-
Antropología/sociología
Isbn: 9788494689123
Editorial: Laura Vallés Vílchez
Colección: None
Fecha: 05 / 2019
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788430622832
Editorial: TAURUS
Colección: None
Fecha: 05 / 2019
Precio: 18.90 €
Fuera de stock
El polémico ensayo que ha irrumpido con fuerza en el debate internacional. «There is no society», dijo Margaret Thatcher en 1987. El mensaje caló en las clases dominantes occidentales y se ha producido una secesión de la gente de arriba -que, abandonando el bien común, sumerge los países occidentales en el caos- y la más desfavorecida. Como resultado, se descompone la sociedad. Crisis de la representación política, atomización de los movimientos sociales y gentrificación de las ciudades son algunos de los signos del agotamiento de un modelo que ya no construye sociedades. La ola populista que atraviesa el mundo occidental no es más que la parte visible de un soft power ejercido por las clases populares que obligará al mundo de los de arriba o bien a unirse al movimiento real de la sociedad o bien a desaparecer. Hace algunos años Christophe Guilluy acuñó el concepto de «Francia periférica», empleado hoy de manera muy generalizada, e hizo hincapié en el peligro del desprecio por parte del mundo mediático a las clases populares, y en la importancia del descontento de estas. Con este libro amplía su reflexión a un ámbito internacional: el Brexit, la elección de Trump o Bolsonaro y el auge de Vox en España dan cuenta del carácter internacional del fenómeno. Reseñas:
«Los conceptos que maneja Guilluy han fijado el marco teórico que explica muchas de las tensiones de las democracias occidentales.»
Marc Bassets, El País «Este geógrafo ausculta el blues de las periferias con tanta lucidez que incluso le han acusado de malas intenciones políticas.»
L'Express «Cada obra de Christophe Guilluy es un acontecimiento.»
Le Figaro «Un libro que invita a pensar, pues nos obliga a reflexionar sobre la crisis política actual más allá de la simple recriminación moral.»
Raphaël Glucksmann «Un libro visionario.»
Franz-Olivier Giesbert, Le Point «Profético.»
Elisabeth Lévy «Todo un acontecimiento.»
Léa Salamé, France Inter
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788433902627
Editorial: Editorial Anagrama
Colección: Compactos 50
Fecha: 07 / 2019
Precio: 10.90 €
Fuera de stock
Leí El antropólogo inocente en Londres mientras cursaba la carrera de Arqueología. No recuerdo si formaba parte de la bibliografía del curso o si me lo recomendó algún amigo arqueólogo.
Me pareció el libro más divertido que había leído nunca. Me lo sigue pareciendo.
La arqueología y la antropología no son disciplinas muy alejadas: una se ocupa de culturas vivas y la otra de culturas desaparecidas, pero la metodología es parecida, y el trabajo de campo también.
En El antropólogo inocente, Nigel Barley hace la crónica del primer año que pasó en Africa estudiando a los dowayos, una ignota tribu del Camerún. Sin ningún tipo de condescencia, con brillantez, alegría y un extraordinario sentido del humor (se ríe de sí mismo sin parar, para mí la señal definitiva de una gran inteligencia), Barley nos cuenta el día a día de un pueblo remoto; nos habla de sus personajes, con sus costumbres, manías y creencias, hasta convertirlos en nuestros vecinos.
El antropólogo inocente es un libro redondo, perfecto y único. Envidio un poco a todos los que todavía no lo han leído.
Milena Busquets
Ilustración: Miguel Brieva
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788412003635
Editorial: Editorial Barrett
Colección: None
Fecha: 07 / 2019
Precio: 17.90 €
Fuera de stock
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788491815259
Editorial: Alianza Editorial
Colección: El Libro De Bolsillo - Ciencias Sociales
Fecha: 04 / 2019
Precio: 16.50 €
Fuera de stock
" Carne y piedra " es una historia de la ciudad en la civilización occidental contada a través de la experiencia corporal de las personas. Apoyándose en un enfoque multidisciplinar y en su vasta erudición, Richard Sennett describe aspectos íntimos de la vida (cómo se movían hombres y mujeres, qué veían y oían, dónde comían, cuándo se bañaban, cómo hacían el amor...) en el espacio urbano de ciudades emblemáticas a lo largo de la historia. De la desnudez en la antigua Atenas a la falta de contacto con los otros en la Nueva York contemporánea; de la estricta geometría romana a la creación de lugares para la caridad en el París medieval; de las reuniones de los primeros cristianos a las fiestas revolucionarias francesas; del destino de los judíos en el gueto de Venecia durante el Renacimiento al del ciudadano francés en el París del siglo XIX, el autor explora un tema vasto y elusivo: la cambiante relación del cuerpo humano con su entorno construido.
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788494257216
Editorial: Varasek Ediciones
Colección: On the Road
Fecha: 11 / 2014
Precio: 22.00 €
Fuera de stock
-
Antropología/sociología
Isbn: 9789871622733
Editorial: Caja negra
Colección: futuros proximos
Fecha: 04 / 2019
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788474767902
Editorial: Centro de Investigaciones Sociológicas
Colección: Clásicos del Pensamiento Social
Fecha: 02 / 2019
Precio: 45.00 €
Fuera de stock
Este libro reivindica el papel de la mujer en la sociología. La historia de esta disciplina y su desarrollo está incompleta sin ellas. Hombres y mujeres colaboraron en su nacimiento. En algunos casos de forma evidente: la ordenación y publicación de Economía y Sociedad por Marianne Weber colocó a Max en el lugar privilegiado que ocupa. Con frecuencia, esta colaboración consistió en una simple división del trabajo, evidente a partir de la institucionalización de la sociología en la universidad. Mientras los profesores desarrollaron y consolidaron teorías acerca de la sociedad y su evolución, buena parte de las sociólogas se centró en la investigación empírica poniendo de relieve los aspectos conflictivos de la sociedad industrial. En esa línea, Harriet Martineau, con How to Observe Morals and Manners,se anticipó seis décadas a la Reglas de Método Sociológicode Durkheim, ¿cómo explicar su casi olvido? Lengermann y Niebrugge proponen, por tanto, ampliar el canon sociológico incorporando la contribución de estas mujeres al desarrollo de técnicas de investigación y al análisis de aspectos del conflicto social relegados, tales como el papel de la mujer, el trabajo de sectores desorganizados por su debilidad (inmigrantes, mujeres jóvenes), el déficit de servicios sociales, la integración de los inmigrantes o el conflicto racial en Estados Unidos. De esta forma, Fundadoras de la sociología y la teoría social entronca la Sociología con las reivindicaciones feministas del siglo xixy primer cuarto del xx, con la lucha por los derechos civiles de la minoría afroamericana en Estados Unidos, con los derechos sociales de la clase obrera en las sociedades industriales británica y norteamericana y con el diseño de las primeras políticas sociales.
-
Antropología/sociología
Isbn: 9786077781219
Editorial: SEXTO PISO
Colección: Ensayo Sexto Piso
Fecha: 01 / 2011
Precio: no disponible
Fuera de stock
DESDE LAS ENTRAÑAS MISMAS DEL IMPERIO YANQUI SURGE UNA VOZ QUE ARREMETE SIN PIEDAD CONTRA LA AUTOCOMPLACENCIA Y LA ESTUPIDEZ QUE, DÍA A DÍA, SE APODERAN INEXORABLEMENTE DE LOS CIUDADANOS ESTADOUNIDENSES. MORRIS BERMAN ES QUIEN PROFIERE ESTA DEVASTADORA CRÍTICA. SIN EMBARGO, EL CREPÚSCULO DE LA CULTURA AMERICANA REPRESENTA TAMBIÉN UN LAMENTO POR LOS BUENOS TIEMPOS PASADOS, CUANDO ESTADOS UNIDOS MANTENÍA UNA CULTURA DE CALIDAD, CULTURA QUE HOY EN DÍA ES UNA ATROZ CARICATURA DE LO QUE FUE. BERMAN HACE LA ANALOGÍA CON EL IMPERIO ROMANO DEL -PAN Y CIRCO-, SÓLO QUE EN EL CASO DE ESTADOS UNIDOS, LA ESTULTICIA SE ENCARNA EN LA GLORIFICACIÓN DE LOS VALORES CORPORATIVOS, EN EL CONSUMISMO Y ENTRETENIMIENTO MASIVOS, EN POCAS PALABRAS, EN TODO LO QUE PROYECTA LA LLAMADA CULTURA -MCWORLD-. PARECE IMPERCEPTIBLE, PERO LA EROSIÓN DE LOS VERDADEROS VALORES HUMANISTAS PASA FRENTE A NOSOTROS MIENTRAS NOS ATRAGANTAMOS DE PRODUCTOS CHATARRA, YA SEAN COMESTIBLES O ESPIRITUALES. MORRIS BERMAN, COMO EL BUEN HUMANISTA QUE ES, DECIDE HACER UNA DENUNCIA AL RESPECTO, PERO TAMBIÉN PROPONE UNA POSIBLE SALIDA A ESTE INFIERNO CULTURAL QUE SE APODERA DE TODOS: LA EMERGENCIA DEL NUEVO INDIVIDUO MONÁSTICO (NIM), AQUÉL QUE ESTÁ DISPUESTO A RECHAZAR LA CULTURA CHATARRA EN NOMBRE DE LA VERDADERA CIVILIZACIÓN. ÉSTA ES UNA LECTURA OBLIGADA PARA TODOS AQUELLOS QUE COMPARTAN LOS VALORES DEL HUMANISMO.
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788494893629
Editorial: Editorial Barrett
Colección: None
Fecha: 09 / 2018
Precio: 22.90 €
Fuera de stock
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788417690700
Editorial: GEDISA
Colección: CLA-DE-MA / Filosofía
Fecha: 05 / 2019
Precio: 14.90 €
Fuera de stock
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788416601899
Editorial: Arpa Editores
Colección: None
Fecha: 06 / 2019
Precio: 19.90 €
Fuera de stock
Arno Gruen, uno de los psicólogos sociales más
prestigiosos de Alemania, desafía la suposición
popularizada por Sigmund Freud de que los humanos
tenemos una tendencia innata hacia la violencia
y la destrucción. Gruen arguye que en la raíz de ese
mal se encuentra el odio a uno mismo, una rabia que
se origina en una autotraición que comienza en la
infancia, cuando la autonomía del yo se rinde a cambio
del «amor» de quienes ejercen poder sobre nosotros.
Amor o poder: estos son los polos opuestos
de una elección que todos los niños se ven obligados
a hacer, desde muy temprano en la vida, en un drama
que influye de manera profunda y duradera en la
formación de la personalidad.
El autor rastrea este patrón de adaptación
excesiva y de rebelión latente a través de diversos
fenómenos sociológicos y psicológicos, especialmente
en su más trágica manifestación histórica: el nazismo.
Sin embargo, este proceso que nos conduce a renunciar
a un verdadero yo autónomo y que nos deshumaniza
impregna también nuestras sociedades contemporáneas.
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788412028706
Editorial: CONTRA
Colección: None
Fecha: 06 / 2019
Precio: 17.90 €
Fuera de stock
Tras una ruptura amorosa, la periodista francesa Judith Duportail se abre una cuenta en Tinder, la aplicación para ligar más popular del mundo. Con ochocientos millones de facturación en 2018, la plataforma se jacta de tener presencia en más de ciento noventa países y promover más de un millón de citas por semana entre sus más de sesenta millones de usuarios: un nuevo escenario que ha cambiado radicalmente la manera en que las personas se conocen e intiman. Tras un primer momento de euforia y subidón de ego cuando los matches ?o ligues, en jerga de Tinder? se suceden uno detrás de otro, Judith descubre algo inesperado que la escandaliza y alimenta su curiosidad a partes iguales: la app dispone y guarda escondida en su servidor una «nota de deseabilidad» de cada usuario. La imposibilidad de acceder a esta nota hará que emprenda una investigación con el fin de descubrir cómo funciona realmente la aplicación, qué información privada y sensible dispone de cada usuario y qué uso hace de esta, y al mismo tiempo averiguar también cuán deseable es ella misma.
Tras un sinfín de pesquisas, que incluyen una entrevista con Sean Rad, director general de Tinder, Judith logrará desvelar parte de la opacidad que se cierne sobre la célebre app de citas y hará un retrato poco halagüeño de su funcionamiento y de su revolucionario algoritmo, alejado de la política pretendidamente progresista de la empresa.
Mientras tanto, los encuentros sentimentales fruto de su actividad en Tinder se esfuman al poco de comenzar, y la creciente frustración por su anhelo de amor en un contexto de mercantilización emocional y relaciones efímeras desencadenará una crisis personal que pondrá al descubierto sus deseos más secretos.
El algoritmo del amor es un fascinante viaje a las entrañas de Tinder? y a las de Judith.
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788494875724
Editorial: POINT DE LUNETTES EDITORIAL
Colección: None
Fecha: 05 / 2019
Precio: 20.00 €
Fuera de stock
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788494958182
Editorial: EDICIONES ALPHA DECAY S.A
Colección: ALPHA DECAY
Fecha: 05 / 2019
Precio: 21.90 €
Fuera de stock
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788483467497
Editorial: DEBOLSILLO
Colección: None
Fecha: 04 / 2016
Precio: 10.95 €
Fuera de stock
En esta obra fascinante, provocadora, apasionada y divertida, Jared Diamond, divulgador y científico de primera línea mundial, investiga cómo el ser humano ha llegado hasta donde lo ha hecho y qué implicaciones tiene para el futuro. El ser humano comparte el 98 por ciento de su código genético con el chimpancé. Sin embargo, los humanos son la especie dominante en el planeta, han fundado civilizaciones y religiones, han desarrollado maneras de comunicarse complejas y diversas, han descubierto la ciencia, han construido ciudades y han creado asombrosas obras de arte; mientras que los chimpancés siguen siendo animales preocupados principalmente por las necesidades básicas de la supervivencia. ¿Qué tiene ese dos por ciento de diferencia genética que ha supuesto semejante divergencia entre especies tan emparentadas evolutivamente? Escrita con su característico estilo multidisciplinar, la obra de Diamond, premio Pulitzer por Armas, gérmenes y acero, reúne conocimientos de biología molecular, genética, paleontología, antropología y etología. Con todo ello construye un maravilloso retrato de lo que nos hace humanos, y del extraordinario significado que eso encierra. Reseña:
«Está escrito con gran ingenio y es un placer leerlo.»
New York Times Book Review
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788417600105
Editorial: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones
Colección: Contextos
Fecha: 04 / 2019
Precio: 25.00 €
Fuera de stock
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788483812389
Editorial: Lengua de Trapo
Colección: Documentos de composición Arquitectónica
Fecha: 05 / 2019
En otoño de 2013 Guillermo Fernández se quedó atónito frente al televisor, al ver a Marine Le Pen defender a los jóvenes españoles que habían tenido que emigrar por la política noeliberal de la Unión Europea: «¿Cómo? ¿Qué hace una ultraderechista tomando partido por gente como yo?». El auge de la extrema derecha en Europa es el fruto investigación que emprendió entonces para responderse a tal pregunta.
En estas páginas el autor describe la evolución del Frente Nacional en sus 50 años de vida: desde los días del carismático pero monolítico Jean Marie Le Pen, al proyecto transversal de su sobrina Marine. ¿Cómo consiguió el partido ultra cambiar el voto de los bastiones tradicionales de la izquierda? ¿Quién está detrás de su estrategia para atraerse al sector LGTBI? ¿Por qué once millones de franceses consideraron en 2017 que Marine Le Pen era la candidata que mejor protegía sus intereses? Este es un libro esencial y novedoso para entender en profundidad el fenómeno que ha sacudido Europa, pero es también un libro importante para pensar cómo revertirlo.
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788494966880
Editorial: CAPITAN SWING
Colección: ENSAYO
Fecha: 05 / 2019
Precio: 21.00 €
Fuera de stock
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788432319556
Editorial: Siglo XXI de España Editores
Colección: Historia
Fecha: 05 / 2019