Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • El gran teatro del mundo

    El gran teatro del mundo

    Filosofía
    Isbn: 9788433901538
    Editorial: Editorial Anagrama
    Colección: Argumentos
    Fecha: 01 / 2023
    Precio: 17.90 €
    Fuera de stock

    Un perspicaz ensayo sobre la crisis del presente y la necesidad de buscar nuevos paradigmas como sociedad. ¿Hacia dónde se dirige el gran teatro del mundo? Podemos tener la sensación de que los muchos avances de la humanidad –tecnológicos, políticos, sociales, sanitarios…– nos han conducido a una época en que las condiciones de vida son mejores que en cualquier periodo histórico anterior. Pero ¿es realmente así? ¿O el transatlántico del mundo lleva rumbo fijo hacia el colapso? ¿Se han agotado los ideales de la Ilustración? ¿El crecimiento sostenido nos ha llevado a un punto de no retorno? Oscuros nubarrones nos lanzan señales de alerta de que no vamos por buen camino: crisis climática, crisis económica, auge de los populismos, pandemias, guerras…A principios del tercer milenio, tal vez debamos replanteárnoslo todo. Es lo que hace Philipp Blom en este ágil, erudito y sagaz recorrido por el pasado y el presente de Europa para tratar de entender cómo hemos llegado a la situación actual y qué debemos hacer para corregir un sistema de valores que nos acabará llevando al desastre si no actuamos ya.El autor recurre a Calderón y a Astérix, evoca la Pequeña Edad de Hielo y sus consecuencias, la persecución de las brujas, la emergencia de la Ilustración… Ecos del pasado para entender el presente. Porque ha llegado el momento de buscar nuevos paradigmas, nuevos relatos, nuevos mitos, nuevas estructuras mentales, nuevas identidades culturales. Ha llegado el momento de reinventarnos como seres humanos y como sociedad.
  • El derecho a cagarse en Dios

    El derecho a cagarse en Dios

    Filosofía
    Isbn: 9788419196828
    Editorial: Libros del Zorzal
    Colección: ZORZAL
    Fecha: 09 / 2022
    Precio: 11.90 €
    Fuera de stock

    “Lo nuestro es reír, dibujar, gozar de nuestras libertades, vivir con la cabeza muy alta frente a los fanáticos que querrían imponernos su mundo de neurosis y frustraciones, en conjunto con universitarios cebados de comunitarismo anglosajón e intelectuales, herederos de aquellos que apoyaron a algunos de los peores dictadores del siglo XX, de Stalin a Pol Pot. ”Lo nuestro es pelear […] para seguir siendo libres. Nosotros y los que nos sucederán. Esto es lo que se juzga hoy. ”Y seguir siendo libres implica poder seguir hablando libremente sin ser amenazados de muerte, asesinados por un Kalashnikov o decapitados”. Este libro es el alegato de Richard Malka, abogado de Charlie Hebdo, en el juicio por los atentados del 7 de enero del 2015 en los que fueron asesinados muchos de los integrantes de la revista. En su intervención en este juicio histórico, el autor describe el camino del mal y las ideologías que lo alimentan. Cada palabra pesa, golpea o aporta dulzura cuando evoca el nombre de los desaparecidos, sus plumas y sus pinceles. Más que un alegato, este libro es un elogio de la vida libre, alegre y esclarecida.
  • El acto de leer

    El acto de leer

    Filosofía
    Isbn: 9788430625420
    Editorial: TAURUS
    Colección: Clásicos radicales
    Fecha: 10 / 2022
    Precio: 21.90 €
    Fuera de stock

    El nuevo clásico radical, un texto esencial de la teoría literaria que cambiará nuestra manera de entender la lectura. «¿Qué le sucede al lector cuando da vida a un texto? Iser comenzó planteando preguntas sobre los efectos que desencadenan los libros y acabó concluyendo que sin nosotros, sin los lectores, no existiría la literatura». Cristina Oñoro Wolfgang Iser defendió que el sentido y la potencia de las obras nacen de la interacción con el lector. Sus ideas sobre la lectura y los espacios vacíos del texto abrieron un mundo de posibilidades y mostraron hasta qué punto los libros pueden reclamar nuestra presencia e implicación. Este texto de referencia para la teoría literaria contemporánea, que entabló un intenso diálogo con las principales corrientes de su tiempo, supuso un cambio esencial en nuestra mirada sobre la literatura y el arte en general.
  • Otros mundos

    Otros mundos

    Filosofía
    Isbn: 9788418619311
    Editorial: DEBATE
    Colección: Historia
    Fecha: 05 / 2022
    Precio: 22.90 €
    Fuera de stock

    *Entre los mejores libros de 2022 según The New York Times* *Finalista del Waterstones Book of the Year* Un apasionante viaje a los albores de la Tierra y un valioso testimonio de cómo la vida se impone incansablemente a la extinción. «Un viaje caleidoscópico y evocador. Halliday toma silenciosos registros fósiles y les da vida de manera desenfrenada, a todo color y en 3D». Andrea Wulf «Este libro de riquezas casi inimaginables bien podría ser el mejor de 2022». The Sunday Times ¿Cómo era nuestro planeta hace cientos de millones de años? ¿Cómo se recuperó la vida en la Tierra tras las extinciones más devastadoras? El pasado deja huellas, y Thomas Halliday, joven investigador multipremiado, ha utilizado la ciencia de vanguardia para descifrarlas de forma más completa que nunca. Con mirada lúcida y poética, lee las huellas en la arena helada para llevarnos en un increíble viaje en el tiempo por unos mundos al mismo tiempo fabulosos y familiares. Otros mundos devuelve a la vida dieciséis ecosistemas de un pasado inimaginablemente remoto y nos muestra continentes en movimiento, arrecifes de cristal, hongos de tres metros de altura, pingüinos gigantes, reptiles emplumados y muchas otras criaturas asombrosas de un atractivo casi mitológico. A medida que viajamos hacia atrás en el tiempo, redescubrimos nuestro propio hogar de formas irreconocibles, y nos sobrecogen los ecosistemas que se transforman y los devastadores escenarios que han causado el fin de incontables especies. No obstante, por fortuna, la vida siempre ha terminado imponiéndose... por ahora. Este maravilloso libro es también una advertencia del inquietante futuro que afronta nuestro planeta. Reseñas: «Absolutamente apasionante. La Tierra ha alojado mundos muy diferentes a lo largo de su historia, y Halliday es el guía perfecto para mostrárnoslos, así como a las extraordinarias criaturas que los habitaron». Lewis Dartnell «El mejor libro que he leído sobre la historia de la vida en la Tierra». Tom Holland «Un doble salto mortal narrativo. Exóticos ecosistemas vuelven a la vida y el lector viaja en el tiempo mientras los continentes se separan y vuelven a unirse, las extinciones se suceden, la vida resiste, sentimos el calor o el viento». Daniel Arjona, El Confidencial «Extraordinario, brillante. Una obra de inmensa creatividad firmemente arraigada en la ciencia actual». The Scotsman «Fascinante. No solo estas tierras y criaturas extrañas resultan maravillosas, también lo es descubrir que la ciencia puede darles vida con detalles tan poderosos». The New Scientist «Una voz única. Un festín. Se aprenden hechos asombrosos». Steve Brusatte, Scientific American «Deslumbrante. El autor convierte un árido periodo de la historia en algo fascinante». Publishers Weekly «Un viaje a las profundidades del tiempo en un libro épico». The Independent «Magnífico. Una historia épica, alucinante, de la Tierra. Deslumbrante». The Telegraph «Una biografía de la Tierra de gran alcance y lirismo». BBC Radio 4 Start the Week «Brillante. Un intrincado análisis del pasado interconectado de nuestro planeta. Es imposible leerlo sin impresionarse ante lo que está por venir». Amancai Biraben, The Independent
  • Estructura del texto artístico

    Estructura del texto artístico

    Filosofía
    Isbn: 9788446034087
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Básica de Bolsillo
    Fecha: 05 / 2011
    Precio: 12.50 €
    Fuera de stock

    Una obra indispensable no sólo para el estudio de la metodología de la literatura, sino de utilidad muy concreta para todos aquellos que deseen acceder a lecturas más completas y profundas del texto artístico.
  • La impostora

    La impostora

    Filosofía
    Isbn: 9788483933329
    Editorial: Páginas de espuma SL
    Colección: Voces / Ensayo
    Fecha: 02 / 2022
    Precio: 16.00 €
    Fuera de stock

    La impostora es un ensayo literario sobre la vida a través del fascinante oficio de la traducción. El lector no sospecha los riesgos que encierra un texto traducido. Este libro descubre cómo nuestro orden político, cultural y religioso se basa en traducciones erróneas; cómo un oficio considerado casi doméstico está manchado por la sangre de quienes lo ejercen; cómo el prestigio de los escritores que se aventuran en este campo puede ser cuestionado; cómo, a pesar de su importante trabajo, las mujeres son también aquí invisibles. La traducción es un espejo donde el síndrome de la impostora cobra un hondo sentido existencial. La impostora es un viaje a través de la historia, desde el jardín del Edén hasta el último conflicto bélico, una flecha disparada al corazón de los lectores y, sobre todo, el apasionado canto de amor de la escritora Nuria Barrios al lenguaje y a la imaginación.
  • Historia de los números

    Historia de los números

    Filosofía
    Isbn: 9788418741654
    Editorial: Arpa Editores
    Colección: ARPA
    Fecha: 11 / 2022
    Precio: 19.90 €
    Fuera de stock

    Todo lo que te perdiste el día que abandonaste las matemáticas, y que estás a tiempo de recuperar. A menudo no somos conscientes de hasta qué punto nuestras vidas se articulan en torno a los números. Podemos haber olvidado las reglas gramaticales, las fórmulas químicas, las leyes físicas, las narraciones históricas o los conceptos filosóficos aprendidos en el colegio, pero lo que nunca olvidaremos son los números. Nos pasamos el día contando, midiendo y pesando. Utilizamos los números para ordenar el mundo, y aún más, para construirlo. Este libro nos muestra, de forma amena y concisa, cómo nacieron y crecieron los números para llegar a formar parte de nuestra vida cotidiana, y cómo para ello se tuvieron que resolver grandes problemas y superar muchas dificultades, no solo las de naturaleza puramente matemática, sino también aquellas que se generaron en diferentes ámbitos, como el religioso o el filosófico. Enrique Gracián pone en juego su dilatada experiencia como docente y divulgador científico para mostrarnos los más de 3.000 años de historia que rodean a los números. Un estimulante viaje que comienza con la aparición de los números primos —objeto de profundas y sorprendentes investigaciones matemáticas a lo largo de los siglos— y nos lleva hasta los límites del infinito, el número más grande de todos y el único que consigue que las matemáticas y la filosofía encuentren un lugar común.
  • Enciclopedia del crepúsculo

    Enciclopedia del crepúsculo

    Filosofía
    Isbn: 9788496489288
    Editorial: Acantilado
    Colección: El Acantilado
    Fecha: 01 / 2005
    Precio: 34.00 €
    Fuera de stock

    En la Enciclopedia del crepúsculo Rafael Argullol ha reunido textos escritos a lo largo de veinticinco años, presentados ahora como una enciclopedia personal que constituye tanto una crónica de la época en que vivimos como una autobiografía intelectual del autor. De este modo el libro es un mosaico cultural en el que convergen literatura, arte, filosofía o política bajo una óptica extremadamente subjetiva. Siempre a caballo de la narración y el ensayo, las voces que configuran la Enciclopedia del crepúsculo son un potente testimonio espiritual de nuestro tiempo.
  • Epistolario. 1944-1977

    Epistolario. 1944-1977

    Filosofía
    Isbn: 9788419231864
    Editorial: Editorial Renacimiento
    Colección: Biblioteca de la memoria, Serie Menor
    Fecha: 12 / 2022
    Precio: 17.90 €
    Fuera de stock

    María Zambrano y José Ferrater Mora son dos de los pilares fundamentales de la filosofía española del siglo XX. Entre ambos existió una relación epistolar intensa, mantenida durante décadas, y que comenzó tras la estancia de los dos en La Habana al finalizar la Guerra Civil. Ambos habían llegado a la capital de Cuba al inicio de sus exilios y de sus carreras respectivas, y la ciudad sirvió de escenario para una influencia mutua que resultaría decisiva en el caso de Ferrater Mora. En La Habana, entre 1939 y 1941, se compartieron los esbozos de la razón poética zambraniana, las visiones respectivas sobre la esencia de España y de Cataluña, las relaciones entre poesía y filosofía, el Diccionario de Filosofía, y la crítica de autores esenciales para ambos: San Agustín, Unamuno, Ortega, etc... A partir del momento en que sus caminos se separan, comienza otro camino, el epistolar, igualmente intenso y productivo. Nada queda al margen de sus cartas: sus proyectos, la tentación del regreso a España, sus temores y sus esperanzas, sus amigos comunes... Una relación que se mantuvo el resto de sus vidas, hasta la muerte de ambos en 1991 con tan solo una semana de diferencia. El epistolario entre dos pilares de la filosofía española del siglo XX: una relación fundamental para entender las carreras y las obras de ambos en el exilio. María Zambrano. Filósofa y ensayista nacida en Vélez-Málaga en 1904 en una familia de maestros. Formada, tras su paso por Segovia, en la Universidad Central de Madrid, fue discípula de Ortega y Gasset y se vinculó pronto al grupo de intelectuales de la Revista de Occidente. Ferviente republicana, participó en las Misiones Pedagógicas y en numerosas iniciativas para la defensa de la II República. Al producirse la caída de Barcelona, pasa al exilio, primero a México y después a Cuba. Durante sus años de residencia en La Habana desarrollará en gran medida su propuesta filosófica singular, la razón poética, en una fertilización intensa y cruzada con los miembros del Grupo Orígenes, y con Lezama Lima en particular. En etapas posteriores de su exilio se establecerá en Francia y en Roma. En 1984 finalmente regresa a Madrid, donde fallecerá en 1991. José Ferrater Mora. Filósofo. Nacido en Barcelona en 1912, empezó a colaborar en la editorial Labor de Barcelona durante los años de la II República, e inició sus estudios universitarios en la Universidad de Barcelona bajo la orientación académica de Joaquim Xirau. Al finalizar la guerra, pasó inicialmente a Francia para trasladarse pocos meses después a Cuba. Durante su estancia en La Habana, Ferrater Mora finalizó la redacción del Diccionario de Filosofía, su obra más conocida y cuya primera edición sería publicada por la editorial Atlante en México. Ferrater Mora permaneció en Cuba entre 1939 y 1941. En Cuba coincidió con María Zambrano, cuya influencia fue notable en esa primera etapa del exilio. En La Habana se casó, para posteriormente residir primero en Chile a principios de los años 40 y después en Estados Unidos en 1946, hasta su regreso definitivo a España. Su obra filosófica está considerada como una de las más relevantes en lengua española de todo el siglo XX. Miquel Osset Hernández (1963). Doctor en Bioquímica y en Filología Hispánica. Directivo en varias empresas internacionales del sector químico, es también autor de un numeroso conjunto de poemarios, libros infantiles y libros de divulgación sobre Derechos Humanos. Ex presidente de Amnesty International Catalunya (1995-1998) y fundador de Proteus Libros: editorial especializada en la divulgación de la ética, especialmente entre los niños. Se ha dedicado estos últimos años al estudio del exilio republicano español en Cuba. Actualmente reside en La Habana.
  • Dobleces ; El quinto postulado

    Dobleces ; El quinto postulado

    Filosofía
    Isbn: 9786078619054
    Editorial: SEXTO PISO
    Colección: POESIA
    Fecha: 11 / 2022
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

  • El humorismo

    El humorismo

    Filosofía
    Isbn: 9788415707813
    Editorial: Ediciones Sequitur
    Colección: LIBROS DEL CIUDADANO
    Fecha: 05 / 2022
    Precio: 16.00 €

    "En la concepción humorística la reflexión es en verdad como un espejo, pero como un espejo de agua helada en el cual la llama del sentimiento no sólo se contempla sino que además se sumerge, apagándose: el chisporroteo consiguiente es la risa que suscita el humorista; el vapor que exhala es la fantasía, a menudo un tanto fumosa, de la obra humorística."En este texto de 1908, Luigi Pirandello (1867-1936) delimita el contraste específico entre lo real y lo aparente que establece lo humorístico y las características que, en virtud de su profundidad, compasión y contención, lo distinguen de lo cómico, lo irónico o lo burlesco. han ido germinado en múltiples disciplinas hasta construir un nuevo paradigma emergente: el paradigma de la complejidad. A partir de los nuevos conceptos que articulan este paradigma, el autor hilvana un extraordinario relato en el que se revelan las profundas relaciones (relaciones sistémicas) entre la arquitectura y los diferentes niveles de organización vital: de la célula a la moderna sociedad red. Se trata, pues, de una síntesis teórica radical. Radical, no en el sentido extremi
  • El doble - Un estudio psicoanalítico del Doppelgänger

    El doble - Un estudio psicoanalítico del Doppelgänger

    Filosofía
    Isbn: 9788415707875
    Editorial: Ediciones Sequitur
    Colección: Libros Del Ciudadano
    Fecha: 10 / 2022
    Precio: 14.00 €
    Fuera de stock

  • El infinito en un junco

    El infinito en un junco

    Filosofía
    Isbn: 9788466358293
    Editorial: DEBOLSILLO
    Colección: BEST SELLER
    Fecha: 06 / 2022
    Precio: 12.95 €
    Fuera de stock

    El ensayo revelación de nuestro tiempo Más de 500.000 ejemplares vendidos Publicado en más de 40 países PREMIO NACIONAL DE ENSAYO # PREMIO EL OJO CRÍTICO PREMIO DE LA ASOCIACIÓN DE LAS LIBRERÍAS DE MADRID DE NARRATIVA # PREMIO LAS LIBRERÍAS RECOMIENDAN PREMIO JOSÉ ANTONIO LABORDETA # PREMIO BÚHO AL MEJOR LIBRO En esta obra fascinante sobre los orígenes del libro, Irene Vallejo se adentra en la historia de un artefacto incomparable que nació hace cinco milenios, cuando los egipcios descubrieron el potencial de un junco al que llamaron papiro. Con gran sensibilidad y admirable capacidad narrativa, la autora se remonta a los campos de batalla de Alejandro, los palacios de Cleopatra, las primeras librerías y los talleres de copia manuscrita, pero también visita las hogueras donde ardieron códices prohibidos, la biblioteca de Sarajevo y el laberinto subterráneo de Oxford en el año 2000. Los tiempos se funden y refunden en la aventura colectiva de quienes solo han concebido la vida en compañía de la palabra escrita. Y este ensayo único acaba prolongando el diálogo infinito del que tan magistralmente habla. Lo que dice la crítica: «Es un deleite leer la prosa de Irene Vallejo, creadora, brillante, plena de sensibilidad». Luis Landero «Un libro muy original: la historia de los libros, el alfabeto, las bibliotecas... contada con erudición y amenidad, sentido del humor y elegancia, haciendo paralelismos con el presente». Laura Freixas «Muy bien escrito, con páginas realmente admirables; el amor a los libros y a la lectura son la atmósfera en la que transcurren las páginas de esta obra maestra. Tengo la seguridad absoluta de que se seguirá leyendo cuando sus lectores de ahora estén ya en la otra vida». Mario Vargas Llosa «Esos libros que te desbravan, que te doman, que te imponen el ritmo de lectura, que te quitan los nervios, no suelen encontrarse, pese a ser tan necesarios, en las primeras líneas de las mesas de novedades. El último de los descubiertos por mí se titula El infinito en un junco y es de Irene Vallejo». Juan José Millás, El País
  • UTOPÍA DE THOMAS MORE A WALTER BENJAMIN, LA

    UTOPÍA DE THOMAS MORE A WALTER BENJAMIN, LA

    Filosofía
    Isbn: 9788412442427
    Editorial: ASOCIACION CULTURAL DADO EDITORES
    Colección: Filosofía y Sociedad
    Fecha: 10 / 2022
    Precio: 16.00 €
    Fuera de stock

    ¿Thomas More, Walter Benjamin? El encuentro de estos dos nombres en una constelación inusual es sorprendente. Hay pocos elementos que parezcan unirlos, excepto quizás el esen-cial, la utopía. Sin embargo, no se trata de des-cubrir una filiación desconocida, ni de pretender escribir una historia de la utopía en la que Thomas More sería el principio y Walter Benjamin el final. Si bien es cierto que Thomas More inventó un nuevo dispositivo retórico con su ‘Utopía’ e intentó así una nueva intervención en el campo político, Walter Benjamin no re-presenta en absoluto la culminación de la tradición utópica que, bajo diversas formas, ha continuado y sigue manifestándose después de él. El proyecto consiste más bien en captar la utopía en dos momentos clave de su trayectoria: en su despertar, por un lado, y luego, ante el peligro extremo, en lo que Walter Benjamin llama “la catástrofe”, por otro.
  • Alma, nostalgia, armonía y otros relatos sobre las palabras

    Alma, nostalgia, armonía y otros relatos sobre las palabras

    Filosofía
    Isbn: 9788433910004
    Editorial: Editorial Anagrama
    Colección: Fuera de colección
    Fecha: 11 / 2022
    Precio: 25.90 €
    Fuera de stock

    Un fascinante itinerario por las palabras de nuestro idioma, sus significados, su evolución, sus secretos y sus misterios. Estimado lector, tienes en tus manos un libro sobre las palabras, sobre la vida y los secretos de palabras como «personaje», «persona», «salud», «enfermedad», «humanidad», «curiosidad», «normalidad», «melancolía», «nostalgia», «memoria», «recuerdo», «identidad», «imaginación», «fantasía», «casualidad», «destino», «misterio», «equilibrio», «armonía»…  Esta exploración se lleva a cabo de la mano de las obras literarias que las utilizan, los diccionarios que las definen y los hablantes que las mantienen vivas. Esta es, por tanto, una historia de las palabras y de quienes las emplean –el hablante, el conferenciante, el escribidor, el novelista, el poeta–, que van dejando su huella en el idioma. El resultado es un ensayo delicioso, pensado para cualquiera que sienta amor por las palabras con las que piensa, habla y escribe. Porque somos lo que hablamos, o lo que pensamos y no decimos, lo que callamos.Escrito por una narradora y una filóloga, este es un libro a un tiempo erudito y amenísimo, que se divide en dos partes: en la primera, la narradora –Soledad Puértolas– explora como escritora y lectora la vida de las palabras y los siglos que tiene nuestro idioma a sus espaldas; en la segunda, la filóloga –Elena Cianca– añade un análisis académico a los recorridos de la primera. Ambas perspectivas se complementan y parten de una misma pasión por la lengua.Como afirma Soledad Puértolas en el prólogo: «Las palabras se llaman unas a otras. Nosotros, sus usuarios, eternos aprendices de la lengua y de la vida, las llamamos también, las convocamos, las lanzamos al aire, las dejamos marchar, sin saber si llegarán a perderse o alcanzarán objetivos imprevistos.»
  • SOBRE BLANCO TARJETA M NORMA 90X140 9014/70 C/500

    Filosofía
    Isbn: 9788412478761
    Editorial: xx
    Colección: ALPHA BET ¬ GIMMEL
    Fecha: 03 / 2019
    Precio: 24.90 €

  • Islam y budismo

    Filosofía
    Isbn: 9788409443093
    Editorial: Asociación Cultural oozebap
    Colección: None
    Fecha: 10 / 2022
    Precio: 20.00 €

  • Revolución

    Revolución

    Filosofía
    Isbn: 9788446052357
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Reverso. Historia crítica
    Fecha: 11 / 2022
    Precio: 29.90 €

    Este deslumbrante libro reinterpreta la historia de las revoluciones de los siglos XIX y XX componiendo una constelación de «imágenes dialécticas»: las «locomotoras de la historia» de Marx, los cuerpos sexualmente liberados de Alexandra Kollontai, el cuerpo momificado de Lenin, las barricadas y las banderas rojas de Auguste Blanqui, el derribo de la columna Vendome por la Comuna de París… Traverso conecta las teorías con las trayectorias existenciales de los intelectuales revolucionarios que las elaboraron, delineando sus perfiles como parias y marginados, desde Marx y Bakunin hasta Rosa Luxemburg y los bolcheviques, de Mao y Ho Chi Minh a José Carlos Mariátegui, C. L. R. James y otros espíritus rebeldes del Sur. Por último, analiza el entramado entre revolución y comunismo que tan profundamente ha marcado la historia del siglo XX. «Brillante y hermoso. Ahora que existe este libro, es difícil saber cómo hemos podido vivir sin él». (China Miéville) «Ofreciendo una de las meditaciones sobre la revolución menos sentimentales y menos reaccionarias jamás escritas, Traverso no viene a enterrar ni a alabar e
  • CONSTRUCTOS FLATLINE

    CONSTRUCTOS FLATLINE

    Filosofía
    Isbn: 9789874862372
    Editorial: CAJA NEGRA
    Colección: None
    Fecha: 11 / 2022
    Precio: no disponible

    Constructos Flatline; es la tesis doctoral de Mark Fisher, presentada en la Universidad de Warwick en 1999 y destinada a circular como una obra de culto en la blogósfera. Apenas unos años antes, Fisher había sido un activo integrante de la CCRU [Unidad de Investigaciones sobre Cultura Cibernética], un colectivo transdisciplinario y experimental surgido en los márgenes académicos y cuyas indagaciones se nutrían tanto de la filosofía rizomática de Deleuze y Guattari como de la cibernética, el ocultismo, el ciberpunk, de la cultura rave y el ciberfeminismo. Esa conjunción de enfoques, que coinciden en desplazar al sujeto humano del centro de interés en favor de las fuerzas activas de la materia, se expresa con nitidez aquí, y puede leerse como el andamiaje teórico sobre el que Fisher construirá luego el resto de su obra, a la vez que como un antecedente de corrientes de pensamiento contemporáneas como el aceleracionismo y los nuevos materialismos.
  • HISTORIA DE LA NOCIÓN DE INDIVIDUO

    HISTORIA DE LA NOCIÓN DE INDIVIDUO

    Filosofía
    Isbn: 9789873831706
    Editorial: CACTUS
    Colección: CACTUS
    Fecha: 11 / 2022
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

    En estos apuntes escritos entre 1952 y 1957, pensados originalmente para que formaran parte de su célebre investigación sobre La individuación a la luz de las nociones de forma y de información, Simondon hace la historia filosófica de una de las nociones fundantes de toda metafísica, pero también de nuestros valores, creencias, y experiencias cotidianas, la noción de individuo . Pero esta historia no es neutral. Son los apuntes de un filósofo convencido de que individuo es el nombre de un problema, una ambivalencia, una tensión permanente: El individuo no encuentra dificultades, es en sí mismo dificultad; se pone en entredicho y es su propio problema; se topa consigo mismo en su propio camino . Estas anotaciones meticulosas, que van desde los jónicos, pasando por toda la antigüedad grecolatina, la escolástica medieval, las doctrinas cristianas, el cartesianismo y sus herederos, hasta llegar a los pensadores modernos, serán un inventario de las paradojas que alimentaron y siguen alimentando dilemas metafísicos, éticos y políticos. ¿Puede definirse al individuo en función de una interioridad absoluta, est
  • 55 de 254