Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • En el pico del águila

    En el pico del águila

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788488020130
    Editorial: Ardora Ediciones
    Colección: None
    Fecha: 05 / 1998
    Precio: 17.00 €

  • Israel: violencia perpetua

    Israel: violencia perpetua

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788410328457
    Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
    Colección: Más madera
    Fecha: 03 / 2025
    Precio: 11.00 €
    Fuera de stock

  • DE LAS CLASES PELIGROSAS AL ENEMIGO INTERIOR

    DE LAS CLASES PELIGROSAS AL ENEMIGO INTERIOR

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788419833341
    Editorial: TRAFICANTES DE SUEÑOS
    Colección: Prácticas Constituyentes
    Fecha: 03 / 2025
    Precio: 25.00 €

    Bouamama realiza en este libro un logro intelectual notable: revisa la historia de las migraciones y su gobierno en Francia desde el siglo XIX. Desde las migraciones internas de bretones, auverneses y otras poblaciones de la periferia francesa a París, Lyon o Marsella, hasta las migraciones recientes de las viejas colonias francesas africanas, sin olvidar a los italianos, españoles y portugueses que desde principios del siglo XX trabajaron en la industria francesa, en todos los casos se repite una misma narrativa y un mismo modo de gobierno. Los inmigrantes son considerados por naturaleza o cultura difíciles de entender, reacios al trabajo y casi imposibles de integrar en la sociedad francesa. A pesar así del autocelebrado modelo republicano de integración, la inmigración ha sido siempre gobernada con políticas y discursos parecidos, dirigidos a mantener a esta población en los trabajos más duros, peor pagados y menos seguros. La novedad, sin embargo, en el gobierno de los migrantes recientes es que estos han quedado fijados en una suerte de extranjería permanente. Los hijos de estos migrantes, franceses a
  • Guía contra la desinformación

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788410672581
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Investigación y Debate
    Fecha: 02 / 2025
    Precio: 13.00 €
    Fuera de stock

    En el mundo digital en el que vivimos, nuestra libertad se encuentra constantemente amenazada por un enemigo omnipresente: la desinformación, que socava la confianza pública, alimenta la polarización y pone en jaque la convivencia social. En los últimos años se ha convertido en una herramienta poderosa para moldear percepciones, influir en elecciones democráticas y alimenta discursos de odio. Desde teorías conspirativas hasta manipulaciones de datos, el espectro de la desinformación abarca prácticas tan diversas como peligrosas. No obstante, la desinformación no es un fenómeno nuevo, la historia está repleta de ejemplos de manipulación de la información para fines políticos, económicos y sociales; pero en nuestra era, la velocidad y el alcance con los que se propaga son vertiginosos. Esta obra es una herramienta imprescindible para combatirla, con claves prácticas para identificar bulos, comprender los mecanismos que subyacen a la desinformación y navegar de manera crítica por un ecosistema mediático complejo. Además, compartir conocimiento sobre estos desafíos puede fortalecer nuestras democracias y garantizar un acceso más equitativo a la verdad. En un mundo cada vez más tecnologizado, debemos preguntarnos cómo podemos equilibrar el progreso con la ética y la responsabilidad, pues el futuro dependerá de nuestra capacidad para legislar, educar y promover una cultura de transparencia y pensamiento crítico.
  • El orden del capital

    El orden del capital

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788412953251
    Editorial: Capitán Swing Libros
    Colección: Ensayo
    Fecha: 03 / 2025
    Precio: 27.00 €
    Fuera de stock

    Durante más de un siglo los gobiernos que enfrentan crisis financieras han recurrido a políticas económicas de austeridad (recortes de salarios, gasto fiscal y beneficios públicos) como camino hacia la solvencia. Si bien estas políticas han logrado apaciguar a los acreedores, han tenido efectos devastadores en el bienestar social y económico de países de todo el mundo. Hoy en día, mientras la austeridad sigue siendo una política preferida entre los Estados con problemas, queda una pregunta importante: ¿Qué pasaría si la solvencia nunca fuera realmente el objetivo? Basándose en material de archivo recién descubierto de Gran Bretaña e Italia, ‘El orden del capital’ ofrece una nueva y esencial explicación condenatoria del ascenso de la austeridad (y de la economía moderna) en los niveles del poder político contemporáneo.
  • Una raza imaginaria

    Una raza imaginaria

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788446056560
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Pensamiento crítico
    Fecha: 02 / 2025
    Precio: 15.00 €

    Este libro va más allá del interminable debate sobre el antisemitismo y el antisionismo, y le da nuevas y desafiantes dimensiones. Se remonta a los inicios de la historia de la judeofobia, y desafía la idea de que el cristianismo se construyó después del judaísmo y en oposición a él. Por el contrario, cree que, a pesar de la presuposición cronológica, es el judaísmo el que se construyó bajo la presión del cristianismo, y al mismo tiempo se acomodó a los términos del juicio que sus enemigos han llevado a cabo durante siglos. Esta inversión es rica en beneficios intelectuales y políticos. Deja obsoleta la mala disputa que equipara el antisionismo con el antisemitismo (la misma que revive Emmanuel Macron), y alimenta perfectamente las preguntas contemporáneas: ¿Hasta qué punto -escribe Shlomo Sand- el sionismo, nacido como respuesta de angustia a la judeofobia moderna, no ha sido el espejo de esta? ¿Hasta qué punto, mediante un complejo proceso dialéctico, el sionismo ha heredado los fundamentos ideológicos que siempre han caracterizado a los perseguidores de los judíos?.
  • Con el agua al cuello

    Con el agua al cuello

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788412953299
    Editorial: Capitán Swing Libros
    Colección: Ensayo
    Fecha: 03 / 2025
    Precio: 22.00 €
    Fuera de stock

    Las devoluciones en caliente, también llamadas pushbacks, se han convertido en un elemento central en la política migratoria griega y, por lo tanto, europea. Más de 100.000 personas han sido abandonadas a la deriva en mar abierto tras ser interceptadas en el mar cuando intentaban llegar a las islas griegas o después de haber alcanzado tierra firme. Esta práctica no solo vulnera el derecho a solicitar asilo, sino que amenaza gravemente derechos fundamentales como el derecho a la vida, a la integridad física y a la libertad. Hibai Arbide Aza ha cubierto la llamada crisis de los refugiados desde 2015. En esta larga década, ha asistido como testigo a la evolución de las políticas migratorias cada vez más violentas y salvajes.
  • Negociar la paz en tiempos de guerra

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788410672598
    Editorial: Libros De La Catarata
    Colección: FUERA DE COLECCION
    Fecha: 02 / 2025
    Precio: 15.50 €
    Fuera de stock

  • FASCISMO.

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788412762860
    Editorial: EL SALMÓN
    Colección: ENSAYO
    Fecha: 02 / 2025
    Precio: 11.95 €
    Fuera de stock

  • PRINCIPIOS ELEMENTALES DE LA PROPAGANDA DE GUERRA

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788410672468
    Editorial: UDL (UNIDAD P;DISTRIBUCION LIBROS S
    Colección: COLECCION MAYOR
    Fecha: 02 / 2025
    Precio: 15.50 €
    Fuera de stock

  • La doctrina invisible

    La doctrina invisible

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788412953152
    Editorial: Capitán Swing Libros
    Colección: Ensayo
    Fecha: 02 / 2025
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    El neoliberalismo es la ideología dominante de nuestro tiempo, pero a la mayoría de nosotros nos cuesta articular lo que es. Peor aún, nos han persuadido a aceptar este credo extremo como una especie de ley natural. El periodista George Monbiot y el cineasta Peter Hutchison destruyen este mito. Muestran cómo una filosofía marginal de la década de 1930 —la defensa de la competencia como rasgo definitorio de la humanidad— fue secuestrada sistemáticamente por un grupo de élites ricas decididas a proteger sus fortunas y su poder. Se desplegaron grupos de expertos, corporaciones, medios de comunicación, departamentos universitarios y políticos para promover la idea de que las personas son consumidoras más que ciudadanas. Uno de los efectos más perniciosos ha sido hacer que nuestras diversas crisis —desde los desastres climáticos hasta las crisis económicas, desde la degradación de los servicios públicos hasta la pobreza infantil rampante— parezcan no tener relación. Monbiot y Hutchison conectan los puntos y trazan una línea directa entre el neoliberalismo y el fascismo que se aprovecha de la desesperanza y la desesperación de la gente.
  • El derecho a la vivienda

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788410672529
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Investigación y Debate
    Fecha: 01 / 2025
    Precio: 12.50 €
    Fuera de stock

    A lo largo de las últimas décadas, hemos sido testigos de cómo la vivienda ha dejado de ser un derecho social para convertirse en un bien de consumo sometido a las dinámicas del mercado y a la especulación. En esta obra, Alejandro Caamaño resalta la necesidad de llevar a cabo políticas habitacionales inclusivas y sostenibles que aseguren el acceso a la vivienda con un enfoque integral que contemple no solo la construcción, sino también la provisión de servicios básicos, empleo y oportunidades de desarrollo. Este libro es una llamada a la acción, un recordatorio de que el derecho a una vivienda digna debe ser defendido y promovido.
  • Sin garantías

    Sin garantías

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788446056058
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Epistemologías del Sur
    Fecha: 01 / 2025
    Precio: 21.00 €

    La inmigración que viene del Sur tiene en los menores no acompañados uno de sus puntos más delicados. Conocidos durante un tiempo por su acrónimo MENA, el término se ha acabado convirtiendo en una palabra de fuerte contenido negativo con el objeto de estigmatizar a estas personas que llegan cruzando la Frontera Sur de la Unión Europea, una de las más peligrosas del mundo. Fruto de una investigación internacional sobre las migraciones de menores no acompañados y jóvenes extutelados en tránsito por el estrecho de Gibraltar (MENASMED), financiada por la AACID de la Junta de Andalucía, el presente libro, con una perspectiva multidisciplinar y multilocalizada, de Turquía a Marruecos, de la Antropología social al Derecho, pasando por la Sociología, el Trabajo social o los estudios de comunicación, permite una aproximación a un fenómeno complejo y poliédrico desconocido por la mayoría, ya que, mediante bulos y manipulaciones conscientes, la extrema derecha lo ha banalizado, generando en la sociedad un temor que origina discursos de odio, rechazo, violencia y actitudes racistas hacia quienes más necesitan nuestra s
  • LA CASA VIVIENTE

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788412864533
    Editorial: Enclave de Libros Ediciones
    Colección: Casa de fieras
    Fecha: 01 / 2025
    Precio: 15.00 €

  • Breve historia del conflicto entre Israel y Palestina

    Breve historia del conflicto entre Israel y Palestina

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788412953039
    Editorial: Capitán Swing Libros
    Colección: Ensayo
    Fecha: 02 / 2025
    Precio: 17.50 €

    La devastación del 7 de octubre de 2023 y los horrores que siguieron asombraron al mundo. Pero el conflicto palestino-israelí no empezó el 7 de octubre. Tampoco empezó en 1967, cuando Israel ocupó Cisjordania, ni en 1948, cuando se declaró el Estado de Israel. Empezó en 1882, cuando los primeros colonos sionistas llegaron a lo que entonces era la Palestina otomana. Ilan Pappé desentraña la historia de dos pueblos que ahora comparten una misma tierra. Remontándose a los padres fundadores del sionismo, Pappé nos conduce con maestría por los vericuetos de la política internacional hacia Israel-Palestina, la resistencia palestina a la ocupación y los cambios que se están produciendo en el propio Israel.
  • La privatización de la Universidad en España

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788410672130
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Mayor
    Fecha: 01 / 2025
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    La expansión de las universidades privadas, la escasa inversión pública o la aplicación de políticas neoliberales han hecho mella en la educación superior pública, ensombreciendo sus logros y comprometiendo su futuro. Carles Ramió presenta un panorama complejo y detallado de la situación actual de la universidad pública en España. Desde la creciente privatización del sistema universitario hasta las críticas de una gestión tan enrevesada como ineficaz, el libro aborda los problemas estructurales y organizativos que están marcando el rumbo de esta institución. Con un análisis certero y nada complaciente, indaga en temas cruciales como es el papel de la universidad pública como motor de transformación, la crisis de una gobernanza desprofesionalizada, corporativa y politizada que afecta a la gestión interna de las instituciones o la merma de sus recursos y capacidad de innovación. Desde un enfoque práctico y una perspectiva crítica, ofrece además propuestas concretas para renovar el sistema universitario público. Este ensayo es una invitación a repensar el futuro de nuestras universidades y a defender su contribución fundamental al desarrollo social, científico y económico del país. Carles Ramió es catedrático de Ciencia Política y de la Administración en la Universitat Pompeu Fabra, en la que ha que ha sido vicerrector y decano durante catorce años. En Catarata ha publicado, entre otros, Manual para los atribulados profesores universitarios (2014) y El colapso de la Administración en España (2024).
  • Violencias, memoria y cine

    Violencias, memoria y cine

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788410176041
    Editorial: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones
    Colección: Contextos
    Fecha: 11 / 2024
    Precio: 23.00 €

    Este libro analiza de forma crítica la relación y la intersección de los tres conceptos que han servido de hilos conductores en todos los capítulos del presente volumen: violencia, memoria y cine. Sus páginas invitan al lector a realizar un recorrido por la representación de la violencia en el cine atendiendo a casos de estudio desplegados en distintos puntos de la geografía; también a reflexionar en torno a cómo las diferentes dimensiones de las memorias oficiales en esos lugares influyen en la creación de películas. Durante el último siglo, el imparable desarrollo de la tecnología y del cine ha ofrecido las más diversas posibilidades de representación de los episodios más violentos de nuestro pasado. Por tanto, creemos adecuado cuestionar los filmes en forma y fondo, su influencia en las víctimas, la manera en la que perpetúan (o no) ciertas narrativas, y cómo éstas contribuyen a la creación de memorias hegemónicas y de otras más subversivas. Así, y ya que nos encontramos constante e inevitablemente rodeados de cine, con este volumen animamos al lector a pausar y, siguiendo el ejemplo de nuestros casos de estudio, a consumir con mirada crítica las representaciones audiovisuales que dictan cómo hemos de recordar nuestro pasado desde el presente.
  • La guerra de los metales raros

    La guerra de los metales raros

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788499428437
    Editorial: Ediciones Península
    Colección: ATALAYA
    Fecha: 10 / 2019
    Precio: 18.90 €
    Fuera de stock

    Después de la máquina de vapor y el motor de combustión interna, las tecnologías «verdes» han puesto a la humanidad en vías de una tercera revolución industrial y energética. Como las dos anteriores, se basa en un recurso primordial, una materia prima tan vital que los especialistas, los tecnoprofetas, los jefes de Estado y los estrategas militares la llaman «el petróleo del siglo xxi». Pero que los consumidores, a diferencia de lo que ocurría con el carbón y el petróleo, no conocen. En absoluto. Vanadio, germanio, platinoides, antimonio, berilio, renio, tántalo... Son algunos de los nombres que se esconden tras la materia prima en cuestión, los metales raros, que Guillaume Pitron lleva seis años investigando, y que se supone que va a llevarnos a una nueva era energética, esta vez mucho más ecológica, sostenible y mejor para todos. Sin embargo, ¿sabemos qué precio vamos a pagar por esta apuesta? ¿Quiénes son los vencedores y quiénes los vencidos en el ajedrez del capitalismo verde? ¿Con qué coste para nuestras economías, para el ser humano y para el medio ambiente conseguiremos garantizar el suministro? Al querer emanciparnos de las energías fósiles, ¿acaso no nos estaremos sumiendo en una dependencia aún más fuerte y quizá peor?
  • Ciudad clickbait

    Ciudad clickbait

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788412889284
    Editorial: Barlin Libros
    Colección: Barlin Paisaje
    Fecha: 01 / 2025
    Precio: 19.90 €
    Fuera de stock

    Barrios convertidos en decorados donde proliferan los Airbnb y los apartamentos turísticos; alcaldes obsesionados con las luces de navidades, en busca del titular más llamativo; ciudades que sueñan con convertirse en las «Sillicon Valley europeas»; hordas de turistas atestando las calles; políticos que gestionan las ciudades como si fuesen influencers, deseosos por ponerlas de moda; municipios en busca de un engagement que, supuestamente, beneficia a la economía de sus vecinos… En suma, ciudades convertidas en marcas que dejan de pertenecer a sus ciudadanos. En Ciudad clickbait, el geógrafo y periodista Vicent Molins analiza la nueva era de nuestras ciudades, indagando en los motivos económicos, políticos y sociales que, de manera estructural, nos han conducido a este punto crítico. ¿En qué momento, y de qué manera, dejaron de estar al servicio de sus vecinos? Un alegato que, desde una mirada tan incisiva como documentada, funciona a su vez como denuncia de las repercusiones que acaban padeciendo los ciudadanos a nivel de calle: riadas de turistas, un mercado inmobiliario insostenible que acaba expulsando a los vecinos y centros históricos despersonalizados, carentes de identidad. Un ensayo de plena actualidad que nos invita a reflexionar sobre dónde estamos y hacia dónde nos dirigimos, y que pone sobre la mesa varias preguntas inquietantes: ¿pueden las ciudades seguir llamándose ciudades si toda su acción se enfoca en satisfacer únicamente las demandas de quienes están de paso? Y, sobre todo, ¿qué quedará de ellas cuando el espectáculo termine?
  • ¿Polarizados o paralizados?

    ¿Polarizados o paralizados?

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788430992102
    Editorial: Tecnos
    Colección: Ciencia Política - Semilla y Surco - Serie de Ciencia Política
    Fecha: 01 / 2025
    Precio: 18.50 €

    Parece haber un consenso general sobre el difícil momento en el que se encuentran las democracias actuales. La palabra crisis reaparece con fuerza en sus distintas formas de crisis climática, bélica, pandémica, o energética. Además de las dificultades para gestionar estas crisis desde la política pública, existe un problema fundamental y persistente que tiene que ver con la expresión y organización política de los ciudadanos. Desde la academia y los medios de comunicación se habla del problema del populismo, la amenaza de la extrema derecha, y la polarización como los desafíos fundamentales para el funcionamiento democrático. Este libro presenta un enfoque alternativo a lo que denomina "la narrativa de la polarización" y plantea que la idea de polarización no nos permite comprender de modo certero los límites y problemas de las democracias contemporáneas. Frente a la narrativa de la polarización, se propone el estudio de la "paralización" de la ciudadanía con el objetivo de identificar los retos que las democracias actuales enfrentan. A partir de esta idea, se analizan los límites de la democracia en dos dimensiones principales: por un lado, en las formas de representación política que se han consolidado históricamente y por otro, en las comunidades de sentido en las que nos integramos como ciudadanos-votantes en la esfera pública.
  • 12 de 155