Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • La mordaza

    La mordaza

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788449323874
    Editorial: Ediciones Paidós
    Colección: Estado y Sociedad
    Fecha: 05 / 2010
    Precio: 19.50 €
    Fuera de stock

    La economista y autora de numerosos best-sellers, Loretta Napoleoni estudia en este libro los vínculos que existen entre la financiación de la política del miedo y la crisis económica mundial, vínculos que tanto políticos como medios de comunicación han ignorado. Al impulsar guerras militares y propagandísticas en Oriente Medio, EE.UU. pasó por alto la guerra de independencia económica de Al Qaeda. La ?Ley Patriota? estimuló la economía de mercado negro, y la política del miedo propició el aumento del precio del petróleo que, a su vez, dio lugar a altercados por los precios de los alimentos, que finalmente distrajeron a los gobiernos de las maquinaciones en Wall Street por valor de trillones de dólares. Consumidores y contribuyentes, espoleados por el miedo, cayeron sin remedio en la apabullante deuda global. Napoleoni nos advierte que si no nos enfrentamos a las numerosas conexiones que enlazan la respuesta al 11-S con la crisis financiera, no seremos capaces de encontrar la salida de la inminente recesión global que amenaza nuestra vida diaria. Mientras temíamos que Al Qaeda destruiría nuestro mundo, Wall Street lo despedazaba.
  • Conocer el mundo, saber el mundo

    Conocer el mundo, saber el mundo

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9789682323041
    Editorial: Siglo XXI de España Editores
    Colección: El mundo del siglo XXI
    Fecha: 01 / 2002
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

    Este libro es nada menos que un diagnóstico sobre el estado del mundo. El autor documenta las profundas transformaciones que están teniendo lugar en nuestro mundo, con las que vienen también cambios importantes en la manera en que lo entendemos.
  • NUEVO HUMANISMO MILITAR, EL

    NUEVO HUMANISMO MILITAR, EL

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9789682323683
    Editorial: SIGLO XXI EDITORES S.A. DE C.V.
    Colección: Sociología y Política
    Fecha: 01 / 2008
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

    En su análisis del bombardeo de la OTAN, Chomsky desafía al Nuevo Humanismo. Con un profundo conocimiento de la historia, pone de manifiesto las retóricas afirmaciones de que Estados Unidos y sus aliados luchan por un mundo donde los responsables de la limpieza étnica no tengas dónde ocultarse.
  • El bien común

    El bien común

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9789682323140
    Editorial: Siglo XXI de España Editores
    Colección: Sociología y política
    Fecha: 11 / 2002
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

    Una visión penetrante y social sobre los Estados Unidos y el mundo proporcionada por el hombre que el New YOrk Times llamara "el intelectual más importante vivo de la actualidad". Reúne cinco largas entrevistas realizadas por David Barsamian, en las que proporciona al lector una visión penetrante y genial sobre Estados Unidos: "El bien común", "En el frente nacional", "El entorno mundial", "La izquierda estadunidense (y sus imitaciones)", "Qué podemos hacer"; también proporciona una lista de organizaciones que vale la pena apoyar.
  • El moderno sistema mundial. Vol. 1

    El moderno sistema mundial. Vol. 1

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788432314407
    Editorial: Siglo XXI Editores de España
    Colección: Historia
    Fecha: 04 / 2010
    Precio: 25.00 €
    Fuera de stock

    La publicación de El moderno sistema mundial supuso el comienzo de una verdadera revolución en la historiografía y un fuerte impulso al renacimiento de la sociología histórica. Más allá de las discrepancias y las polémicas a las que ha dado origen, esta obra es ya un clásico que constituye un ambicioso intento de reconstruir la historia de la actual sociedad capitalista partiendo de una perspectiva global.Su argumento central es que el moderno sistema mundial toma la forma de una economía-mundo capitalista, que tuvo su génesis en Europa en el siglo XVI e implicó la transformación del modo de producción feudal en un sistema social cualitativamente diferente. Desde entonces, esta economía-mundo se ha extendido geográficamente hasta abarcar todo el globo, ha seguido un modelo cíclico de expansión y contracción y una localización geográfica variable de los papeles económicos, y ha sufrido un proceso de transformación secular que está aún en marcha.«Una de las mayores autoridades mundiales en el estudio de sistemas económicos.»Público«Immanuel Wallerstein forma junto a Chomsky y Bourdieu la santísima trinidad protectora del movimiento antiglobalización. [] Un referente muy importante de la intelectualidad internacional de izquierdas, un eminente sociólogo e historiador. »La VanguardiaEn este primer volumen de su obra, que cubre el período 1450-1640, Wallerstein traza la aparición en Europa de dicha economía-mundo capitalista, basada en una única división (internacional) del trabajo, cuya evolución hasta convertirse en el único sistema mundial se pretende estudiar en los sucesivos volúmenes.
  • El moderno sistema mundial. Vol. 3

    El moderno sistema mundial. Vol. 3

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788432314421
    Editorial: Siglo XXI Editores de España
    Colección: Historia
    Fecha: 04 / 2010
    Precio: 25.00 €
    Fuera de stock

    La publicación de El moderno sistema mundial supuso el comienzo de una verdadera revolución en la historiografía y un fuerte impulso al renacimiento de la sociología histórica. Más allá de las discrepancias y las polémicas a las que ha dado origen, esta obra es ya un clásico que constituye un ambicioso intento de reconstruir la historia de la actual sociedad capitalista partiendo de una perspectiva global.Su argumento central es que el moderno sistema mundial toma la forma de una economía-mundo capitalista, que tuvo su génesis en Europa en el siglo XVI e implicó la transformación del modo de producción feudal en un sistema social cualitativamente diferente. Desde entonces, esta economía-mundo se ha extendido geográficamente hasta abarcar todo el globo, ha seguido un modelo cíclico de expansión y contracción y una localización geográfica variable de los papeles económicos, y ha sufrido un proceso de transformación secular que está aún en marcha. Este tercer volumen abarca la segunda era de la gran expansión de la economía-mundo capitalista, de 1730 a 1850. En él se estudian la llamada revolución industrial inglesa y la revolución de independencia de los países sujetos hasta entonces a la corona española, en función siempre del desarrollo de la moderna economía burguesa. Estos acontecimientos representan un fortalecimiento y una consolidación del sistema capitalista mundial, en el que se suprimen las fuerzas populares y su potencial queda constreñido a las futuras transformaciones políticas: habrá que esperar al siglo XIX para presenciar cómo esas fuerzas populares constituyen toda una nueva estrategia de lucha.«Un trabajo visionario []. Una de las declaraciones teóricas más importantes sobre el desarrollo desde la época de Weber.»Contemporary Sociology«Las claras exposiciones históricas, sociológicas o políticas de analistas como Eric Hobsbawm, Vicenç Navarro, Immanuel Wallerstein, José Manuel Naredo, Slavoj Zizek, Zygmunt Bauman o Terry Eagleton, por nombrar los más conocidos, no aparecen, como debieran, en el paisaje libresco cotidiano. » El País, 2009
  • El moderno sistema mundial. Vol. 2

    El moderno sistema mundial. Vol. 2

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788432314414
    Editorial: Siglo XXI Editores de España
    Colección: Historia
    Fecha: 04 / 2010
    Precio: 25.00 €
    Fuera de stock

    La publicación de El moderno sistema mundial supuso el comienzo de una verdadera revolución en la historiografía y un fuerte impulso al renacimiento de la sociología histórica. Más allá de las discrepancias y las polémicas a las que ha dado origen, esta obra es ya un clásico que constituye un ambicioso intento de reconstruir la historia de la actual sociedad capitalista partiendo de una perspectiva global.Su argumento central es que el moderno sistema mundial toma la forma de una economía-mundo capitalista, que tuvo su génesis en Europa en el siglo XVI e implicó la transformación del modo de producción feudal en un sistema social cualitativamente diferente. Desde entonces, esta economía-mundo se ha extendido geográficamente hasta abarcar todo el globo, ha seguido un modelo cíclico de expansión y contracción y una localización geográfica variable de los papeles económicos, y ha sufrido un proceso de transformación secular que está aún en marcha. Este segundo volumen abarca el siglo XVII, entendido como el período que va desde 1600 a 1750, un ejemplo del modelo cíclico de expansión y contracción. En lo que respecta a la geografía general del sistema mundial, las fronteras creadas hacia 1500 no varían de forma significativa. En cuanto a los procesos seculares de cambio, no se observa ningún salto cualitativo, sino una continuidad esencial entre el largo siglo XVI y el XVII.«Un referente de esa izquierda que busca oxígeno intelectual para no ahogarse en la larga inmersión a la que parece condenada.» La Vanguardia«Una obra maestra de historia social analítica y sintética []. Imprescindible para quienes deseen comprender el origen del mundo contemporáneo.» Political Science Quarterly
  • Universalismo europeo

    Universalismo europeo

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788432312991
    Editorial: Siglo XXI de España Editores
    Colección: Sociología y política
    Fecha: 09 / 2007
    Precio: 12.00 €
    Fuera de stock

    El discurso de los líderes del mundo occidental -en especial, aunque no solamente, Estados Unidos y la Gran Bretaña- y de los principales medios y de los intelectuales del establishment está lleno de llamados al universalismo como justificación fundamental de sus políticas, y, sobre todo, cuando hablan de sus políticas que se relacionan con los "otros": los países más pobres y "menos desarrollados". El tono suele ser de superioridad, intimidatorio y arrogante, pero aquéllas se presentan siempre como si reflejaran valores y verdades universales. Existen tres principales modalidades de este llamado al universalismo. La primera es el argumento de que las políticas que practican los líderes del mundo paneuropeo son en defensa de los "derechos humanos" y para impulsar algo a lo que se da el nombre de "democracia". La segunda asume siempre que la civilización "occidental" es superior a "otras" civilizaciones porque es la única que ha logrado basarse en esos valores y verdades universales. Y la tercera es la defensa de las verdades científicas del mercado, el concepto de que "no hay más alternativa" para los gobiernos que aceptar las leyes de la economía neoliberal y actuar con base en ellas. Como se tratará de demostrar en este libro, estos temas son muy antiguos y han constituido el discurso básico de los poderosos a lo largo de las historia del moderno sistema-mundo, cuando menos desde el siglo xvi. El debate siempre ha girado en torno al significado de universalismo. Se mostrará que el universalismo de los poderosos ha sido parcial y distorsionado. Se examinará, además, cómo se podría avanzar hacia un genuino universalismo, al que se ha dado el nombre de "universalismo universal".
  • Intervenciones

    Intervenciones

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788432313011
    Editorial: Siglo XXI Editores de España
    Colección: Ciencias Sociales
    Fecha: 10 / 2007
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    Durante los últimos años Noam Chomsky ha estado escribiendo artículos para la agencia de prensa del New York Times con el fin de retar al poder y exponer las consecuencias globales de la política y acciones militares de los Estados Unidos en todo el mundo. Intervenciones es una recopilación de estos artículos, revisados y actualizados con notas del autor, en la que se analiza de forma contundente los temas candentes de nuestro post 11-S: desde la invasión y la ocupación de Irak y la presidencia de Bush hasta la invasión de Líbano por parte de Israel o la creciente amenaza de guerra nuclear. Se trata de una colección de ensayos esencial, procedentes de una perspectiva crucial y de peso. En un momento en el que Estados Unidos intenta mantener su poder sobre el resto del mundo, se hace más necesario que nunca oír la principal voz discrepante de Norteamérica. Como dice el propio Chomsky, la libertad para retar al poder no es sólo una oportunidad, sino una responsabilidad.
  • Los desafíos de la mundialización

    Los desafíos de la mundialización

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9789682320798
    Editorial: Siglo XXI de España Editores
    Colección: El mundo del siglo XX
    Fecha: 06 / 1999
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

    En la crisis actual el capitalismo intenta volver a su utopía permanente, la de la sumisión de la vida social a la lógica exclusiva del mercado y a la mundialización sin freno. Todas las regiones del planeta se encuentran ya enfrentadas a este mismo problema, pero bajo condiciones extremadamente diferentes. Este libro hace hincapié en esa diversidad de desafíos y en las respuestas que se les dan en las diferentes regiones consideradas (Europa, Rusia, China, el tercer mundo). Inapropiadas hasta hoy, esas respuestas ponen en peligro la construcción europea, la reconstrucción de los países del Este y la inserción activa del tercer mundo en el sistema mundial.
  • La reacción conservadora

    La reacción conservadora

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788493656232
    Editorial: La Linterna Sorda Ediciones S.L
    Colección: ISLAS SOCIALES
    Fecha: 11 / 2009
    Precio: 18.97 €

  • El estado y la conflictividad político-social en el siglo XX

    El estado y la conflictividad político-social en el siglo XX

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788492559206
    Editorial: La Llevir, S. L. Virus Editorial
    Colección: LIBROS EN ACCION
    Fecha: 09 / 2010
    Precio: 10.00 €
    Fuera de stock

  • Capitalismo (financiero) global y guerra permanente

    Capitalismo (financiero) global y guerra permanente

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788496044180
    Editorial: La Llevir, S. L. Virus Editorial
    Colección: None
    Fecha: 03 / 2003
    Precio: 10.58 €

  • Mafia export. Cómo la 'Ndrangheta, la Cosa Nostra y la Camorra han colonizado el mundo

    Mafia export. Cómo la 'Ndrangheta, la Cosa Nostra y la Camorra han colonizado el mundo

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788433925923
    Editorial: Anagrama
    Colección: Crónicas
    Fecha: 10 / 2010
    Precio: 23.50 €

    Casi cada día, breves reportajes dan noticia de operacio­nes antimafia y no dejan huella en una opinión pública tan habituada como indiferente. Se piensa que esas his­torias no afectan a nuestra vida. Sin embargo, no se cuenta que unos narcotraficantes de la 'Ndrangheta mo­vilizan toneladas de cocaína de Sudamérica y compran buques mercantes; que la Camorra ha creado una multi­nacional de la falsificación de marcas de prestigio con fi­liales en todo el mundo; o que en España los capos ita­lianos llenan de cemento sus costas y las utilizan como puerto de arribada para sus partidas de droga. Frente a este escenario uno se siente consternado. ¿Dónde está el límite entre la economía limpia y la economía delictiva? ¿De qué hablamos cuando nos referimos a las mafias ita­lianas en el mundo? ¿Y hasta dónde han llegado? A es­tas preguntas, Francesco Forgione responde explicando los principales proyectos de «colonización» económica mafiosa. Y, gracias a la cartografía completa del despla­zamiento global de las «familias», fotografía el estado actual de la «globalización oculta» de las tres mafias ita­lianas. Un instrumento único para entender las dimen­siones de esa «economía canalla». «Un atlas diseñado por la 'Ndrangheta y ahora descrito en un libro del ex presidente de la Comisión Antimafia italiana» (Salvo Palazzolo, La Repubblica).
  • El odio a Occidente

    El odio a Occidente

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788499420486
    Editorial: Ediciones Península
    Colección: ATALAYA
    Fecha: 09 / 2010
    Precio: 24.70 €
    Fuera de stock

    «Alphonse Allais escribió: Cuando los ricos adelgazan, los pobres se mueren. El salvajismo bancario crea millones de parados en Occidente. Pero, en los países del Sur, mata. Según el Banco Mundial, tras el estadillo de la crisis bursátil, varios cientos de millones de personas más fueron arrojados al abismo de la extrema pobreza y el hambre».«En la actualidad, las memorias de los pueblos del Sur están en guerra abierta contra Occidente. Las memorias de los naturales de América Latina y del Caribe, del África negra, de Arabia y de Asia son memorias heridas. Occidente, al contrario, da muestra de una memoria triunfante, arrogante e impermeable a la duda» (Jean Ziegler).
  • Democracia sin ciudadanos

    Democracia sin ciudadanos

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498791648
    Editorial: Editorial Trotta
    Colección: Estructuras y Procesos. Ciencias Sociales
    Fecha: 07 / 2010
    Precio: 16.00 €
    Fuera de stock

    Uno de los retos de las democracias liberales es la construcción de una ciudadanía moral, donde los ciudadanos se sepan sujetos no sólo de unos derechos fundamentales, sino también de unos deberes cívicos. Algunas de las teorías morales contemporáneas, como el comunitarismo y el republicanismo, han subrayado ese déficit que convierte a las sociedades actuales en conjuntos de individuos atomizados que ejercen su libertad sin cooperar a favor del interés público. Nuestra democracia es, en muchos aspectos, una «democracia sin ciudadanos», con rasgos preocupantes como la falta de civismo, la desafección política y la poca participación en los asuntos que conciernen a todos. Los ensayos que componen este libro constituyen una serie de reflexiones en torno a las dificultades de nuestro tiempo para definir la función del ciudadano. Se analizan las realidades que hacen especialmente difícil que el deber de civilidad sea asumido como algo intrínseco a la condición de ciudadano. Realidades como el peso de la economía, el poder de los medios de comunicación, el resurgir de los nacionalismos, el declive de la fraternidad y, en definitiva, la existencia de personalidades indecisas, desapegadas y desmoralizadas. La realidad es la de una «democracia contra sí misma», según la expresión de Marcel Gauchet, que, entre otros objetivos, debe repensar el papel que la educación ha de tener en la construcción de una ciudadanía más activa y comprometida. Esta obra interesará tanto a los teóricos de la ética y de la política, como a quienes se enfrentan a la tarea de educar, al gobierno de las administraciones o sencillamente se cuestionan cuál debiera ser el lugar del ciudadano en nuestras democracias.
  • Ciudad y ciudadanía

    Ciudad y ciudadanía

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498790115
    Editorial: Editorial Trotta
    Colección: Estructuras y Procesos. Filosofía
    Fecha: 09 / 2008
    Precio: 24.00 €
    Fuera de stock

    La presente obra reúne los temas imprescindibles de un curso de filosofía política, dirigido tanto a estudiantes como a lectores interesados en la historia, los fundamentos y las implicaciones actuales de esta disciplina. La primera parte trata de la tradición liberal, los socialismos, las dimensiones del nacionalismo, el feminismo como proyecto filosófico-político y la institución de la democracia. La segunda parte aborda en profundidad un amplio abanico de cuestiones, desde la globalización o los problemas de legitimación del poder, pasando por las relaciones entre Estado y nación, los derechos humanos como legado de la Modernidad o la actualidad y perspectivas de la ciudadanía, hasta la multiculturalidad y la inmigración, los movimientos sociales, la ecología o la justicia social.
  • Guerrillas

    Guerrillas

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498881134
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: None
    Fecha: 09 / 2009
    Precio: 17.00 €
    Fuera de stock

    A lo largo de la segunda mitad del siglo XX se libraron tres guerras simultáneas en El Salvador, Guatemala y Nicaragua. Fueron guerras largas y brutales, que dividieron a la opinión pública internacional entre el apoyo de EEUU a regímenes dictatoriales y el apadrinamiento de la Unión Soviética a las organizaciones guerrilleras. Este fascinante estudio de la "generación guerrillera" se basa en exhaustivas entrevistas, tanto con ex comandantes guerrilleros como con ex dirigentes políticos y jefes militares de esa época. Dirk Kruijt analiza los sueños y los logros, los éxitos y los fracasos, las utopías y distopías de toda una generación de centroamericanos y sus líderes. Guerrillas abarca desde los orígenes del movimiento guerrillero en la pobreza, la opresión y la exclusión, sus tácticas de combate, el fallido experimento del gobierno sandinista en Nicaragua, hasta la posterior "normalización" de los movimientos guerrilleros dentro de sociedades democráticas. La historia aquí narrada es vital para comprender a los movimientos sociales contemporáneos de América Latina. Dirk Kruijt es profesor de estudios sobre desarrollo en la facultad de ciencias sociales de la Universidad de Utrecht. Durante muchos años ha sido diplomático para el desarrollo y asesor político en América Central.
  • Los econoclastas

    Los econoclastas

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788478844128
    Editorial: Editorial Popular
    Colección: Sociolog¡as
    Fecha: 01 / 2008
    Precio: 18.54 €

    Este Breviario, realizado de manera conjunta, pretende realizar una modestra contribución para la consecución de este objetivo, así, se publica con el ánimo de recopilar un determinado número de ideas de uso común en economía que se prolongan con impunida
  • Wal-Mart

    Wal-Mart

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788478843787
    Editorial: Editorial Popular
    Colección: Sociologías
    Fecha: 01 / 2007
    Precio: 14.10 €
    Fuera de stock

    Wal-Mart es una corporación global, peroes mas que una compañía que compra y vende productos en varias naciones. La búsqueda implacable de Wal-mart de nuevos mercados, más consumidores y artículos más baratos ha comenzado a establecer el modelo de una nue
  • 135 de 155