Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Compadezcan al lector

    Compadezcan al lector

    Filosofía
    Isbn: 9788418059421
    Editorial: Catedral
    Colección: Catedral
    Fecha: 11 / 2021
    Precio: 21.90 €
    Fuera de stock

    La puerta de entrada al Vonnegut menos conocido. Kurt Vonnegut ha sido uno de los pocos grandes maestros de la literatura norteamericana cuyos libros, todavía hoy, ejercen una influencia notable en las generaciones más jóvenes, descubriéndoles nuevas maneras de imaginar y escribir. Este es un libro que sobrevuela toda la obra del autor, un volumen de referencia imprescindible para el fanático de Vonnegut, pero también una guia utilísima para todos aquellos que quieran escribir y para los que disfrutan leyendo. Incluye fotos; el relato del propio Vonnegut en el que cuenta cómo se convirtió en escritor y por qué la escritura es importante; y anécdotas nunca antes contadas de y sobre Vonnegut como profesor y amigo. Un canto de amor a la vida de la escritura de uno de los mejores escritores humanistas del mundo.
  • Inventario de algunas cosas perdidas

    Inventario de algunas cosas perdidas

    Filosofía
    Isbn: 9788418370588
    Editorial: Acantilado
    Colección: Narrativa del Acantilado
    Fecha: 11 / 2021
    Precio: 22.00 €
    Fuera de stock

    La historia de la humanidad está llena de cosas perdidas, relegadas al olvido en ocasiones, o destruidas por el hombre o la erosión de los días. Algunos de esos dispares objetos, reales o imaginarios, quedan recogidos e inventariados en este libro: los enigmáticos fragmentos que han pervivido de los poemas de Safo, el Palacio de la República de Berlín, el tigre del Caspio o el supuesto esqueleto de un unicornio. Una obra cautivadora e inclasificable que nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre el significado de la pérdida y el papel de la memoria a través de la evocación de doce tesoros que el mundo ha perdido para siempre, pero que, gracias al rastro que dejaron tras de sí, en la historia, la literatura y la imaginación, tienen una segunda vida.
  • El nivel alcanzado

    El nivel alcanzado

    Filosofía
    Isbn: 9788418056826
    Editorial: DEBATE
    Colección: None
    Fecha: 10 / 2021
    Precio: 19.90 €
    Fuera de stock

    Un recorrido por la obra de los grandes autores de la literatura occidental de la mano del crítico más riguroso y polémico de nuestro país. Este volumen recoge una selección de reseñas, artículos, conferencias y prólogos sobre libros y autores «extranjeros» escritos en el transcurso de tres décadas. El conjunto da cuenta de una gran diversidad de intereses, que se proyectan en diferentes épocas, tradiciones y géneros. De Lawrence Sterne a V.S. Naipaul, pasando por Stendhal, Musil, Kipling, Malraux, Gombrowicz, Canetti o Iris Murdoch; de William Hazlitt a George Steiner, pasando por Walter Benjamin o Raymond Williams, los nombres aquí reunidos son otros tantos hitos de la particular cartografía que Ignacio Echevarría ha ido configurando como lector conforme desarrollaba su actividad como crítico y editor. Decía Robert Musil que la crítica es «una interpretación de la literatura que se traspone en interpretación de la vida, y una celosa custodia del nivel alcanzado». De estas palabras se desprende el título de este volumen, del que Andreu Jaume, responsable de la edición, dice en su prólogo que «es mucho más que una simple recopilación de reseñas y ensayos sobre autores y obras en lenguas extranjeras. Su contenido puede analizarse a la luz de lo que fue la lectura paralela que Ignacio Echevarría hizo en su día de la literatura española publicada desde la Transición. La constelación de autores que aquí se reúne no es tanto un canon personal como un compromiso de ambición a la vez moral, política y estética». De El nivel alcanzado se ha dicho: «Del libro hay que sacar lecturas y revisiones de lecturas, pero también una verdad incómoda para los que reducen la literatura a acordarse de que Dostoievski nació hace 200 años, y por lo tanto lo tienes que leer o, en todo caso, considerar que inevitablemente Crimen y castigo o El idiota han de estar en alguna estantería de tu casa. No. Lo único inevitable de leer es no saber nunca con toda seguridad qué leer». Alberto Olmos, El Confidencial
  • Volviendo a la normalidad. La invención del TDAH y del trastorno bipolar infantil

    Volviendo a la normalidad. La invención del TDAH y del trastorno bipolar infantil

    Filosofía
    Isbn: 9788420684628
    Editorial: Alianza Editorial
    Colección: None
    Fecha: 03 / 2014
    Precio: 21.30 €
    Fuera de stock

    La invención de trastornos mentales se extiende a la infancia. Algunos problemas que tienen los adultos con la atención, la actividad y el humor de los niños están siendo capitalizados por la industria farmacéutica como dianas para la comercialización de medicamentos, sobre el supuesto de que son enfermedades cerebrales. Nos referimos, en particular, al TDAH y al trastorno bipolar infantil de reciente lanzamiento. Educar a los niños es mucho más complicado de lo que se piensa y el comportamiento de algunos supone un reto para su educación.
  • APUNTES PARA UNA PSIQUIATRÍA DESTRUCTIVA

    Filosofía
    Isbn: 9788412384031
    Editorial: PIEDRA PAPEL LIBROS
    Colección: None
    Fecha: 12 / 2021
    Precio: 11.00 €

  • Dialéctica de la mirada

    Dialéctica de la mirada

    Filosofía
    Isbn: 9788477745792
    Editorial: A. Machado Libros S. A.
    Colección: La balsa de la Medusa
    Fecha: 12 / 1995
    Precio: 24.00 €
    Fuera de stock

    «Dialéctica de la mirada» es la obra más importante de su autora. En ella analiza el Proyecto de los Pasajes, que Benjamin nunca llegó a acabar, con un método que, al menos hasta cierto punto, podemos considerar benjaminiano: desde dentro mismo del texto del autor alemán, pero también desde dentro del mundo y las imágenes que al texto dieron pie. Susan Buck Morss reconstruye ese mundo haciéndonoslo ver, procurando que asistamos al nacimiento de un espacio y de sus motivos, en una brillante reflexión que desborda los límites de los géneros
  • LO QUE NOS HACE HUMANOS

    LO QUE NOS HACE HUMANOS

    Filosofía
    Isbn: 9788418219023
    Editorial: DR BUK SL
    Colección: DESARROLLO INFANTIL
    Fecha: 01 / 2021
    Precio: 29.90 €
    Fuera de stock

    Lo que nos hace humanos es un planteamiento radical de cómo desarrollamos las cualidades que nos convierten en humanos. Se basa en décadas de trabajo científico de primer nivel del antiguo director del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva.
  • El Astronomicon y otros textos en defensa de la ciencia

    El Astronomicon y otros textos en defensa de la ciencia

    Filosofía
    Isbn: 9788412407747
    Editorial: El Paseo Editorial
    Colección: el paseo central
    Fecha: 11 / 2021
    Precio: 20.95 €
    Fuera de stock

    review
  • La epidemia como política. ¿En qué punto estamos?

    La epidemia como política. ¿En qué punto estamos?

    Filosofía
    Isbn: 9788412403350
    Editorial: Adriana Hidalgo editora 2
    Colección: Filosofia e historia
    Fecha: 12 / 2021
    Precio: 12.50 €
    Fuera de stock

  • Aforismos y serendipias

    Aforismos y serendipias

    Filosofía
    Isbn: 9788418818653
    Editorial: Editorial Renacimiento
    Colección: Los Cuatro Vientos
    Fecha: 12 / 2021
    Precio: 15.90 €
    Fuera de stock

    Los libros de aforismos hay que leerlos como quien busca pepitas de oro en un río. El luto se ha sustituido por las gafas de sol. Cometemos el error de pensar que estar vivos es normal y corriente cuando es excepcional y asombroso. No poder volar también es una minusvalía. Los que mueren ahogados al salvar a otro de morir ahogado se merecen una estatua en la costa. Las enemistades suelen ser amistades estropeadas. Confundir la religión con los curas es como confundir la literatura con los malos escritores. Con los que no leen se puede hablar pero no se puede dialogar. Ramón Eder (Lumbier, Navarra, 1952) es un aforista singular y, sin duda, necesario. Estudió filosofía en la Universidad de Vincennes (París), y no ha mostrado el menor interés por los géneros literarios mejor vendidos, como la novela o el ensayo. Cuando se decanta por alguno de los géneros históricos, como la poesía lírica (Axaxaxas mlö, 1985, Lágrimas de cocodrilo, 1988) o el relato breve (La mitad es más que el todo, 1998), no oculta su actitud irónica y su ánimo ciertamente humorístico. Durante los últimos años cultiva preferentemente, y con innegable fortuna, el género aforístico. En la colección «A la mínima» de Renacimiento ha publicado La vida ondulante (2012), Aire de comedia (2015) e Ironías (2016), y en la colección «Los Cuatro Vientos» ha publicado Palmeras solitarias (2018), con el que recibió el Premio AdA de Aforismo al mejor libro de 2018 y el Premio Euskadi 2019 de literatura en castellano.
  • Historia de un nigún

    Historia de un nigún

    Filosofía
    Isbn: 9788412290165
    Editorial: ALPHA DECAY
    Colección: ALPHA BET ¬ GIMMEL
    Fecha: 12 / 2021
    Precio: 14.90 €
    Fuera de stock

  • El arte de tener siempre razón

    El arte de tener siempre razón

    Filosofía
    Isbn: 9788418395215
    Editorial: Editorial Alma
    Colección: Pensamiento Ilustrado
    Fecha: 08 / 2021
    Precio: 10.95 €
    Fuera de stock

    Desde el principio de este volumen señala Schopenhauer que cierta filosofía se ha centrado demasiado en la lógica (el arte de dar con la verdad) y ha dejado de lado la dialéctica (el arte de tener razón, aunque estemos equivocados). Y así, con un tono acre y mordaz, el rey de la controversia nos orienta aquí sobre cómo salir siempre victoriosos de una discusión. Para ello expondrá 38 estratagemas entre las que tal vez reconozca el lector más de un argumento de los que usan los políticos y publicistas de hoy.
  • FORMAS DE LA FORMA

    Filosofía
    Isbn: 9788412241488
    Editorial: SALVADOR ANAYA GONZALEZ
    Colección: None
    Fecha: 10 / 2021
    Precio: 12.90 €
    Fuera de stock

    Con la expresión formas de la forma se quiere designar las diversas maneras de comprender lo reunido consigo mismo, lo que hace que algo sea lo que es y lo diferencia como tal cosa: la determinación ontológica. En el pensamiento griego el eîdos platónico, la mor- fé aristotélica o los conceptos de logos, dike o nomos evidencian la primacía de la determinación. Conceptos que encuentran sus equivalentes indoiranios en términos como: ruvan, kehrpa o farrah en avéstico; jorrah o kirb en pahleví; o rupa o nama en sánscrito. Donde prima la determinación se valora la identidad individual, la persona, la diferencia, la intrínseca pertenencia de algo consigo mismo. Frente a este principio se levanta lo indeterminado, el predominio de la unidad más allá de las diferencias. La Unidad absoluta, el monismo, donde las determinaciones particulares carecen de consistencia metafísica y todo se subsume en el seno de la verdadera realidad, es decir, el Uno indeterminado que trasciende y anula todas las diferencias. En los sistemas de Identidad absoluta nociones como forma, yo, identidad particular, tienden a disolverse.
  • SED DE ANIQUILACIÓN

    SED DE ANIQUILACIÓN

    Filosofía
    Isbn: 9788412377514
    Editorial: La Tía Eva Ediciones
    Colección: LA TIA EVA
    Fecha: 12 / 2021
    Precio: 22.00 €
    Fuera de stock

    Nick Land, cuyo objetivo es difundir lo que él denomina "el horror virulento" de la obra de Bataille, escribe con una viveza y un compromiso que suelen asociarse más a las obras literarias que a la invetigación intelectual. Este libro es relevante para todos aquellos interesados en la filosofía del deseo, la psicopatología, la teoría política y jurídica, la historia de la religión o la poesía.
  • ENTREVISTAS 1968 - 2008

    ENTREVISTAS 1968 - 2008

    Filosofía
    Isbn: 9788412377507
    Editorial: La Tía Eva Ediciones
    Colección: LA TIA EVA
    Fecha: 12 / 2021
    Precio: 21.00 €
    Fuera de stock

    Leer a Baudrillard siempre ha significado una forma de rendirse a la seducción de un pensador que consideraba, a la inversa de la tradición filosófica, que solo puede haber una idea allí donde, de hecho, se produzca una especie de rapto de la mente, un desvío erótico de la inteligencia.
  • La Biblia del Oso

    La Biblia del Oso

    Filosofía
    Isbn: 9788420479712
    Editorial: Alfaguara
    Colección: Alfaguara
    Fecha: 11 / 2021
    Precio: 89.90 €
    Fuera de stock

  • Ensayos completos

    Ensayos completos

    Filosofía
    Isbn: 9788437631479
    Editorial: Ediciones Cátedra
    Colección: Bibliotheca Avrea
    Fecha: 05 / 2013
    Precio: 34.50 €
    Fuera de stock

    Montaigne es el hijo por excelencia del Renacimiento. Y de su padre, naturalmente, que se empeñó en que la lengua materna de su hijo fuese el latín. De ese modo, el pequeño Michel a los seis años leía las "Metamorfosis" en su lengua original, y uno después a Virgilio, cuyas "Geórgicas" admiraría hasta el final. Estudió leyes en Toulouse; fue alcalde de Burdeos como su padre; leyó el "Heptamerón" y hospedó en su casa a Enrique de Navarra; viajó por Suiza, Italia y Alemania, y dejó un "Diario de viaje" que vio la luz doscientos años después. Tuvo un amigo, Étienne de la Boétie: su amistad, como la de Niso y Euríalo, como la de Pílades y Orestes, ha pasado a ser figura y paradigma. Los "Ensayos" es una de esas obras que puede figurar sin reparo en la biblioteca esencial de la humanidad y nos reconcilia con ella. Montaigne -aquel "bordelés escéptico", como lo llamó Carpentier- habla con la misma libertad y sensatez del conocimiento, de la razón o de la tortura, que de las dimensiones (discretas) de su pene. No mitifica nada, todo lo mira con un saludable escepticismo y cierta melancólica distancia, pues, dice él, "solo los locos están seguros y resolutos"; un oportuno distanciamiento que le impedía caer en fáciles idolatrías. Incluso de las letras escribe: "Téngolas en gran estima, mas no las adoro". Incluso de la razón -"cántaro de doble asa, que se puede agarrar por la derecha y por la izquierda"-, sabe añadir que "proporciona fundamento para distintas acciones" (II,12).
  • Un instante eterno

    Un instante eterno

    Filosofía
    Isbn: 9788418436635
    Editorial: Siruela
    Colección: Biblioteca de Ensayo / Serie mayor
    Fecha: 12 / 2021
    Precio: 19.95 €
    Fuera de stock

    UN INTELIGENTE, BELLO, APASIONANTE Y CRUDO ENSAYO QUE NOS INVITA A VER DE FORMA DISTINTA ESA EDAD AVANZADA A LA QUE TODOS LLEGAMOS. «Un libro imprescindible para hacer de la última etapa de nuestras vidas la más feliz y fundamental».  Antonio Basanta «Un instante eterno no es un libro de autoayuda, pero sí que ayuda muchísimo. Es un libro de pensamiento de un reconocido intelectual que nos enfrenta a una realidad: la madurez y la vejez duran cada vez más años». Iñaki Gabilondo «Es el momento de pensar en la vejez en una sociedad que se prolonga cada vez más [...]. Bruckner no es un hombre a la contra, sino una bengala en alerta». Antonio Lucas, El Mundo «Mientras los miembros de su generación se jubilan y se instalan en la tercera edad, Bruckner, con 72 años, no tiene ninguna gana de dejar de escribir y polemizar». Marc Bassets, El País «Es un libro fantástico, con reflexiones trascendentes y útiles». Fernando Ónega «El excelente ensayo de Pascal Bruckner no se conforma con explorar las preguntas existenciales que conlleva la reciente extensión de los años de vida, sino que se fija también en sus trampas y ambivalencias».  Le Monde «El ensayista francés Pascal Bruckner publica una elegante y personal reflexión filosófica sobre el arte de aceptar la vejez».  L;Express «Autobiografía intelectual y, al mismo tiempo, un manifiesto, este libro trata un solo tema: el largo tiempo de vida. Considera esta etapa intermedia, una vez rebasados los cincuenta años de edad, en la que no se es ni joven ni viejo, sino que siempre se está habitado por apetitos abundantes». PASCAL BRUCKNER, de la introducción El reconocido filósofo Pascal Bruckner plantea en este lúcido ensayo cómo los avances de la ciencia han hecho del tiempo un aliado paradójico para el ser humano; desde mediados del siglo XX, la esperanza de vida ha aumentado de veinte a treinta años, equivalente a toda una existencia en el siglo XVII. Es al llegar a los cincuenta años cuando experimentamos una suerte de suspensión entre la madurez y la vejez, un intervalo en el que la brevedad de la vida realmente comienza ya que nos planteamos las grandes cuestiones de nuestra condición humana: ¿queremos vivir mucho tiempo o intensamente, empezar de nuevo o reinventarnos? ¿Cómo evitar la fatiga del ser, la melancolía del crepúsculo, cómo superar las grandes alegrías y los grandes dolores? ¿Cuál es la fuerza que nos mantiene a flote contra la amargura o el hartazgo? En esta obra, ambiciosa e imprescindible, Bruckner fundamenta sus reflexiones en estadísticas y en diversas fuentes de la literatura, las artes y la historia; así, nos propone una filosofía de la longevidad fundada en la resolución, y nunca en la resignación, para vivir esta vida extra de la mejor manera posible.
  • Metamorfosis

    Metamorfosis

    Filosofía
    Isbn: 9788418859052
    Editorial: Siruela
    Colección: Biblioteca de Ensayo / Serie mayor
    Fecha: 09 / 2021
    Precio: 18.95 €
    Fuera de stock

    DE OVIDIO A LA PANDEMIA MUNDIAL Por fin en castellano, el original e iconoclasta ensayo que ha sacudido el panorama del pensamiento contemporáneo. «En este ensayo Emanuele Coccia desarrolla una tesis tan atractiva como tranquilizadora: todos los seres vivos, desde el hombre hasta las bacterias, compartimos una misma vida, sin principio ni fin, que se ha transmitido durante siglos y no pertenece a nadie realmente». Le Monde «Hay un estilo, una música y una estética Coccia. Su obra combina el arte para la metáfora de Peter Sloterdijk y la agilidad de la prosa de Giorgio Agamben». Libération «El mundo no es un contenido, un conjunto de cosas, sino un procedimiento que todo el tiempo recombina los materiales existentes; un collage permanente y natural, cósmico e involuntario, que tiende a mezclar los elementos del universo». IGNACIO NAVARRO, Página 12 En el comienzo éramos todos el mismo viviente. Y las cosas no han cambiado tanto desde entonces. Hemos multiplicado las formas y las maneras de existir, pero todavía hoy somos la misma vida. Desde hace millones de años, esta se transmite de cuerpo en cuerpo, de individuo en individuos, de especie en especies. Y aunque se desplaza y se transforma, la vida de cualquier ser vivo no comienza con su propio nacimiento sino que es mucho, mucho más antigua. Nuestra vida, que imaginamos como lo que hay de más íntimo e incomunicable en nosotros, no tiene en realidad nada de exclusivo ni de personal: nos fue transmitida por otro, animó otros cuerpos, otras parcelas de materia distinta a la que nos alberga. Fuimos los mismos humores, los mismos átomos que nuestra madre. El aliento de otra vida se prolonga en el nuestro, la sangre de otra circula en nuestras venas, moldea nuestro cuerpo. Del mismo modo, nuestra humanidad tampoco es un producto originario y autónomo. Es también la prolongación y la metamorfosis de una vida anterior. Más precisamente, es una invención que algunos primates ;otra forma de vida; supieron extraer de su propio cuerpo, de su ADN, de su manera de vivir, para hacer existir de otra manera la vida que los habitaba y los animaba. Son ellos los que nos transmitieron esta forma, y los que a través de la forma humana continúan viviendo en nosotros.
  • Norma Jeane Baker de Troya

    Norma Jeane Baker de Troya

    Filosofía
    Isbn: 9788412437461
    Editorial: VASO ROTO EDICIONES
    Colección: Teatro
    Fecha: 12 / 2021
    Precio: 22.00 €
    Fuera de stock

    Anne Carson nos entrega no sólo una parodia que muestra un sentido ético y estético en su más elevada dimensión. La Guerra de Troya es el pretexto para urdir el texto, para bordarlo, abordarlo desde el origen de la palabra guerra y sus derivados: pelea, combate, batalla, lanza, muerte, violación, crimen, abandono, sinsentido, deshumanización, todo acto que navega en contra de lo que debería ser el último fin de nuestra existencia. No hemos sabido escuchar, no hemos sabido descifrar ni mucho menos cuestionarnos. La lucidez y erudición de Anne Carson nos llevan a navegar hacia un puerto en el que no sabemos si es la muerte misma la que nos espera o si es una niña violada o el infierno o una madre en su más ahogada desesperación. La palabra que no está sustentada en un texto tramado desde su raíz etimológica no tiene sentido en la concepción literaria de esta autora. Ella nos ha entregado las versiones más frescas y actuales de Safo, Catulo, Eurípides... para presentarnos en este innovador libro a una Helena de Troya, símbolo de la pérdida del sentido, del amor. Carson nos dice que bordamos el tapiz del mundo como ciegos, sumidos en una indiferencia lacerante que atropella otras vidas sin siquiera darnos cuenta. En nueve lecciones de historia, con sus concomitantes enseñanzas, la poeta desarrolla un pensamiento por asociaciones que entrega al lector con su usual dejo de ironía, y una indignación punzante. Muestra que hemos puesto en la guerra una obtusa forma de obtener la gloria, eso que llamamos poder, posesión, mancha, sangre, ceguera. Vivimos en la oscuridad navegando hacia la orilla donde se libra una guerra que no sabemos cómo se inició. Al hacerlo, obnubilamos el otro lado del dolor, es decir, la altísima belleza que todo dolor trascendido alcanza.
  • 71 de 254