Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Cuentos escogidos

    Cuentos escogidos

    Narrativa
    Isbn: 9788412561838
    Editorial: Firmamento
    Colección: Firmamento
    Fecha: 10 / 2022
    Precio: 23.00 €
    Fuera de stock

    Es sabido que Virginia Woolf solía emplear sus cuentos con frecuencia para experimentar con temas y modelos narrativos que incorporaba más tarde a la escritura de sus novelas. Esta selección, elaborada y prologada por Menchu Gutiérrez, reúne veintitrés piezas escogidas de entre el medio centenar que la autora concibiese entre 1906 y 1941 (de las cuales, sólo dieciocho fueron publicadas en vida), en una nueva traducción a cargo de Amelia Pérez de Villar. Comoquiera que Woolf pusiese a prueba los límites de la literatura en su ficción breve, desarrollando un nuevo lenguaje de sensaciones, emociones y pensamientos y recreando en palabras el «enjambre y la confusión de la vida», el presente volumen --con cuentos que abarcan desde el estilo narrativo más tradicional de «Objetos materiales» hasta la exploración abstracta de la conciencia de «Una marca en la pared», pasando por el frágil impresionismo de «Kew Gardens»-- constituye una excelente oportunidad para ahondar en la obra de la que fue sin duda la escritora más decisiva del pasado siglo.
  • Tristura

    Tristura

    Narrativa
    Isbn: 9788412595703
    Editorial: Bamba Editorial
    Colección: None
    Fecha: 10 / 2022
    Precio: 16.90 €
    Fuera de stock

    TADEA, huérfana de madre y acostumbrada a una infancia tranquila y libre de restricciones, se muda a la casa de sus tíos. Pronto su universo repleto de curiosidad e inocencia se verá reducido a un mundo hostil, plagado de advertencias, prohibiciones y silencios. La soledad y el peso de la orfandad –de la que no se puede hablar–, la empujan a buscar una escapatoria: paseos por el jardín, miradas hacia el pozo que devuelve sus palabras, el alivio de estar sola... Pero estas escapadas tropiezan casi siempre con castigos. Tadea se ahoga en un ambiente en el que todo permanece cerrado, lleno de tristura. En una época dominada por el realismo social, Quiroga se aleja en esta obra de la tendencia dominante para elaborar una prosa lírica y honesta que profundiza en las intimidades humanas y en los personajes heridos.
  • Sur de la dependencia a la eclosión contracultural andaluza (1960-1980)

    Sur de la dependencia a la eclosión contracultural andaluza (1960-1980)

    Contracultura
    Isbn: 9788419008268
    Editorial: Abada Editores
    Colección: Lecturas de Antropología
    Fecha: 10 / 2022
    Precio: 22.00 €
    Fuera de stock

    Sur es un trabajo colectivo de reflexión sobre el tránsito entre la teoría de la dependencia, de tanto predicamento entre los teóricos sociales de los años sesenta a ochenta, y la eclosión cultural habida en la misma época. Raramente vemos asociadas ambas fenomenologías. Los autores colectivamente han tomado el Sur identificado con Andalucía como punto de reflexión. En esta región ibérica, situada geopolítica y geoculturalmente en un espacio fronterizo entre mares y océanos, fronteras y sensibilidades plurales, se produjeron movimientos autonomistas que coincidieron en su auge con la agonía del franquismo, y que fundándose en su singularidad cultural reforzaron la identidad colectiva regional.
  • Salvo mi corazón, todo está bien

    Salvo mi corazón, todo está bien

    Narrativa
    Isbn: 9788420461854
    Editorial: ALFAGUARA
    Colección: None
    Fecha: 10 / 2022
    Precio: 19.90 €
    Fuera de stock

    LA NUEVA NOVELA DEL ACLAMADO AUTOR DE EL OLVIDO QUE SEREMOS: una historia original y emocionante sobre la familia y el matrimonio «Lo que voy leyendo de Héctor Abad Faciolince lo voy guardando como migas de pan muy esféricas, pulidas, luminosas, para cuando tenga que atravesar el gran bosque de la noche». Manuel Rivas «Una novela total». Jaime Cedillo, El Cultural El sacerdote Luis Córdoba está a la espera de un trasplante de corazón. Es un cura amable, alto, gordo, pero su mismo tamaño hace que no sea fácil encontrar un donante. Como los médicos le aconsejan reposo y su residencia tiene muchas escaleras, recibe hospedaje en una casa donde viven dos mujeres, una de ellas recién separada, y tres niños. Córdoba, que es bueno y culto #crítico de cine y experto en ópera#, goza compartiendo lo que sabe con las mujeres sin esposo y los niños sin padre. Pronto se ve envuelto y fascinado por la vida familiar y, sin pretenderlo, empieza a desempeñar el papel de paterfamilias y a replantearse sus opciones de vida. Salvo mi corazón, todo está bien es la historia de un sacerdote bondadoso #inspirado en un cura real# que pone a prueba sus creencias y su optimismo inquebrantable en un mundo hostil. Su crisis existencial, en medio de personajes llenos de ganas de vivir, nos muestra una visión del matrimonio como una fortaleza sitiada: los que están dentro quieren salir, y los que están fuera quieren entrar. La crítica ha dicho: «Una reivindicación abierta de sentir, de apasionarse, de disfrutar de las cosas hermosas, un libro donde se defiende que la única esperanza que tenemos como humanos es seguir apostando por la belleza, por lo que nos hace inteligentes y mejores». David Trueba «Héctor Abad ha escrito una novela sobre la bondad sin ser ñoña, sobre el deseo sin ser sórdida y sobre la muerte sin ser dramática, porque su propio corazón lo instó a cifrar en esta novela su obra y su vida». Fernando Iwasaki, ABC «Con Héctor Abad Faciolince tenemos siempre, en el sentido más noble, más amplio, más fuerte, el Amor en toda su majestuosidad. [...] Una novela de reparación». Albert Bensoussan, El País «Ningún libro de Héctor Abad Faciolince ocurre fuera de la vida. Aunque diriman el duelo, la pérdida o el miedo, se aferran a ella». Karina Sainz Borgo, ABC Cultural «Abad Faciolince podría encajar entre ese grupo de escritores que yo denomino como el de los poetas que escriben novelas. [...] Lo más importante, sin embargo, es que manjar tan suculento lo consiguen los buenos escritores con un único ingrediente, uno que está en todas las cocinas, que no tiene valor de cambio pero que usamos a diario como el aire para respirar: el lenguaje, esta combinación maravillosa de sonido y sentido con la que los buenos novelistas, sin proponérselo, siempre acaban contando algo de nuestra propia vida. No busquen otro truco, no hay más que eso. Y esta sí es la magia de la literatura». Esperanza Ortega, El Espectador «Una novela a contracorriente». Álvaro Devís, Murcia Plaza «Uno de los autores más venerados y exitosos de América Latina». The Guardian Sobre El olvido que seremos: «La más apasionante experiencia de lector de mis últimos años». Mario Vargas Llosa «Un libro hermoso, auténtico y conmovedor». Rosa Montero «Héctor Abad ha escrito una historia trágica e inolvidable». J. M. Coetzee
  • La ciudad

    La ciudad

    Narrativa
    Isbn: 9788426407757
    Editorial: LUMEN
    Colección: None
    Fecha: 09 / 2022
    Precio: 18.90 €
    Fuera de stock

    La esperada nueva novela de Lara Moreno. Un retrato insospechado de Madrid a través de la historia afilada de tres mujeres. «Tres historias de maltrato que disecciona con medidas milimétricas y devastadoras». Manuel Jabois, El País «La escritura de Lara Moreno se interna en los abismos de la realidad. Maneja de manera magistral la inquietud, la desesperación, la extrañeza y el miedo. Una voz bella y poderosa». Rosa Montero En un edificio del barrio de La Latina, en el centro de Madrid, confluyen las vidas de tres mujeres. El pequeño piso interior de la cuarta planta es la casa de Oliva. Está atrapada en una peligrosa relación que ha transformado la pasión del inicio en una jaula. En el tercer piso, luminoso y exterior, pasa Damaris los días cuidando a los hijos de sus patrones. Cada noche regresa a su casa cruzando el río que divide social y económicamente la ciudad. Vino a España buscando un futuro mejor cuando un terremoto en Colombia truncó su vida. El mismo futuro que buscaba Horía, la mujer marroquí que llegó a Huelva para trabajar como temporera en los campos de fresas y ahora vive en la minúscula casa de la portería y limpia, en la sombra, las escaleras y el patio. Esta novela cuenta la vida de las tres mujeres, su pasado y el cerco de su presente. Con una voz hermosa y afilada, solo la prosa de Lara Moreno podía cartografiar así un territorio y a quienes lo habitan, componiendo un retrato invisible, herido y valiente de la ciudad. La crítica ha dicho: «La ciudad ratifica con creces el vigoroso talento narrativo de Lara Moreno». Domingo Ródenas de Moya, Babelia «La violencia, las violencias, los abusos, se narran con una precisión pasmosa. [...] Un libro tremendo». Miguel Ángel Hoyos, RNE «La escritura de Lara nos sumerge en la ansiedad y desesperación de aquellas a las que nadie espera». Esther Ferrero, Radio 3 «Estamos ante una novela de personajes, pero Madrid es otro de ellos. Es verdad que todo está pasado por la batidora de la ficción, pero el lector puede palpar la capital en la mirada de esta escritora». Paula Corroto, El Confidencial «Lara Moreno muestra en su último libro una escuadra diferente de Madrid: [#] un texto de marcada dureza y hosca sinceridad que habla mucho de la condición humana y sus escorrentías aledañas». Javier Ors, La Razón «Una novela sobre la mirada, sobre lo que dejamos de ver. Sobre los gritos ignorados, la indiferencia y el ensimismamiento. La ciudad, la mejor novela de Moreno hasta ahora, nos habla de la ruptura del pacto social y los lazos comunitarios. De indiferencia, esa silenciosa violencia que permite todas las demás». Anna María Iglesia, La Lectura «Moreno no evita la poesía entre las minas, apura las palabras como si fueran cigarrillos a medio prohibir, en un retrato donde la mujer se mezcla con la ciudad, el castigo con la culpa, ambos invisibles, ambos partes del espejo roto en el que ya no es posible reflejarse». Octavio Gómez, Zona de Obras «A Lara Moreno hay que leerla siempre, pero esta novela es extraordinaria». Aroa Moreno Durán «Una autopsia en caliente -no podría ser de otra forma- a las geografías de la violencia encapsulando el malestar global en una sola escalera». Luis Miguel Barcenilla, El Salto Diario «Páginas de una prosa precisa y deliciosa que nos engancha desde el principio hasta el final». Chema García Langa, El gallo que no cesa (RTVE)
  • Cástor y Pólux

    Cástor y Pólux

    Narrativa
    Isbn: 9788412526356
    Editorial: Ediciones El Transbordador
    Colección: None
    Fecha: 09 / 2022
    Precio: 28.00 €
    Fuera de stock

    Cástor y Pólux son dos héroes gemelos. Su madre, Leda, los alumbró después de yacer con Zeus, transformado en cisne, y con su marido. Como resultado, Pólux es inmortal, mientras que Cástor es mortal.Durante la cacería del jabalí de Calidón, Pólux salva de la muerte a Cástor. Este hecho, junto a la culminación de una venganza provocada por los dioses, hace que Cástor reniegue de ellos y vaya en busca de otras divinidades más benévolas en el este. Su viaje lo llevará hasta las tierras de los vascones, donde conocerá una mitología muy diferente y tratará de ganarse el favor de la diosa Mari.
  • Adormidera

    Adormidera

    Poesía
    Isbn: 9788412503043
    Editorial: Maclein y Parker
    Colección: Mirto
    Fecha: 09 / 2022
    Precio: 12.00 €
    Fuera de stock

    Nacido a partir de los sentimientos de insatisfacción vital que produce la sociedad actual, 'Adormidera' lanza un grito sordo, inarticulado, apenas ráfagas materializadas en versos brillantes, desnudos de artificio. Sonia Marpez, en su tercer poemario publicado, insiste en la búsqueda de un espacio para la existencia. Sus poemas abordan el desamparo humano y revelan al yo poético en un estado de semiinconsciencia que anhela apenas un descanso para el dolor. Su escritura desgarrada nos sitúa más allá del vértigo y nos invita a caminar como un sonámbulo a través de los hilos inestables que definen la realidad.
  • Contra el estado

    Contra el estado

    Historia
    Isbn: 9788413640839
    Editorial: Editorial Trotta
    Colección: Biblioteca de Ciencias Bíblicas y Orientales
    Fecha: 10 / 2022
    Precio: 23.00 €
    Fuera de stock

    Este libro rompedor revisa, a contracorriente de la opinión establecida, lo que se creía saber de las primeras civilizaciones en la llanura aluvial mesopotámica y en otros lugares. Se creía que la domesticación de plantas y animales condujo al sedentarismo y a la agricultura en campos fijos. Sin embargo, el sedentarismo es muy anterior a cualquier evidencia de domesticación de plantas o animales, y tanto el sedentarismo como la domesticación existieron casi cuatro milenios antes de que surgiera una aldea agrícola. Se creía que el sedentarismo y el surgimiento de ciudades eran el efecto típico de la irrigación y de los estados. Pero resulta que ambos son, por el contrario, resultado de la abundancia de los humedales. Se pensaba que el sedentarismo y la agricultura condujeron a la formación de estados, pero sucede que estos solo aparecen mucho después de la agricultura en campos fijos. Se daba por hecho que la agricultura fue un gran paso adelante para la nutrición, el bienestar y el ocio de las personas; lo contrario parece haber sucedido en las primeras fases. Las civilizaciones tempranas eran vistas como imanes que atraían a las personas con el lujo, la cultura y las oportunidades que ofrecían. En realidad, los primeros estados se vieron obligados a capturar y retener a gran parte de su población con diferentes formas de servidumbre y estaban transidos por las epidemias del hacinamiento; eran frágiles y propensos al colapso. En cambio, las «edades oscuras» que los sucedieron podrían haber supuesto, con frecuencia, una mejora real en el bienestar humano. Parece razonable sostener que, al menos fuera de las elites, la vida en el exterior de los estados —la vida del «bárbaro»— pudo haber sido más sencilla en términos materiales, y más libre y saludable, que la vida dentro de las civilizaciones.
  • Últimas conversaciones con Iván Illich

    Últimas conversaciones con Iván Illich

    Filosofía
    Isbn: 9788494964909
    Editorial: El pez volador
    Colección: Durandarte
    Fecha: 02 / 2019
    Precio: 19.00 €
    Fuera de stock

    La patología de la normalidad moderna nos afecta a todos, porque la modernidad es un fenómeno ya global. Detectar el origen de esa inconcebible falta de proporción, de la desarmonía que lo penetra todo, desde las relaciones personales hasta el entretenimiento o la política, no significa mitigar sus efectos deshumanizadores. Como señala Illich al final de este libro, ha pasado el tiempo de soñar que los males de este mundo sistémico se remediarán con una distinta gestión del poder. Solo el establecimiento de tramas de amistad creativa, crítica y resistente permitirán experimentar una vida humana más plena, una vida de amistad que, por su misma naturaleza, no puede asegurarse y es siempre un riesgo.
  • Destroza este diario. Ahora a todo color

    Destroza este diario. Ahora a todo color

    Teoría del arte
    Isbn: 9788449333736
    Editorial: Ediciones Paidós
    Colección: Libros Singulares
    Fecha: 09 / 2017
    Precio: 10.95 €
    Fuera de stock

    Puede que seas un experto destrozador y que hayas devorado uno o varios ejemplares de Destroza este diario. O tal vez esta sea tu primera vez (pst, puede que esta experiencia te cambie la vida). Sea como sea, no busques más, has encontrado el libro perfecto para destrozar. Te presentamos el nuevo Destroza este diario, ¡ahora en una impresionante edición a todo color! Dentro encontrarás retos para pintar, romper, transformar y dar rienda suelta a tu creatividad; una mezcla de tus retos favoritos y otros completamente nuevos. Destroza este diario. Ahora a todo color te invita a destrozar en colores: mezcla pinturas para crear barro, deja que la suerte elija el tono, recorta tiras de papel de brillantes colores, y mucho más. ¿Qué colores usarás para destrozar tu diario?
  • Antología

    Poesía
    Isbn: 9788415739418
    Editorial: Editorial Delirio
    Colección: None
    Fecha: 05 / 2022
    Precio: 18.00 €

  • Prodigios infantiles de la ilustración española

    Filosofía
    Isbn: 9788415739425
    Editorial: Editorial Delirio
    Colección: None
    Fecha: 10 / 2022
    Precio: 11.00 €

    Este libro rescata del olvido y ofrece a los lectores la edición anotada del poema narrativo laudatorio escrito por José Iglesias de la Casa, dedicado a la figura del extraordinario niño Juan Picornell y Obispo, el portento infantil exhibido y examinado con éxito el 3 de abril de 1785, con apenas tres años, en la Universidad de Salamanca. De esta manera, el ensayo da luz al complejo y desnortado periplo vital del niño Picornell, así como a la figura de su ambicioso y polémico padre preceptor. Además, sitúa y explica este caso singular dentro de la moda de los enfants prodiges y de la preocupación del siglo xviii por la educación infantil y por la infancia, edad a la que por primera vez los discursos ilustrados prestan atención.
  • La sala de los espejos

    La sala de los espejos

    Tebeos
    Isbn: 9788418052804
    Editorial: RESERVOIR BOOKS
    Colección: Reservoir Gráfica
    Fecha: 09 / 2022
    Precio: 19.90 €
    Fuera de stock

    Tras el éxito de No siento nada, Strömquist se adentra en el tema del momento: la dictadura de la imagen en la era Instagram «Una autora imperdible». Elle «Cáustica y culta». El País ¿Nos estamos convirtiendo en la madrastra de Blancanieves? En la era Instagram, nuestro espejo mágico es la pantalla y la belleza la dictaminan los likes. En La sala de los espejos, Liv Strömquist se pregunta hasta qué punto la dictadura de la imagen ha minado la relación con nuestros cuerpos. Siempre ácida e irreverente, la autora nos lleva del mito bíblico de Jacob hasta los motivos del éxito de influencers como Kylie Jenner o Kim Kardashian, pasando por la última sesión de fotos de Marilyn Monroe, la obsesión de la princesa Sissi por el ejercicio físico o el robo del busto de Nefertiti. Strömquist nos regala un libro profundamente documentado en el que nos acompañan su trazo inimitable y las teorías de Susan Sontag o Eva Illouz para desentrañar el canon que nos esclaviza e intentar encontrar algo real entre tanto filtro. La crítica ha dicho: «Strömquist nos regala un trabajo creado en la libertad más absoluta, que expande las posibilidades del cómic como herramienta para tratar cualquier tema sin ningún complejo ni atadura. Una obra que nos sirve para entender mucho mejor la relación de la imagen que proyectamos con el mundo en el que vivimos que debería ser una lectura de cabecera para cualquiera y consolida a su autora como un referente ineludible del medio». Diego García Rouco, Zona Negativa «Ácida e irreverente». Javier Velasco Oliaga, Todo Literatura «Gracias a su extensa cultura, el trazo de su lápiz y su destreza para contar historias, Liv Strömquist consigue que la lectura de los clásicos de la filosofía, las humanidades y las ciencias sociales resulte fluida e incluso entretenida». L'Éclaireur «Liv Strömquist bosqueja nuestras obsesiones». Le Temps «Como es habitual, la dibujante sueca ha estudiado las teorías de filósofos, historiadores y sociólogos para después cocinarlos a su manera, repleta de humor y de cultura pop. El resultado es un cómic lúdico, formalmente muy libre -algunas viñetas son silenciosas, otras rebosan de texto-, basado en fuentes científicas concretas y en ejemplos muy contrastados». Le Figaró, sección Madame «La prolífica dibujante feminista sueca vuelve con su nuevo cómic: La sala de los espejos [...]. En esta ocasión, esta autora feroz y fascinante que entrelaza filosofía, historia, sociología y cultura pop, arremete contra los mitos de la belleza femenina y los mandatos sociales que derivan de ellos y reflexiona sobre los vínculos que unen la imagen privada con la pública. Una autora imperdible». Marie Claire Sobre No siento nada: «Strömquist torpedea las construcciones sociales». El Mundo «De Girls a Emily Dickinson o de DiCaprio a Sócrates, [Strömquist] mezcla a famosos con gurús culturales y del pensamiento [para] acercar ideas al público general». Ana Fernández Abad, SMODA - El País «En esta era tardocapitalista dónde consumimos parejas y no construimos deseo, déjate de hostias, mira a los ojos, di cursiladas, olvídate de las fiestas a las que no te invitan, canta a Barbra Streisand y ¡¡ama, ama, ama!!». Isabel Calderón y Lucía Lijtmaer
  • La gran transición

    La gran transición

    Historia
    Isbn: 9788491994596
    Editorial: Editorial Crítica
    Colección: Memoria Crítica
    Fecha: 10 / 2022
    Precio: 23.90 €
    Fuera de stock

    Este libro es una crónica completa de la mutación soviética y la deriva de Rusia entre 1985 y 2002, que tantas implicaciones e incertidumbres supusieron para el mundo del siglo XXI. La grandeza y debilidad de la «perestroika», sus sorprendentes resultados internos y externos, la autodisolución de la URSS y los espectáculos y dramas de la Rusia que le sucedió son narrados y analizados desde una observación personal directa y sensible hacia los problemas de los países en desarrollo. Complementada por fuentes de primera mano y una sólida documentación, La gran transición es una obra de amplia perspectiva, indispensable para entender el mundo contemporáneo.
  • Al Ándalus y las Fuentes del Oro

    Al Ándalus y las Fuentes del Oro

    Historia
    Isbn: 9788416776702
    Editorial: Almuzara
    Colección: Al Ándalus
    Fecha: 03 / 2017
    Precio: 21.95 €
    Fuera de stock

    En el siglo VIII, en el marco del fenómeno de expansión del islam, comenzó a afluir hacia la cuenca mediterránea un oro nuevo. Oro que procedía de una nueva fuente y que llegaba al Mediterráneo en las caravanas que cruzaban el Sáhara: el oro de bilad al-Sudan, el País de los Negros. Entre la segunda mitad del siglo IX, cuando las rutas del Sudán Occidental con Egipto entraron en crisis, y finales del siglo XV, en que los europeos comenzaron a comerciar directamente con los pueblos sudaneses por vía marítima, el Sáhara fue la única vía de comunicación entre el Mediterráneo y el Sudán Occidental. Esta obra recoge la conquista del Sáhara, la evolución histórica de los pueblos que habitaban el Sudán Occidental, y las relaciones que estos pueblos establecieron con las sociedades de Al Ándalus y el Magreb, así como las rutas comerciales a través de las que se comunicaron. Unas relaciones en las que el comercio del oro jugó un papel central, extendiéndose a los distintos aspectos de la vida de estas sociedades y prolongándose a lo largo de los siglos. Una obra imprescindible para conocer el origen del oro de los negros, las rutas saharianas que lo llevaron hasta Al Ándalus y el papel decisivo que el metal precioso jugó en el apogeo de los Estados del Occidente islámico.
  • Black is Beltza: Ainhoa

    Black is Beltza: Ainhoa

    Tebeos
    Isbn: 9788418897412
    Editorial: RESERVOIR BOOKS
    Colección: RESERVOIR GRÁFICA
    Fecha: 10 / 2022
    Precio: 21.90 €

    EL NUEVO PROYECTO TRANSMEDIA DE FERMIN MUGURUZA TIENE NOMBRE DE MUJER: AINHOA Premio Cigogne d'Or en el Festival Européen du Film Fantastique de Strasbourg Ainhoa nace de milagro en La Paz, en Bolivia, tras morir su madre, Amanda, en un supuesto atentado parapolicial. Crece en Cuba y en 1988, a los 21 años, comienza un viaje iniciático con el País Vasco como primer destino para conocer la tierra de Manex, su padre. En pleno conflicto represivo, conoce a Josune, una periodista comprometida, y a su cuadrilla de amigas y amigos. Cuando el novio de Josune muere por sobredosis de heroína, ésta decide acompañar a Ainhoa en su viaje, que las llevará hasta Beirut, luego Kabul y finalmente Marsella. Son los últimos años de la Guerra Fría y ambas se adentrarán en el oscuro mundo de las redes del narcotráfico y sus estrechos vínculos con las tramas políticas.
  • Animal de bosque

    Animal de bosque

    Poesía
    Isbn: 9788498956375
    Editorial: VISOR LIBROS
    Colección: Palabra de Honor
    Fecha: 05 / 2021
    Precio: 22.00 €
    Fuera de stock

    «Animal de bosque, último libro de poe¬mas de Joan Margarit, supone un diálogo con la muerte sostenido a través de la conciencia y la memoria. Cuando el final de la existencia resulta inevitable, domi¬na el deseo de encerrarse en el bosque de la propia intimidad para poner distancia frente a los ruidos y elegir aquellas cosas importantes que han formado el verdade¬ro destino. El ser humano no se diferencia de los animales tan solo por la razón, sino también por su capacidad de amor. Es un animal de amor. La poesía y la música significan una apuesta por la verdad a la hora de recordar una vida». Luis García Montero EL AUTOR Joan Margarit (Santija, Lleida, 1938-Sant Just Desvern, Barcelona, 2021) es uno de los poetas contemporáneos más admirados por la crítica y los lectores. Ha merecido numeros premios, entre ellos el Premio Nacional de la Crítica (1948, 2008), el Premio Poetas del Mundo Latino (México, 2013), el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda (Chile, 2017), el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2019) y el Premio Cervantes (2019).
  • ¿Qué hacer, maricón?

    ¿Qué hacer, maricón?

    Feminismos
    Isbn: 9788412520422
    Editorial: Levanta Fuego
    Colección: Rojo del Arcoíris
    Fecha: 07 / 2022
    Precio: 12.00 €

    La clase obrera nunca ha sido tan homogénea ni tan cisheteronormativa como nos han hecho creer. Las disidencias sexuales siempre han formado parte de ella y de su tradición subversiva, aunque la represión y la persecución que han sufrido hayan intentado silenciarlas. Los monográficos de Rojo del Arcoíris nacen con la intención de convertirse en un lugar de encuentro para que las dipersonas queer discutan y expongan su política revolucionaria y reclamen su espacio dentro de la clase trabajadora. Frente a la estrechez y la rectitud del pensamiento burgués —y de aquellos que se dicen de izquierdas pero están al servicio de reaccionarios y conservadores—, Rojo del Arcoíris propone una visión expansiva y desviada del marxismo capaz de hacer temblar el orden existente. Las transmaribibolleras obreras no tienen nada que perder salvo sus cadenas cisheteronormativas. Tienen, en cambio, un mundo por ganar.
  • Manifiesto marica visible

    Manifiesto marica visible

    Feminismos
    Isbn: 9788412520439
    Editorial: Levanta Fuego
    Colección: ANTIPERSONA
    Fecha: 09 / 2022
    Precio: 15.00 €

    Este libro es una venganza. Un escarmiento en forma de manifiesto colectivo para que de una vez dejen de hablar por nosotras, las maricas marrones, las locas pobres de la periferia, las travas migradas. También es un libro sobre el empoderamiento, sobre cómo nos apropiamos del insulto, cómo le quitamos esa arma a la cisheterosexualidad y la usamos contra ella. El dolor y la vergüenza se evaporan y la resistencia cobra vida en el instante en que te mirás en el espejo y te ves por primera vez: ¡qué hermosa marica! Escrito como una confesión colectiva, Manifiesto marica visible es un grito de guerra pero también de júbilo, una pintura de guerra llena de purpurina.
  • Agenda 2023 de las mujeres y la danza

    Agenda 2023 de las mujeres y la danza

    Feminismos
    Isbn: 9788496004702
    Editorial: HORAS Y HORAS, LA EDITORIAL
    Colección: las femineras
    Fecha: 09 / 2022
    Precio: 13.67 €
    Fuera de stock

    Una agenda para celebrar que todo cambia y todo baila: «¡Bailad, bailad, benditas! Junto a la reina Hatshepsut y la diosas Xochiquétzatl y Macuilyochitl, junto a vestales y bacantes, la sabia Pitia y las apsaras, algo de kabuki con Izumo No Okuni, algo re
  • 592 de 2481