Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Repensar el futuro

    Repensar el futuro

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788413525020
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Investigación y Debate
    Fecha: 07 / 2022
    Precio: 21.50 €
    Fuera de stock

    La pandemia de la COVID-19 ha irrumpido en nuestras vidas, tanto en el plano individual como social. Ha trastocado radicalmente nuestras relaciones familiares, económicas y sociales y nos ha obligado a permanecer en nuestras casas. Además del importante coste en términos de pérdidas humanas y sufrimiento por la enfermedad, y de los costes económicos y sociales altísimos derivados por el confinamiento y la velocidad de la desescalada, ¿cómo se dibuja un futuro a medio y largo plazo de un mundo pos-COVID? La pandemia parece que nos ha obligado a encarar nuevos desafíos, pero realmente ¿son tan nuevos? ¿No nos ha enfrentado al espejo de nuestras contradicciones? Se habla de avanzar hacia la normalidad pero ¿no deberíamos ir para otro lado? Esta obra colectiva, de la mano de reconocidos expertos en distintos ámbitos de las ciencias sociales, nos ofrece reflexiones basadas en datos sobre las visiones de un futuro no solo posible, sino también deseable para construirlo entre todos. Porque si hay algo que nos ha enseñado la pandemia es a darnos cuenta de que “el futuro ya no es lo que era”.
  • Ronnie Lee, luchando por la liberación animal.

    Ronnie Lee, luchando por la liberación animal.

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788409391769
    Editorial: La Negra
    Colección: None
    Fecha: 03 / 2022
    Precio: 13.00 €

    Pasión, dedicación y una vida entregada a la lucha por la defensa de los demás animales. Ronnie Lee, conocido por ser el fundador del Animal Liberation Front, es ante todo un luchador incansable que no ha cesado en su empeño de trabajar por el respeto y la libertad que los animales merecen. En esta biografía descubrimos a la persona que hay detrás del pasamontañas. Desde su infancia hasta su etapa en política pasando por los años del ALF, su estancia en prisión o los días de activismo al pie de calle. Un Ronnie amigo, compañero de trabajo, hijo, hermano o pareja sentimental. Un recorrido a lo largo de las diferentes etapas de su vida donde el compromiso con la defensa de los demás animales es todo un ejemplo a seguir. Más allá de encumbrar un héroe o crear un nuevo ídolo, esta biografía es la historia de un activista del que poder aprender para seguir construyendo un movimiento por la liberación animal que avance y camine hacia el horizonte de la libertad total.
  • Capital e ideología

    Capital e ideología

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788423432769
    Editorial: Deusto
    Colección: Deusto
    Fecha: 09 / 2021
    Precio: 19.95 €
    Fuera de stock

    Gracias al éxito cosechado por El capital en el siglo XXI (2013), Thomas Piketty ha podido acceder a fuentes fiscales e históricas que diferentes gobiernos se negaban a ofrecer hasta ahora. A partir del estudio de estos datos inéditos, fruto del esfuerzo conjunto de más de cien investigadores en más de ochenta países, este libro propone una historia económica, social, intelectual y política de la desigualdad, desde las sociedades estamentales y esclavistas hasta las sociedades postcoloniales e hipercapitalistas modernas, pasando por las sociedades colonialistas, comunistas y socialdemócratas. De este análisis se desprende una conclusión importante: la desigualdad no es económica o tecnológica, es ideológica y política. Dicho de otro modo, las ideas y las ideologías cuentan en la historia. Para Piketty, el hilo conductor de la historia de las sociedades humanas (que es también la historia de la búsqueda de la justicia) no es la lucha de clases, como defendían Marx y Engels, sino la lucha de ideologías. La posición social no basta para forjar una teoría de la sociedad justa, de la propiedad justa, de la fiscalidad justa o de la democracia. Nadie tendrá jamás la verdad absoluta sobre estas cuestiones. Thomas Piketty se muestra convencido de que es posible superar el capitalismo y construir una sociedad justa basada en el socialismo participativo y en el social-federalismo, y expone su propuesta en esta ambiciosa obra.
  • El otrx: arte, cultura y migración en la ciudad de Madrid

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788412120639
    Editorial: La Parcería Edita
    Colección: None
    Fecha: 06 / 2021
    Precio: 15.00 €

  • Elogio de las vagabundas

    Elogio de las vagabundas

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788425233548
    Editorial: Editorial GG
    Colección: JARDINERIA
    Fecha: 03 / 2022
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    El perejil gigante del Cáucaso, las onagras, el hinojo, la ambrosía… Arrastradas por el viento, desplazadas por los animales o bajo las suelas de nuestros zapatos, las especies vagabundas han conquistado con audacia y vitalidad nuestros bosques y páramos. Se las llama “malas hierbas”, “plagas” o “invasoras” y, con demasiada frecuencia, se les prohíbe la entrada en nuestros jardines. Son muchos los que se empecinan en declararlas enemigas, pero ¿representan verdaderamente algún peligro? El botánico y paisajista francés Gilles Clément alaba estas especies de nombres exóticos y originales comportamientos que campan felices en su “jardín en movimiento”. En este bello alegato, nos describe los orígenes y la historia de una variada selección y nos permite entender cómo la acción de los seres humanos es en gran medida la causante de sus vagabundeos. Una magnífica defensa del mestizaje planetario escrita desde la sabiduría del jardinero y la poética del escritor.
  • Remunicipalícese

    Remunicipalícese

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788413525204
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Investigación y Debate
    Fecha: 06 / 2022
    Precio: 12.00 €
    Fuera de stock

    Remunicipalícese aborda las diferentes perspectivas del derecho al agua y cómo garantizarlo por parte de las Administraciones Públicas. Aterriza, en concreto, en el caso de Barcelona, donde toda una guerra jurídica se ha puesto en marcha para bloquear cualquier intento de devolver la gestión del agua al municipio, donde actualmente tiene gran peso el sector privado. El objetivo de este libro también es analizar y valorar la pertinencia del proyecto alternativo elaborado y promovido por el Área Metropolitana de Barcelona, que propone una gestión pública del agua más eficaz que la actual, con una adecuación de tarifas al tipo de consumidor, siempre con un diálogo constante con los ciudadanos e instituciones y sensible a la crisis medioambiental al proponer el tratamiento de contaminantes y microplásticos. Alejandro Caamaño traza un camino para seguir avanzando en la remunicipalización de diferentes bienes comunes y explica los beneficios de una gestión pública del agua.
  • Una breve historia de la igualdad

    Una breve historia de la igualdad

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788423433117
    Editorial: Deusto
    Colección: Deusto
    Fecha: 12 / 2021
    Precio: 18.95 €
    Fuera de stock

    El camino hacia la igualdad es fruto de luchas y rebeliones contra la injusticia, y resultado de un proceso de aprendizaje de medidas institucionales y sistemas legales, sociales, fiscales y educativos que nos permitan hacer de la igualdad una realidad duradera. Desafortunadamente, este proceso a menudo se ve debilitado por la amnesia histórica, el nacionalismo intelectual y la compartimentación del conocimiento. Thomas Piketty, economista francés y especialista en desigualdad económica, se dirige a un amplio público y presenta una síntesis que trasciende las fronteras nacionales y disciplinarias. El autor destaca una dimensión optimista porque, tal y como argumenta, hay un movimiento profundamente arraigado que conduce a una mayor igualdad.
  • Los acumuladores de riqueza

    Los acumuladores de riqueza

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788413628608
    Editorial: Alianza Editorial
    Colección: El libro de bolsillo - Ciencias sociales
    Fecha: 05 / 2022
    Precio: 12.95 €
    Fuera de stock

    Uno de los rasgos más perversos que caracterizan el mundo actual es la creciente y cada vez más obscena desigualdad económica entre una ínfima minoría de la población, estimada en un 0,1%, que acumula la mayor parte de la riqueza del planeta (un mundo paralelo de privilegiados por lo común oculto y desconocido que hace caso omiso de leyes y tributaciones), y el resto. En esta mezcla de narración personal y de investigación en ciencias sociales, Chuck Collins, antiguo miembro de esa selecta minoría, destapa la "arquitectura de la desigualdad": las complejas y opacas tramoyas de que se sirven los superricos del planeta para soslayar sus responsabilidades sociales por medio de la evasión de impuestos, incurriendo en un robo legal que destruye los servicios públicos y veda el acceso a viviendas dignas y recursos esenciales. Asimismo, propone un plan para revertir esa desigualdad de modo que la riqueza se distribuya de forma más equitativa y la acción de los gobiernos pueda ser más efectiva.
  • Hegemonías, bloques y potencias en el siglo XXI

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788413524771
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Investigación y Debate
    Fecha: 06 / 2022
    Precio: 21.50 €
    Fuera de stock

    El propósito de este libro es mostrar los cambios que se han producido en el mundo en las últimas décadas respecto a los poderes hegemónicos, de dominio y de expansión, tanto en la esfera política como en la económica y militar. Se trata en cierta forma de un análisis geopolítico de la actualidad, en su sentido más amplio, que influye también en el diseño y puesta en marcha de las políticas exteriores de algunos países, en todos sus ámbitos, y no solo en sus políticas internas. Afecta no solo a los Estados, sino también a actores no estatales, en particular económicos, con una enorme influencia sobre nuestras vidas y sin que existan mecanismos de regulación suficientes sobre sus actividades. Si en las tres últimas décadas ya se han producido algunos cambios importantes en la escena internacional, en concreto con la presencia de China como nuevo actor imprescindible, tanto la pandemia del coronavirus y la crisis económica derivada de ella como la guerra de Ucrania de 2022 han mostrado la existencia de enormes vulnerabilidades en el sistema económico internacional, y un enorme tensionamiento en lo político, con la vuelta a los viejos esquemas de la Guerra Fría y una reordenación de los poderes políticos y sus áreas de influencia. Es muy posible, por tanto, que en pocos años tengamos un nuevo contexto y diferentes relaciones de poder. Van a moverse bastantes fichas en el tablero de las hegemonías y esta obra puede ayudar a entender tanto el presente como lo que se avecina.
  • Mitología jurídica de la modernidad

    Mitología jurídica de la modernidad

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788481645996
    Editorial: Editorial Trotta
    Colección: Estructuras y Procesos. Derecho
    Fecha: 06 / 2003
    Precio: 11.00 €
    Fuera de stock

    Esta obra realiza un análisis crítico de las nociones y principios sobre los que se sustenta la civilización jurídica moderna. Su autor, con una larga y prestigiosa trayectoria profesional como historiador del derecho, está convencido de la existencia de un grueso y enmarañado nudo de certezas axiomáticas en el intelecto y en el corazón del jurista moderno, que éste acepta pasivamente. Al relativizar y desmitificarlas, pretende atraer a cada jurista hacia una visión menos simple, recorriendo con mirada desencantada los últimos doscientos años de la historia jurídica europea.
  • Contra la desigualdad

    Contra la desigualdad

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9786078683888
    Editorial: AKAL MEXICO
    Colección: INTER PARES MEX
    Fecha: 06 / 2022
    Precio: no disponible

    Asumida únicamente como la diferencia entre ricos y pobres —es decir, un problema de distribución de ingresos—, la desigualdad parecería ser tan sólo una consecuencia del sistema económico. Sin embargo, su comportamiento reproductivo y su presencia en todos los ámbitos la convierten, más que en consecuencia, en una pieza estructurante del sistema: baste mencionar la lucha de clases, el patriarcado y el racismo, las desigualdades geopolíticas o las confrontaciones intergeneracionales, para observar los diferentes modos en que se constituye. El presente libro ofrece una propuesta teórica y política de emancipación social, vista como una oportunidad para construir condiciones de igualdad en contextos de libertad, no sólo por fundamentos éticos sino esencialmente políticos. Para lograrlo, los autores confrontan la desigualdad en dos vías: como un fenómeno social (y, por tanto, históricamente situado y estructurado) y mediante la reflexión crítica de los conceptos, categorías, indicadores y marcos de su entendimiento. No se trata tanto de un estudio de la desigualdad en sí misma, cuanto de una reflexión crítica
  • Vamos a hablar de racismo

    Vamos a hablar de racismo

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788419362001
    Editorial: Plankton Press SL
    Colección: PLANKTON PRESS
    Fecha: 05 / 2022
    Precio: 18.89 €
    Fuera de stock

    Movimientos como el Black Lives Matter han puesto el foco en el racismo. En su prólogo, Lucía Mbomío establece que se trata de una cuestión tan urgente en España como en Estados Unidos. Pero ¿sabemos hablarlo? ¿Cómo no ponerse a la defensiva si nos dicen que hemos hecho un comentario racista? ¿Por qué a una amiga negra le molesta que le toquen el pelo? ¿Qué hay detrás de conceptos como microagresión o apropiación cultural?Vamos a hablar de racismo es una guía práctica para entablar esas conversaciones tan incómodas como necesarias. Ijeoma Oluo, a veces con humor, otras desde la rabia y siempre con generosidad, comparte sus experiencias y vivencias para explorar la compleja realidad del panorama racial actual y ofrece pautas claras y un vocabulario útil para tener conversaciones constructivas sobre racismo. Un libro que se convirtió en best seller cuando el New York Times lo destacó como fundamental para entender lo que estaba pasando en Estados Unidos tras el asesinato de George Floyd en 2020.rar de distintas maneras, y que la mayoría del movimiento antifranquista lo haría desde la reivindicación de la paz y
  • MASACRE SILENCIOSA, LA

    MASACRE SILENCIOSA, LA

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788418826504
    Editorial: EDICIONES DE INTERVENCION CULTURAL
    Colección: ANTRAZYT
    Fecha: 05 / 2022
    Precio: 23.50 €
    Fuera de stock

    Hace veinte años el sida puso en peligro la supervivencia de todo un continente ante la indiferencia de las grandes instituciones internacionales. Desde 1996 existían tratamientos contra el sida en Occidente, y los pacientes sobrevivían y gozaban de un buen estado de salud. Sin embargo, África, que contaba sus enfermos por millones y no por miles como en los países ricos, veía cómo se le negaba el acceso a las terapias. ¿Por qué aquella doble vara de medir? Se decía que los africanos no eran capaces de tomar regularmente las medicinas; se consideraban ineficaces los frágiles sistemas sanitarios africanos; y los caros fármacos antirretrovirales contra el sida, que en Occidente salvaban vidas, eran vistos como un lujo (aun así, para proteger los intereses de las multinacionales farmacéuticas, no se planteó recurrir a los fármacos genéricos equivalentes, de bajo coste). En resumen, reinaba el afropesimismo: tratar a los enfermos de sida en la zona subsahariana se consideraba una pérdida de tiempo y de dinero. Mientras tanto, la edad media disminuía y las economías se desplomaban. A pesar de los esfuerzos de fi
  • BUCLES NEOLIBERALES Y NEOCONSERVADORES

    BUCLES NEOLIBERALES Y NEOCONSERVADORES

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788418826573
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: Antrazyt
    Fecha: 05 / 2022
    Precio: 21.00 €
    Fuera de stock

    En los países occidentales, desde comienzos de los ochenta, el capitalismo global financiarizado presentó un período expansivo no exento de fuertes crisis puntuales. Después de la gran crisis financiera de finales de la primera década del siglo XXI pasó por un período de estancamiento y, cuando apenas remontaba, aconteció la pandemia de la Covid-19 que ha ocasionado un fuerte repunte de la crisis económica. A lo largo de este tiempo ha crecido ininterrumpidamente la desigualdad económica y social, la precarización de cada vez más amplios sectores de asalariados y la incertidumbre económica, política, cultural y climática provocada por las dinámicas económicas y por las tensiones y los conflictos que genera su continuidad, en un mundo inmerso en la revolución informacional con notables innovaciones cuyas patentes apropiadas por las grandes corporaciones generan rentas extraordinarias. En el curso de estos procesos la hegemonía de los imaginarios sociales y las ideologías neoliberal y neoconservadora lograda por el gran capital, las plutocracias y categorías sociales afines del período expansivo, dadas sus só
  • VIOLENCIA POLITICA EN COLOMBIA

    VIOLENCIA POLITICA EN COLOMBIA

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788418826498
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: Más Madera
    Fecha: 05 / 2022
    Precio: 16.00 €
    Fuera de stock

    El Acuerdo de Paz firmado en 2016 por el gobierno colombiano de Juan Manuel Santos con las guerrillas de las FARC obligaba al Estado a garantizar la seguridad de los antiguos combatientes reincorporados a la vida civil y asegurar la participación política de las fuerzas de izquierda, pero el presidente Iván Duque boicoteó de manera sistemática la implementación de la paz. El incumplimiento del Acuerdo se materializó en el asesinato de casi 300 ex guerrilleros que lo habían firmado. Además, durante estos años se sucedieron continuas masacres de campesinos, indígenas y afrocolombianos, y fueron asesinados más de un millar de líderes sociales, ambientalistas, defensores de derechos humanos y jóvenes que en las ciudades encabezaron el decisivo Paro Nacional de 2021. Este libro analiza las causas de un fracaso anunciado: el del gobierno de Duque y su partido Centro Democrático en reconducir la política de Colombia por la senda de la paz.
  • El laberinto del trabajo

    El laberinto del trabajo

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788412520415
    Editorial: Levanta Fuego
    Colección: Antipersona
    Fecha: 05 / 2022
    Precio: 17.00 €

    Dedicamos miles de horas a trabajar, a hablar sobre el trabajo, a buscar trabajo, a prepararnos para trabajar, a ir y volver del trabajo, a descansar del trabajo para luego seguir trabajando, a quejarnos del trabajo o a fantasear con dejarlo. Nos hace enfermar y nos puede provocar la muerte, pero no tenerlo es aún peor: en el capitalismo la mayoría no podemos sobrevivir sin un empleo. El trabajo nos organiza la vida: ¿por qué entonces no tenemos ningún control sobre él? En este libro, que es dinamita en los cimientos de la cultura del esfuerzo, Horgan nos ayuda a ver qué trampas tiende el trabajo asalariado y nos empuja a imaginar un mundo sin jefes y sin horas extra, sin la miseria del empleo y sin la del desempleo. Un mundo en el que las decisiones, de una vez por todas, estén en manos de quienes trabajan.
  • La guerra de los jueces

    La guerra de los jueces

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788413525037
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Mayor
    Fecha: 05 / 2022
    Precio: 14.50 €
    Fuera de stock

    El título de este libro se inspira en un fenómeno preocupante que empezó a proliferar a comienzos del este siglo: la injerencia de los jueces en la esfera política. En algunos casos, el poder judicial toma decisiones que corresponderían a los gobiernos o parlamentos y, en otros, malinterpreta o desconoce las normas que debe aplicar, por lo que se inmiscuye también en la tarea legislativa. Esta tendencia (que en el mundo anglosajón se conoce como lawfare, guerra jurídica) ha alcanzado tales dimensiones que amenaza la división de poderes. José Antonio Martín Pallín analiza algunos casos judiciales de gran transcendencia en nuestro país, ejemplos todos de esta invasión de competencias. Pero ¿cuál es el motivo de esta excesiva judicialización? Por un lado, parte de los partidos políticos, que deciden instrumentalizar la justicia con denuncias, querellas o demandas para debilitar a sus oponentes y, por otro, de los jueces que no ponen coto a estas prácticas y que, en lugar de rechazarlas, las admiten a trámite. Por último, la labor de desprestigio se propaga gracias a los medios de comunicación afines, que potencian y legitiman los procesos y sentencias que resultan favorables a sus intereses. José Antonio Martín Pallín es abogado y comisionado español de la Comisión Internacional de Juristas (Ginebra). Ha sido fiscal y magistrado del Tribunal Supremo.
  • ENSAYOS SOBRE LA TEORÍA DEL VALOR DE MARX

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9789874709882
    Editorial: EDITORIAL MARAT
    Colección: None
    Fecha: 05 / 2022
    Precio: no disponible

  • ECONOMÍA ANTICAPITALISTA EN ROJAVA

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9786075257754
    Editorial: BAJO TIERRA
    Colección: None
    Fecha: 05 / 2022
    Precio: no disponible

  • GUERRAS Y CAPITAL

    GUERRAS Y CAPITAL

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788412453867
    Editorial: TRAFICANTES DE SUEÑOS
    Colección: Prácticas Constituyentes
    Fecha: 05 / 2022
    Precio: 24.00 €

    Desde la acumulación originaria y el cercamiento de las tierras comunales, desde la quema de brujas y el genocidio de los pueblos amerindios, hasta las políticas de ajuste estructural y el despótico gobierno de la deuda, el capitalismo se muestra tanto como un modo de producción que como un modo de destrucción. A partir de esta afirmación, Alliez y Lazzarato elaboran una contundente contrahistoria de la máquina de guerra Estado / Capital. La historia del capitalismo aparece así como con un continuo bélico. Pero no de una serie de guerras en particular (al modo de las que aparecen en los manuales de historia), ni tampoco de la guerra «como ausencia de paz», sino de una guerra civil, múltiple y constante: guerra de clases, de razas, de sexos y de subjetividades. Guerra también civilizatoria y colonial, que escinde y funda el orden interno y externo de las sociedades. Entender de este modo la guerra como una «multiplicación de divisiones» permite captar tanto la forma concreta en que opera el Capital como los procesos de resistencia y transformación social. De ahí que los autores se detengan en la Revolució
  • 23 de 145