-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788416420872
Editorial: Malpaso Ediciones SL
Colección: ENSAYO COMBATE
Fecha: 03 / 2016
Precio: 18.50 €
Fuera de stock
El 10 de diciembre de 2010 Bernie Sanders, el aguerrido senador octogenario de Estados Unidos -y curtido- por el estado de Vermont, saltó a la palestra del Capitolio armado con una soflama incendiaria -en cocción avanzada- y, sin prisa pero sin pausa, empezó a declamar una arenga que atrincherado le tuvo en el estrado durante prácticamente todo el pleno.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788460501473
Editorial: Editorial Iralka
Colección: None
Fecha: 05 / 1994
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788416288717
Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
Colección: LIBROS EL VIEJO TOPO
Fecha: 02 / 2016
Precio: 16.00 €
Fuera de stock
Las reflexiones reunidas en esta obra chocan de frente con los comentarios que circulan actualmente elaborados por la propaganda del coro mediático al servicio de la aristocracia financiera. El Imperio de los Zares, la Unión Soviética, la nueva Rusia son presentados sin cesar como horribles maquinarias despóticas y agresivas, de las cuales los pueblos civilizados de Europa han debido y deberán protegerse, lo cual se consigue en nuestros días gracias a la potencia militar de los Estados Unidos y de la OTAN.
Situando a Rusia en el sistema mundial en cada una de las etapas de su evolución, Samir Amin saca a flote una imagen de Rusia muy distinta a la transmitida por la propaganda de los países occidentales. Una Rusia que ha salido de la confusión propia de la era pos soviética y que ha de elegir si se integra en el imperialismo colectivo que más temprano que tarde sumirá al planeta en la catástrofe, o si intenta avanzar en un proyecto de desarrollo soberano capaz de conectar con el despertar del Sur.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788490971277
Editorial: Los Libros de la Catarata
Colección: INVESTIGACION Y DEBATE
Fecha: 02 / 2016
Precio: 18.00 €
Fuera de stock
La impresión dominante en el debate en torno a la legalidad de las reivindicaciones catalanas es que no hay debate, al menos en el ámbito del Derecho. El ordenamiento jurídico español es, en opinión muy mayoritaria, tan claro como tajante: el derecho a decidir de los catalanes no existe y todo intento de consulta sobre su futuro político sería inconstitucional. Pero, ¿es cierto que en Derecho no hay discusión posible al respecto? La idea de fondo de este libro es que no es así: en el trato que en España se le ha dado al tema ha pesado más el enfoque ideológico que el jurídico o científico. Sin embargo, es precisamente este último el que puede ofrecer los instrumentos esenciales para entender las dinámicas actuales y proporcionar respuestas adecuadas para solucionar el conflicto político abierto. El libro analiza, con un enfoque que no dejará de parecer polémico a muchos, los aspectos más relevantes en el debate sobre el encaje constitucional de las reivindicaciones políticas catalanas.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788416288724
Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
Colección: VIEJO TOPO
Fecha: 03 / 2016
Precio: 24.00 €
Fuera de stock
El europeísmo ha acabado siendo el peor enemigo de Europa. Ha construido una Europa sin contenidos concretos, dispuesta a martirizar a través de la austeridad a pueblos enteros -como en Grecia, Portugal o España-, con una ciega obstinación a la que es preciso poner fin. Más allá del desastre económico al que nos ha conducido, su mayor defecto es político: su absoluto desprecio a la expresión de la soberanía popular.
Algunos, en la izquierda, continúan creyendo que el euro austericida podrá ser transformado en un euro social. Pero la crisis nos ha demostrado que una moneda única que satisfaga a todos solo es posible en el marco de una auténtica unión política, que el europeísmo sólo concibe como declaración de principios, sin querer realmente avanzar en ella.
Tanto la urgencia de superar la actual dinámica económica y social, como la necesidad de recuperar las instituciones materiales y simbólicas de la soberanía, obligan a reconstruir los conceptos de soberanía y nación, y de forma distinta a cómo lo hace la extrema derecha.
En cuanto a la moneda europea, el euro, esta se ha revelado tan mortífera como inviable, y ha llegado el momento de pensar en rehacer un común monetario europeo, pero no bajo la forma de una moneda única, sino de una moneda común.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788433900777
Editorial: Editorial Anagrama
Colección: Argumentos
Fecha: 05 / 1985
Precio: 16.90 €
Fuera de stock
Este libro recoge cuatro magníficos ensayos políticos que Enzensberger reunió en 1973 expresamente para Anagrama. La fallida invasión de los anticastristas en la Bahía de Cochinos, un polémico análisis de la historia del Partido Comunista Cubano, un acer
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788446042648
Editorial: Ediciones Akal
Colección: Pensamiento crítico
Fecha: 02 / 2016
Europa padece un trastorno económico bipolar. Los propios periodistas de economía se han habituado a clasificar las naciones del Viejo Continente en dos grandes grupos, centro y periferia, y ello no por razones geográficas, sino por la calificación crediticia. Bajo el yugo neoliberal. Crisis de la deuda y disidencias en las periferias europeas constituye, en este sentido, una ambiciosa investigación crítica de las raíces profundas de la presente crisis de deuda soberana, así como de las políticas tantas veces absolutamente equivocadas que se vienen adoptando para intentar resolverla.
Joseph E. Stiglitz premio nobel de Economía en el año 2001 y dos expertas en finanzas comparan el contagio de la deuda en Europa con otras crisis financieras anteriores, acaecidas en diversas regiones, mientras que el exministro argentino de Economía y Producción, Roberto Lavagna, ofrece un sangrante análisis de la crisis europea a la luz de la dura experiencia que la Nación Argentina hubo de afrontar. Economistas procedentes de Irlanda, de Grecia, de Portugal y de España proporcionan, por su parte, contundentes estudios de caso de todas y cada una de estas naciones desde una perspectiva periférica.
Este libro imprescindible ofrece un análisis económico heterodoxo de las causas, los síntomas y las soluciones del gran reto económico al que actualmente se enfrenta Europa.
«Este libro expone minuciosamente las fallas económicas, financieras y democráticas de las instituciones de la UE fallas cuyas raíces se hunden en el pensamiento neoliberal, y desmonta los diferentes enfoques que pretenden echar la culpa a las víctimas y reforzar el sistema económico sin abordar las causas profundas de las crisis de deuda soberana y financiera.»
Malcolm Sawyer, profesor emérito de Economía de la Leeds University Business School
«Este libro encierra una reflexión profunda sobre cómo unas políticas monetarias restrictivas han desencadenado la peor crisis europea desde los años treinta, y cómo dicha crisis ha desembocado a su vez en las crisis subsiguientes de modelo democrático y de economía política. La agenda renovadora, tanto de la democracia como de la economía política, comienza con este libro y sus prometedores autores.»
Jan Toporowski, Escuela de Estudios Orientales y Africanos, Universidad de Londres
«Este oportuno volumen proporciona una guía indispensable para todo aquel que haya albergado dudas acerca de si son los irresponsables gobiernos de las regiones periféricas de la eurozona los genuinos culpables del estancamiento y del desempleo que asuelan hoy Europa. Bajo el yugo neoliberal muestra cómo el origen de la crisis europea puede, por el contrario, localizarse en un diseño absolutamente inviable de la eurozona, que primero permitió los excesos especulativos de unos bancos totalmente desregulados, para insistir ahora en que sea la ciudadanía quien pague los platos rotos. Las causas fundamentales de un diseño espurio la hegemonía del pensamiento económico neoclásico en el discurso político y de un sistema financiero totalmente desatado en la economía mundial siguen sin ser afrontadas...»
Gary Dymski, catedrático de Economía Aplicada, Leeds University Business School
Tony Phillips, editor de la presente obra, es irlandés y trabaja en cuestiones relacionadas con la soberanía en los ámbitos de la deuda, el desarrollo, la energía y la ecología.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788494460050
Editorial: Traficantes de sueños
Colección: New left review
Fecha: 02 / 2016
En este libro estudia en profundidad la "financiarización", probablemente el concepto más relevante para entender el capitalismo contemporáneo y, por ende, la larga fase de crisis que se inició en 2007. Entendida como una forma de organización económica que ya no busca asegurar el crecimiento, el empleo o la inversión, sino el incremento de los beneficios por vía financiera, la financiarización ha impregnado el comportamiento de todos los agentes económicos (empresas, hogares, Estados). En este tiempo, el empresario se ha convertido en inversor, el beneficio en renta financiera y las inversiones en meros movimientos de masas de capital. Con el objeto de comprender la magnitud de estos cambios, Lapavitsas se empeña en una investigación original que le lleva a revisar todo lo que de relevante se ha escrito sobre el dinero y las finanzas y, de forma especial, los aportes marxistas.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788494390234
Editorial: Ddt Liburuak
Colección: ddt liburuak
Fecha: 12 / 2015
Precio: no disponible
Fuera de stock
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788416350421
Editorial: Txalaparta
Colección: Gebara
Fecha: 02 / 2016
Precio: 21.50 €
Fuera de stock
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788416350407
Editorial: Txalaparta
Colección: Gebara
Fecha: 12 / 2015
Precio: 17.50 €
Fuera de stock
La historia de los pueblos pequeños y oprimidos, como el palestino, es siempre una historia oculta y ocultada. Un velo doble en el caso de sus mujeres y su movimiento feminista. Este libro pretende acercarnos esa parte de la sociedad palestina doblemente invisibilizada. Desde una perspectiva histórica y sociopolítica, la autora nos describe el papel fundamental que han jugado las mujeres palestinas y su tejido asociativo desde finales del siglo XIX hasta la actualidad, en la lucha anticolinialista -contra el Imperio inglés y el sionismo-, nacionalista y en defensa de sus derechos. A través de diversas fuentes bibliográficas y determinadas entrevistas a militantes y activistas, este trabajo narra el nacimiento del movimiento, sus particularidades, los actos individuales y colectivos que lo constituyeron, su evolución y cómo se ha transformado a lo largo de la historia, como parte indivisible de ella. Dejando al descubierto que las palestinas y el resto de mujeres del mundo compartimos problemas, soluciones y, sobre todo, anhelos y luchas.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788460823339
Editorial: Centro de Estudios Políticos para las Relaciones Internacionales y el Desarrollo
Colección: LA CAIDA EDICIONES
Fecha: 09 / 2015
Precio: 15.00 €
Fuera de stock
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788498887075
Editorial: Icaria editorial
Colección: Antrazyt
Fecha: 12 / 2015
Precio: 18.00 €
Fuera de stock
Los primeros doce años del siglo XXI han sido años inestables y convulsos. Muchas de las ideas y estructuras institucionales heredadas del siglo XX se han demostrado inadecuadas y caducas para la gobernación del orden internacional, sin que hayan emergido aún las ideas y estructuras que han de regir las décadas por venir. No hemos sabido construir el cambio necesario para adaptarnos al nuevo milenio.
Hoy vivimos en un mundo crecientemente multipolar, tan interdependiente como inseguro. El planeta ya no se rige por una lógica multilateral liderada por Occidente, y la multiplicación de actores y la dimensión global de los problemas cuestionan el viejo orden surgido de la Segunda Guerra Mundial.
Conceptos como ansiedad y desorden se han incorporado con fuerza al análisis de las relaciones internacionales, haciéndose ahora evidente la necesidad de trabajar en un entorno donde las interdependencias se han intensificado.
Ante este diagnóstico, la preservación de las sociedades abiertas y de aspiración cosmopolita, que mantengan un debate vibrante y democrático, capaz de mitigar las crecientes desigualdades y tensiones, debería ser la prioridad absoluta de todos aquellos preocupados por la res publica y por el bien común.
Francesc Badia i Dalmases es escritor, editor y analista político, especializado en asuntos internacionales. Publica habitualmente en diversos medios y participa en debates y seminarios internacionales sobre democracia y política mundial. Es director de Democracia Abierta, sección latina de open Democracy.net, Londres. Ha sido investigador senior, editor y gerente del Barcelona Centre for International Affairs (cidob), gerente del Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed) y coordinador general de la Fundación Interarts. Ha trabajado para la Comisión Europea, para el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España y en la Secretaría de Asuntos Exteriores y para la Unión Europea de la Generalitat de Cataluña. Licenciado por la Universidad de Barcelona, completó estudios en la Escuela Diplomática de Madrid, y ha formado parte del programa de Líderes Internacionales del gobierno de los Estados Unidos.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788498887099
Editorial: Icaria editorial
Colección: Antrazyt
Fecha: 02 / 2016
En verano del 2015 el pueblo griego, mediante un referéndum, dijo «No» a las políticas de austeridad impuestas por la Unión Europea. Por sorpresa el gobierno, en un principio contrario a la austeridad, claudicó ante la Comisión Europea y el Eurogrupo y acató sus directrices económicas. La inútil capitulación del gobierno griego se fundamentó básicamente en la imposibilidad de abandonar el sistema del euro.
La Plataforma salir del euro quiso dar una respuesta inmediata y organizó unas jornadas en Barcelona el 10 y 11 de octubre. Este libro presenta las ideas aportadas en las jornadas en torno a cuatro temáticas.
La perspectiva histórica, que aborda los precedentes y procesos en que se inspiró el proyecto del euro y la forma en que se implantó. Las consecuencias que ha supuesto la moneda única para los países del sur y las clases populares. Las vías técnicas para salir del euro, discutiéndose los costes y ventajas de las diversas alternativas. Y finalmente se presentan diversas reflexiones políticas de personas y organizaciones que participaron en las jornadas, incluidas reflexiones en el plano cultural o social y el manifiesto final.
El libro quiere aportar una herramienta al debate sobre el euro y contribuir a generar una opinión crítica al discurso dominante según el cual no existen alternativas. Participan, entre otros, Alejandro Andreassi, Julio Anguita, Josep Manel Busqueta, Rosa Cañadell, Pedro Montes, Arcadi Oliveres, Joan Tafalla y Diosdado Toledano.
Ramon Franquesa es profesor de Entorno económico mundial en la Universitat de Barcelona y formó parte del Comisión Organizadora de las Jornadas Salir del Euro de Barcelona.
En España se ha ido conformando un polo opuesto a la moneda única. En 2013 apareció un primer manifiesto «Por la recuperación de la soberanía económica, monetaria y ciudadana» defendiendo la salida del euro. En abril de 2015, con un segundo manifiesto «la crisis sigue, los destrozos se agravan, el sufrimiento se acumula», se reforzaban los argumentos del anterior y se llamaba a una articulación social de una respuesta a la moneda única. A partir de estos manifiestos se conformó la Plataforma salir del euro, que está desplegando iniciativas para impulsar y organizar el debate sobre la necesidad de abandonar la moneda única desde una perspectiva favorable a las grandes mayorías (lo que pasa por revisar la deuda ilegítima y pasar a controlar socialmente el sector financiero).
A partir de esas jornadas se han empezado a multiplicar los encuentros y sinergias entre las fuerzas firmantes de su Manifiesto, con reuniones virtuales estables y presenciales en Niza, Roma, París y Atenas.
http://salirdeleuro.net
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788490970997
Editorial: Los Libros de la Catarata
Colección: COLECCIÓN MAYOR
Fecha: 01 / 2016
Precio: 21.00 €
Fuera de stock
El objetivo de este libro es explicar, en términos asequibles, las crisis de la deuda soberana en España, desde el siglo XVI al XXI. Esta larga perspectiva permite conocer los orígenes de las crisis de la deuda, los métodos utilizados para solucionarlas y sus consecuencias para el país, que fueron nefastas. El libro desmiente la leyenda negra sobre las bancarrotas de los Austrias y sobre algunas reestructuraciones de la deuda del siglo XIX. El caso histórico español confirma la relevancia de la ineludible restricción presupuestaria ampliada de los Estados, que no pueden permitirse gastar por encima de sus recursos fiscales y patrimoniales. A corto plazo, pueden incurrir en déficits presupuestarios, financiados con deuda pública o monetizándolos con emisiones de dinero, pero cuando estos desequilibrios se hacen crónicos, como sucedió en España, la deuda pública se amontona hasta hacerse insostenible para el presupuesto del Estado y la economía nacional, creando las crisis de la deuda. Para escapar a la trampa de la deuda, los gobiernos españoles apenas siguieron los procedimientos ortodoxos consistentes en liquidar superávits presupuestarios y en vender patrimonio público, con desamortizaciones y privatizaciones. Al contrario, los responsables de la Hacienda española abusaron de políticas heterodoxas, recurriendo a repudios, suspensiones de pagos, bancarrotas, reestructuraciones o arreglos de la deuda y, finalmente, al impuesto inflacionista, derivado de la monetización del déficit.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788496913325
Editorial: Editorial Hacer
Colección: HACER EDITORIAL
Fecha: 11 / 2015
Precio: 8.00 €
Fuera de stock
En la actualidad, hay muchas personas que se sienten incomprendidas, no escuchadas y no representadas. Para remediar esta infrarrepresentación Rosanvallon propone un proyecto web participativo, el equivalente a un parlamento invisible. Un movimiento social de un nuevo tipo, basado en la interacción y el intercambio, para dar respuesta a la necesidad ciudadana de mostrar la vida ordinaria y que las voces de la realidad cotidiana sean escuchadas y consideradas.
El proyecto Raconter la vie, del que habla en este ensayo es el manifiesto, tiene la ambición de ayudar a las personas a salir de este estado inquietante, que socava la democracia y desalienta individuos. A través de Raconter la vie se abre una área original de la experimentación social y política, intelectual y literaria. Además, la presentación de la editorial y las contribuciones de Jaume Funes y Fernando Fantova permiten una reflexión acerca de lo que les sugiere a cada uno de los autores el texto de Rosanvallon desde sus particulares miradas. Pierre Rosanvallon (1948) es un historiador e intelectual francés.
Su obra escrita y su tarea académica están referidas principalmente a la historia de la democracia, al modelo político francés y al papel del Estado. Vivió uno de los momentos convulsos de la Francia de los años 68-70 desde la universidad y el sindicalismo. Ha sido uno de los principales teóricos de la autogestión, en su acepción de economía política. Es profesor de historia moderna y de política en el Colegio de Francia y es también director de estudios en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS).
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788420682587
Editorial: Alianza Editorial
Colección: El Libro De Bolsillo - Historia
Fecha: 05 / 2009
Precio: 12.50 €
Fuera de stock
La creación en 1948 del Estado de Israel en Palestina supuso la culminación de lo que en los primeros años del siglo xx parecía una quimera visionaria de Theodor Herzl y que fue el fundamento del sionismo. Lejos de las generalizaciones peyorativas y condenatorias hoy tan extendidas, el sionismo no es más que la expresión del nacionalismo contemporáneo de un pueblo, el judío, que anhela contar con un Estado propio que garantice su supervivencia y que, en ese objetivo, muestra variantes bien diversas: desde las experiencias colectivizadoras de los kibutz hasta las tendencias filofascistas de grupos armados como el Lehi. Esta BREVE HISTORIA DEL SIONISMO -basada en buena medida en «La tierra más disputada: El sionismo, Israel y el conflicto de Palestina» (AEn 268)- nos muestra el contexto ideológico, histórico, diplomático y cultural en el que se hace realidad el sueño de crear un Estado judío en Palestina, y cómo en ese proceso aparece el nacionalismo árabe palestino, «su mellizo-enemigo», como lo denomina JOAN B. CULLA, creándose entre ambos movimientos «un vínculo de acción-reacción, de antagonismo simbiótico que, de algún modo, dura hasta nuestros días».
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788416372249
Editorial: La Vanguardia
Colección: LIBROS DE VANGUARDIA
Fecha: 01 / 2016
Precio: 19.00 €
Fuera de stock
Manuel Castells tiene el don del cirujano, el corte preciso, breve, en apariencia fácil, pero fruto de años de investigación. El objetivo de su bisturí aquí es la crisis que arranca en 2008, la "great recession" como ha sido bautizada en Es
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788494504310
Editorial: Capitán Swing Libros S.l.
Colección: ENTRELINEAS
Fecha: 03 / 2016
Precio: 22.00 €
Fuera de stock
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788416601035
Editorial: Arpa Editores
Colección: ARPA
Fecha: 03 / 2016
Precio: 19.90 €
Fuera de stock
Apasionado y esclarecedor recorrido intelectual por los principales problemas que han jalonado y que amenazan aún hoy la viabilidad de la Unión Europea.
Contra la hegemonía de la austeridad es sin duda uno de los libros más importantes de cuantos hayan sido escritos para entender cómo la Unión Europea
ha llegado a convertirse en el aparato neoliberal y burocrático que es hoy.
No siempre fue así, no estaba previsto que así fuera y fácilmente podría haber sido distinto. Eso nos dice el autor, que narra los grandes episodios de la construcción europea entrelazándolos con su propia historia, la de un alto cargo político de perfil técnico que, desde los años 1960, ha trabajado con numerosos líderes políticos -desde el premier Harold Wilson hasta el "Presidente de Europa" Jacques Delors,
pasando por el canciller alemán Willy Brandt o Yanis Varoufakis- en pro de un proyecto europeo confederal, social y democrático. Quizá uno de los encantos de la obra radique precisamente en que ese proyecto no se concretase nunca. Mediando un impresionante despliegue de teoría económica, política y social, Holland retrata la historia de la UE desde la perspectiva de los «perdedores
», y nos muestra hasta que punto urge reinterpretar las distintas etapas de su construcción, esclarecer aspectos desconocidos de la misma y analizar errores pasados y posibles soluciones. De especial interés resultan sus propuestas en materia de recuperación económica, gobernanza global y la denominada
"cooperación reforzada".
La obra incluye "Una modesta propuesta para resolver la crisis de la eurozona", de Varoufakis, Galbraith Jr. y Holland, apoyada desde 2011 por un sinfín de políticos y economistas progresistas.