La tienda online de La Fuga Librerias estará desactivada hasta la vuelta de las vacaciones, en Septiembre ;)
Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Ustedes brillan en lo oscuro

    Ustedes brillan en lo oscuro

    Narrativa
    Isbn: 9788483933145
    Editorial: Páginas de espuma SL
    Colección: Voces / Literatura
    Fecha: 05 / 2022
    Precio: 15.00 €

    Los cuentos de Liliana Colanzi exploran diversas formas de narrar el tiempo, como el viaje geológico en una cueva, la búsqueda de las raíces históricas de la explotación del caucho en las ruinas de un pueblo amazónico, o la temporalidad dislocada de una colonia religiosa en la que sus personajes ansían deshacerse de las prohibiciones que los encallan en el pasado. En este libro la radiación es un agente invisible que afecta a los jóvenes que viven cerca de una central nuclear andina y a los recolectores de chatarra de una ciudad brasileña. Ustedes brillan en lo oscuro, libro galardonado con el Premio Ribera del Duero, crea espacios abigarrados y enigmáticos con una escritura inquietante y sensorial. El jurado, del que formaron parte los escritores Marta Sanz, Cristian Crusat y presidido por Rosa Montero, resaltó una obra de gran originalidad y potencia expresiva, que construye mundos extraños aunando las claves de ciencia ficción y realismo para llevar a cabo una crítica que nos sitúa ante el desconsuelo e inquietud de la vida
  • FAHRENHEIT 451

    FAHRENHEIT 451

    Narrativa
    Isbn: 9788412470789
    Editorial: Libros del Zorro Rojo
    Colección: None
    Fecha: 05 / 2022
    Precio: 21.90 €
    Fuera de stock

    Guy Montag es bombero en un futuro en el que no hay que apagar incendios domésticos porque las casas, tratadas con una capa ignífuga, ya no arden. Pero la nueva función de los bomberos no es menos importante: descubrir y quemar los libros que algunos todavía atesoran, prohibidos porque se considera que solo sirven para divulgar ideas falsas, difundir invenciones y mentiras y para confundir a la gente, que en cambio puede disfrutar del ocio oficial, un entretenimiento banal que ahorra el esfuerzo de pensar y llega a sus salas a través de cuatro paredes que son otras tantas pantallas de televisión. Una noche, al volver a casa del trabajo, Montag conoce en la calle a la hija adolescente de unos vecinos excéntricos que, en lugar de ver constantemente la televisión, suelen conversar animadamente entre ellos hasta la madrugada. Los días siguientes, cada vez que coinciden, la muchacha, con auténtica curiosidad y frescura, lo interroga sobre su profesión. Quiere saber si le gusta, si es feliz, si está convencido de lo que hace. Quiere saber también si es cierto algo que ha oído: que hubo un tiempo en que la función de los bomberos era apagar incendios y no provocarlos. Montag, que durante años ha cumplido su tarea sin vacilar, empieza a sentir remordimientos ante la firmeza y la pasión con que algunas personas defienden su biblioteca secreta, dispuestas incluso a inmolarse con ella. ¿Qué habrá en esos libros? ¿Serán tan perjudiciales como le han enseñado? ¿O acaso contendrán mensajes y fórmulas que ayudarán a pensar en la sociedad y su destrucción, y encontrar la manera de repararla? Montag, sin saberlo, está dispuesto a conocer la verdad. Impresionado de niño por el incendio de la Biblioteca de Alejandría, de joven por la quema de libros que imponían los nazis y de adulto por los asfixiantes ejemplos de censura que practicaba el macartismo en su propio país, Bradbury había descubierto que la cultura es frágil, y el arte y el conocimiento pueden ser rápidamente dañados, si no borrados de un plumazo. Más que predecir, quería llamar la atención sobre posibles futuros indeseables para impedir que ocurrieran. Como no había podido completar sus estudios por falta de dinero, se formó esencialmente por las noches leyendo libros en las bibliotecas públicas, y Fahrenheit 451, además de una novela potente e imperecedera que dibuja un mundo que comparte inquietantes similitudes con el nuestro, es también una carta de amor a los libros y a quienes los escriben.
  • El personaje

    El personaje

    Teoría del arte
    Isbn: 9788490658697
    Editorial: Alba Editorial
    Colección: Fuera de campo
    Fecha: 05 / 2022
    Precio: 28.00 €
    Fuera de stock

    ¿Cómo crear un personaje? ¿Cómo conseguir que sea memorable, único, profundo y contradictorio? ¿Qué tienen en común Ulises, Carrie Bradshaw, Blanche DuBois y Walter White? El personaje es un recorrido por los fundamentos básicos para crear buenos personajes. Desde cómo Occidente se ha planteado a lo largo de su historia el arte de la poiesis, a las diferentes formas de abordar la construcción de un personaje, pasando por el análisis de personajes míticos de la literatura, del cine o de la televisión o cuáles son las claves para mejorar los procesos creativos. Robert Mckee nos guía por las convenciones de la ficción para que podamos sacar el máximo partido a nuestras historias, con un planteamiento práctico, multidisciplinar y heterogéneo.
  • La luna de Kiev

    La luna de Kiev

    Pedagogía
    Isbn: 9788412543605
    Editorial: ¡Âlbum!
    Colección: None
    Fecha: 05 / 2022
    Precio: 9.90 €
    Fuera de stock

  • Los diarios de La anguila

    Los diarios de La anguila

    Tebeos
    Isbn: 9788433901521
    Editorial: Editorial Anagrama
    Colección: Contraseñas Ilustradas
    Fecha: 05 / 2022
    Precio: 22.90 €
    Fuera de stock

    En el verano de 2018 una serie de acontecimientos empujan a Paula Bonet hacia una huida en solitario en busca de un espacio en el que refugiarse. Provista –como es su costumbre– de lápiz, pinturas y un cuaderno de tapas negras, llega a Santiago de Chile, la ciudad que hace más de veinte años ya la acogió y le ofreció alivio. Paula viaja sola y, mientras camina, pinta el mundo. Pintar y escribir se confunden como se confunde el material que resulta en las páginas de su cuaderno: lugares, encuentros, lecturas, pensamientos y reflexiones; los héroes y heroínas que conforman su imaginario y los demonios que la persiguen; momentos de serenidad y contemplación, seguidos de la explosión de los sentimientos más descarnados... En ese incesante tránsito efervescente, retrata las miradas de los personajes con los que se va cruzando, un retrato colectivo que se convierte también en el esbozo del suyo propio.En estos diarios el lector se encuentra ante la posibilidad única de vivir íntimamente la búsqueda de una mujer, su ansia por fijar lo que ve, lo que siente y lo que descubre para así no olvidarlo. Una pintora-escritora-autora que se expone –en un acto de una honradez insólita– con valentía, y que denuncia sin miedo, sin tregua y sin descanso, consciente de algunas dificultades añadidas para ser de una forma activa y plena: «Las mujeres no podemos fundirnos como peces en el agua. Caminamos no para ver, sino para ser vistas. Por eso pinto y escribo La anguila. Por eso dibujo y escribo estos diarios, porque mirar es un acto difícil.»Leer, tocar y mirar estos diarios, poder movernos con su autora, es también una oportunidad para acercarnos al taller de la ficción, a los materiales que configuran su novela La anguila.
  • Los armarios vacíos

    Los armarios vacíos

    Narrativa
    Isbn: 9788419047304
    Editorial: Editorial Cabaret Voltaire
    Colección: NARRATIVA
    Fecha: 05 / 2022
    Precio: 19.95 €
    Fuera de stock

    Es la historia de una ruptura social, de una hija atrapada entre dos mundos: el de sus padres, proletarios, poco instruidos, que se ganan la vida con el sudor de su frente, y el de los burgueses, educados, con acceso a la cultura, que se ganan la vida sin arrugarse el traje. Existe una brecha entre lo que estos padres entregados se merecen por los sacrificios hechos para criar a su hija y lo que esta niña es capaz de darles. Este desfase conlleva una gran culpa, de la que deriva una gran ira. Violencia de la sociedad que conduce a la violencia de los sentimientos. Es urgente salir de ese yugo. Y la puerta de salida es la educación, la universidad. Una escritura cruda, arrojada al papel brutalmente, desprovista de cualquier autocensura. Frases aceradas, tensas, como escritas con urgencia para no olvidar, para no retroceder ante tanta verdad.
  • La inteligencia de las flores

    La inteligencia de las flores

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788419168016
    Editorial: Gallo Nero Ediciones
    Colección: Narrativa del Acantilado
    Fecha: 05 / 2022
    Precio: 17.00 €

    «Que encontremos algunas plantas y flores torpes o desafortunadas no significa que estén completamente desprovistas de sabiduría e ingenio. Todas ellas, en efecto, se aplican en culminar su obra, y todas tienen la magnífica ambición de invadir y conquistar la superficie terrestre multiplicando hasta el infinito la forma de existencia que representan. Para conseguirlo, y a razón de la ley que las encadena al suelo, deberán vencer dificultades mucho mayores que las que desafía la multiplicación de los animales. Así, la mayoría de ellas deben recurrir a artimañas, combinaciones, mecanismos y trampas que, en el ámbito de la mecánica, la balística, la aviación o la observación de los insectos, a menudo sobrepasan las invenciones y los conocimientos del ser humano.» La inteligencia de las flores es uno de los textos más sorprendentes sobre el mundo natural y la relación entre el hombre y la naturaleza. Un libro en donde la observación científica va acompañada del asombro, y el misticismo está anclado en la experiencia. Un canto poético a la naturaleza que vuelve a colocar al hombre en el lugar que le corresponde en el mundo: a la par de todos sus habitantes.
  • Zona de obras

    Zona de obras

    Narrativa
    Isbn: 9788433926272
    Editorial: Editorial Anagrama
    Colección: Ebooks
    Fecha: 05 / 2022
    Precio: 18.90 €

    ¿Por qué, para qué y cómo escribe un periodista; de qué está hecha su vocación y qué es lo que le da sentido en estos tiempos?Zona de obras reúne columnas, conferencias y ensayos que la argentina Leila Guerriero hilvanó en torno a esas preguntas y que, publicados en diversos medios o leídos en encuentros literarios en América Latina y en España, se recogen por primera vez en un libro. El resultado es un mural en el que cada pieza apunta al corazón del oficio, lo ilumina y, al mismo tiempo, lo cuestiona: ¿cómo y cuándo nace la pulsión por escribir; de qué manera se alimenta; por qué vale la pena llevar un texto periodístico a su máximo potencial expresivo? Éste es un libro sobre la escritura de no ficción pero, también, sobre el cine, el cómic, las artes plásticas, la infancia, Madame Bovary, África, los padres y las lecturas, y respira, en cada una de sus páginas, la convicción de que el periodismo no es un género menor sino un género literario en sí mismo. «Yo no creo en las crónicas interesadas en el qué pero desentendidas del cómo. No creo en las crónicas cuyo lenguaje no abreve en la poesía, en el cine, en la música, en las novelas... Porque no creo en crónicas que no tengan fe en lo que son: una forma de arte», escribió Guerriero en una de esas piezas. Acorazada en esa fe, desarma –con audacia, con insolencia, con humildad, con elegancia– los mecanismos íntimos de su trabajo y se sumerge en el detrás de escena del peligroso engranaje de la creación. «Los textos de este libro se parecen a esos relojes con la carcasa de cristal, de modo que, al tiempo de darte la hora, te muestran el mecanismo que lo hace posible. Es un libro de misterio, una pesquisa detectivesca sobre la necesidad de narrar. En otras palabras: sobre la necesidad de leer» (Juan José Millás). «El periodismo que practica Leila Guerriero es el de los mejores redactores de The New Yorker, para establecer un nivel de excelencia comparable: implica trabajo riguroso, investigación exhaustiva y un estilo de precisión matemática» (Mario Vargas Llosa).
  • ACÚFENOS

    ACÚFENOS

    Poesía
    Isbn: 9788412321296
    Editorial: CRISTOBO MALDONADO ANIBAL
    Colección: POESÍA
    Fecha: 04 / 2022
    Precio: 14.90 €
    Fuera de stock

    Del comportamiento de células y átomos al sueño de un pequeño crustáceo prehistórico o la momificación de un cuerpo en Japón, esta obra se abre como un gabinete de curiosidades que contiene las piezas más variadas y extrañas. María Rosa Maldonado toma vocablos de un léxico científico de aparente exactitud que, sin embargo, revela sus limitaciones allí donde los poemas continúan su exploración.
  • El tiempo de la consolación

    El tiempo de la consolación

    Filosofía
    Isbn: 9788418935251
    Editorial: Editorial Pre-Textos
    Colección: Ensayo
    Fecha: 05 / 2022
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    ¿Por qué consolar se ha convertido en una tarea tan complicada? considerada durante largo tiempo como una prerrogativa de la filosofía, la consolación parece en la actualidad una práctica reservada a la psicología o a la religión. este hecho es producto de una historia: al contrario de los pensadores de la antigüedad, los filósofos de la modernidad ya no confieren a la razón el poder de reconfortar. la abstracción y la profusión de los conocimientos modernos resultan más bien desconsoladoras, como si la verdad misma se hubiese convertido en fuente de aflicción. sin embargo, la necesidad de consuelo está en el origen de numerosas prácticas: cantos, rituales, conmemoraciones… acto social, la consolación es una manera de estar juntos a pesar de la separación. se consuela un dolor que es imposible compartir del todo, pero sobre el cual se pretende tener un efecto lenitivo: se trata de convencer a la persona que sufre de que es posible seguir viviendo más allá del punto en que parece imposible hacerlo. en esa medida, la consolación es una noción que compete aún de pleno derecho a la filosofía, tanto más cuanto que remite a las pérdidas que constituyen nuestro presente: la desaparición de los antiguos modelos comunitarios genera anhelos reaccionarios de restauración o bien la tentación de abandonarse al resentimiento sectario. el presente libro rechaza esa alternativa, ya que defiende una política de la consolación que permita afrontar de manera colectiva aquello que nuestras sociedades echan en falta y que tanto trabajo les cuesta nombrar. de este modo, la filosofía reivindica el poder subversivo del consuelo frente los imperativos de duelo y de resiliencia que proliferan en los discursos políticos, económicos y culturales. MICHAËL FŒSSEL (1974) es filósofo, profesor en la École Polytechnique. En castellano se han publicado hasta ahora sus siguientes obras: La privación de lo íntimo. Las representaciones políticas de los sentimientos (2010), Después del fin del mundo: crítica de la razón apocalíptica (2013) y La noche. Vivir sin testigo (2020).
  • Pasolini. El último profeta

    Pasolini. El último profeta

    Filosofía
    Isbn: 9788411070867
    Editorial: Tusquets Editores
    Colección: Tiempo de Memoria
    Fecha: 03 / 2022
    Precio: 23.00 €
    Fuera de stock

    Pier Paolo Pasolini (Bolonia, 1922-Roma, 1975) fue poeta, narrador, ensayista, crítico literario y, como cineasta, autor de películas fundamentales como Teorema (1968), El Decamerón (1971) o la controvertida Saló o los 120 días de Sodoma (1975). Tras una difícil niñez y adolescencia, enfrentado a un padre tiránico y a los fantasmas de una homosexualidad incompatible con los cánones de la época, Pasolini ejerció como maestro rural en su Friuli natal; en los años cincuenta inició en Roma una valiosa aunque poco conocida trayectoria literaria en la que se refleja su temprano compromiso social y político con los más desfavorecidos y vulnerables, y que pronto fue respaldada por Natalia Ginzburg. Su filmografía, lírica y polémica a partes iguales, obtuvo muy pronto el respaldo de los grandes maestros del cine italiano. Con un pulso narrativo sostenido de principio a fin, Miguel Dalmau narra los claroscuros y contradicciones de este gran intelectual europeo a los cien años de su nacimiento, y nos brinda las claves para entender una vida traspasada por una pulsión trágica —que terminó en su brutal asesinato en las playas de Ostia— y una obra literaria y fílmica que mantiene su plena vigencia en nuestros días.
  • El peligro de estar cuerda

    El peligro de estar cuerda

    Narrativa
    Isbn: 9788432240645
    Editorial: Seix Barral
    Colección: Biblioteca Breve
    Fecha: 03 / 2022
    Precio: 20.90 €
    Fuera de stock

    Partiendo de su experiencia personal y de la lectura de numerosos libros de psicología, neurociencia, literatura y memorias de grandes autores de distintas disciplinas creativas, Rosa Montero nos ofrece un estudio apasionante sobre los vínculos entre la creatividad y la inestabilidad mental. Y lo hace compartiendo con el lector numerosas curiosidades asombrosas sobre cómo funciona nuestro cerebro al crear, desmenuzando todos los aspectos que influyen en la creatividad, y montándolos ante los ojos del lector mientras escribe, como un detective dispuesto a resolver las piezas dispersas de una investigación. Ensayo y ficción se dan la mano en esta exploración sobre los vínculos entre la creatividad y la locura, y así el lector asistirá en directo al mismo proceso de la creación, descubrirá la teoría de "la tormenta perfecta", esto es, que en el estallido creativo confluyen una serie de factores irrepetibles, químicos y situacionales, y compartirá la experiencia personal de cómo Rosa Montero vivió en directo, y durante años, muy cerca de la locura. El peligro de estar cuerda habla de que "las hadas" nos dan un don, y nos hacen pagar un precio por él; los normales no pagamos ese duro precio, pero corremos el riesgo de morir de tedio, en lugar de morir de amor. «Como en todo, la clave está en el equilibrio entre el porcentaje de desapego y el de sentimiento, en lograr cierta armonía entre el yo que sufre y el yo que controla», dice la propia autora.
  • CONSEJOS OBREROS, LOS

    CONSEJOS OBREROS, LOS

    Autonomía
    Isbn: 9788485209361
    Editorial: Javier Sánchez
    Colección: Calma Tensa
    Fecha: 09 / 2021
    Precio: 15.00 €

    El comunismo de consejos es una forma de autogobierno que dinamita las formas de gobierno previas. Los consejos obreros son asambleas creadas para autogestionar una empresa, ya sea una fábrica, un campo, un taller, etc. y constituyen la forma más simple y más radical de poder obrero: los trabajadores se apoderan de la empresa y la hacen funcionar por sus propios medios. Pero los consejos no se contentan con esto, aspiran a la ‘gestión directa’ de toda la economía nacional y rechazan la explotación y el autoritarismo. Manteniéndose profundamente impregnados del ideal socialista de justicia social, concuerdan en reaccionar contra las desviaciones burocráticas y centralistas del socialismo estatal. El consejismo se remonta a la Comuna de París, pero se expresa por primera vez en su forma final en los acontecimientos revolucionarios en Rusia de 1905, allí fueron llamados ‘soviets’ y tuvieron un papel fundamental para el triunfo de la Revolución rusa. Sin embargo, pronto fueron cooptados y después suprimidos por el Estado, convirtiéndose en parlamentos al estilo burgués. Durante los primeros años, Pannekoek
  • TEORÍA GENERAL DEL DERECHO Y MARXISMO

    TEORÍA GENERAL DEL DERECHO Y MARXISMO

    Filosofía
    Isbn: 9788485209422
    Editorial: IRRECUPERABLES
    Colección: None
    Fecha: 04 / 2022
    Precio: 20.00 €

    Esta obra es un estudio muy valioso acerca del derecho, de su naturaleza, de cómo aproximarnos a él y comprenderlo dentro de la sociedad actual. A la vez, supone una crítica al mismo desde el materialismo histórico, así como una crítica a las posiciones que consideran el derecho como un engaño ideológico o un simple instrumento del dominio de clase, plasmado en las normas y la coerción del Estado. La intención de Pašukanis fue escribir una obra análoga a El Capital pero estudiando el derecho en vez de la economía política: lo mismo que para Marx la mercancía mistifica las relaciones de producción capitalista, para Pašukanis el derecho es el reflejo jurídico de las relaciones sociales con origen en la forma mercancía, la cual resultaría anterior a la forma jurídica. Pašukanis observa en la sociedad un proceso creciente de “juridización de las relaciones humanas” y disolución de las relaciones orgánicas. De ahí la necesidad de “penetrar en el territorio del enemigo”, de descubrir el significado real de “las abstracciones que han sido elaboradas por los juristas burgueses”. El derecho es histórico, burgu
  • Los puntos ciegos

    Los puntos ciegos

    Narrativa
    Isbn: 9788412537703
    Editorial: Malas Tierras Editorial
    Colección: None
    Fecha: 05 / 2022
    Precio: 27.50 €

    Obcecado en las rencillas de claustro y el politiqueo para ascender en la jerarquía docente de la Universidad de Barcelona, Antoni Morella trata de dar con el artículo que desde hace un tiempo se le resiste. Sesé, una eminente ginecóloga con la que lleva más de veinte años casado, empieza a replantearse, tras una experiencia para la que no estaba preparada en una noche de guardia, el significado profundo de la práctica médica. Mientras tanto, Olof, sobrino de Morella, hijo de un hermano brillante y odiado, llega a la ciudad para pasar unos meses. Lo que en un principio se plantea como una crisis laboral pasajera acabará por empujar a la pareja a una insólita encrucijada existencial en la que se pondrá en juego el sentido de los años vividos y la huella que desea dejar con su paso. Los puntos ciegos, primera novela de Borja Bagunyà, ganadora del Premio de la Crítica 2022, está cargada de un humor despiadado y corrosivo, y supone la confirmación de una de las voces más llamativas y originales de la nueva narrativa catalana.
  • Estilo. Estética, vida y consumo

    Estilo. Estética, vida y consumo

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788418895272
    Editorial: TURNER PUBLICACIONES
    Colección: El cuarto de las maravillas
    Fecha: 03 / 2022
    Precio: 24.90 €
    Fuera de stock

    review
  • Salvamento de hormigas

    Salvamento de hormigas

    Poesía
    Isbn: 9788498954630
    Editorial: VISOR LIBROS
    Colección: Visor de Poesía
    Fecha: 04 / 2022
    Precio: 12.00 €
    Fuera de stock

    ANA MERINO (Madrid, 1971) es catedrática en la Universidad de Iowa donde fundó el MFA de escritura creativa en español. Ha sido galardonada con los premios Adonáis y Fray Luis de León de poesía, y el Nadal de novela. Es además autora teatral y teórica de la historieta. En Visor ha publicado los libros Los días gemelos (1997), La voz de los relojes (2000), Juegos de niños (2003), Compañera de celda (2006), Curación (2010) y Los buenos propósitos (2015). En este nuevo libro, Ana Merino regresa salvando a las hormigas de su infancia mientras dibuja la poética de los cómics. El imaginario de sus versos se sumerge también en la fragilidad que nos rodea con sus aristas más destructivas. Sin embargo, la poeta es capaz de alimentar un secreto optimismo frente a la amargura de todo lo perdido. La energía de la literatura, el amor como sabiduría y esencia de intuiciones líricas iluminan la materia de esta conmovedora obra.
  • Todas las vidas

    Todas las vidas

    Narrativa
    Isbn: 9788417375744
    Editorial: De Conatus
    Colección: ¿Qué nos contamos hoy?
    Fecha: 05 / 2022
    Precio: 18.90 €
    Fuera de stock

    Todas las vidas es un libro inspirado en la canción de Sabina “La del pirata cojo”. El libro de las vidas soñadas desde la música pop. Al lector le interesa la vida de la gente anónima, la que no participa de la producción cultural, las decisiones institucionales o la organización política. ¿De qué se alimenta anímicamente un hombre de barrio obrero o una mujer sin recursos? De la narrativa pop que está en las canciones, por ejemplo. Algunos de estos personajes tienen finales completamente absurdos, pero el camino de una vida apasionada merece la pena.Xosé Ramón Pena forma parte de la gran tradición gallega de cuentistas. Saber contar un cuento viene sobre todo de la tradición de una cultura cuentista.Xosé Ramón Pena sabe, como supo Fernández Flórez o Cunqueiro, construir personajes que rayan el esperpento, tratarlos con una ironía tierna y llevarlos por una historia de sueño y pérdida que deja en el lector un recuerdo de lo que significa vivir. Todas las vidas es un libro inspirado en la canción de Sabina “La del pirata cojo”. “Con un poco de imaginación partiré de viaje enseguida a vivir otras vidas, a probarme otros nombres, a colarme en el traje y la piel de todos los hombres que nunca seré”.
  • Las ruinas. Una historia cultural

    Las ruinas. Una historia cultural

    Filosofía
    Isbn: 9788418239571
    Editorial: Athenaica Ediciones
    Colección: Itinerarios
    Fecha: 04 / 2022
    Precio: 25.00 €
    Fuera de stock

    La asombrosa relación de obras de arte, descubrimientos y revoluciones científicas, teorías estéticas y filosóficas, libros, viajes, personajes y controversias convierten este ensayo en una de las historias culturales más originales e intuitivas publicadas en los últimos años. El itinerario propuesto por el autor se orienta al análisis e interpretación del significado artístico y los valores simbólicos de las ruinas, restos arquitectónicos que hacia la primera mitad del siglo XV adquieren, a ojos de sus contemporáneos, una nueva consideración, mudando de su carácter de cantera en desorden a la condición de vestigios venerables de otra hora del mundo, dignos de ser recreados en un sinnúmero de obras de arte. En este recorrido, que llega hasta el siglo XX y la devastación física y moral provocada por las grandes guerras mundiales, presenciamos también la aceleración y el cambio de mentalidades que se sucedieron en Occidente y la consiguiente evolución que sufrió el sentido y la finalidad de la representación de esos restos del pasado. Efectivamente, las ruinas no tuvieron el mismo significado ni sirvieron al mismo fin en Botticelli, Piranesi, Chateaubriand o Freud; y si en el Renacimiento —que les dio nueva vida como símbolos de perfección y continuidad de la grandeza clásica— valieron como cimientos de una nueva ciencia, apegada a los datos objetivos y la verdad, como fue la moderna Historia cultivada por los humanistas, los siguientes siglos las cargaron sucesivamente de melancolías y soledades, megalomanías y brumas, destrucción y pesadillas. A caballo entre la indagación estética y literaria, entre el comentario histórico y filosófico, Manuel Gregorio González descubre aspectos cruciales de nuestra cultura explicados mediante la figuración de esas nobles ruinas que hoy, como toda la herencia de los tiempos pretéritos, parecen sumidas en una profunda crisis.
  • Un cadáver balbuceante

    Un cadáver balbuceante

    Música
    Isbn: 9788412317084
    Editorial: SATURNALIA Y ROSA ATÓMICA
    Colección: Plutónicas
    Fecha: 04 / 2022
    Precio: 14.30 €

    El Vaporwave fue un género musical nacido del internet-under-ground en la década 2010. Sus primeros lanzamientos incluíansamples de soft-rock y Muzak, junto con una estética visual toma-da de la TV de los ochenta, las cintas VHS y los videojuegos, y se-gún el autor de estas páginas fue una de las prácticas artísticas quemantuvieron viva la llama del espíritu contracultural y subversivo.Haciendo uso del pastiche y el anonimato, la apropiación demateriales, la repetición y la alteración, y con sus técnicas deproducción pirata, el Vaporwave pudo ser una forma de guerrillacontra la industria musical; pero ante todo fue una forma devehicular las inquietudes y perturbaciones de una sociedadextenuada, acelerada y narcotizada por los medios de comunica-ción y la producción en masa. Escrito en 2016, Un cadáverbalbuceante es la ópera prima de la exitosa trilogía sobre «políticasde la nostalgia» de Grafton Tanner; un libro sobre crítica musical ypolítica del Vaporwave, con un pie en la filosofía de vanguardia, yque explora las raíces de nuestra fascinación por el horror y losiniestro en la era del capitalismo dese
  • 645 de 2480