-
Narrativa
Isbn: 9788419119889
Editorial: LIBROS DEL K.O
Colección: NO FICCION
Fecha: 05 / 2025
-
Filosofía
Isbn: 9788413642895
Editorial: Editorial Trotta
Colección: Biblioteca de Ciencias Bíblicas y Orientales
Fecha: 05 / 2025
La única edición en castellano, fiel y completa, de los textos hebreos y arameos no bíblicos encontrados en las cuevas de Qumrán.
Esta obra ofrece la traducción fiel y completa, primera a una lengua moderna, de los manuscritos en hebreo y arameo encontrados en las cuevas de Qumrán. Los textos se presentan agrupados temáticamente, de acuerdo a sus distintos géneros literarios: reglas, textos haláquicos, escatológicos, exegéticos, parabíblicos, poéticos, litúrgicos, astronómicos, calendarios y horóscopos.
Una amplia introducción destaca la importancia de los textos qumránicos para conocer la situación lingüística, literaria, histórica, social y religiosa de Palestina en los siglos que precedieron a los inicios del cristianismo. El prólogo y el epílogo a esta nueva edición confirman su vigencia en el contexto de la investigación actual sobre los manuscritos de Qumrán.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788418404665
Editorial: Libros del Kultrum
Colección: Hip gnosis
Fecha: 05 / 2025
El 25 de octubre de 2023, apenas tres semanas después del bombardeo que arrasó la franja de Gaza, en respuesta al atentado perpetrado por las milicias de Hamás durante la celebración del festival Nova en Israel, Omar El Akkad deslizaba en X la siguiente profecía: «Algún día (cuando no entrañe riesgo alguno, cuando podamos
llamar a las cosas por su nombre, cuando sea demasiado tarde para exigir responsabilidades), todo el mundo habrá querido estar siempre en contra». Su post fue leído por más de diez millones de internautas.
El Akkad exhibe y denuncia sin paliativos la vergonzosa realidad, a menudo teñida de la más abyecta complicidad gubernamental, de cuanto se nos cuenta en Occidente, y de lo que comporta vivir sometidos al caprichoso y desalmado yugo neocolonialista que ejercen los Estados Unidos de América con la incondicional ayuda de Reino Unido, Francia y Alemania.
Haciendo acopio de un —acaso más necesario que nunca— conmovedor arrojo, el autor incide en la profunda fractura que se está produciendo entre los ciudadanos de toda raza y condición que asisten a este genocidio sin pausa; al cisma entre los que
consienten, blanquean y financian tan ignominiosas atrocidades y los que han perdido toda esperanza de que los gobiernos de los apacibles lugares donde residen, o de sus países de adopción, intenten siquiera defender y hacer respetar los valores que afirman propugnar. Este punzante y valiente alegato desgrana el proceso de una dolorosa toma de conciencia ante una encrucijada moral que nos obliga a adoptar un compromiso ineludible en estos tiempos tan abominables. Un libro, en suma, para los que no soportan ni el vacío moral ni la deshumanización que trae este consigo y se
resisten a abandonar la lucha por un mundo mejor.
Lo sucedido, por todo el derramamiento de sangre que provocará en el futuro, será recordado como el ignominioso momento en que millones de personas que apelaron a Occidente y al imperio de la ley, en el que todos los que buscaron cobijo en la cuna del humanismo y del liberalismo proclamaron: no quiero tener nada que ver con esto. He aquí el relato de una fractura sin fin.
-
Narrativa
Isbn: 9788419737403
Editorial: Fulgencio Pimentel
Colección: Poesía
Fecha: 03 / 2025
Libro predilecto de su autor, de algunos de sus personajes y de comentaristas de su obra como Emmanuel Carrère, el propio Limónov citaría y glosaría repetidamente este «libro de profecías» como un canon. No sin motivo: veinte años después de haberlo imaginado, Limónov terminaría blandiendo armas de fuego, liderando marchas contestatarias y fundando un partido político de parias y artistas. Escrito en 1977 en una Nueva York fantasmática, poblada de seres a medio camino entre lo vegetal y lo animal, «Diario de un perdedor» es la expresión de las últimas voluntades de su autor en un momento en el que siente la urgencia de dar fe de no haber vivido en vano. Escrito, pues, para poder morir a la mañana siguiente, este opúsculo, este testamento, que no se publicó en Rusia hasta 1991 y se publica por primera vez entre nosotros, estará dedicado a «todos los perdedores» y se nutrirá de memorias, fantasías, sueños y bosquejos que tal vez habrían sido concebidos en verso si Limónov no se hubiera expatriado. Por pragmatismo, por el miedo, perfectamente fundado, a que su poesía no sobreviviera a una traducción, por el lógico estupor ante el inglés circundante, Limónov abandona la lírica para concentrarse en los géneros prosaicos, pero puede decirse que «Diario de un perdedor» es la última obra del poeta vanguardista Limónov, su poema definitivo.
-
Narrativa
Isbn: 9788412985733
Editorial: Página Indómita
Colección: ENSAYO
Fecha: 05 / 2025
-
Narrativa
Isbn: 9788410171534
Editorial: Periférica
Colección: Largo recorrido
Fecha: 05 / 2025
Igual que a un osado trapecista, a Munir Hachemi también le gusta el «más difícil todavía» y ampliar cada vez más los límites de su literatura, algo que para sus lectores representa un reto siempre gozoso y estimulante. Esta colección de cuentos arranca con un texto en el que una joven trata de salir adelante en un mundo donde «se ha acabado la gente». Hachemi también sigue los pasos de una pareja que busca, incansable, el Sonido del Fin. Asiste a la monótona espera de alguien que pasa una estricta cuarentena encerrado en un lujoso hotel de algún punto del continente asiático y a las interacciones con sus semejantes. Sigue las pesquisas de un policía que, tras descubrir la literatura justo antes de jubilarse, empieza a aplicar una lógica diferente en su trabajo. Da cuenta de una apócrifa versión de Las mil y una noches traducida por Borges que sólo contiene la historia de un antiguo Imperio que basa su poder en su inmensa Biblioteca. Aun así, el texto más extraterrenal de todo el conjunto es el que se basa en el relato real de un antiguo trabajador de un CIE (Centro de Internamiento de Extranjeros) en el que simplemente cuenta lo que presenció.
Con toques de alegoría política, apuntes visionarios y giros fantásticos y especulativos que no olvidan el puro placer del juego literario, Hachemi vuelve a demostrar en Lo que falta una inteligencia narrativa fuera de lo común que sorprenderá a quien se aventure en sus solitarias, a veces descarnadas, corpóreas y enigmáticas realidades.
-
Narrativa
Isbn: 9788439742722
Editorial: Random House
Colección: Random House
Fecha: 11 / 2023
Precio: 22.90 €
Fuera de stock
*Premio Ortega y Gasset de Periodismo a la trayectoria profesional 2023* El mundo entonces es un fascinante retrato de nuestro presente, una herramienta que sirve para definir qué hacemos, quiénes somos, quiénes –quizá– seremos. «Martín Caparrós, uno de los más geniales cronistas contemporáneos, depura de manera exquisita, emocionada, vibrante y distanciada una prosa de un poderío narrativo excepcional».
Fernando R. Lafuente, ABC Cultural El mundo entonces es una guía para entender el mundo en que vivimos. Escrito –propone Caparrós– por una historiadora del siglo XXII, resume y entrecruza los principales hilos conductores de nuestra organización social, económica, política y cultural para ofrecernos un panorama general de nuestra sociedad en el fin de la Era del Fuego. Sus capítulos incluyen desde la explosión demográfica hasta los cambios en el amor, la familia y la situación de las mujeres, pasando por las nuevas formas del trabajo, la irrupción de la IA, el poder de las grandes corporaciones digitales y su peso en nuestras vidas, el avance chino y el descrédito de las democracias, los cambios en el ocio y la alimentación, las nuevas formas de hacer la guerra y las viejas formas de creer en dioses. Todo contado de una forma sencilla y amena, enriquecida por análisis y datos que iluminan nuestra realidad con nuevos sentidos, miradas diferentes. Una primera aproximación a este proyecto fue publicada a lo largo de varios meses en El País. Este libro es su versión actualiSobre el autor y su obra se ha dicho:
«Un exquisito de la escritura y un lector omnívoro [...] Caparrós es una manera de ver y de entender el mundo».
Carles Geli, Babelia «A caballo entre el ensayo y la crónica, Martín Caparrós construye un ambicioso fresco sobre nuestra sociedadque advierte del derrumbe de los pilares que han sostenido la civilización occidental».
Jorge Eduardo Benavides, El Mundo «Caparrós es un maestro de la crónica».
Juan Villoro, Reforma «El mundo entonces un libro sobre el presente escrito desde el siglo XXII, y que se duele de los erráticos cambios políticos de su nuevo presidente».
Elena Hevia, El Periódico«Usa la clásica trampa de editar unas crónicas firmadas por alguien absolutamente ajeno a nuestro mundo, como hizo Montesquieu con sus Cartas persas, [. El resultado es el mismo que en sus predecesores, la sorpresa, el escándalo y, en no pocas ocasiones, la risa y la desesperación».
Félix de Azúa, El País «Su prosa y su mirada son un reactivo fuerte para almas sensibles o amigas de lo políticamente correcto».
Leila Guerriero, El País«El mejor cronista actual de América Latina: un soberbio entrevistador, un viajero dotado de cultura enciclopédica y de una fina ironía».
Roberto Herrscher, La Vanguardia
-
Teoría del arte
Isbn: 9788494366666
Editorial: EDITORIAL ELBA
Colección: Elba
Fecha: 02 / 2016
La añeja Europa vive tiempos convulsos, de sequía económica
y tempestades políticas, que proyectan un futuro incierto.
Cuando todavía no ha habido tiempo para construir una comunidad
europea sólida, resurgen, con más o menos virulencia,
los viejos patriotismos: Europa parece asomarse nuevamente
a sus viejos demonios, y lo mismo ocurre en España.
También nosotros tendimos a pensar en las naciones como
realidades «eternas», además de como uno de los aspectos más
permanentes de nuestra biografía, y seguramente por eso las
defendemos como si fueran fundamentales para nuestra identidad
individual.
Pero ¿qué es en realidad una patria? ¿Existe un adn común
que viaja por un país desde su nacimiento hasta su muerte?
¿Es posible, en suma, ir más allá de los tópicos que constituyen
la inmensa fábula de un país para fotografiar su alma? Gabriel
Magalhães, uno de los observadores más libres y originales
de la Península, nos ofrece en este ensayo respuestas a
estas preguntas, así como algunas claves para entender el entramado
de nuestra vida colectiva y en qué podría consistir la
convivencia entre los españoles en el siglo xxi. Una reflexión
tan lúcida, perspicaz y crítica, como afectuosa.
-
Narrativa
Isbn: 9788411003452
Editorial: Ediciones Península
Colección: PENINSULA
Fecha: 03 / 2025
Una colección de historias que da voz al África más auténtica: feroz, vibrante y siempre pegada a un balón.
No importa cuán conflictivo, remoto o difícil sea el lugar que haya visitado Xavier Aldekoa en sus viajes por el continente: desde los barrios de Lagos en Nigeria hasta los campos de refugiados en el Sáhara, siempre hay una pelota en juego.
África redonda reúne las mejores crónicas, reportajes y artículos que el periodista ha publicado a lo largo de su trayectoria profesional para mostrarnos la otra cara del deporte rey, aquella que esconde las historias y los protagonistas más fascinantes, y que se juega entre dos porterías improvisadas en una remota aldea de Camerún, a orillas del río Níger o en las comunidades pigmeas en el corazón de la selva congoleña.
-
Narrativa
Isbn: 9788446056645
Editorial: Ediciones Akal
Colección: Grandes Libros
Fecha: 05 / 2025
A pesar de ser considerada una escritora conservadora, Jane Austen vivió las primeras manifestaciones feministas de la mano de Olimpia de Gouges y Mary Wollstonecraft, que influyeron para que su obra enfocara las cuestiones sociales desde un prisma distinto al habitual para la época. Feminista o no, adelantada a su tiempo o no, a través de personajes como Elizabeth Bennet, la protagonista de Orgullo y prejuicio, reivindicó a la mujer como dueña de su vida. Esta edición incluye: - Cientos de anotaciones realizadas por Patricia Meyer Spacks acerca cuestiones históricas y culturales para explicar las convenciones del periodo de la Regencia. - Una introducción en la que se aborda la vida de Jane Austen, su obra, y el atractivo perdurable de Orgullo y prejuicio. - Profusas imágenes como grabados de las ediciones ilustradas, fotogramas de películas y series de televisión basadas en el libro e ilustraciones de época. - Un apéndice final de Lecturas adicionales para profundizar en Jane Austen, su vida y su obra.
-
Teoría del arte
Isbn: 9788446057093
Editorial: AKAL EDICIONES
Colección: LOS CAPRICHOS
Fecha: 05 / 2025
Un ensayo para "democratizar el museo", para aprender a "leerlos" y disfrutarlos de una manera diferente. En un contexto de embates contra la memoria y discursos monolíticos sobre el pasado, este libro aporta una mirada inédita sobre una de las instituciones más importantes de la configuración de la esfera pública: los museos. Tomando como base el estudio de las colecciones de veintitrés museos de Madrid, Aurora Fernández Polanco y Pablo Martínez proponen una arqueología de la modernidad a partir de aquello que se muestra (y se oculta) en las colecciones públicas. Confiados en que no existen «ni museos pequeños, ni grandes hombres», elaboran una historia del arte «desde abajo», orientada a desvelar las narrativas latentes en imágenes y objetos aparentemente marginales. Pero más allá de los museos de la capital, este apasionante ensayo escrito a cuatro manos invita a desafiar los relatos de autoridad heredados, a detenerse en los objetos aparentemente irrelevantes y a construir, en definitiva, otras formas de mirar.
-
Marxismo
Isbn: 9788446057017
Editorial: AKAL EDICIONES
Colección: A FONDO
Fecha: 05 / 2025
¿Como se ha adaptado el marxismo a la realidad de China para ser el eje central en su proceso de modernización? Más allá de su potente desarrollo económico o su destacada presencia en el ámbito tecnológico, somos grandes desconocedores de la realidad de China; y ello a pesar del terremoto de gran magnitud que ha supuesto su encaje en el equilibrio de poder internacional actual o de poner patas arriba lo que, hasta ahora, se creía como el único camino posible de desarrollo o gobernanza. Desde Mao y los orígenes de la Revolución china, pasando por Deng Xiaoping con la reforma y apertura, hasta el mandato de Xi Jinping, el Partido Comunista de China insiste en que el ideario marxista es uno de sus fundamentos teóricos y su guía para la práctica política. Pero, añade, no es un "copia y pega"de otras experiencias; lo ha adaptado a su realidad y a los tiempos, lo ha combinado con las tradiciones culturales de su civilización y se sirve de él siempre y cuando garantice su liderazgo y la consecución de sus objetivos. Xulio Ríos, el mayor experto sinólogo en lengua hispana, aborda en este libro de qué trata el
-
Marxismo
Isbn: 9788412940831
Editorial: Libros Corrientes
Colección: None
Fecha: 05 / 2025
Grigori Yevseievich Zinóviev (1883-1936) fue, junto a Lev Kámenev (1883-1936), la persona más cercana a Lenin dentro del Partido Comunista Ruso. Publicado en 1924, el presente texto fue concebido en 1922, con motivo de 25.º aniversario de la creación del Partido Comunista Ruso (Bolcheviques). Además de una historia de primera mano, el texto de Zinóviev traza una anatomía del comunismo, que tras la Revolución de 1917 y el reciente final de la guerra civil Rusa, se enfrentaba a un nuevo horizonte. Zinóviev aprovecha para tirar líneas ante cuestiones centrales como la idea comunista de partido (tan distinta de las concepciones habituales), la hegemonía del proletariado (su «dictadura»), la actitud de los marxistas ante el economicismo, el terrorismo, el movimiento estudiantil, el liberalismo, la Revolución francesa… También se encuentran a lo largo del libro agudos perfiles de figuras clave y apenas conocidas como el otzovismo, el ultimatismo, los kadetes, el Bum, los Círculos Chaikovski, la Unión Obrera, la Unión de Lucha por la Emancipación de la Clase Obrera u otras más conocidas como los naródniki, los m
-
Filosofía
Isbn: 9788412940817
Editorial: Libros Corrientes
Colección: Ensayos completos de César Vallejo
Fecha: 03 / 2025
Quien conozca a César Vallejo sabrá que es, sin duda, uno de los más importates poetas del siglo XX, que su poemario Trilce está entre los libros más influyentes del siglo o que otro de sus poemarios, España, aparta de mí este cáliz, inspirado en la Guerra Civil, es una de las obras más conmovedoras de la literatura española de todos los tiempos.
-
Narrativa
Isbn: 9788412940824
Editorial: Libros Corrientes
Colección: None
Fecha: 05 / 2025
Aunque no fue publicado hasta 1978, Meridel LeSueur escribió el primer borrador de La chica en 1939, en los estertores de la Gran Depresión, tras una década de miseria económica mundial. La novela quiere ser el testimonio de las mujeres de ese tiempo: «Como parte de nuestra lucha desesperada por la vida y la dignidad, poníamos en común nuestros recuerdos, experiencias y, en medio del desastre, nos contábamos nuestras historias o las escribíamos. Teníamos un taller de escritura en la Alianza Obrera y nos reuníamos todas las noches para elevar nuestras miserables circunstancias al nivel de sagas, poesía, gritos. Por entonces no había grabadora, así que yo anotaba sus historias. Algunas no sabían escribir muy bien, y otras lo hacían penosamente a mano mientras intentaban mantenerse calientes en las estaciones de autobús o esperaban los pedidos de comida en las oficinas de ayuda.» La historia de La chica es la historia de Gladys, de Natalie, de Belle, de todas las mujeres a las que conoció Meridel y con las que luchó dentro del movimiento obrero. Su personaje principal, la Chica, es todas ellas.
-
Teoría del arte
Isbn: 9788412876659
Editorial: ARCADIA
Colección: Els llibres d'Arcàdia
Fecha: 05 / 2025
Precio: 25.00 €
Fuera de stock
En sociedades tan complejas como las actuales,
los protocolos, los procesos de automatización y los mecanismos de control rigen, imperativamente, nuestras vidas. Ahora, como nunca, los entornos digitales condicionan la visión que tenemos del mundo y el acceso al conocimiento; modulan nuestro tiempo y saturan nuestra atención. El capitalismo
de plataforma termina por imponerse. Rendidos
al poder de las grandes infraestructuras tecnológicas, competimos en la arena de las redes sociales, asimilamos todo tipo de recursos en línea y perdemos la capacidad de pensar que otra realidad es posible.
La imaginación y el deseo han sido apartados.
Ingrid Guardiola propone nuevos relatos que nos permiten tomar conciencia política de la fuerza
de la máquina y su despliegue sistémico. Hay
que entender el entramado y conocer sus efectos.
Tenemos que ser capaces de ver el mundo con
nuestros propios ojos (hacernos de él una imagen genuina); generar nuevos vínculos entre nosotros, fomentar la mutualidad y volver a apropiarnos
de la vida buena, lejos de la falsa libertad que brinda
el fetichismo tecnológico.
-
Tebeos
Isbn: 9788419437983
Editorial: RESERVOIR BOOKS
Colección: Reservoir Gráfica
Fecha: 02 / 2025
Precio: 32.90 €
Fuera de stock
TRES GENERACIONES DE MUJERES CHINAS EN BUSCA DE RESPUESTAS PARA EL DUELO, EL AMOR, EL EXILIO, LA IDENTIDAD Y EL PERDÓN GANADOR Premio Pulitzer
National Book Critics Circle Awards CÓMIC DEL AÑO
Time · The Guardian · NPR · Library Journal · Kirkus Reviews · New York Public Library · Indigo Tres generaciones de mujeres se reúnen en este cómic autobiográfico de Tessa Hulls: su abuela Sun Yi, una periodista perseguida tras la victoria de los comunistas en China; su madre, Rose, quien cargó durante años con el peso del exilio y el dolor, y ella misma, que al cumplir treinta años decidió rescatar la memoria de su familia. Después de escapar de Shanghái en 1957, Sun Yi recaló con su hija en Hong Kong, donde escribió unas memorias sobre la persecución sufrida; un relato de supervivencia que se convirtió en un best seller inesperado. Al poco tiempo, sufrió una crisis nerviosa que la llevó a necesitar cuidados de por vida. Tessa creció viendo cómo su madre se ocupaba más de Sun Yi que de ella, y cómo iba oprimiéndolas a las tres la carga de los traumas silenciados. Tras intentar escapar en vano de su pasado y vivir en los lugares más remotos del mundo, la autora volvió a casa sabiendo que, si quería cerrar sus heridas, debía narrar su historia familiar. Alimentar a los fantasmas es el resultado de diez años de trabajo intenso y profundo, un libro que retrata los mecanismos por los que el duelo se transmite de una generación a otra, y que celebra el amor necesario para mantenerlas unidas.La crítica ha dicho:
«Monumental. [...] Un libro dibujado con trazo visceral y descarnado, un exorcismo que explora la transmisión del duelo en la familia». Jordi Canyissà, La Vanguardia «Una novela gráfica destinada a convertirse en un clásico por su desgarradora historia y el hipnótico arte con el que está contada. [...] Emocionante y bellísima».
Jesús Jiménez, RTVE«Aunque carece de color, la tinta negra te invade hasta asfixiarte en los momentos traumáticos y el blanco te salva en los episodios más relajados. Porque la autora tiene una maestría para hacer composiciones gráficas capaces de expresar cada emoción y a la misma vez muy descriptivas en las partes históricas, cuidando mucho los pequeños detalles».
Los Invencibles Podcast«Un libro que nos deja sin palabras. Tessa nos hace conscientes de algunos hechos históricos (que a veces pasan desapercibidos) a través de este testimonio gráfico directo y escalofriante».
LH Magazine (Mundo literario)«Una obra muy interesante, con una potencia y complejidad sorprendentes que para mí la coloca ya en mi top de lo que llevamos de año. Dura, densa y con muchos niveles de lectura».
Alejandro Martínez, Es la HORA de las TORTAS!!! «Una obra maestra sorprendente».
Yexus, El Diario Montañés«A nivel emocional, cuando una obra como esta magistral y enorme novela gráfica que es Alimentar a los fantasmas te toca hasta el punto que su autora, Tessa Hulls, es capaz de hacerlo, faltan las palabras».
Raul N. Rolo, LH Magazin «Una monumental novela gráfica. [...] Los libros pueden servir como espejos o refugios. También pueden ser armas. Alimentar a los fantasmas es un testimonio que se ha impuesto al olvido y a la censura, unahistoria que estuvo a punto de desaparecer y que ahora viaja por el mundo en tinta y papel. Tessa Hulls ha convertido la memoria en un campo de batalla y ha ganado».
Alex Serrano, El Periódico de España
-
Tebeos
Isbn: 9788418897047
Editorial: RESERVOIR BOOKS
Colección: Reservoir Gráfica
Fecha: 04 / 2025
PRESENTAMOS, POR PRIMERA VEZ EN ESPAÑOL EN EDICIÓN RESTAURADA,
LA VERSIÓN DE ALBERTO BRECCIA DE EL ETERNAUTA, CON GUION DE H. G. OESTERHELD «Todo empezó con Breccia».
Frank Miller Cuatro amigos juegan a las cartas en un ático, mientras cae la nieve en Buenos Aires. Pronto descubren que ha empezado una mortífera invasión: los alienígenas se están apoderando de América Latina. Las horas que siguen son cruciales si desean sobrevivir y enfrentarse al ejército invasor. Planteada como un reboot de la historieta clásica El Eternauta, presentamos restaurada la versión dibujada por Alberto Breccia, que desde 1969 ha obtenido el estatus de obra de culto.La crítica ha dicho:
«Gran ejemplo de ciencia ficción política, entre alienígenas y dictaduras, este cómic de Oesterheld y Breccia es hoy una obra de culto».
Jordi Canyissà, La Vanguardia
«Una auténtica obra de culto y uno de los grandes hitos de los anales de la historieta».
Asier Mensuro, ABC Cultural «Con el permiso de la Mafalda de Quino, El eternauta posiblemente sea el cómic argentino más conocido de la historia. [...] El talento de ambos autores se desborda por cada página y nos regala algunas de las mejores viñetas del medio convirtiéndola en un cómic imprescindible de la historia del noveno arte».
Diego García Rouco, Zona Negativa «No solo es la obra maestra del cómic argentino, sino uno de los hitos internacionales del cómic de ciencia ficción».
Mauricio Bach, The Objective «Una novela gráfica casi eterna. [...] Una edición de culto perfecta».
Mónica Grau, Nueva Tribuna
«Testimonio de una época y una pieza imprescindible».
Elena Cabrera, elDiario.es «Un tebeo que ha sido constantemente reeditado, ha tenido varias continuaciones y que se ha convertido en un símbolo de lucha y resistencia ante las dictaduras. […] El cómic argentino más importante de la historia».
Jesús Jiménez, El cómic en RTVE «Oesterheld cambió para siempre el panorama de la historieta argentina y mundial».
La Nación «Una biografía gráfica que, tras cincuenta años, sigue siendo actual».
The New York Times«El arte de Breccia solo puede describirse con un cliché: es realmente sorprendente».
The Comics Journal «Cuando hablamos de Breccia, cada página es un tesoro».
Solrad «El estilo expresionista de Breccia roza el arte gonzo y se parece a una mezcla de sueño febril entre Terry Gilliam y Ralph Steadman».
Grimoire of Horror«Las obras de Breccia plasman una época sombría de la historia de Argentina».
Seattle Review of Books «Oesterheld cambió para siempre el panorama de la historieta argentina y mundial».
Martín Fernández Cruz, La Nación
-
Poesía
Isbn: 9788410309531
Editorial: Editorial Pre-Textos
Colección: La Cruz del Sur
Fecha: 05 / 2025
El cineasta Jean-Luc Godard defendía el desafío no de hacer películas políticas sino de hacerlas políticamente. Desde esa inquietud crítica, Peor que pedir busca abrir espacios mínimos, cuánticos, donde la forma de la escritura se oriente hacia una poética de exploración en un mundo dañado. El título juega con una actualización lírica de uno de los dibujos con los que Francisco de Goya preparaba su serie de estampas Desastres de la guerra (1812). Poemas, frases y palabras, se buscan así cruzando intervalos de silencio y vacío para, desde ahí, hacerse la pregunta por la tensión del sentido.
-
Narrativa
Isbn: 9788410141124
Editorial: Automática Editorial
Colección: Narrativa
Fecha: 05 / 2025