La tienda online de La Fuga Librerias estará desactivada hasta la vuelta de las vacaciones, en Septiembre ;)
Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Experimentos con imaginar distinto

    Experimentos con imaginar distinto

    Filosofía
    Isbn: 9788419206282
    Editorial: RAYO VERDE EDITORIAL
    Colección: Ciclogénesis
    Fecha: 05 / 2025
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

  • Vendrán los alienígenas y tendrán tus ojos

    Vendrán los alienígenas y tendrán tus ojos

    Poesía
    Isbn: 9788418782688
    Editorial: Ediciones La Uña Rota
    Colección: Libros robados
    Fecha: 05 / 2025
    Precio: 15.00 €

    Miénteme, dime que me quieres, ruega Johny Guitar. Los que de corazón se quieren solo con el corazón se hablan, escribió Quevedo. Y sin embargo, López Navia: la razón tiene corazones que el corazón no comprende. ¡Qué difícil es escribir sobre el amor!, exclama Marina Otero en el prólogo a este libro. Entonces, ¿se puede escribir un relato de amor estando enamorada? Y además, ¿por qué lo llaman sexo cuando quieren decir amor? En Vendrán los alienígenas y tendrán tus ojos una mujer llega a la edad media de la vida como una paria emocional en el planeta Tierra. Después de las apps de citas y del sexting, de aprender palabras como ghosting o stalkeo, se siente incapaz de vivir una nueva experiencia erótica. De pronto, la irrupción de un nuevo amor lo revoluciona todo, incluso el lenguaje. Un acontecimiento solo comparable a un avistamiento nocturno, al aterrizaje de un ovni, a un contacto alienígena. Completa el volumen Los trabajos forzados del amor, poemas y aforismos escritos con la contundencia de un látigo desde el amor y el humor, la pasión y la ironía, sobre la agonía del eros y la política de los afectos en este mundo nuestro.
  • La ficción del ahorro

    La ficción del ahorro

    Narrativa
    Isbn: 9788412967647
    Editorial: Gatopardo Ediciones
    Colección: GATOPARDO
    Fecha: 05 / 2025
    Precio: 14.96 €
    Fuera de stock

    Una novela inteligente e irónica sobre las ficciones —el ahorro, la clase media y la estabilidad familiar— de una sociedad instalada en una crisis permanente. Argentina, verano de 2001, la caja de seguridad de un banco de provincias: una chica de veinte años da vueltas mientras su padrastro le pega al cuerpo con cinta de embalar los ochenta mil dólares que componen los ahorros familiares, ante la perspectiva de un colapso bancario. Ahora es la guardiana de un inestimable capital material y simbólico en un país donde las sucesivas crisis económicas constituyen una extraña forma de estabilidad. Pero esa no es la única crisis a la que se enfrenta Belén en su caluroso regreso a la ciudad natal: también están las secuelas de una tormenta recurrente, el cadáver de un contrabandista que flota en el río Paraná, los vestigios de haber crecido en una familia ensamblada. Así, siguiendo la intrahistoria de unos fajos de billetes, Carmen M. Cáceres narra con inteligencia y fina ironía las ficciones del ahorro que alimentan la memoria sentimental y la fe en el porvenir de una familia de clase media en la que muchos podemos vernos reflejados. La crítica ha dicho... «Una aproximación lucidísima a la clase media. Economía e imaginación se funden con una prosa agridulce, humorística, medidamente sentimental, que toca el tuétano de la inteligencia.» Marta Sanz «La ficción del ahorro nos demuestra que un puñado de dólares puede contar la historia de una familia y de un país con tanta profundidad como las páginas de un diario íntimo. Con la clarividencia poética de Natalia Ginzburg o de Clarice Lispector, Carmen Cáceres ha alumbrado una pequeña obra maestra de la observación cotidiana: nos presta sus ojos, y ya no podemos sino contemplar la realidad a través de ellos.» Juan Gómez Bárcena
  • Caledonian Road

    Caledonian Road

    Narrativa
    Isbn: 9788410178373
    Editorial: Libros del Asteroide
    Colección: Libros del Asteroide
    Fecha: 05 / 2025
    Precio: 29.95 €
    Fuera de stock

    La novela definitiva sobre la Gran Bretaña postbrexit. Londres, mayo de 2021. Campbell Flynn es un profesor universitario de mediana edad casado y con dos hijos que ha dejado atrás sus orígenes humildes y se ha convertido en un prestigioso intelectual. Su vida en apariencia idílica esconde una serie de deudas, que Campbell pretende liquidar publicando un polémico libro de autoayuda. Mientras, Milo Mangasha, su alumno más brillante y transgresor, lo adentra en el mundo de la darknet y las criptomonedas; William Byre, su mejor amigo, está atrapado en un monumental escándalo; su cuñado, el duque de Kendal, mantiene turbios tratos con varios oligarcas rusos; y la vida de Campbell terminará cruzándose con la de gente de lo más diversa: migrantes ilegales, políticos corruptos, pobres pensionistas, aristócratas venidos a menos, periodistas militantes, traficantes e influencers. Caledonian Road es un afilado retrato de la sociedad, la política y el dinero británicos, una monumental novela social sobre un Londres aceleradamente corrosivo, que ha sido aplaudida como la novela definitiva sobre la Gran Bretaña postbrexit. «Una obra maestra.» John Lanchester «Absolutamente impresionante.» Douglas Stuart «Una novela brillante que derriba las fachadas de la alta sociedad. Pero Andrew O’Hagan no es solo un cronista sin igual de nuestra época. Tiene otros dones –generosidad, humor y ternura– que hacen que leer este libro sea todo un placer.» Monica Ali «Andrew O’Hagan, con su nueva obra maestra, ha hecho más que un gran libro: ha escrito un milagro social.» Joshua Cohen «Una historia adictiva (...). Una fábula descarada y disparatada sobre la soberbia y la corrupción, un libro al mismo tiempo deslumbrado y asqueado por la ciudad que describe.» Xan Brooks (The Guardian)
  • Audición

    Audición

    Narrativa
    Isbn: 9788410249493
    Editorial: Editorial Sexto Piso
    Colección: NARRATIVA
    Fecha: 05 / 2025
    Precio: 18.90 €
    Fuera de stock

    Una fascinante novela en forma de cinta de Mobius que hace que nos preguntemos cómo nos ven las personas que amamos Una mujer y un hombre se citan en un restaurante del distrito financiero de Manhattan. Ella, una actriz consagrada, está inmersa en los ensayos de su próxima obra de teatro; él, un veinteañero guapo y algo torpe, está empeñado en causarle una buena impresión a aquella dama elegante y respetable que podría ser su madre. Más allá de algunos momentos incómodos y las miradas reprobatorias de varios comensales, el encuentro, del que resulta difícil averiguar qué espera obtener cada uno, se va desarrollando con relativa normalidad, hasta que se abre la puerta del restaurante y, desde la mesa del fondo, la mujer distingue a su marido. Este es el punto de partida de Audición, la nueva novela de Katie Kitamura que por momentos recuerda al mejor Paul Auster. Una obra ambiciosa y brillante en la que la trama, la estructura y los personajes interpelan al lector y lo hacen partícipe del juego, en una vorágine narrativa que lo atrapa y no lo suelta hasta la última página. En Audición nada es lo que parece y, al mismo tiempo, lo que parece lo es todo: es el pasado y son los anhelos; los focos, el escenario y el éxito; es el amor, la fidelidad y la conformidad. En Audición la vida pasa y nosotros pasamos con ella, en la incertidumbre y el vértigo, en el puro espectáculo. «No has leído nada como este libro increíblemente inquietante. Audición pone en tela de juicio nuestras ideas preconcebidas sobre el amor, el arte y la identidad [...]. Si el mundo es un escenario, Kitamura nos recuerda que nunca dejamos de hacer audiciones para nuestros papeles». Hernán Díaz
  • Vida en el fin

    Vida en el fin

    Poesía
    Isbn: 9788410363083
    Editorial: EDITORIAL DIFÁCIL
    Colección: DIVERSO
    Fecha: 12 / 2024
    Precio: 16.00 €

    Crónica poética de la consumación de una época, Vida en el fin ofrece un testimonio radical y una elocuente radiografía del estado de las cosas. Un canto oracular minuciosamente tramado, magnético, salmódico y envolvente, una original e inspiradora investigación en versos plenos de perplejidades y asombros como relámpagos que resplandecieran con una extraña y revulsiva luz en el paisaje y la atmósfera de los últimos días. Frente al fantasma del acabamiento, el autor reivindica la resistencia, la comunidad y la belleza como maneras de nacer, oxígeno y aliento en el tiempo de la asfixia, y practica una poesía incisiva, lúcida e impugnadora, tan concreta y contundente como imaginativa y reveladora. Vida en el fin es el retrato feroz de un mundo en crisis permanente, una conversación con lo real con la intención de averiguar su secreto, una carta al lector sobre los misterios de la existencia. Fruto de la observación y de la implicación, de la experiencia y del aprendizaje, hijo de un transcurrir descreído de la realidad y de sus tópicos y con una mirada, una respiración y un ritmo propios, Vida en el fin remite a las palabras esenciales, aquellas que nombran y muestran perdurablemente, aquellas que, a pesar de todo, no se rinden. Un nuevo libro de David Eloy Rodríguez: otra invitación a un intenso y fecundo viaje. Una obra que sorprende e impacta, involucra y concierne.
  • Diarios de la Segunda Guerra Mundial. 1 Desde París

    Diarios de la Segunda Guerra Mundial. 1 Desde París

    Narrativa
    Isbn: 9788419188601
    Editorial: El Paseo Editorial
    Colección: el paseo central
    Fecha: 04 / 2025
    Precio: 22.95 €
    Fuera de stock

    Primer tomo de los tres que recogerán las crónicas de la Segunda Guerra Mundial del gran periodista Manuel Chaves Nogales, conjunto inédito entre 1939 y 1944 de más de 600 piezas compilado y editado por Yolanda Morató, no incluido en sus obras completas. Un hito culminante en la recuperación de la obra del gran periodista español del siglo XX.
  • Planetas invisibles

    Planetas invisibles

    Narrativa
    Isbn: 9788491048336
    Editorial: Alianza Editorial
    Colección: Runas
    Fecha: 09 / 2017
    Precio: 23.50 €
    Fuera de stock

    Trece visiones del futuro. Trece historias poderosas que dan una idea de la variedad de voces, temas y técnicas de los autores chinos de ciencia ficción: las hay inquietantes, irónicas, distópicas, emotivas... Algunas han recibido premios y elogios de la crítica, otras han aparecido seleccionadas en distintas antologías y otras son simplemente favoritas de Ken Liu. Completan la colección varios ensayos de los propios autores sobre la ciencia ficción china y la introducción de Ken Liu. Incluye "Entre los pliegues de Pekín", de Hao Jingfang, premio Hugo 2016, y tres relatos del premio Hugo 2015 Liu Cixin.
  • Leonora Dentro

    Poesía
    Isbn: 9788416446988
    Editorial: Diputación Provincial de Soria
    Colección: Premio Leonor
    Fecha: 07 / 2023
    Precio: 8.00 €
    Fuera de stock

  • Nostalgia de la Tierra

    Nostalgia de la Tierra

    Poesía
    Isbn: 9788437632056
    Editorial: Ediciones Cátedra
    Colección: Letras Hispánicas
    Fecha: 10 / 2013
    Precio: 17.95 €
    Fuera de stock

    El contexto literario del poeta chileno Jorge Teillier (1935-1996) se manifestaba primordialmente alrededor de los grandes poetas chilenos que inauguraron la moderna poesía chilena: Pablo Neruda, Vicente Huidobro, Pablo de Rokha y Gabriela Mistral. No hay que olvidar que tres de estos autores publicaran algunos de los más relevantes poemarios del siglo XX: "Altazor", de Huidobro; "Residencia en la Tierra", de Neruda; y "Tala", de Gabriela Mistral. Consciente y orgulloso continuador de la tradición poética chilena, Teillier consideraba que "uno debe estar muy orgulloso de sus antepasados" ("Yo aprendí a leer escuchando a Neruda"), aunque nunca aceptara doctrina alguna de los padres tutelares de la poesía de su país. Desde su primer libro, "Para ángeles y gorriones", Teillier presenta su visión poética y el universo que lo acompaña. La obra de Teillier es su propia cosmovisión, lo que se entiende en su ser poeta/hablante lírico: una poesía arraigada, guardiana del mito, que se relaciona de otra manera con su entorno natural y las cosas. Pero la "visión lárica" de Teillier también refiere a la (re)creación de un imaginario congruente con el paisaje histórico de su infancia y con sensaciones de pérdida y vulnerabilidad. Lo importante en ella es que el hombre se sienta más cercano a la naturaleza y a la existencia comunitaria. El canon poético de Teillier abarca catorce libros de los que esta edición ofrece una completa antología.
  • qué te hizo apagar la luz y qeudarte dentro

    Narrativa
    Isbn: 1234567890128
    Editorial: None
    Colección: None
    Precio: no disponible

  • Updike y yo

    Updike y yo

    Narrativa
    Isbn: 9788412901733
    Editorial: Hojas de Hierba Editorial
    Colección: Knickerbocker
    Fecha: 04 / 2025
    Precio: 22.00 €
    Fuera de stock

    La obra más personal de Nicholson Baker, inédita en castellano, llega ahora a España de la mano de Hojas de Hierba Editorial con traducción de Javier Calvo. Pocos escritores han puesto su mirada en los detalles más desapercibidos de la vida cotidiana y han recibido tantos elogios por parte de la crítica como Nicholson Baker. En este libro, escrito con elegancia y divertido hasta el extremo, Baker aborda una temática de su misma envergadura: John Updike, su ídolo omnipresente y referente literario. Sin importar que solo haya leído un puñado de libros de Updike y que ambos se hayan encontrado nada más que en un par de ocasiones. Partiendo de la memoria y la superstición, la admiración, la envidia y el estremecimiento, Baker erige un monumento babilónico que homenajea a Updike y a su vez supone un análisis introspectivo, sincero, desternillante por momentos, que desarma a su autor; una obra que pone de manifiesto las avenencias, desde las más banales hasta el paroxismo, entre los escritores y sus lectores.
  • Rumor de niebla

    Rumor de niebla

    Poesía
    Isbn: 9788412901740
    Editorial: Hojas de Hierba Editorial
    Colección: Outsiders
    Fecha: 04 / 2025
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    Uno de los compromisos más firmes de Hojas de Hierba Editorial con los lectores de poesía en España durante los próximos años será la publicación del corpus poético y ensayístico de la autora mexicana Mariana Bernárdez, una de las grandes maestras de la poesía latinoamericana contemporánea. Andadura que da comienzo con su último libro publicado en México, Rumor de niebla. Mariana Bernárdez, poeta de lo sublime, legataria de la tradición mística, luminaria exegética, se impone al silencio con una obra en la que vida y literatura y lumbre se superponen. Como apuntaba su maestro Ramón Xirau, toda poesía verdadera se aproxima a lo sagrado, y cuando Mariana escribe, ya lo veremos, la luz se hace.
  • Utopías de barra de bar

    Utopías de barra de bar

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788483813089
    Editorial: Lengua de Trapo
    Colección: ¿Es posible?
    Fecha: 05 / 2025
    Precio: 12.90 €
    Fuera de stock

    ¿Qué es un bar? La respuesta parece simple. Pero, para arrojar la luz sobre el complejo entramado de relaciones que se dan en ese espacio, Javier Rueda nos formula la pregunta de otra manera: ¿qué perdemos exactamente cuando cierra el último bar de un pueblo? Un teleclub en Segovia, una bodega en Albacete, una venta en Galicia… distintas nomenclaturas, distintas tradiciones y, en definitiva, distintas formas del comer y vivir juntas. Los bares rurales no son solo una parte importante de la economía social, sino que son a la vez segregadores y conectores, lugares clave en la historia de la lucha de clases y de la memoria colectiva: «heridas y conflictos de décadas, leyendas y mitos, gastronomía del lugar, todo se despacha con normalidad sin que esto parezca llamar la atención de nadie». Este ensayo analiza todas las fuerzas que convergen en los bares para fundamentar su importancia en la lucha contra la despoblación. Porque solo teniendo claro qué es un bar —con sus luces y sombras— podemos imaginar qué utopías puede albergar.
  • Hacer mundo

    Hacer mundo

    Filosofía
    Isbn: 9788483813072
    Editorial: Lengua de Trapo
    Colección: ¿Es posible?
    Fecha: 05 / 2025
    Precio: 13.90 €

    Lo internacional se ha convertido en uno de los principales campos de batalla del presente. El problema es que los movimientos reaccionarios —con su defensa del aislamiento y la negación— lo han transformado en un terreno fértil para la distopía. Como afirma Carlos Corrochano en estas páginas: «Hoy, la vastedad del mundo está siendo ocupada por aquellos que menos creen en él».. Y, sin embargo, aunque ciertos instintos derrotistas nos lleven a pensar lo contrario, el orden global no es fruto de un gran plan meticuloso: es la suma de respuestas espontáneas y creativas a problemas inéditos. De cómo renovar nuestra imaginación geopolítica es de lo que trata Hacer mundo. Este ensayo arranca con un diagnóstico del momento crítico que atravesamos, analiza la desorientación de la izquierda, el avance de las derechas y los dilemas fundamentales del pensamiento político contemporáneo: ¿cómo repensar el universalismo?, ¿cómo repolitizar el derecho internacional?, ¿cómo construir una internacional que no repita los errores del pasado? El libro culmina con un gesto de esperanza radical y pragmatismo utópico: una carta al futuro que convierte las ideas en horizonte, y la ambición política, en una forma concreta y responsable de acción.
  • Andar

    Andar

    Narrativa
    Isbn: 9788412856750
    Editorial: EDITORIAL CONTRASEÑA
    Colección: None
    Fecha: 04 / 2025
    Precio: 16.00 €
    Fuera de stock

    Thomas Bernhard nació en Heerlen (Países Bajos) el 9 de febrero de 1931 y falleció el 12 de febrero de 1989 en Gmunden (Austria). Estudió música y arte dramático en la academia Mozarteum, de Salzburgo. Cultivó el género de la novela (Helada, Trastorno, La Calera, Corrección, Sí, Los comebarato, El sobrino de Wittgenstein, Hormigón, El malogrado, Tala, Maestros antiguos, Extinción, En las alturas), el relato (El imitador de voces), el teatro (El ignorante y el demente, La partida de caza, La fuerza de la costumbre, El reformador del mundo) y la poesía (Así en la tierra como en el infierno, Ave Virgilio). Publicó cinco novelas autobiográficas, que se encuentran entre sus obras más renombradas: El origen, El sótano, El aliento, El frío y Un niño. El narrador de "Andar" lleva un tiempo saliendo a pasear dos días a la semana en compañía de Oehler. A lo largo de estos paseos, Oehler alude sin cesar a sus caminatas y conversaciones con su amigo Karrer, al que no ve desde que este ingresó en el manicomio de Steinhof tras un rocambolesco episodio que tuvo lugar en una tienda de pantalones, suceso del que Oehler fue testigo y cuya narración detallada constituye uno de los momentos centrales de esta novela. "Andar", que apareció en 1971, cuando Thomas Bernhard había publicado ya obras tan importantes como "Amras", "Helada", "Trastorno" o "La Calera", es un texto muy representativo del universo literario de su autor. En esta novela corta se encuentran algunos de los temas, motivos y personajes recurrentes del escritor austriaco: la patria inhóspita, la inminencia de la muerte, el colapso de la identidad, la locura, el suicidio, la crítica acerba a la profesión médica o el genio ignorado. También los recursos formales que utiliza Bernhard en "Andar", llevados en esta ocasión hasta el límite de sus posibilidades, son los característicos de su prosa: el uso de frases largas, la repetición obsesiva y las variaciones de secuencias.
  • ¡Oíd, alemanes!

    ¡Oíd, alemanes!

    Narrativa
    Isbn: 9788409707300
    Editorial: Nota al margen
    Colección: Al margen
    Fecha: 05 / 2025
    Precio: 22.00 €
    Fuera de stock

    «Desde el primer día he trabajado con toda mi alma para derrotar esa mamarrachada, a ese engendro, que es la vergüenza de la humanidad, y no solo con mis mensajes radiofónicos emitidos para Alemania, que eran una excepcional y vehemente exhortación al pueblo alemán para deshacerse de él». ¡Oíd, alemanes! Así comienza Thomas Mann cada una de las 59 emisiones de radio que realizó desde su exilio en Estados Unidos, entre 1940 y 1945, y en las que, con su autoridad moral y un tono persuasivo, apelaba a la conciencia de los alemanes, a la de aquellos que «aún tienen oídos para oír». El receptor de radio, popularizado por Hitler para los hogares alemanes, hizo posible que la BBC pudiera transmitir los discursos de Mann directamente a sus salas de estar. Aunque no se sabe a ciencia cierta cuántos alemanes pudieron escucharlos, contribuyeron, sin duda, en el mantenimiento de la oposición intelectual al régimen. Las transmisiones de Thomas Mann son las de un alemán que, en el exilio, se llevó consigo su germanidad, y procuró que, quienes aún residían en Alemania, recordaran la suya. Convencido de que la única salida posible era la derrota del nazismo, sorprenden cuánto nos dicen, todavía hoy, estos documentos únicos.
  • Atravesar la resistencia

    Teoría del arte
    Isbn: 9788412978766
    Editorial: Caniche Editorial
    Colección: Letra Caniche
    Fecha: 05 / 2025
    Precio: 24.00 €
    Fuera de stock

    Atravesar la resistencia reúne los escritos esenciales del artista Gordon Matta-Clark, desde su correspondencia de juventud —un material inédito en cualquier idioma hasta esta publicación—, donde vislumbramos sus motivaciones y conocemos los detalles de su formación temprana, hasta sus manifiestos, anotaciones y correspondencia posterior, además de seis entrevistas de la década de los setenta. Los textos de Matta-Clark —arquitecto de formación— son fundamentales para comprender su inclasificable práctica artística y dan cuenta de un entramado de ideas e intereses que pone en relación la entropía con lo construido, la cultura con la inmersión en lo social, las prácticas colaborativas con el anonimato. En una edición al cuidado de la historiadora del arte y comisaria Gloria Moure, esta obra imprescindible «posibilita el encuentro efectivo del pensamiento y de la materia. Además, demuestra que la política y la crítica son inseparables del arte incluso en una modernidad redefinida. Redefinición que implica valorar la arquitectura, la ciudad y el urbanismo como experiencias estéticas compartidas y
  • ¿Qué es la libertad?

    ¿Qué es la libertad?

    Filosofía
    Isbn: 9788410435520
    Editorial: Altamarea Edición de Libros SL
    Colección: Tascabili
    Fecha: 05 / 2025
    Precio: 10.90 €
    Fuera de stock

    En 1961, Hannah Arendt publicó por primera vez ¿Qué es la libertad? como uno de sus «ocho ejercicios sobre la reflexión política», con los que la pensadora alemana, ya instalada en Estados Unidos, se proponía destilar la esencia vital de varios conceptos tradicionales del pensamiento político y emplearlos para calibrar la posición del zoon politikón occidental y establecer un marco de referencia de cara al futuro. Rico en matices, preciso y cortante como un arpón, según lo define el filósofo Vicente Ordóñez en el prólogo, este opúsculo, que originalmente se proponía llenar el vacío en torno a la huella que dejaron las convulsiones del siglo XX en la concepción de la libertad, nos lleva a cuestionarnos si hoy, más de medio siglo después, indagar en esta idea sigue siendo «una empresa sin esperanzas».
  • El colonizador colonizado

    El colonizador colonizado

    Historia
    Isbn: 9788419892324
    Editorial: Marcial Pons Ediciones de Historia
    Colección: Confluencias
    Fecha: 05 / 2025
    Precio: 26.00 €
    Fuera de stock

    El colonialismo es una realidad muy compleja. Existe una colonización política y económica, pero también cultural, mental e identitaria. Existe un colonialismo que implica la ocupación militar de un territorio, pero hay otro, relacionado con lo que se suele denominar «poder blando», que se ejerce sin necesidad de recurrir a ese medio. El presente libro analiza las diferentes formas de dominio que sufrió el mundo hispano durante la época colonial. Enfatiza un fenómeno que ha sido poco estudiado, pero que no por ello posee menor relevancia. A la colonización española se superpone desde fecha temprana otra, que atañe al mundo hispano en su conjunto y que provoca reacciones similares a ambos lados del Atlántico. El estudio se centra en tres aspectos concretos: el descubrimiento de ricas minas de oro y plata, el entusiasmo religioso y el orgullo identitario. Los tres jugaron un papel decisivo en la forja de uno de los mayores imperios de la historia, pero los tres contribuyeron también a debilitarlo. La colonización se inició en el terreno económico, a finales del XVI, y se extendió en los siglos siguientes al campo de la ciencia y de la cultura. Se completó, cuando, a principios del XIX, las élites progresistas adoptaron los mitos hostiles creados por los países rivales como fundamento de sus proyectos nacionales.
  • 171 de 2459