre el franquismo. Un título que debería ser de obligada lectura en las escuelas. Un catálogo de respuestas a las sempiternas preguntas acerca de nuestro pasado común: ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿Se ha muerto Paco? El curioso lector podrá exclamar: ¡Esto no venía en mi libro de bachillerato! Su lectura deja un retrogusto de autenticidad y controversia que gustará o no, pero que no dejará indiferente a nadie. Dos jóvenes, aunque sobradamente preparadas, figuras de referencia en sus respectivos campos de creación aúnan esfuerzos para hacer llegar un mensaje a los españoles de bien: tu cuñado miente. Es el fruto del maridaje entre el humor y la academia, un irresistible cóctel que invita a reír y a pensar.
  • El cuaderno de la peste

    El cuaderno de la peste

    Historia
    Isbn: 9788419892249
    Editorial: Marcial Pons Ediciones de Historia
    Colección: Estudios
    Fecha: 10 / 2025
    Precio: 30.00 €

    A lo largo de la década de 1580, las autoridades civiles de Sevilla tuvieron que afrontar numerosas crisis sanitarias. Bajo la dirección del asistente don Fernando de Torres y Portugal, conde del Villar, el ayuntamiento debatió la manera de proteger la ciudad y su contorno de las sucesivas epidemias, la plaga de langosta, las sequías y hambrunas, así como de un posible levantamiento de los moriscos y del alojamiento forzoso de la milicia extranjera. Además, en su labor, el cabildo a veces chocó con la Inquisición y la Real Audiencia al ritmo de las luchas por el poder de cada institución. Este libro se centra en la toma de decisiones por parte de los oficiales del gobierno y en los desacuerdos que se produjeron en el seno del propio cabildo, pero también en la ejecución y el cumplimiento de tales decisiones y en la reacción de los gobiernos locales sujetos a la jurisdicción de Sevilla. En el relato de cómo el ayuntamiento trató de plantar cara a esos retos nos encontramos con los regidores y los médicos, pero también vemos cómo las crisis afectaron personalmente y de manera profunda a hombres y mujeres de toda suerte y condición. Todos los niveles de la sociedad entran en escena, desde los esclavos hasta la aristocracia local, en una reconstrucción de la vida cotidiana en Sevilla a finales del siglo XVI imprescindible para todos los interesados en la historia moderna.
  • Política, sociedad y violencia en la transición a la democracia

    Política, sociedad y violencia en la transición a la democracia

    Historia
    Isbn: 9788410267688
    Editorial: SÍLEX EDICIONES
    Colección: Sílex Universidad Magnum
    Fecha: 10 / 2025
    Precio: 18.00 €

    En formato CD, se trata de una obra que reúne a investigadores de diversos centros académicos para analizar una faceta concreta del proceso de transición entre la dictadura franquista y el actual sistema democrático español: la violencia. El libro examina los actos de sangre y coerción que marcaron el periodo entre mediados de los años setenta y mediados de los ochenta del siglo XX, centrándose tanto en los perpetradores como en las víctimas. La obra se estructura en cuatro secciones: “violencia y política”; “cultura y medios de comunicación”; “movilización social”; y “dimensión internacional y otras transiciones”. La mayoría de los capítulos han sido firmados por historiadores, aunque no faltan autores procedentes de otras ramas del saber, por ejemplo, los estudios culturales y de la comunicación. La violencia se entiende como un fenómeno que no solo contribuyó a conformar el proceso de transición, sino que también dejó repercusiones que persisten en el tiempo presente.
  • la hungría de erzsebet báthory

    Historia
    Isbn: 6788036057253
    Editorial: None
    Colección: None
    Precio: no disponible

  • LA LÓGICA DEL PERONISMO

    LA LÓGICA DEL PERONISMO

    Historia
    Isbn: 9788432321207
    Editorial: Siglo XXI de España Editores
    Colección: SINGULAR
    Fecha: 10 / 2025
    Precio: 20.90 €

    Durante más de setenta años, el peronismo ha desconcertado a observadores locales e internacionales. Su capacidad para entender las coyunturas históricas -del neoliberalismo de Menem al nacionalismo popular kirchnerista- y su aptitud para albergar tendencias desde la extrema derecha hasta la izquierda revolucionaria han sido despachadas con la etiqueta peyorativa de populismo. En La lógica del peronismo, Javier Franzé se propone la ambiciosa tarea de desentrañar la lógica interna de este movimiento que ha resistido todas las categorías tradicionales de análisis político. El autor deconstruye los preconceptos europeos que han nublado la comprensión del fenómeno peronista. Responde las preguntas sobre si es un movimiento de izquierda o derecha, democrático o autoritario, popular o demagógico, además de identificar los tres rasgos que han perdurado a través de sus múltiples metamorfosis históricas. Franzé evita tanto la condena como la celebración: opta por una arqueología conceptual que revela los patrones persistentes tras las aparentes contradicciones. La complejidad del peronismo no radica en su ideología
  • Los orígenes del derecho al trabajo en Francia, 1789-1848

    Los orígenes del derecho al trabajo en Francia, 1789-1848

    Historia
    Isbn: 9788425918698
    Editorial: Centro de Estudios Politicos y Constitucionales
    Colección: El Derecho y la Justicia
    Fecha: 02 / 2021
    Precio: 28.00 €
    Fuera de stock

    El derecho al trabajo se ha convertido en ese elefante en la habitación al que nadie hace ningún caso. A pesar de su amplia presencia en tratados internacionales y textos constitucionales, es habitual escuchar que no se trata de un genuino derecho. La razón: se ha asumido que consiste en la promoción pública del pleno empleo, un objetivo en última instancia inalcanzable en sociedades basadas en la libertad de mercado. Ante la imagen de un Estado mastodóntico pisoteándolo todo, se opta por hacer como si el derecho al trabajo no existiera. Este libro pretende hacer frente a esta interpretación canónica. El autor rescata una concepción alternativa del derecho al trabajo, que ha sido en buena medida olvidada, pero cuyo potencial emancipador nos sigue interpelando. Acuñado por Fourier a principios del siglo XIX, el derecho al trabajo se convierte, en 1848, en el caballo de batalla de un nuevo tipo de socialismo, heredero del discurso republicano y democrático de la Revolución Francesa. Este socialismo, cuyo exponente más destacado es Louis Blanc, no persigue que el Estado garantice un puesto de trabajo a los desempleados, sino que la esfera social esté regida por los mismos principios igualitarios que la esfera política. Su pretensión es que los trabajadores sean tratados como ciudadanos también en la fábrica. Que la República baje al taller.
  • El amanecer de una nueva era

    El amanecer de una nueva era

    Historia
    Isbn: 9788491997726
    Editorial: Editorial Crítica
    Colección: Serie Mayor
    Fecha: 04 / 2025
    Precio: 25.90 €

    La historia del convulso siglo que configuró las bases de nuestro mundo moderno.En el siglo XVI el mundo cambió de manera radical dando paso a una era de descubrimientos, conflictos y transformaciones. Desde la conquista de América y las pretensiones europeas sobre el Nuevo Mundo hasta la expansión otomana en Europa, pasando por el cisma religioso que desmoronó la unidad religiosa en el viejo continente, Marina Münkler hace un recorrido detallado por los episodios que moldearon el mundo moderno en la época del Renacimiento. Con gran rigor histórico, describe las tensiones internas en Europa, la revolución de la imprenta y la Reforma, que cambiaron por completo la relación del individuo no solo con la Iglesia, sino también con la fe y la certeza de la salvación; el nacimiento de la ciencia natural moderna y los conflictos sociales que dieron lugar a las guerras campesinas y la quema de brujas. Münkler trenza elementos históricos, artísticos y filosóficos para capturar la esencia de un siglo donde convivían la barbarie y la excelencia, representadas tanto en crudas batallas como en obras maestras de arte y ciencia. Esta es la historia de un siglo convulso, cuyos ecos siguen resonando en el presente.
  • Tiempo de lobos

    Tiempo de lobos

    Historia
    Isbn: 9788411487207
    Editorial: Alianza Editorial
    Colección: Alianza Ensayo
    Fecha: 06 / 2024
    Precio: 29.95 €
    Fuera de stock

    Alemania, 1945. El país está en ruinas. Muchas ciudades han sido reducidas a escombros, más de la mitad de la población está desplazada, lejos de sus hogares, viviendo entre ruinas. Haber escapado de la muerte deja a algunos en un estado de apatía, mientras que a otros les proporciona una alegría de vivir sin precedentes. Los sobrevivientes del III Reich necesitan justificar su silencio o su colaboración, olvidar su pasado reciente, empezar de cero, crearse una nueva identidad, y para ello recurren a cualquier coartada: el ocio alocado, las drogas, el sexo, el trabajo a destajo, también el robo y el saqueo, hay que continuar sobreviviendo... ¿Cómo pudo surgir de este caos, en apenas una década, una sociedad exultante y una economía eficiente? Harald Jähner explica este milagro mientras compone una historia de los hábitos y las mentalidades a una escala colosal.Galardonada con el premio de la Feria del Libro de Leipzig, Tiempo de lobos. Alemania y los alemanes 1945-1955, ofrece un retrato poliédrico, sugestivo y francamente sorprendente de una sociedad corrupta, desmoralizada y liberada, todo al mismo tiempo, y de una década cruda y salvaje, situada entre dos eras que resultaron decisivas para el futuro de Alemania y de Europa.
  • Arqueología y memoria histórica: retos actuales de la investigación

    Arqueología y memoria histórica: retos actuales de la investigación

    Historia
    Isbn: 9788447226757
    Editorial: Editorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones
    Colección: SPAL Monografías arqueología
    Fecha: 05 / 2025
    Precio: 28.00 €
    Fuera de stock

    Lo que comenzó siendo una urgente demanda social a iniciativa de familiares de víctimas es hoy una realidad, de manos de políticas públicas firmes y textos legales que las respaldan. Todo ello ha dado como resultado, además de una creciente conciencia social y ciudadana, un aumento exponencial de los proyectos de exhumación, promovidos desde diferentes entidades e instituciones. En ellos la arqueología y la antropología física, como disciplinas capaces de acceder al registro y a la información con totales garantías para su análisis, identificación y estudio, se consolidan desde el punto de vista metodológico. Este volumen, con contribuciones de los más destacados especialistas es pañoles en el ámbito de las intervenciones exhumatorias, gira en torno a estas cuestiones, directamente relacionadas con la práctica arqueológica en materia de memoria democrática. Aborda, de forma específica, aspectos aún por resol ver o perfeccionar, vinculados con la naturaleza de las actividades arqueológicas de exhumación, la conservación del registro material o la sistematización de los datos, entre otros. Uno de sus principales objetivos es sacar conclusiones y trazar una hoja de ruta para un futuro inmediato, de manos de investigadores implicados en intervención, estudio y gestión de la memoria histórica.
  • Libertadores de América

    Libertadores de América

    Historia
    Isbn: 9788410435452
    Editorial: Altamarea Edición de Libros SL
    Colección: Ensayo
    Fecha: 09 / 2025
    Precio: 19.90 €
    Fuera de stock

    En el principio fueron las civilizaciones que habitaban el continente y guerreaban entre sí. Más tarde fue la llegada de los conquistadores. Después, la liberación. Y, ya en el siglo XX, el fútbol. Deporte e historia se mezclan en este libro de viajes por todo lo largo y ancho de la tierra americana, por los procesos de independencia de las naciones y por la gran pasión de sus gentes, ubicua en toda la geografía continental: hasta en el más remoto lugar, en un estadio en medio de la llanura o rodeado de montañas, es posible encontrar dos camisetas que se enfrentan en busca de una gloria que trascienda las propias fronteras. Por estas páginas desfilan Bolívar y San Martín, pero también jugadores e hinchas, periodistas y dirigentes. Atento al detalle, con alma aventurera y destreza narrativa, Alejandro Droznes entrelaza distintos episodios de la gran competición del continente, la Copa Libertadores, con la singladura de los próceres a quienes esta debe su nombre, iluminando, a través de la historia, el poliédrico presente social y futbolístico de América.
  • Políticas de la experiencia. Visualidad y memoria del franquismo

    Políticas de la experiencia. Visualidad y memoria del franquismo

    Historia
    Isbn: 9788419008336
    Editorial: Abada Editores
    Colección: LECTURAS DE HISTORIA
    Fecha: 07 / 2025
    Precio: 25.00 €

    ¿Es posible acceder a los fuera de cámara del franquismo? ¿Qué materiales servirían como huellas sensibles de la experiencia pasada? ¿Pueden recuperarse sin momificar el pasado, sin clausurar la historia? ¿Cuál es el papel de lo visible en todo esto? Estas son algunas de las preguntas que guían los doce textos que recoge esta publicación del grupo de investigación «Experiencias de lo político en la España del franquismo» de la UNED. A partir del cruce que se da entre memoria, experiencia y visualidad, el volumen se organiza en cuatro grandes bloques que rastrean expectativas pasadas del futuro, dibujan temporalidades alternativas, interrogan la producción de identidades o recuperan experiencias de lo cotidiano. También ahonda en las mutaciones de la visualidad durante el franquismo y en las maneras en que el poder configura lo posible, de mo- dos no siempre tan evidentes ni eficaces como damos por sentado. Además, reflexiona acerca de la potencialidad de las prácticas artísticas y del comisariado como reparación histórica, completándose con una intervención artística de Fernando Sánchez Castillo sobre el propio volumen. En ella, y a lo largo de las primeras páginas, se convoca la omnipresencia del dictador a través de algo tan cotidiano como un juguete popular durante el franquismo.
  • El Estado pesebre

    El Estado pesebre

    Historia
    Isbn: 9788419188748
    Editorial: El Paseo Editorial
    Colección: el paseo memoria
    Fecha: 09 / 2025
    Precio: 24.95 €

    Un impresionante y actual repaso histórico, desde la Edad Media hasta nuestros días, de cómo las oligarquías han parasitado el dinero público en España. Un título de referencia para la historia de las élites económicas en España y para la historia de la corrupción política en España.
  • FRANCO EN LOS PUPITRES

    Historia
    Isbn: 9788412979428
    Editorial: El Mono Libre
    Colección: MEMORIA
    Fecha: 08 / 2025
    Precio: 25.00 €
    Fuera de stock

  • Las consecuencias

    Las consecuencias

    Historia
    Isbn: 9788410476295
    Editorial: Pepitas de calabaza
    Colección: NoFicción
    Fecha: 09 / 2025
    Precio: 19.90 €

    Susana Koska se tropezó un día, en los archivos de un museo de pueblo, con María de Lera y con toda su familia, hasta que llegó a su sobrino: el olvidado escritor Ángel María de Lera. Y, tirando del hilo, como sin quererlo, se encontró con la historia de España en toda su crudeza, en toda su belleza. Las consecuencias es un apasionante libro sobre el encuentro, sobre el amor inclasificable, sobre la justicia, sobre la vida. Las consecuencias es una historia que trenza dos Españas antagónicas que, en realidad, son inseparables. ¿Qué tiene que ver la escritura mística con la escritura realista? ¿Y el nacional catolicismo más rancio con el anarquismo más posibilista? ¿Y Águilas, Murcia, con Laguardia, Rioja alavesa? ¿Qué tiene que ver la defensa a ultranza de los derechos de los escritores con las editoriales cercanas al franquismo? ¿Y los perdedores con los vencidos? ¿Y la inmigración a Alemania con los médicos rurales? ¿Qué tiene que ver la poesía mística con los manuales de guerra? ¿Y la Estación del Norte de Barcelona con la calle Portales de Logroño? ¿Y los muertos que hablan con los muertos que callan? ¿Y la sangre con el fuego?
  • Nobleza(s)

    Nobleza(s)

    Historia
    Isbn: 9788410309500
    Editorial: Editorial Pre-Textos
    Colección: Fuera de colección
    Fecha: 09 / 2025
    Precio: 25.00 €

    Este volumen colectivo recoge una selección de trabajos de jóvenes historiadores cuyos intereses de investigación –derivados de sus tesis doctorales– se han orientado al estudio de la nobleza de la época moderna. Comparten todos los textos el ánimo de ofrecer, a partir de metodologías que privilegian el análisis crítico de las fuentes documentales, nuevas miradas a viejos temas y a procesos y fenómenos desatendidos, menos conocidos o peor estudiados; de recorrer, en suma, nuevos caminos de investigación en torno a la nobleza y lo nobiliario.
    1 de 115