-
Antropología/sociología
Isbn: 9788416770526
Editorial: Athenaica Ediciones Universitarias
Colección: Flamenco y cultura popular
Fecha: 10 / 2017
Precio: 20.00 €
Fuera de stock
En "Estudios sobre los gitanismos del español" de Carlos Clavería encontramos razonamientos y disquisiciones lingüísticas sobre el gitano-español que me dicen más sobre la construcción del flamenco que media biblioteca de flamencología. De forma académica, con una arqueología bien practicada y una gran cantidad de iluminadores ejemplos, Clavería se permite entroncar mucho del español de uso con el habla gitana, con los argot de las clases delincuentes, con los modismos propios de los profesionales del flamenco. Y es capaz de hacerlo sin destruir las fuentes originales, sin tener que separar gitanos de no gitanos, condiciones laborales de condiciones de clase, y es que, muchas veces es en ese trasvase, de formas culturales o entre clases sociales, es en ese ir de un sitio a otro, es entonces que una palabra prende y se incorpora al oficial castellano. El rastreo, casi policial (reconozcamos que los antecedentes en el estudio del lengua romaní y de las jergas delincuentes, muchas veces inconvenientemente entremezcladas, estaban en manos de comisarios de policía, directores de prisión, jueces y fiscales de la audiencia) que hace de "Devel" y "Undevel", de "menda" y "mangue", de "mangante" o "guripa" no sólo es importante por el rigor filológico, también por el contexto y el modo de funcionamiento que otorga a estos usos de la lengua y que tan cerca están del funcionamiento del propio flamenco. En su prólogo el filólogo Ivo Buzek constata la vigencia de la mayoría de los análisis de Clavería, su actualidad. En muchos sentidos se trata de un instrumento privilegiado para separar los niveles reales de permeabilidad de una lengua, el español, ante los usos de la lengua rom, y los niveles fantasmáticos, los lugares comunes y monstruosidades que el folklorismo y la superchería de la afición flamenca han otorgado a la parte gitana del cante, el baile y la cultura flamencas. Estos estudios, publicados en 1951, son además modélicos según la mejor tradición filológica europea, sentando una base firme para trabajos posteriores en léxico gitano-español y de relaciones entre el caló y el español. Todos los que se han dedicado a la materia han reconocido su valor de obra de referencia vigente hasta hoy día.
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788478846986
Editorial: Editorial Popular
Colección: Mediápolis
Fecha: 06 / 2017
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788494764707
Editorial: Ediciones el Salmón
Colección: ENSAYO
Fecha: 11 / 2017
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788494740817
Editorial: Capitán Swing Libros S.l.
Colección: ENSAYO
Fecha: 11 / 2017
Precio: 26.00 €
Fuera de stock
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788416995424
Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
Colección: VIEJO TOPO
Fecha: 11 / 2017
Precio: 22.00 €
Fuera de stock
Sea como sea, lo que es indudable es que, a los cincuenta años de ser publicado, este sigue siendo un libro de lectura subyugante, que no solo habla del pasado sino también del presente, o que habla de un pasado sin el cual el presente está mutilado; tampoco hay dudas de que ahora mismo, cuando necesitamos más que nunca un nuevo catalanismo, este es todavía un libro importante.
JAVIER CERCAS
El análisis de Solé Tura ponía de relieve el contraste entre palabras y hechos; mostraba cómo la relación entre las grandes organizaciones de la burguesía y el catalanismo era una relación instrumental y táctica; y permitía entender cómo aquellos que no se habían opuesto jamás al régimen franquista podían ahora presentarse como defensores de la catalanidad.
JOAN BOTELLA
Catalanismo y revolución burguesa es hoy, sin duda, un clásico. un libro que no se puede entender sin situarnos en su tiempo, hace ahora medio siglo. Es el producto intelectual de una época y de unas ideas políticas muy determinadas que no puede descontextualizarse.
BORJA DE RIQUER I PERMANYER
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788416995448
Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
Colección: VIEJO TOPO
Fecha: 11 / 2017
Precio: 18.00 €
Fuera de stock
Las grandes crisis históricas son también tiempos de construcción de una sociedad nueva. El marco geopolítico, que Manuel Monereo y Héctor Illueca analizan magistralmente en esta obra, está determinado por el declive de EEUU y el inicio de una nueva era geopolítica caracterizada por la inestabilidad, los conflictos sociales, el agravamiento de la crisis ecológico-social y, muy probablemente, la guerra. Todo ello, en medio de una crisis extremadamente seria del proyecto europeo y de una fractura territorial de imprevisibles consecuencias para España.
Como explican los autores, nuestro país se enfrenta a la necesidad de recuperar la soberanía y reconstruir el estado sobre bases democráticas, y eso solo puede hacerse combinando tres aspectos diferentes y complementarios: la defensa de un Estado Federal basado en la unión libre y voluntaria de todas las naciones que lo integran; la apuesta por una Europa Confederal que respete la soberanía de los estados; y la refundación del constitucionalismo democrático a través de mecanismos eficaces para garantizar los derechos sociales.
En este lúcido ensayo, Monereo e Illueca abogan por un proceso constituyente que una en un mismo plano la cuestión social y la cuestión nacional, propiciando una nueva síntesis política que responda a las expectativas y necesidades de las grandes mayorías sociales, y específicamente de las generaciones más jóvenes.
"Este libro es un arma para los patriotas que saben que amar a su patria es amar a us gentes y a sus pueblos."
Pablo Iglesias
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788491049456
Editorial: Alianza Editorial
Colección: Alianza Ensayo
Fecha: 11 / 2017
Precio: 12.00 €
Fuera de stock
Vivimos tiempos confusos. La democracia liberal, tal y como la conocíamos, ha entrado en crisis y el escenario político ha dado un vuelco que rompe con los modelos establecidos. En este libro claro, conciso y exhaustivamente documentado, Manuel Castells da cuenta de la crisis de legitimidad que atraviesan los sistemas políticos en todo el mundo y explica por qué se está produciendo este cambio político global. Examina los últimos acontecimientos en Europa y Estados Unidos, como el auge de Trump, el Brexit y la transformación del panorama político en Europa, prestando especial atención al fin del bipartidismo y la crisis del Estado en España. Muestra cómo esta crisis de la democracia liberal es consecuencia de varios procesos que han desembocado en una desigualdad social creciente y en la desconfianza hacia las instituciones y prácticas de gobernanza. Así que, sin un orden visible que pueda sustituir al que está desapareciendo, ¿en qué puede consistir hoy la utopía? ¿Nos arriesgamos a experimentar y a vivir en un caos creativo?
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788499927725
Editorial: DEBATE
Colección: DEBATE
Fecha: 11 / 2017
Precio: 16.90 €
Fuera de stock
¿Por qué el sistema perjudica a los jóvenes de hoy en día? ¿Y qué deberíamos hacer para cambiar las cosas? Cada generación se enfrenta a sus propios retos. Los jóvenes actuales, nacidos entre los ochenta y los noventa, han tenido la suerte de crecer en un país más próspero, más abierto y más libre. Sin embargo, en su paso a la vida adulta se han dado de bruces con una triple crisis: la económica, la social y la institucional. Esto ha despertado un sentimiento de desesperanza e indignación que se ha traducido, entre otras cosas, en la aparición de nuevos partidos políticos. Los retos siguen ahí, levantando un muro invisible entre generaciones. Este libro identifica las diferentes brechas generacionales en España que, si bien se han exacerbado con la crisis, realmente estaban latentes décadas atrás. Hay un muro generacional, pero se manifiesta de diferentes maneras y no es igual de alto para todos. Educación, desigualdad, mercado laboral, Estado del Bienestar, emancipación y nueva emigración son los cimientos del muro. El muro invisible, además, ofrece algunas soluciones para tratar de demolerlo. Sin embargo, para sacarlas adelante es necesario comprender y evaluar el panorama político actual. Un momento de cambios y nuevos espacios, pero también cargado de herencias del pasado, que invita tanto a la desazón tanto como a la esperanza.
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788420609010
Editorial: Alianza Editorial
Colección: El Libro De Bolsillo - Bibliotecas De Autor - Biblioteca Maalouf
Fecha: 09 / 2012
Precio: 10.50 €
Fuera de stock
Denuncia apasionada de la locura que incita a los hombres a matarse entre sí en el nombre de una etnia, lengua o religión, " Identidades asesinas " es, a la vez, una tentativa de comprender por qué en la historia de la humanidad la afirmación del uno ha significado siempre la negación del otro. Desde su condición de hombre situado entre Oriente y Occidente que gravita sobre toda su obra, ya sea literaria -como en " León el Africano " o " Las escalas de Levante " -, o histórica -como en " Las Cruzadas vistas por los árabes " -, cuando se le pregunta a Amin Maalouf si se siente más libanés o más francés, responde que por igual: «Lo que me hace ser yo mismo y no otro -escribe- es que estoy a caballo entre dos países, entre dos o tres lenguas, entre varias tradiciones culturales. Ésa es mi identidad».
-
Antropología/sociología
Isbn: 9789505186600
Editorial: Amorrortu Editores España SL
Colección: Comunicación
Fecha: 08 / 2009
Precio: no disponible
Fuera de stock
James Lull analiza en este libro algunos de los ejes básicos de la sociocultura contemporánea en el intento de ingresar, como señalara John Fiske, en las formas en que funcionan los medios de comunicación en un ambiente multicultural globalizado.Para ello hace un sintético recorrido por teorías, términos, conceptos que están en el centro de la discusión sobre la sociocultura contemporánea: ideología, conciencia y hegemonía, reglas sociales y poder, cultura y poder cultural, el comportamiento de las audiencias, las transformaciones estructurales que incluye bajo el título de «sentido en movimiento» (imperialismo, imperialismo tecnológico, territorialización y desterritorialización culturales, mediaciones, etc.) hasta llegar a la exploración de los complejos y variables itinerarios de la vida cotidiana. Destacado por sus estudios sobre los efectos de la introducción de la televisión en China y por su labor como académico, publicista e investigador en México, Brasil, Venezuela y Puerto Rico, ha tenido con América Latina -como él mismo explica en el prólogo a esta edición en castellano- una relación no sólo práctica; sobre su pensamiento han influido los teóricos latinoamericanos, en quienes pudo estudiar las relaciones concretas entre los estudios de la comunicación y las cuestiones y los problemas sociales y políticos reales.
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788494740404
Editorial: El Paseo Editorial
Colección: MEMORIA
Fecha: 11 / 2017
Precio: 19.95 €
Fuera de stock
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788415373469
Editorial: Melusina editorial
Colección: GENERAL
Fecha: 10 / 2017
Precio: 18.90 €
Fuera de stock
Hubo un tiempo no muy lejano en el que se creía que correr una milla en menos de cuatro minutos estaba más allá de los límites del ser humano y, en el mundo del deporte, lograrlo se consideraba una gesta sin parangón. En 1952, tres hombres en tres continentes distintos -Europa, Australia y América- se empeñaron en conseguir lo imposible. La milla perfecta es un clásico de la literatura deportiva que captura todo el drama humano y el espíritu de competición de este acontecimiento legendario.
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788446044987
Editorial: Ediciones Akal
Colección: Pensamiento crítico
Fecha: 10 / 2017
Precio: 20.00 €
Fuera de stock
Hay un recurrente mito neoliberal que arguye que todo individuo puede llegar a ser lo que se proponga; que querer es poder; que, en este mundo laboral de oportunidades infinitas, ser un triunfador está en las manos de cada uno, independientemente de cuáles sean sus orígenes. Pero, ¿es de verdad esto así?
Este brillante y esclarecedor libro muestra cómo operaban los elementos coercitivos sociales y culturales sobre la juventud de la clase obrera británica. Buscando entender por qué los jóvenes de orígenes obreros abandonaban la escuela a las primeras de cambio y se dedicaban a trabajos poco cualificados, Paul Willis analizó la trayectoria de un grupo de chicos desde sus dos últimos años escolares hasta sus primeros meses en el trabajo.
Sus andanzas, decisiones y recorridos, curiosamente, no parecen muy diferentes a los de la actual juventud de orígenes humildes. ¿No será, acaso, que poco o nada ha cambiado?
Cuarenta años después de su publicación original, Aprendiendo a trabajar se erige como el estudio clásico y perdurable de la resistencia a la escolarización.
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788498796957
Editorial: Editorial Trotta
Colección: La Dicha de Enmudecer
Fecha: 06 / 2017
Precio: 16.00 €
Fuera de stock
Durante el último año de su vida, Pier Paolo Pasolini desarrolló una penetrante requisitoria contra los rasgos que había adquirido la sociedad italiana, a la que veía tan destruida como en 1945. Cartas luteranas contiene así los últimos trabajos del autor en materia de crítica social.
Pasolini parte de las mutaciones culturales que el desarrollo de la producción masiva y las nuevas tecnologías de la comunicación han suscitado en Italia para revelar los signos de la degradación de la sociedad y de la cultura. Y, aunque circunscribe su análisis al concreto caso italiano, halla categorías metafóricas fundamentales para una crítica de izquierda a la modernidad y a las insuficiencias de la razón progresista.
No es cierto que la pobreza sea el peor de los males. No es cierto que la historia vaya siempre hacia adelante: hay períodos en que se producen súbitas involuciones y se desvanecen en el aire conquistas históricas de la humanidad.
Por si fuera poco, Cartas luteranas incluye uno de los textos más bellos de Pasolini: «Gennariello», un tratadillo pedagógico (inconcluso) que, además de ser una obra maestra literaria, resulta único en el género. Al poner al descubierto piezas del sistema socializador real (como el «lenguaje pedagógico de las cosas»), resulta imprescindible para comprender las raíces del conformismo contemporáneo.
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788416714223
Editorial: TURNER PUBLICACIONES
Colección: Noema
Fecha: 11 / 2017
Precio: 22.00 €
Fuera de stock
Una de las grandes aventuras de nuestro tiempo es la búsqueda de la Inteligencia Artificial. De ella se habla con esperanza, con temor, con escepticismo o con desprecio según las voces. Margaret A. Boden, una de las autoridades mundiales en este campo, nos presenta aquí un completo y accesible ?estado de la cuestión?. ¿Qué ofrece hoy la IA? ¿Cuáles son sus retos más inmediatos? ¿Existen ya los seres artificiales capaces de sentir emociones? ¿Está cerca la Singularidad, es decir, el momento en que los robots sean más inteligentes que los seres humanos? ¿Siguen vigentes las leyes de la robótica de Asimov?
Una lectura crucial para los interesados en los grandes retos tecnológicos y éticos de nuestro siglo, y casi un mapa para abrirse camino entre los complicados conceptos de la Inteligencia Artificial. Por una parte, una breve historia de la computación, y por otra un sucinto tratado de filosofía práctica sobre qué es la mente humana y cómo trabaja.
?Un libro que es una masterclass?, Nature.
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788416995394
Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
Colección: BIBLIOTECA BURIDAN
Fecha: 10 / 2017
Precio: 28.00 €
Fuera de stock
Pocas cosas hay tan fascinantes como entender cómo hemos llegado a ser lo que somos. Por qué vivimos en grupo y soportamos alianzas, jerarquías y rivalidades; por qué caminamos erguidos sobre dos piernas, tenemos mandíbulas y músculos débiles; por qué inventamos la técnica; por qué cocinamos o somos omnívoros; por qué tenemos cerebros grandes, somos curiosos y observadores y creamos cultura; cómo fuimos capaces de crear símbolos que entendemos colectivamente; por qué tenemos un lenguaje creativo, somos religiosos y producimos arte, interpretamos el mundo o podemos organizar y movilizar grandes multitudes de individuos en busca de un objetivo. De esto trata este libro. Pero además de ser un libro sobre la evolución humana, es un libro sobre África, donde el autor ha residido mientras lo escribía. Sabemos que los primeros homínidos que caminaron erguidos hace 4,2 millones de años lo hicieron allí y que las primeras poblaciones de nuestra especie aparecieron en África hace alrededor de 300.000 años. Esa es la razón que ha llevado al autor a recorrer el continente visitando decisivos lugares arqueológicos, cuevas y refugios que dan testimonio de la evolución seguida por grupos de un ancestro común que compartimos con el chimpancé, que salieron de la selva húmeda hace alrededor de seis millones de años, hasta la aparición de nuestra especie, el H. moderno.
-
Antropología/sociología
Narrativa
Isbn: 9788416770540
Editorial: Athenaica Ediciones Universitarias
Colección: Flamenco y cultura popular
Fecha: 10 / 2017
¿Qué condujo a Juli Vallmitjana (1873-1937), a partir de 1906, a desplazarse regularmente desde el barrio de Gràcia de Barcelona, donde vivía y trabajaba en el taller familiar de argentería, hasta la montaña de Montjuïc y el barrio de Hostafrancs al encuentro de las comunidades gitanas? Tras una primera formación como pintor, contexto en el que entabló amistad con Nonell, Canals o Picasso, no sabemos qué lo llevó a transitar entre la Barcelona modernista y el mundo moderno de los bajos fondos y la vida gitana para consagrarse a la literatura. Desde el aprendizaje autodidacta del caló de los gitanos catalanes, Vallmitjana trabajó en la escritura de obras de teatro y cuadros de costumbres gitanas, que leemos hoy sabiendo que su literatura es un preciado repositorio léxico, archivo único de registros del habla caló de principios de siglo dentro del espacio literario. El presente volumen, editado y prologado por Joana Masó, con edición crítica a cargo de Ignasi-Xavier Adiego y traducción de Marçal Font i Espí, da a leer por primera vez en traducción castellana un conjunto de obras de teatro ?"Los churdeles", "Los zin-calós (Los gitanos)", "La gitana virgen" y "La mala vida"? y un ensayo-conferencia, "Criminalidad típica local", que Juli Vallmitjana publicó entre 1910 y 1930, en contemporaneidad radical con las vanguardias históricas europeas. El volumen añade asimismo imágenes y documentación epistolar inéditas, junto con la obra de Fernand Baldensperger «La entrada patética de los gitanos en las letras occidentales» (1933) a modo de epílogo.
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788490970522
Editorial: Los Libros de la Catarata
Colección: COLECCION MAYOR
Fecha: 09 / 2015
Precio: 18.00 €
Fuera de stock
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788417088767
Editorial: Galaxia Gutenberg
Colección: Rústica Ensayo
Fecha: 11 / 2017
Precio: 17.90 €
Fuera de stock
Somos cómplices de lo que nos deja indiferentes', señalaba George Steiner. Cuando el testigo del abuso y la violencia mira hacia otro lado, cuando prefiere no ver ni saber, cuando esgrime el 'algo habrá hecho', cuando una vez pasada la violencia exige el olvido, y cuando este testigo representa a una mayoría, nos encontramos ante una sociedad enferma. Lo hemos visto en nuestro país con las heridas de la guerra civil, también en otros conflictos europeos, como la guerra de los Balcanes, o la Irlanda del IRA. Y la historia se repite. Han pasado cinco años desde que ETA anunciara el cese definitivo de la lucha armada. Desde entonces, una buena parte de la sociedad española y vasca parece estar dispuesta a pasar página, como si las últimas décadas de violencia hubieran sido tan sólo una pesadilla, como si la violencia que afectó a tantas personas dentro y fuera de los territorios vascos se pudiera circunscribir a un pasado cerrado. Pero la historia, la responsabilidad frente al pasado, no desaparece por prescripción, sobre todo cuando ampliamos la mirada y consideramos parte del conflicto no sólo a víctimas y perpetradores, sino a la sociedad que fue testigo de la misma -a veces testigo cómplice, a veces testigo amedrentado, a veces testigo indiferente-. Edurne Portela ofrece en este libro una serie de memorias íntimas de la violencia y defiende, a través de reflexiones sobre la literatura y el cine actuales, una cultura para el presente que ayude a afrontar las heridas del pasado.
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788498887860
Editorial: Icaria editorial
Colección: Akademeya
Fecha: 05 / 2017
Precio: 21.00 €
Fuera de stock