Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • LA HUELGA MÁS LARGA

    Historia
    Isbn: 9788412983623
    Editorial: ATRAPASUEÑOS
    Colección: None
    Fecha: 05 / 2025
    Precio: 16.00 €

  • LOS BARRANCOS DEL SILENCIO

    Historia
    Isbn: 9788412979404
    Editorial: El Mono Libre
    Colección: MEMORIA
    Fecha: 05 / 2025
    Precio: 20.90 €

  • Manuel de la Escalera

    Historia
    Isbn: 9788412864977
    Editorial: Prokomun Libros. Producciones Editoriales
    Colección: None
    Fecha: 12 / 2024
    Precio: 30.00 €

  • El colonizador colonizado

    El colonizador colonizado

    Historia
    Isbn: 9788419892324
    Editorial: Marcial Pons Ediciones de Historia
    Colección: Confluencias
    Fecha: 05 / 2025
    Precio: 26.00 €

    El colonialismo es una realidad muy compleja. Existe una colonización política y económica, pero también cultural, mental e identitaria. Existe un colonialismo que implica la ocupación militar de un territorio, pero hay otro, relacionado con lo que se suele denominar «poder blando», que se ejerce sin necesidad de recurrir a ese medio. El presente libro analiza las diferentes formas de dominio que sufrió el mundo hispano durante la época colonial. Enfatiza un fenómeno que ha sido poco estudiado, pero que no por ello posee menor relevancia. A la colonización española se superpone desde fecha temprana otra, que atañe al mundo hispano en su conjunto y que provoca reacciones similares a ambos lados del Atlántico. El estudio se centra en tres aspectos concretos: el descubrimiento de ricas minas de oro y plata, el entusiasmo religioso y el orgullo identitario. Los tres jugaron un papel decisivo en la forja de uno de los mayores imperios de la historia, pero los tres contribuyeron también a debilitarlo. La colonización se inició en el terreno económico, a finales del XVI, y se extendió en los siglos siguientes al campo de la ciencia y de la cultura. Se completó, cuando, a principios del XIX, las élites progresistas adoptaron los mitos hostiles creados por los países rivales como fundamento de sus proyectos nacionales.
  • españa en el recuerdo. evocaciones desde el exilio.

    Historia
    Isbn: 9791399036008
    Editorial: None
    Colección: None
    Precio: no disponible

  • EL ESPIONAJE EN LA GUERRA CIVIL

    Historia
    Isbn: 9788410673090
    Editorial: CATARATA
    Colección: COLECCION MAYOR
    Fecha: 05 / 2025
    Precio: 21.00 €

  • Armas bajo el altar

    Armas bajo el altar

    Historia
    Isbn: 9788419877512
    Editorial: Ediciones Espuela de Plata
    Colección: Otros títulos
    Fecha: 05 / 2025
    Precio: 23.90 €

    En esta sexta entrega de la ya consolidada serie de investigación histórica sobre Clérigos homicidas en España, Salvador Daza y María Regla Prieto enriquecen aún más esta galería de perversos personajes manchados de sangre y que pertenecían a la sacrosanta institución eclesiástica que tanto poder ha tenido a lo largo de los siglos en nuestro país. La digitalización de muchos diarios de difícil consulta, así como de otras variadas fuentes documentales, ha hecho posible este nuevo volumen que incorpora cincuenta casos en los que estos seres atormentados por el honor, el celibato, la castidad y la soberbia, emplearon la violencia contra el prójimo, en especial contra las mujeres, para redimir sus frustraciones por la vía más expeditiva y equivocada posible. Todo ello provocó a lo largo del periodo histórico analizado una cruenta batalla entre defensores y detractores del clero, que tuvo episodios de gran importancia para el devenir social, político y jurídico de nuestro país. «Estos libros de erudición de Prieto y Daza son fascinantes: historian horrores y abusos reales –y aun así fantásticos– que además trajeron a lo largo de los siglos una interesante pugna jurídica, pues al ser los homicidas miembros del clero, se protegían por la Iglesia para no quedar salpicada ella misma». Juan Bonilla Salvador Daza y María Regla Prieto iniciaron su trayectoria investigadora sobre los Clérigos homicidas en España con dos libros editados por la Universidad de Sevilla: Proceso criminal contra fray Pablo de San Benito en Sanlúcar de Barrameda (1774) (1998), y Proceso criminal contra fray Alonso Díaz (1714) (2000). Ambas obras iniciaron esta serie cuya relevancia en el campo de la historiografía ha sido notoria por su rigor, erudición y carácter inédito. Su tercera obra, De la santidad al crimen (1535-1821), publicada por esta misma editorial en 2004, fue finalista del Premio Nacional «Así fue. La historia rescatada». En 2013, vio la luz Lucifer con hábito y sotana (1556-1834), en el que se amplió el área de estudio hasta la España americana. La saga continuó en 2020 con Sangre en la sotana. Y, de momento, el sexto y último volumen sobre estos negros episodios nacionales es la presente obra, Armas bajo el altar (1870-1927). En los intervalos de esta intensa labor, ambos autores han desarrollado otras tareas literarias, entre ellas, diversos artículos y estudios y, en el caso de Prieto, el haber logrado llegar a la final del importante Premio Nadal 2024 con su novela Manos de trapo.
  • CRUZADOS SIN GLORA

    CRUZADOS SIN GLORA

    Historia
    Isbn: 9788412899528
    Editorial: Editorial Pasado y Presente
    Colección: HISTORIA
    Fecha: 04 / 2025
    Precio: 29.00 €

    El principal objetivo de este libro es reconstruir la experiencia de los soldados del ejército sublevado en la guerra civil española de 1936-1939 en toda su dimensión, desde la movilización hasta el combate, pasando por las relaciones entre soldados y de estos con los civiles, la vida cotidiana o el adoctrinamiento ideológico, sin olvidar la memoria y los relatos que tanto el propio régimen como los excombatientes franquistas elaboraron sobre la contienda.
  • INHUMANÍSIMA FIESTA, LA

    INHUMANÍSIMA FIESTA, LA

    Historia
    Isbn: 9788485209880
    Editorial: ASOCIACION HAY SOLUCIONES PARA TODO
    Colección: LITERARIA
    Fecha: 03 / 2025
    Precio: 12.00 €

    ¿Por qué las corridas de toros atraen tanto a los viajeros del pasado, al margen de las sensaciones que les proporcionan? ¿Ven en esta tradición un simple rasgo identitario, una “llamada” atávica, una excentricidad, un gustoso material narrativo, o perciben en la mezcla de violencia y audacia un contrapunto al modelo de cultura y progreso dominante en Europa a partir del Siglo de las Luces? La inhumanísima fiesta, muestra en parte esa dialéctica de reacciones, ideas y experiencias contenidas en los libros de los viajeros, entrelazadas con las voces de los españoles que han desarrollado sus posturas sobre el mismo tema. Porque es una realidad que a la profunda tradición taurina se contraponga otra, no menos arraigada en España, que considera la corrida de toros como una rémora al desarrollo de su progreso civilizatorio. Desde las crónicas diplomáticas del siglo XVII, hasta la abundante literatura de viaje decimonónica, el topos de la lucha entre fiera y hombre ha ido siempre acompañado de las reflexiones sobre la manifestación de crueldad explícita en el espectáculo, al punto que a través de sus lectur
  • DE MORRO ANTE LOS FENÓMENOS DEL TIEMPO

    Historia
    Isbn: 9788412969924
    Editorial: CUADERNOS DE CONTRAHISTORIA
    Colección: None
    Fecha: 04 / 2025
    Precio: 15.00 €

  • Vietnamitas contra Franco

    Vietnamitas contra Franco

    Historia
    Isbn: 9788437646404
    Editorial: Ediciones Cátedra
    Colección: Historia. Serie mayor
    Fecha: 09 / 2023
    Precio: 28.95 €

    La cultura escrita clandestina durante la Dictadura de Franco fue un mundo oculto y ocultado. Depositaria del poder de la palabra escrita y de la fuerza de lo prohibido, la clandestinidad alimentó extraordinarios procesos creativos, en situaciones límite, con imaginación, destreza y desafíos constantes a través de una literatura y un arte de agitación, en todas sus formas expresivas. Los libros proscritos, los libritos con cubiertas falsas, los periódicos impresos clandestinos y los realizados a mano en las cárceles, los boletines, las cartas troceadas, los documentos falsificados, los mensajes cifrados, las poesías, las pegatinas y miles de hojas volantes y octavillas tiradas en precarias maquinitas de fabricación casera llamadas "vietnamitas", configuraron el amplio repertorio de las letras clandestinas, que se volcaron también en pintadas, carteles, grabados, pancartas o murales de un arte disidente. Los clandestinos tuvieron vidas dobles, que discurrieron por espacios escondidos y actividades secretas, como respuesta a la persecución por parte del Estado vencedor de la guerra civil que, de forma implacable, proyectó la eliminación de sus adversarios y el control de sus disidentes. Se movieron de manera subterránea a impulsos de su capacidad de resistencia, sorteando los procedimientos represivos con un combate de tinta. Las "vietnamitas" simbolizaron un gesto tenaz de rebeldía permanente y se convirtieron en el emblema de la agitación y de la lucha contra la Dictadura. Eran las "vietnamitas contra Franco". Este libro rescata un mundo silenciado y hasta ahora perdido en la clandestinidad de la Historia.
  • doña gracia mendes. vida de una gran mujer.

    Historia
    Isbn: 9791387552572
    Editorial: None
    Colección: None
    Precio: no disponible

  • Manual de sabotaje

    Manual de sabotaje

    Historia
    Isbn: 9788410435216
    Editorial: Altamarea Edición de Libros SL
    Colección: Tascabili
    Fecha: 04 / 2025
    Precio: 10.90 €

    En 1944, en plena Segunda Guerra Mundial, meses antes del Desembarco de Normandía, la Oficina de Servicios Estratégicos de Estados Unidos preparó este Manual de campo de sabotaje sencillo –según su denominación completa– para informar a los ciudadanos de cómo realizar actos de sabotaje bajo determinadas circunstancias y convertirlos, así, en «saboteadores». Dichos actos, considerados patrióticos en este contexto, iban esencialmente encaminados a la defensa del país en caso de ocupación a manos de un enemigo invasor. Desclasificado por la CIA en 2012, esta edición presenta traducido al castellano un documento insólito de enorme valor histórico.
  • Otomanos

    Otomanos

    Historia
    Isbn: 9788412898415
    Editorial: Desperta Ferro Ediciones
    Colección: HISTORIA MEDIEVAL
    Fecha: 04 / 2025
    Precio: 27.96 €
    Fuera de stock

    review
  • UN VERANO CON MIL JULIOS

    UN VERANO CON MIL JULIOS

    Historia
    Isbn: 9788417870454
    Editorial: VIRUS
    Colección: MEMORIA
    Fecha: 02 / 2025
    Precio: 20.00 €

    Este es un libro maldito a la manera en la que esta época del dominio absoluto del mercado convierte en maldita la crítica: sepultándola. Editado en 1993, hipercitado y referencia imprescindible, decisiones ajenas al autor lo hicieron desaparecer de forma prematura de las librerías. Partiendo del conflicto social y la memoria de las clases subalternas, esta obra inaugura una determinada crítica urbana cargada de presente y de futuro. La comprensión del ciclo que va de la Reforma Interior del siglo XIX a la revuelta de julio de 1909, se proyecta hacia la actualidad ineludible de la confrontación entre la «la metrópoli del capital» y el «urbanismo de la calle, en la calle». Pere López establece una correlación conflictiva entre la remodelación urbana del capital y la revuelta callejera como el espacio donde se construyen las deserciones proletarias: las prácticas que se oponen a la ciudad capitalista a la vez que construyen la ciudad construida y luchada desde abajo. Un verano con mil julios habla, desde un determinado punto de la historia, de todas las historias, de todas las barcelonas, que enfrentan en
  • El franquismo en Valencia

    El franquismo en Valencia

    Historia
    Isbn: 9788411185561
    Editorial: Publicacions de la Universitat de València
    Colección: OBERTA
    Fecha: 03 / 2025
    Precio: 19.00 €

    La identificación de las actitudes de la ciudadanía durante la Dictadura franquista es una de las cuestiones más debatidas y polémicas en el ámbito de nuestra historiografía. Con frecuencia se cae en valoraciones simplistas que reducen tales actitudes bien a las de un consenso prácticamente total, bien a las de una hostilidad casi absoluta. El presente conjunto de artículos obedece a una investigación conocida como Proyecto Valencia, en la que se analiza en profundidad, priorizando las entrevistas orales, el modo en que los valencianos se situaron ante la Dictadura durante la posguerra. A través de la localización de diversos medios sociales, obreros, populares o festivos, la investigación arroja luz sobre la inmensa complejidad de las actitudes sociales: entre los polos de la adhesión inquebrantable y de la oposición militante se situaría "a un lado una amplia zona de consentimiento y aceptación pasiva, con diversos grados de identificación, convencimiento y 'resignación del mal menor'; y, al otro, una zona no menos amplia de disentimiento pasivo, con diversos grados también de 'resignación de la impotencia', rechazo y propensión a la protesta". Se constata así la existencia de zonas intermedias en las que, más que el blanco o el negro, predominarían todas las tonalidades del gris. Y, sobre todo, destaca la idea de que en el análisis de las actitudes individuales no se estaba tratando con héroes, pero tampoco con sombras sumisas y apagadas.
  • LA INQUISICIÓN ESPAÑOLA

    Historia
    Isbn: 9788410672789
    Editorial: CATARATA
    Colección: COLECCION MAYOR
    Fecha: 04 / 2025
    Precio: 16.00 €

  • 1493

    Historia
    Isbn: 9788412953244
    Editorial: Capitán Swing Libros
    Colección: Ensayo
    Fecha: 04 / 2025
    Precio: 30.00 €

    Ocho décadas después de Colón, un español llamado Legazpi triunfó donde Colón había fracasado. Navegó hacia el oeste para establecer un comercio continuo con China, entonces el país más rico y poderoso del mundo. En Manila, ciudad fundada por Legazpi, la plata de América extraída por esclavos africanos e indios, se vendía a los asiáticos a cambio de seda para los europeos. Fue la primera vez que bienes y personas de todos los rincones del mundo estaban conectados en un único intercambio mundial. Así como Colón creó un nuevo mundo biológicamente, Legazpi y el imperio español al que sirvió crearon un nuevo mundo económicamente. En esta historia Mann descubre el germen de las disputas políticas más feroces de la actualidad, desde la inmigración hasta la política comercial y las guerras culturales. En 1493, Mann ha vuelto a ofrecer a los lectores una interpretación científica reveladora de nuestro pasado sin igual en su autoridad y fascinación
  • Persona

    Persona

    Historia
    Isbn: 9788409708611
    Editorial: Comisura
    Colección: DIÁLOGOS
    Fecha: 04 / 2025
    Precio: 19.00 €

    Uno de los libros indispensables de la literatura latinoamericana actual, que convierte el dolor propio y colectivo en una obra que cuestiona la memoria y la violencia. Después de que sus padres, militantes de Sendero Luminoso, fueran asesinados por las fuerzas de seguridad del Perú, José Carlos Agüero lleva a cabo un ejercicio de memoria en el que, alejado de cualquier maniqueísmo, se pregunta por el significado y las consecuencias de la violencia política, la cuenta pendiente de los cuerpos desaparecidos y las diversas caras que conforman a una misma persona. José Carlos Agüero teje una narrativa que se expresa con múltiples lenguajes: oscila entre la autobiografía y el ensayo, dialoga y polemiza con autores como Susan Sontag o Javier Cercas, recupera el archivo, dialoga con la poesía e incluye fotografías, mapas, dibujos, viñetas y todo tipo de material que le permita resolver el núcleo de la historia. Como dice la escritora María Sonia Cristoff: “Si me pidieran que señale con los dedos de una sola mano cuáles son los libros indispensables de la literatura latinoamericana del presente, sin duda Persona sería uno de esos cinco: un experimento de alto riesgo estético, un poema de amor, una carta a los padres, un gesto de intervención de un arrojo pocas veces visto”.
  • La peste negra, 1346-1353

    Historia
    Isbn: 9788446056935
    Editorial: AKAL EDICIONES
    Colección: AKAL ANVERSO
    Fecha: 04 / 2025
    Precio: 24.90 €

    1 de 108