Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Cuaderno de notas

    Cuaderno de notas

    Filosofía
    Isbn: 9788488020765
    Editorial: Ardora Ediciones
    Colección: Árdora Expréss
    Fecha: 11 / 2021
    Precio: 14.00 €
    Fuera de stock

    Con Cuaderno de notas la autora ha querido recrear diversas, y a veces encontradas, digresiones literarias, lingüísticas y afectivas. Se trata de un muestrario de ejercicios: añoranzas, aforismos, estudios terminológicos, versiones y subversiones entre dos lenguas, crónicas, proclamaciones ambientalistas, intertextualidades, posibilidades creativas del bilingüismo, declaraciones de identidad o de su falta. Isabel
  • Una filosofía del miedo

    Una filosofía del miedo

    Filosofía
    Isbn: 9788433964823
    Editorial: Editorial Anagrama S.A.
    Colección: Argumentos
    Fecha: 02 / 2022
    Precio: 19.90 €
    Fuera de stock

    Entre el ensayo y la narración, y escrito con un estilo ágil y claro, propone un modo de pensar a la contra de nuestros miedos. El miedo es, según Lucrecio, el «aguijón invisible» que nos nubla la mente, nos roba el sueño, nos aparta del mundo y nos hace egoístas y crueles. No es extraño que tantos filósofos lo hayan visto como el principal obstáculo para alcanzar una buena vida buena, esto es, placentera y al mismo tiempo bondadosa.Siguiendo los cuatro momentos de la filosofía clásica, este libro nos muestra de qué modo el miedo nos lleva a exagerar las amenazas, minusvalorar nuestras resistencias y confundir nuestra razón (cognoscitiva); de qué modo nos aparta del mundo, impidiéndonos conocerlo, recorrerlo e inscribirnos en él (ontología); de qué modo multiplica las pasiones tristes, como la ira, la vergüenza o la desesperanza, llegando a hacernos crueles, pues es natural desear destruir o apartar aquello que sentimos como una amenaza (ética); y de qué modo erosiona el lazo político, volviéndonos desconfiados y solitarios, para arrojarnos, finalmente, a los brazos de los traficantes del miedo, que prometen protegernos de las amenazas que ellos mismos exageran o provocan, a cambio de que les entreguemos nuestra libertad (política).Este libro no se conforma con describir los efectos del miedo, sino que también recupera las principales prácticas filosóficas que se opusieron a él: el tetrapharmakon o «medicina cuádruple» de los epicúreos, la epoché o «suspensión de juicio» de los escépticos, la parresía o «franqueza» de los cínicos, el humor tierno de los humanistas, el amor a la libertad de Spinoza, el sapere aude de los ilustrados, el amor fati o «amor al destino» de Nietzsche… A los que añade numerosos escritores, pues, como dijo Roberto Bolaño, no hay nadie en el mundo más valiente que un poeta.Ágil y claro, organizado en breves capítulos que no temen jugar con el humor, el aforismo, el ensayo y la narración, este libro propone un modo de pensar a la contra de nuestros miedos.
  • Rubik

    Rubik

    Filosofía
    Isbn: 9788418187964
    Editorial: Blackie Books
    Colección: Sin colección
    Fecha: 02 / 2022
    Precio: 19.90 €
    Fuera de stock

    review
  • Introducción a la ética

    Introducción a la ética

    Filosofía
    Isbn: 9788498798234
    Editorial: Editorial Trotta
    Colección: Torre del Aire
    Fecha: 09 / 2020
    Precio: 29.00 €
    Fuera de stock

    En estas lecciones hace Edmund Husserl (1859-1938) una exposición crítica de la historia de la ética, especialmente, moderna, que le permite defender la validez de los principios éticos rechazando las diferentes formas de hedonismo y describir los modos pasivo y activo de la motivación en cuanto legalidad del devenir espiritual. En la medida en que delimitan el concepto de ética como disciplina filosófica suprema y precisan el sentido de la mejor vida posible, estos textos hacen las veces de bisagra entre la ética formal del periodo de Gotinga y los escritos de orden metafísico, en los que se aborda la posibilidad de una existencia auténtica.
  • Carl Schmitt pensador español

    Carl Schmitt pensador español

    Filosofía
    Isbn: 9788498796292
    Editorial: Editorial Trotta
    Colección: Estructuras y procesos. Derecho
    Fecha: 03 / 2016
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    La relación de Carl Schmitt con España no había sido hasta ahora objeto de un estudio riguroso y pormenorizado. Esta relación es doble: académico-intelectual y político-afectiva. A veces estas dos facetas son contradictorias, otras, complementarias. Existe un Schmitt hispanista, interesado en publicar sobre temas españoles y en reflexionar sobre aspectos varios de la cultura española, desde El Quijote y Quevedo al papel que desempeña España en el comienzo de la Modernidad. Pero su vinculación afectiva y familiar con España, recurrente en el epistolario con su hija Ánima, le llevará asimismo a esbozar una teoría de Galicia que, al igual que su Westfalia natal, imagina como un equilibrio entre tierra y mar, o a situar el origen de la guerra posmoderna sin forma en la guerra de la Independencia contra Napoleón. Los temas más conocidos de esa relación son tratados en este libro a una nueva luz. La identificación con Donoso Cortés permite extraer una conclusión para la interpretación de conjunto del pensamiento de Schmitt: Donoso es para él la cifra del decisionismo, un aspecto que se integra, no sin tensiones, en la cosmovisión de Schmitt como pensador del orden concreto. Su aproximación a Francisco de Vitoria resulta muy valiosa para entender su postura acerca de la guerra justa. En ningún otro sitio queda tan claro que para Schmitt la guerra justa es idéntica a guerra total y, por tanto, a la imposibilidad de la política. Por lo que hace a la relación de Schmitt con el franquismo, su supuesta afinidad ha de ser matizada, sobre todo a través de los intercambios que mantuviera el jurista alemán, aparte de con Álvaro d’Ors, con otros destacados intelectuales españoles (Díez del Corral, García Pelayo, Tierno Galván, Truyol y Serra…). Esta indagación permite, por último, valorar en sus justos términos el lugar ocupado por Schmitt en la tradición reaccionaria. La cultura hispánica, su literatura y su historia política influyen en Schmitt, lo modelan, ofreciéndole una nueva mirada periférica, lo cual quizá explique que, en un mundo político como el actual, cuyo centro es incierto, las posturas de Schmitt no hayan dejado de tener vigencia.
  • Raíz Celan

    Raíz Celan

    Filosofía
    Isbn: 9788413640600
    Editorial: Editorial Trotta
    Colección: La dicha de enmudecer
    Fecha: 02 / 2022
    Precio: 22.00 €
    Fuera de stock

    «Aún / hay cantos que cantar más allá / de los hombres». Estos versos de Paul Celan ofrecen una clave para comprender la singularidad radical de uno de los mayores poetas europeos del siglo XX. En Celan el poema siempre lleva consigo lo humano y al mismo tiempo lo trasciende, en el sentido de que sobrepasa el horizonte crepuscular de una tradición humanista que ha llegado a convivir pacíficamente con la destrucción de los valores y los ideales que ella misma consagrara durante siglos. La obra de Celan resulta así inseparable de un pensamiento poético que pregunta por lo humano desde la catástrofe. Este libro muestra en qué medida su poética hereda el legado ya en crisis de la lírica moderna y lo transforma en una "lírica del desastre" que descubre en la lengua del poema una experiencia única y extrema. Experiencia destructiva que sin duda marcó a hierro y fuego la historia europea y dejó huellas indelebles en la vida y en la obra del poeta; pero experiencia límite también, y aun más decisiva, del propio lenguaje como deseo de una «lengua madre» que abre en el texto poético el abismo del amor y la muerte donde encuentra su raíz última la existencia. Raíz Celan: un poema de La rosa de nadie, titulado «Radix, Matrix», hace las veces de hilo de Ariadna en la lectura desideral que aquí se propone de la tríada en torno a la que gira la escritura poética celaniana: Poema – Lengua – Abismo.
  • Mitologías

    Mitologías

    Filosofía
    Isbn: 9788412448894
    Editorial: Clave Intelectual
    Colección: Biblioteca de clásicos siglo veintiuno
    Fecha: 02 / 2022
    Precio: 21.00 €
    Fuera de stock

    Mitologías es uno de los textos más populares de Roland Barthes donde el autor analiza los mitos que alimentan nuestra vida cotidiana como el automóvil, la publicidad, el deporte. Aislados de la actualidad en la que emergen, aparecen como lo que son: la ideología de la cultura de masas moderna. En esta obra, la mirada de Roland Barthes y su análisis sobre nuestros mitos modernos desnudan la espesa capa de significaciones que envuelve todos los fenómenos y objetos de nuestra vida diaria y que muestra cómo la idea de realidad no deja de ser absolutamente histórica. Aguda revisión de los lugares comunes de la sociedad de masas y primer desmontaje semiológico de su lenguaje, esta obra inauguró una práctica intelectual. Barthes articula con armonía el conocimiento erudito y la elegancia de la escritura en un texto que escapa a la forma académica y asume un carácter profundamente político. Por su claridad estilística y la potencia de sus análisis constituye una excelente introducción a la semiótica.
  • Freud: la escritura, la literatura

    Filosofía
    Isbn: 9788446051510
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Cuestiones de Antagonismo
    Fecha: 01 / 2022
    Precio: 27.00 €
    Fuera de stock

    Juan Carlos Rodríguez buscó escribir, en el conjunto de su obra, El Capital de la subjetividad burguesa, de sus diferentes fases históricas, y de cómo en ella cobró vida un producto muy particular: la literatura. En ese camino acabó construyendo una original teoría de la ideología como explotación, la cual sobresale por su capacidad metódica de analizar los discursos. Dentro de este magno proyecto, y a caballo entre los dos milenios, Juan Carlos Rodríguez consagró un libro a elucidar las relaciones entre inconsciente ideológico e inconsciente libidinal que -por circunstancias diversas- había permanecido inédito. Nuestro autor necesitaba señalar qué lo acercaba y qué lo alejaba de Freud, uno de sus constantes interlocutores, para arrojar luz sobre la construcción ideológica del sujeto. La obra se publica ahora en minuciosa edición de Juan Antonio Hernández García y precedido por un estudio introductorio donde se dilucidan los parámetros básicos de su pensamiento a cargo de José Luis Moreno Pestaña.
  • Hércules loco. Las troyanas. Medea. Fedra

    Hércules loco. Las troyanas. Medea. Fedra

    Filosofía
    Isbn: 9788420674667
    Editorial: Alianza Editorial
    Colección: El Libro De Bolsillo - Clásicos De Greci
    Fecha: 04 / 2013
    Precio: 14.90 €
    Fuera de stock

    Se recogen en este volumen cuatro de las piezas teatrales de Séneca el Joven (4 a.C.-65 d.C.), todas ellas de raíz euripidea: "Hércules loco", "Las troyanas", "Medea" y "Fedra". Famoso sobre todo por sus obras éticas o morales, la producción dramática de Séneca explota, frente a sus antecedentes griegos, el realismo horripilante y el debate interior de sus personajes principales, de modo que estos se hacen memorables. Dotadas de gran tensión dramática, por sus tragedias desfilan, además, los eternos problemas y debates que acompañan a la existencia humana, como el mal y sus terribles consecuencias, las pasiones sin control, la inocencia o culpabilidad de nuestros actos, la tiranía del poder, la incontrolable locura de amor, o la posibilidad de la muerte como liberación o supremo acto de libertad. Traducción e introducción de Miryam Librán Moreno y Antonio Ramírez de Verger
  • Silogismos de la amargura

    Silogismos de la amargura

    Filosofía
    Isbn: 9788411070737
    Editorial: Tusquets Editores
    Colección: None
    Fecha: 02 / 2022
    Precio: 16.00 €

    Con la duda como único criterio y el desengaño como actitud vital, Cioran somete al mundo que nos rodea a un examen demoledor, capaz de echar por tierra los más sólidos cimientos de nuestra civilización y nuestras más arraigadas convicciones sobre el tiempo, la historia, el vacío, el arte, la ciencia, la religión, la soledad y el amor. «Todo occidental atormentado hace pensar en un héroe de Dostoievski que tuviera una cuenta corriente en el banco.»
  • El ocaso del pensamiento

    El ocaso del pensamiento

    Filosofía
    Isbn: 9788411070720
    Editorial: Tusquets Editores
    Colección: None
    Fecha: 02 / 2022
    Precio: 19.00 €

    Para Emil Cioran el papel de la filosofía no es otro que el de retorcer la vida por todos sus lados, recorrer de arriba abajo sus recovecos y entresijos, enseñarnos de nuevo el consuelo de la furia y recordarnos el arte de maldecir. Escrito en rumano en 1940, esta obra refleja las obsesiones del autor acerca del peso de la temporalidad sobre el alma, las enseñanzas vitales que nos depara el sufrimiento, la infinita melancolía por el paraíso perdido —si es que este existió alguna vez— y la añoranza por un éxtasis místico que nos permita olvidar, siquiera momentáneamente, nuestra finitud.
  • Kelsen versus Schmitt

    Kelsen versus Schmitt

    Filosofía
    Isbn: 9788418981296
    Editorial: Guillermo Escolar Editor SL
    Colección: Análisis y crítica
    Fecha: 01 / 2022
    Precio: 22.00 €
    Fuera de stock

    review
  • Las infinitas vidas de Euclides

    Las infinitas vidas de Euclides

    Filosofía
    Isbn: 9788413611303
    Editorial: Shackleton books
    Colección: HISTORIA BREVIS
    Fecha: 02 / 2022
    Precio: 24.90 €
    Fuera de stock

    review
  • La vida la muerte

    La vida la muerte

    Filosofía
    Isbn: 9789877122435
    Editorial: ETERNA CADENCIA
    Colección: ENSAYO
    Fecha: 02 / 2022
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

  • Prefacio a Platón

    Prefacio a Platón

    Filosofía
    Isbn: 9788477744634
    Editorial: A. Machado Libros S. A.
    Colección: A. Machado Libros
    Fecha: 02 / 2022
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    ¿Por qué era Platón enemigo de los poetas? ¿Qué entendía por imitación y por qué le resultaba tan temible? En estos y otros muchos temas inaugurales de nuestra historia, Havelock vio el colosal enfrentamiento de una cultura de tradición oral y de otra que la escritura empezaba a hacer posible. Hoy nuevas técnicas para transmitir la información nos obligan a examinar el modo como categorizamos el mundo. Tanto por saber de dónde venimos como para atisbar adónde vamos, debemos sin falta examinar las cuestiones planteadas en este libro, que conserva una incitante frescura.
  • La vida como ensayo y otros ensayos

    La vida como ensayo y otros ensayos

    Filosofía
    Isbn: 9788418239489
    Editorial: Athenaica Ediciones
    Colección: Filosofía
    Fecha: 01 / 2022
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    En diálogo y contraste con pensadores como Nietz­sche o Hegel, de la mano de autores como Milan Kundera, Walter Benjamin o José Ortega y Gasset, que en sus teorías de la novela han meditado sobre las relaciones entre literatura y filosofía a partir del horizonte abierto por la crisis de la modernidad, este libro traza una genealogía más matizada de ambas esferas, destacando sus afinidades electivas. Por sus páginas desfilan Don Quijote, Gargantúa, Tristam Shandy, Wilhelm Meister, Gregor Samsa y Tomás y Teresa, los personajes de La insoportable levedad del ser; pero también los metarrelatos y la risa de Dios, la teodicea y el nihilismo, el Bildungsroman y la novela picaresca, la teoría viquiana del mito y el humanismo retórico, la vanguardia y la pintura de Friedrich, el posmodernismo y la nostalgia estética, apuntando así a un sustrato hermenéutico común, motor del pensamiento contemporáneo. Bajo su égida, el reconocimiento de la condición constitutivamente inexperta del hombre en el mundo y, con ello, del carácter ensayístico de la existencia sirve de guía y estímulo para la crítica de muchas de las mixtificaciones actuales. La experiencia, la historia, el cuidado de sí, de los otros, el arte, el lenguaje, el amor... A la hora de abordar estos temas, ¿de veras es siempre tan esencialista, como se suele decir, el enfoque de la filosofía? ¿Tan distinto es de esa aceptación de la contingencia de las cosas humanas que la novela viene enseñando desde su surgimiento? En los seis ensayos que componen este libro, Manuel Barrios Casares responde a esta y otras cuestiones esenciales sobre los estrechos vínculos que literatura y filosofía mantienen en el mundo de las ideas.
  • Un libro fraguado en el infierno

    Un libro fraguado en el infierno

    Filosofía
    Isbn: 9788413640587
    Editorial: Editorial Trotta
    Colección: Estructuras y Procesos. Filosofía
    Fecha: 01 / 2022
    Precio: 29.00 €
    Fuera de stock

    Este ensayo de Steven Nadler no es solo una introducción filosófica al «Tractatus Theologico-politicus» (1670) de Baruj Spinoza. También narra la génesis de este escandaloso Tratado «fraguado en el infierno» y estudia la condena que suscitó en la incipiente Europa moderna. Sus detractores lo consideraron un texto peligroso por representar una amenaza para la fe religiosa, la armonía política y social e incluso la moral cotidiana, y a su autor un subversivo y un radical que buscaba extender el ateísmo y el libertinismo por toda la cristiandad. Pero al tiempo que la controversia en torno al Tratado hacía aflorar las profundas tensiones de un mundo no recuperado aún del brutal enfrentamiento de las guerras de religión, el libro echó los cimientos del pensamiento liberal, secular y democrático. Spinoza fue el primero en sostener que la Biblia no es literalmente la palabra de Dios, sino una obra literaria humana; que la «verdadera religión» no tiene nada que ver con la teología, las ceremonias litúrgicas o el dogma sectario, sino que consiste en una única norma moral: el amor al prójimo, y que las autoridades eclesiásticas no deberían desempeñar papel alguno en el gobierno de un Estado moderno. ¿Qué afirma exactamente Spinoza en este libro que constituyó piedra de escándalo? ¿Qué le movió a escribir un tratado tan incendiario? ¿Cuál fue la reacción suscitada por su publicación y por qué fue tan enconada? ¿Por qué sigue teniendo tanta relevancia? Nadler responde de un modo inteligente, ameno y erudito a estas y otras preguntas sobre una de las obras cruciales de la modernidad filosófica.
  • Respuesta a Job

    Respuesta a Job

    Filosofía
    Isbn: 9788498795165
    Editorial: Editorial Trotta
    Colección: Estructuras y Procesos. Religión
    Fecha: 05 / 2014
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

    En palabras de C. G. Jung, el Libro de Job marca un hito en el largo desarrollo de un drama divino, el de un Dios presa de emociones desmesuradas y que sufre a causa de esa desmesura. Por ello reviste también especial significado para el hombre contemporáneo cada vez que este se ve asaltado por la violencia del afecto y ha de tratar de transformarla en conocimiento. Renunciando a la fría objetividad y sin pretensiones exegéticas, sino dejando precisamente que el afecto tome la palabra, el creador de la Psicología analítica se ocupa en este ensayo de las oscuridades divinas que traslucen en el relato bíblico a fin de comprender por qué Yahvé, en su celo, abatió a Job. La lectura del Libro de Job sirve así de introducción, de manera paradigmática, a la psicología de lo inconsciente y de los arquetipos.
  • DE HEGEL A NIETZCHE 2ªED

    DE HEGEL A NIETZCHE 2ªED

    Filosofía
    Isbn: 9788496859166
    Editorial: KATZ BARPAL EDITORES SL
    Colección: conocimiento
    Fecha: 02 / 2008
    Precio: 30.90 €
    Fuera de stock

    Escrita durante el exilio en Japón y publicada en 1939, 'De Hegel a Nietzsche' ha sido considerada un clásico y juzgada, con razón, como la obra más importante sobre la filosofía y la historia intelectual del siglo XIX. En ella, Karl Löwith comienza con un examen de las relaciones entre Hegel y Goethe para, a continuación, discutir de qué manera los discípulos de Hegel -y particularmente Marx y Kierkegaard- interpretaron, o reinterpretaron, el pensamiento del maestro. Al señalar a Marx y a Kierkegaard como los precursores del "decisionismo" -con el cual la filosofía legitimaba sus incursiones en el mundo histórico-, Löwith se propone la tarea de desacreditar al historicismo en tanto responsable del nihilismo filosófico y del decisionismo político. Y al orientar su pensamiento hacia la "despotenciación de la conciencia histórica", rehabilita teóricamente la dimensión reprimida por el pensamiento historicista: la naturaleza. De Hegel a Nietzsche tiene, entonces, la peculiaridad de ser un estudio histórico pensado como una respuesta a la identificación de mundo e historia; un intento de contrarrestar los efectos de la conciencia histórica utilizando sus propias armas. Löwith asume ese proyecto paradójico desde la certeza de que, una vez eliminado el presupuesto de la divinidad del cosmos, ya no es posible un retorno a la actitud contemplativa. "El gran libro de Karl Löwith" Alasdair MacIntyre, The New York Review of Books, septiembre de 1964
  • Alejandra Pizarnik. Biografía de un mito

    Alejandra Pizarnik. Biografía de un mito

    Filosofía
    Isbn: 9788426407924
    Editorial: LUMEN
    Colección: Ensayo
    Fecha: 01 / 2022
    Precio: 21.90 €
    Fuera de stock

    50.º ANIVERSARIO DE LA AUTORA La biografía más completa de una de las poetas más importantes del siglo XX abre el año de la conmemoración. «Al encanto de Pizarnik de ser una figura envuelta en el misterio y una personalidad inexplicable, hay que añadir el hecho de que palabra por palabra ella escribía la noche [#]. Una lírica extrema y también una tragedia.» Enrique Vila-Matas, Babelia La obra y la influencia de Alejandra Pizarnik no dejan de crecer. Numerosos lectores en todo el mundo mantienen viva su literatura y cada vez más investigadores se dedican a estudiar a la aún hoy enigmática poeta. Cristina Piña escribió una primera versión de esta biografía hace treinta años y ahora, en colaboración con Patricia Venti, publican esta edición ampliada con una enorme cantidad de documentación nueva. Las autoras consultaron los diarios completos de la escritora, depositados en la Biblioteca de la Universidad de Princeton, junto con sus cuadernos, borradores, correspondencia y trabajos plásticos; mantuvieron largas conversaciones con amigos de la poeta y, sobre todo, con su hermana, Myriam; viajaron a París para entrevistar a la familia de los hermanos del padre, uno de los cuales alojó a Alejandra en varias ocasiones en su casa de Châtenay-Malabry. También tuvieron acceso a los papeles de Manuel Mujica Láinez y Silvina Ocampo en Princeton, y a los de Djuna Barnes, en la Universidad de Maryland, vinculados con la poeta. Alejandra Pizarnik. Biografía de un mito se suma a la edición de toda la obra de la escritora en el sello Lumen. Críticas: «¿Puede una escritora cambiar de piel medio siglo después de su muerte? Alejandra Pizarnik, sí. [...] El mito vuelve: un libro colectivo [que] celebra a la poeta argentina. [...] Magnética, Pizarnik puede ser peligrosa». Raquel Garzón, El País «Una escritura que no acaba nunca». Winston Manrique Sabogal, El País «Una biografía de la poeta que nos hace hincar el diente de lleno en la vida del personaje alejandrino. Que nos hace degustar sus días de adolescente, sus amores, sus anécdotas más oscuras y su ambición literaria». Luna Miguel «El estudio biográfico más completo que se ha escrito hasta la fecha». Rialta «Cada poema [suyo] es el cubo de una inmensa rueda». Julio Cortázar «Alrededor de una obra breve, se despliega una constelación que va conformando la imagen de una de las poetas más leídas, comentadas y hasta mitificadas de la segunda mitad del siglo XX». Edgardo Dobry, El País «Alejandra Pizarnik llega a la poesía argentina como una suerte de meteorito con luz propia, de esos que aparecen a veces en las hermosas noches del sur». Ivonne Bordelois «Un hecho excepcional en la literatura argentina, que puede adjudicarse al aura de prestigio casi legendario que ha envuelto la vida y la obra de Alejandra Pizarnik». César Aira «Su obra va [...] del lirismo al barroco, del sufrimiento al crimen, y después, se queda a la intemperie». María Negroni «Pizarnik nos descubre un éxtasis en la inestabilidad del lenguaje y logra arrancarle una verdad mercurial y patética». Los Angeles Review of Books «Basta nombrarla para que en el aire vibren la poesía y la leyenda. Una lírica extrema y también una tragedia». Luis Chitarroni
  • 69 de 254