Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • La llegada a la escritura

    La llegada a la escritura

    Feminismos
    Isbn: 9788461090129
    Editorial: SERV0072
    Colección: Nómadas
    Fecha: 12 / 2006
    Precio: 8.00 €
    Fuera de stock

    «Hay una lengua que yo hablo o que me habla en todas las lenguas. Una lengua a la vez singular y universal que resuena en cada lengua nacional cuando quién la habla es un poeta. En cada lengua fluyen la leche y la miel. Y esa lengua yo la conozco, no necesito entrar en ella, brota de mí, fluye, es la leche del amor, la miel de mi inconsciente. La lengua que se hablan las mujeres cuando nadie las escucha para corregirlas.» El breve texto que aquí se propone, una prosa poética, emotiva y encendida a la vez, guía al lector por un trayecto que, iniciado en las vivencias de la lengua materna y del exilio geográfico y lingüístico, se afianza en la experiencia de la escritura como nacimiento y maternidad para culminar, definitivamente sentados sus derechos, en el libre pero regulado goce de su ejercicio. Novelista, ensayista y dramaturga francesa nacida en Argelia, la autora refleja en su obra las influencias recibidas del estructuralismo y el psicoanálisis, puestas centralmente al servicio de un tema al que dedica su fervorosa pero sutil reflexión: la escritura femenina.
  • Rebeldes periféricas del siglo XIX

    Rebeldes periféricas del siglo XIX

    Feminismos
    Isbn: 9788493656201
    Editorial: La Linterna Sorda Ediciones S.L
    Colección: ISLAS SOCIALES
    Fecha: 05 / 2008
    Precio: 18.24 €
    Fuera de stock

  • Mujeres que corren con los lobos

    Mujeres que corren con los lobos

    Feminismos
    Isbn: 9788498720778
    Editorial: B de Bolsillo (Ediciones B)
    Colección: B DE BOLSILLO
    Fecha: 03 / 2009
    Precio: 12.00 €
    Fuera de stock

    «En toda mujer hay fuerzas poderosas pendientes de descubrir.»Mujeres que corren con los lobos es un fascinante mosaico de historias que nos ofrece una nueva visión de lo femenino y de sus posibilidades.Dentro de toda mujer alienta una vida secreta, una fuerza ponderosa llena de Buenos instintos, creatividad y sabiduría. Es la Mujer Salvaje, una especie en peligro de extinción debido a los contantes esfuerzos de la sociedad por «civilizar» a las mujeres y constreñirlas a rígidos papeles que anulan su esencia instintiva.En este libro, Clarissa Pinkola Estés revela ricos mitos interculturales, cuentos de hadas e historias (muchas de ellas relativas a su propia familia) para contribuir a que las mujeres recuperen su fuerza y su salud, atributos visionarios de esta esencia instintiva.Mediante los relatos y los comentarios de la autora, examinamos el amor y comprendemos a la Mujer Salvaje. Estés ha creado una psicología femenina en un sentido más verdadero, el que lleva al conocimiento del alma.Reseña: «Una celebración del alma femenina.» The Washington Post
  • Filosofía del cuidar

    Filosofía del cuidar

    Feminismos
    Isbn: 9788498880687
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: None
    Fecha: 03 / 2009
    Precio: 17.00 €
    Fuera de stock

    Las prácticas del cuidar, tradicionalmente invisibles en los medios de comunicación y ninguneadas por la academia, son el centro de atención de este libro, tanto por la importancia que tienen para el sostenimiento de la vida cotidiana como aún más por los valores y capacidades que desarrolla en los sujetos que las desenvuelven. La práctica del cuidar lleva consigo el desarrollo de una serie de habilidades como son la empatía, el compromiso, la paciencia, la responsabilidad o la ternura. En la primera parte del libro, se analizan las aportaciones de la ética del cuidado al desarrollo humano y a la transformación pacífica de conflictos. En la segunda parte se propone la incorporación de los valores y las prácticas del cuidar en el currículo escolar como parte de una coeducación para la paz. Un libro interdisciplinar que aúna reflexiones desde la filosofía, la investigación para la paz y los estudios de género, con el objetivo de proponer el cuidado como un valor humano, un valor universal que no puede seguir siendo relegado sólo a la mitad de la humanidad. Irene Comins Mingol es profesora del departamento de Filosofía y Sociología de la Universitat Jaume I de Castellón. Desde 2001 es investigadora de la Cátedra UNESCO de Filosofía para la Paz y coordinadora académica del Máster Internacional en Estudios de Paz, Conflictos y Desarrollo de la misma universidad. Licenciada en Hu¬manidades y magíster en Estudios para la Paz y el Desarrollo. Se doctoró por la Universitat Jaume I con la tesis doctoral La ética del cuidado como educación para la paz, que recibió el Premio Extraordinario de Doctorado 2002-2003. Ha investigado en el departamento de Estudios para la Paz de la Universidad de Bradford (Reino Unido) y tiene distintas publicaciones sobre filosofía para la paz, antropología filosófica y estudios de género.
  • Herramientas para combatir el bullying homofóbico

    Herramientas para combatir el bullying homofóbico

    Feminismos
    Isbn: 9788496266230
    Editorial: Talasa Ediciones
    Colección: TALASA
    Fecha: 06 / 2008
    Precio: 17.30 €
    Fuera de stock

  • Vindicación de los derechos de la mujer

    Vindicación de los derechos de la mujer

    Feminismos
    Isbn: 9788470904646
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Fundamentos
    Fecha: 09 / 2005
    Precio: 15.00 €

    La vida de Mary Wollstonecraft (1759-1797) marcó claramente la vocación de sus textos y el mérito de una escritura desafiante con el espacio entonces negado a las mujeres. El contexto de la Revolución francesa y sus circunstancias personales la convirtieron en una fascinante excepción del pensamiento de la época. "Vindicación de los derechos de la mujer" aborda la inclusión de la mujer en los principios universales de la Ilustración, así como la aplicación del principio de igualdad, la educación y la emancipación de los prejuicios. La distancia que separa el tiempo de May Wollstonecraft del presente tan sólo cambia el modo de formular las preguntas, pero no el fondo de las mismas. Esta obra constituye uno de los pilares fundamentales de la teoría feminista contemporánea.
  • Nuevas masculinidades

    Nuevas masculinidades

    Feminismos
    Isbn: 9788474264852
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: None
    Fecha: 10 / 2000
    Precio: 12.00 €
    Fuera de stock

    Aunque el «hombre» ha sido siempre el termino neutro de la humanidad, los estudios de género demuestran que «no se nace hombre, uno se convierte en hombre», es decir, que el patrón masculino se conforma según una construcción cultural. Tanto en España como en otros países, han surgido grupos de investigación sobre la condición masculina que ponen en cuestión dicho modelo. Este libro, segundo de la serie Mujeres y culturas, pretende no sólo efectuar una crítica de la masculinidad tradicional, considerada hoy en día por muchos como represiva y nociva tanto para los hombres como para las mujeres, sino también aportar sugerencias para establecer las estrategias que necesita la construcción de nuevas masculinidades más libres, ricas y plurales. Reúne ensayos que parten de la psicología, la filosofía, los estudios culturales y el análisis fílmico para dar una visión global y constructiva de este debate.
  • Filosofías ecofeministas

    Filosofías ecofeministas

    Feminismos
    Isbn: 9788474266832
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: Akademeia
    Fecha: 11 / 2003
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    En esta recopilación de ensayos de filosofía ecofeminista, las y los investigadores resiguen las conexiones entre el feminismo y la ecología. Los temas incluyen la ética ecofeminista; el rol que juega el ideario patriarcal en la perpetuación del sometimiento de las mujeres así como de la naturaleza; las raíces y el papel de un ecofeminismo consciente; el debate entre la ecología profunda y el ecofeminismo en la filosofía ecológica; el tratamiento ecológico-profundo de los derechos de los animales y la omisión de los análisis ecofeministas sobre la dominación de animales, del aborto y de la disuasión nuclear; y cómo el ecofeminismo y la ciencia ecologista son o pueden ser empleadas de manera complementaria en proyectos de investigación. Karen J. Warren es profesora asociada en Macaleste College y es coautora, junto con Jim Cheney, de Ecological Feminism. Su interés por la ética medioambiental comenzó incluso antes de que existiera un área de filosofía dedicada a este tema, cuando, a principios de los años setenta, dedicó su tesis doctoral a la moral y condición legal de objetos naturales no humanos (osea, árboles, ríos, ecosistemas). Desde entonces, Warren ha desarrollado su interés, académico y personal, por la ética, el feminismo y la filosofía medioambiental, a través de su activismo ecofeminista.
  • Sexualidades transgresoras

    Sexualidades transgresoras

    Feminismos
    Isbn: 9788474265620
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: None
    Fecha: 03 / 2002
    Precio: 16.50 €
    Fuera de stock

    Los estudios Queer ofrecen una profunda revisión de las prácticas asociadas a la sexualidad y al erotismo, a la normalidad y a la perversión, de las nociones de producción cultural y de reproducción social, del activismo político y del compromiso intelectual, de las identidades individuales y de las mitologías colectivas, de las retóricas de lo explícito y de lo implícito. (...) Esta antología recoge artículos de nueve de los teóricos queer norteamiercanos más relevantes en el ámbito de los estudios históricos y literarios, la sociología, la filosofía, el psicoanálisis, los medios de comunicación y la pedagogía. Eve Kosofsky Sedgwick, Judith Butler, Diana Fuss, Donal Morton, Joshua Gamson, Robyn Wiegman, Deborah P.Britzman, Lauren Berlant y Michael Warner.
  • POBREZA Y PERSPECTIVA DE GENERO

    POBREZA Y PERSPECTIVA DE GENERO

    Feminismos
    Isbn: 9788474265132
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: None
    Fecha: 03 / 2001
    Precio: 15.05 €
    Fuera de stock

  • Con diferencia

    Con diferencia

    Feminismos
    Isbn: 9788474263534
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: Antrazyt
    Fecha: 05 / 1998
    Precio: 12.02 €
    Fuera de stock

    Toda transformación social implica un proceso en el que van surgiendo preguntas. Este libro está atravesado por una pregunta clave: ¿qué es la igualdad? A través de diversos artículos -exentos de academicismos- la autora avanza sobre esta temática que preocupa a hombres y mujeres en este proceso vivo de transformación en el que todos estamos inmersos. ¿Igualdad o diferencia?, valor del concepto de género, nueva identidad, cambio de imagen en los medios de comunicación, cambio en las relaciones personales y en diversas formas de la vida cotidiana, son aspectos para conocer mejor la situación actual de las mujeres y la complejidad de los problemas derivados de los cambios que se han ido generando.
  • Lengua por venir / Langue à venir

    Lengua por venir / Langue à venir

    Feminismos
    Isbn: 9788474267600
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: None
    Fecha: 11 / 2004
    Precio: 12.00 €
    Fuera de stock

    Este libro es una aportación fundamental al campo de los estudios de género, a la teoría de la cultura y de la literatura y al pensamiento en general en España. Su originalidad e importancia radica en que es la primera vez en que dos de los pensadores más influyentes en el panorama mundial contemporáneo dialogan sobre los mismos temas, a partir de preguntas elaboradas por los miembros del Centre Dona i Literatura de la Universitat de Barcelona, organizador del Seminario de Barcelona en el cual participaron Cixous y Derrida. Los temas abordados por Cixous y Derrida incluyen la problemática de la diferencia sexual y del falogocentrismo en el lenguaje, cuestiones referentes al racismo y a la exclusión en la relación colonial y postcolonial, la relación madre-hija y la maternidad en general, la igualdad entre sexos versus el respeto a las diferencias, entre otros. Asimismo, el volumen cuenta con una presentación al pensamiento de Jacques Derrida hecha por Cristina de Peretti, profesora de Filosofía de la UNED y gran especialista y traductora de la obra de Derrida en España, y otra introducción a la escritura de Hélène Cixous, elaborada por Marta Segarra. Hélène Cixous (Orán, Argelia, 1937) es, actualmente, una de las escritoras francesas más reconocidas por la crítica, tanto periodística (todos sus últimos libros han merecido reseñas elogiosas en Le Monde, Libération, Le Figaro, Magazine littéraire, etc.) como académica (es Doctora honoris causa por varias universidades americanas e inglesas), en Francia y otros países como Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia, Holanda, Alemania, Japón..., que publican regularmente sus obras en traducción. Jacques Derrida le ha dedicado varios textos que muestran la complicidad entre su pensamiento y el de la escritora. Cixous ha publicado casi cincuenta libros, entre ficciones, teatro y ensayo, de gran influencia en el ámbito del postmodernismo y de la crítica feminista. Jacques Derrida (El Biar, Argelia, 1930 - París, 2004), llamado "padre de la deconstrucción", es uno de los pensadores más prestigiosos et influyentes en el panorama mundial. Ha enseñado en universidades de Francia, Estados Unidos, Japón, Gran Bretaña, Alemania, España, entre otros muchos países, y ha publicado más de 70 ensayos filosóficos, en su mayoría traducidos al español. Su campo de reflexión es muy extenso, y se centra principalmente en una crítica al "logocentrismo" de la metafísica occidental, propugnando un cambio de paradigma, por lo que su pensamiento ha sido calificado de postmetafísico. Uno de los temas que más le han interesado es el de la diferencia sexual, campo en el que ha entrado en diálogo con H. Cixous, por ejemplo en su libro conjunto Velos. La bibliografía crítica sobre Derrida comprende más de un centenar de libros en múltiples lenguas. Este libro es una aportación fundamental al campo de los estudios de género, a la teoría de la cultura y de la literatura y al pensamiento en general en España. Su originalidad e importancia radica en que es la primera vez en que dos de los pensadores más influyentes en el panorama mundial contemporáneo dialogan sobre los mismos temas, a partir de preguntas elaboradas por los miembros del Centre Dona i Literatura de la Universitat de Barcelona, organizador del Seminario de Barcelona en el cual participaron Cixous y Derrida. Los temas abordados por Cixous y Derrida incluyen la problemática de la diferencia sexual y del falogocentrismo en el lenguaje, cuestiones referentes al racismo y a la exclusión en la relación colonial y postcolonial, la relación madre-hija y la maternidad en general, la igualdad entre sexos versus el respeto a las diferencias, entre otros. Asimismo, el volumen cuenta con una presentación al pensamiento de Jacques Derrida hecha por Cristina de Peretti, profesora de Filosofía de la UNED y gran especialista y traductora de la obra de Derrida en España, y otra introducción a la escritura de Hélène Cixous, elaborada por Marta Segarra. Hélène Cixous (Orán, Argelia, 1937) es, actualmente, una de las escritoras francesas más reconocidas por la crítica, tanto periodística (todos sus últimos libros han merecido reseñas elogiosas en Le Monde, Libération, Le Figaro, Magazine littéraire, etc.) como académica (es Doctora honoris causa por varias universidades americanas e inglesas), en Francia y otros países como Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia, Holanda, Alemania, Japón..., que publican regularmente sus obras en traducción. Jacques Derrida le ha dedicado varios textos que muestran la complicidad entre su pensamiento y el de la escritora. Cixous ha publicado casi cincuenta libros, entre ficciones, teatro y ensayo, de gran influencia en el ámbito del postmodernismo y de la crítica feminista. Jacques Derrida (El Biar, Argelia, 1930 - París, 2004), llamado "padre de la deconstrucción", es uno de los pensadores más prestigiosos et influyentes en el panorama mundial. Ha enseñado en universidades de Francia, Estados Unidos, Japón, Gran Bretaña, Alemania, España, entre otros muchos países, y ha publicado más de 70 ensayos filosóficos, en su mayoría traducidos al español. Su campo de reflexión es muy extenso, y se centra principalmente en una crítica al "logocentrismo" de la metafísica occidental, propugnando un cambio de paradigma, por lo que su pensamiento ha sido calificado de postmetafísico. Uno de los temas que más le han interesado es el de la diferencia sexual, campo en el que ha entrado en diálogo con H. Cixous, por ejemplo en su libro conjunto Velos. La bibliografía crítica sobre Derrida comprende más de un centenar de libros en múltiples lenguas. Este libro es una aportación fundamental al campo de los estudios de género, a la teoría de la cultura y de la literatura y al pensamiento en general en España. Su originalidad e importancia radica en que es la primera vez en que dos de los pensadores más influyentes en el panorama mundial contemporáneo dialogan sobre los mismos temas, a partir de preguntas elaboradas por los miembros del Centre Dona i Literatura de la Universitat de Barcelona, organizador del Seminario de Barcelona en el cual participaron Cixous y Derrida. Los temas abordados por Cixous y Derrida incluyen la problemática de la diferencia sexual y del falogocentrismo en el lenguaje, cuestiones referentes al racismo y a la exclusión en la relación colonial y postcolonial, la relación madre-hija y la maternidad en general, la igualdad entre sexos versus el respeto a las diferencias, entre otros. Asimismo, el volumen cuenta con una presentación al pensamiento de Jacques Derrida hecha por Cristina de Peretti, profesora de Filosofía de la UNED y gran especialista y traductora de la obra de Derrida en España, y otra introducción a la escritura de Hélène Cixous, elaborada por Marta Segarra. Hélène Cixous (Orán, Argelia, 1937) es, actualmente, una de las escritoras francesas más reconocidas por la crítica, tanto periodística (todos sus últimos libros han merecido reseñas elogiosas en Le Monde, Libération, Le Figaro, Magazine littéraire, etc.) como académica (es Doctora honoris causa por varias universidades americanas e inglesas), en Francia y otros países como Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia, Holanda, Alemania, Japón..., que publican regularmente sus obras en traducción. Jacques Derrida le ha dedicado varios textos que muestran la complicidad entre su pensamiento y el de la escritora. Cixous ha publicado casi cincuenta libros, entre ficciones, teatro y ensayo, de gran influencia en el ámbito del postmodernismo y de la crítica feminista. Jacques Derrida (El Biar, Argelia, 1930 - París, 2004), llamado "padre de la deconstrucción", es uno de los pensadores más prestigiosos et influyentes en el panorama mundial. Ha enseñado en universidades de Francia, Estados Unidos, Japón, Gran Bretaña, Alemania, España, entre otros muchos países, y ha publicado más de 70 ensayos filosóficos, en su mayoría traducidos al español. Su campo de reflexión es muy extenso, y se centra principalmente en una crítica al "logocentrismo" de la metafísica occidental, propugnando un cambio de paradigma, por lo que su pensamiento ha sido calificado de postmetafísico. Uno de los temas que más le han interesado es el de la diferencia sexual, campo en el que ha entrado en diálogo con H. Cixous, por ejemplo en su libro conjunto Velos. La bibliografía crítica sobre Derrida comprende más de un centenar de libros en múltiples lenguas.
  • VER CON HÉLÈNE CIXOUS

    VER CON HÉLÈNE CIXOUS

    Feminismos
    Isbn: 9788474268751
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: Mujeres y culturas
    Fecha: 07 / 2006
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

  • TRABAJO, SALUD Y SEXUALIDAD

    TRABAJO, SALUD Y SEXUALIDAD

    Feminismos
    Isbn: 9788474266108
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: None
    Fecha: 11 / 2002
    Precio: 19.00 €
    Fuera de stock

  • Mujeres en relación

    Mujeres en relación

    Feminismos
    Isbn: 9788474265156
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: Más Madera
    Fecha: 02 / 2001
    Precio: 7.00 €
    Fuera de stock

    En el último tercio del siglo XX parte del movimiento de las mujeres se basa en la toma de conciencia individual y en la relación, no en los juegos de fuerzas para tomar e imponer una decisión. Privilegiar la relación a dos, exponer a la empatía: sin ser abstraídas a una categoría general «mujer» o mujeres sino teniendo en cuenta la experiencia y el deseo singulares de cada una. Relación que va más allá de la relación social, más allá, no en contra de ella. Gracias a la importancia que la relación dual tiene en la expresión femenina, el diálogo entre una madre y su hija sobre los fundamentos de la vida entra en la política contemporánea. María-Milagros Rivera Garretas nació en Bilbao en 1947. Es Profesora de Historia Medieval y una de las fundadoras de la revista y del Centro de Investigación en Estudios de las Mujeres Duoda de la UB, que ha dirigido entre 1991 y 2001. Ha escrito: Textos y espacios de mujeres. Europa, siglos IV-XV (Icaria 1990), Nombrar el mundo en femenino. Pensamiento de las mujeres y teoría feminista (Icaria 1994), El cuerpo indispensable. Significados del cuerpo de mujer (horas y HORAS 1996) y El fraude de la igualdad (Planeta 1997).
  • Marcar las diferencias

    Marcar las diferencias

    Feminismos
    Isbn: 9788474266115
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: Más Madera
    Fecha: 11 / 2002
    Precio: 7.00 €
    Fuera de stock

    Después de un cierto parón en la teorización feminista y tras un desencanto político y personal generalizado, algo empieza a moverse de nuevo. Los grupos de mujeres se dinamizan y necesitan poner al día pensamientos que cambiaron la vida y el mundo sin violencia, presentes tanto en las barricadas de la lucha política como en las catacumbas de la transformación personal. Otra vez el debate está en los foros, porque la amenaza de un modelo patriarcal tan cercano a la barbarie nos exige ¿¿marcar las diferencias¿¿ en lugar de integrarnos ingenuamente en su río revuelto. Y todo esto, cerrando y abriendo siglo, no puede ser más que un balance y una estimación de perspectivas para el mundo que viene. Victoria Sendón es una filósofa nómada, una escritora sedentaria, feminista a tiempo completo y ¿¿teóloga¿¿. Desde hace algunos años, más conferenciante que nunca, pero como no quiere hablar por hablar ha decidido recoger sus palabras en este libro. Otras obras de la autora son: Sobre diosas, Amazonas y vestales, La España herética, Más allá de Ítaca. Agenda pagana y Feminismo holístico.
  • De qué hablamos cuando hablamos del hombre

    De qué hablamos cuando hablamos del hombre

    Feminismos
    Isbn: 9788474269567
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: Akademeia
    Fecha: 02 / 2008
    Precio: 22.00 €
    Fuera de stock

    Este libro expone una crítica al arquetipo viril como concepto de lo humano, pieza clave del pensamiento académico androcéntrico, y ofrece alternativas que se derivan de esta crítica, que actualmente coinciden con las posibilidades que ofrece Internet para elaborar un humanismo plural. Amparo Moreno expone el recorrido intelectual que inició hace tres décadas a partir del planteamiento de la pregunta que finalmente se concretó en el título del libro: ¿de qué hablamos y no hablamos cuando hablamos del hombre? Y teniendo en cuenta que el concepto hombre, y los masculinos que presuntamente universalizan lo humano, no corresponden al conjunto de la población, sino sólo a una parte. En definitiva, este libro permite concluir que la crítica al orden androcéntrico al discurso académico, y no sólo al "género", resulta imprescindible para la renovación que ha de abordar hoy el pensamiento de las Humanidades, las Ciencias Sociales y los medios de comunicación: permite reemplazar el paradigma vertical, unidireccional y fragmentado en disciplinas y secciones, por un nuevo paradigma horizontal, plural, interactivo y cooperativo, que facilita hoy Internet; facilita cumplir los objetivos que reclama la construcción del Espacio Europeo de la Educación Superior; y permite formular un humanismo plural mediante la cooperación entre mujeres y hombres de diferentes edades y condiciones sociales que formamos la actual "aldea global". Ésta ha de ser la base de nuevas formas de información de actualidad que faciliten la participación democrática.
  • PRAXIS DE LA DIFERENCIA

    PRAXIS DE LA DIFERENCIA

    Feminismos
    Isbn: 9788474268621
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: None
    Fecha: 06 / 2006
    Precio: 16.00 €
    Fuera de stock

  • Mujeres, trabajos y empleo

    Mujeres, trabajos y empleo

    Feminismos
    Isbn: 9788498880342
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: None
    Fecha: 10 / 2008
    Precio: 22.00 €
    Fuera de stock

    Este libro recoge diversas aportaciones sobre los actuales debates que conciernen a las mujeres, los trabajos y los empleos en tiempos de globalización. Los tópicos centrales que aquí se abordan tienen que ver con las actuales percepciones de la relación entre hombres y mujeres; sus particulares usos del tiempo, las nuevas maneras de abordar los mercados laborales y los trabajos domésticos y de cuidados; la globalización, las nuevas tecnologías y sociedad de consumo; y las nuevas formas de percibir y actuar en las organizaciones. Los planteamientos que ofrece suponen interesantes aperturas conceptuales en el seno de las ciencias sociales, así como herramientas que pueden ser usadas para impulsar cambios sociales en relación a la discriminación de las mujeres en el mundo laboral y en el ámbito doméstico. BREVE CURRICULUM Pilar Rodríguez Martínez es profesora de Sociología en la Universidad de Almería. Sus trabajos de investigación, que comenzaron en 1996, han girado en torno a las relaciones entre hombres y mujeres, centrándose específicamente en los aspectos relacionados con las mujeres migrantes. Entre sus publicaciones destacan Migrantes y trabajadoras del sexo (Del Blanco, 2004) y, como editora, Feminismos periféricos Alhulia, 2006).
  • Arquitectura y género

    Arquitectura y género

    Feminismos
    Isbn: 9788474266856
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: ANTRAZYT
    Fecha: 01 / 2004
    Precio: 9.00 €
    Fuera de stock

    Esta investigación trata de ser una reflexión crítica sobre la concepción androcéntrica dominante en la Historia de la Arquitectura Occidental. Para ello he querido manifestar el vínculo entre arquitectura, género y política; entrelazándolos para analizar la idea de espacio. Se trata de repensar el espacio bajo una nueva mirada, la del género, es decir, a través de las diferencias culturales entre hombres y mujeres, ya que como sexo se entiende las diferencias biológicas. Este libro trata de ir contra la pasividad y el silencio impuestos a las mujeres, procurando así destruir "ideológicamente" el lugar y espacio que éstas ocupan, lugar impuesto con un proceso ideológico, transmitido por los hombres a la humanidad, a través de la cultura, el arte y la arquitectura, entre otras manifestaciones. Si bien el espacio no tiene sexo, su valoración se hace a través de quien hace uso de él; el espacio no es neutral y denota quién y cómo lo ocupa, además de estar relacionado con el poder económico, cultural y social. Mónica Cebedio es arquitecta por la facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de la Plata, y doctora por la Universidad Politécnica de Cataluña.
  • 96 de 103