La tienda online de La Fuga Librerias estará desactivada hasta la vuelta de las vacaciones, en Septiembre ;)
Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • SEÑALES HIPERMATERIALES

    Antropología/sociología
    Isbn: 9789878267807
    Editorial: PROMETEO LIBROS
    Colección: None
    Fecha: 06 / 2025
    Precio: no disponible

  • Adictos a las pantallas

    Adictos a las pantallas

    Antropología/sociología
    Isbn: 9789878956374
    Editorial: La Cebra
    Colección: None
    Fecha: 05 / 2025
    Precio: no disponible

    El contacto casi ininterrumpido de niños y adolescentes con las pantallas genera trastornos de la comunicación y de la atención, dificultades de aprendizaje y de comprensión, provoca angustias y altera profundamente las relaciones familiares y sociales... Apoyándose en el estudio de numerosos casos de todas las edades y entornos sociales, la psicóloga Sabine Duflo explica los procesos que conducen a estos diferentes síntomas, comúnmente tratados como enfermedades aunque, en la mayoría de los casos, constituyen respuestas a un entorno en el que lo digital ha reemplazado a lo humano. Duflo propone un método adaptado a cada edad basado en recomendaciones sencillas para combatir la toxicidad de las pantallas.
  • COMO SALVAR LO COMUN DEL COMUNISMO

    COMO SALVAR LO COMUN DEL COMUNISMO

    Marxismo
    Isbn: 9789873831966
    Editorial: CACTUS EDITORIAL
    Colección: SERIE PERENNE
    Fecha: 06 / 2025
    Precio: no disponible

    Si acaso existe un término que pueda nombrar la catástrofe presente, tal vez sea "acontecimiento". La percepción del acontecimiento se resume en la fórmula: "¿qué pasó?". No dejamos de repetirla, absortos. ¿Qué pasó para que la pregunta que le da título a este libro, que podría parecer extemporánea, se vuelva urgente? "¿Cómo salvar lo común del comunismo?" es una pregunta intencionalmente ambigua. ¿Se trata de ir al rescate de lo que pertenece o perteneció al comunismo? ¿O de rescatar a lo común de manos del comunismo? Y es que la evidencia histórica indica que las revoluciones nacen casi con su traición a cuestas, ?se joden desde el principio?, y "el -ismo de comunismo, que buscaba elevar a los comunes a un poder superior y más duradero, obstruye en cambio su vitalidad cosmopolítica y encarnada". Érik Bordeleau sondea en las razones históricas de este drama, que culminó en la idea de revolución como verdad, conversión absoluta, tabula rasa, surgimiento del "hombre nuevo", y que modeló el ethos comunista de Lenin a Mao, de Sartre a Badiou. Pero su sensibilidad militante lo conduce, más allá de la histori
  • PASION Y DESEO

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788412965094
    Editorial: DOS BIGOTES
    Colección: DOS BIGOTES
    Fecha: 06 / 2025
    Precio: 22.95 €
    Fuera de stock

  • Barrio Moscardó

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788418504815
    Editorial: Candaya SL
    Colección: Candaya Abierta
    Fecha: 05 / 2025
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

  • HITLER VERDADES Y LEYENDAS

    Historia
    Isbn: 9788410414082
    Editorial: MELUSINA EDITORIAL
    Colección: GENERAL
    Fecha: 06 / 2025
    Precio: 15.90 €
    Fuera de stock

  • GESTO QUE HACEMOS PARA PROTEGERNOS LA CABEZA,EL

    Narrativa
    Isbn: 9788412841169
    Editorial: LA UMBRIA Y LA SOLANA EDITORIAL
    Colección: COLECCION DE AUTORES PORTUGUES
    Fecha: 06 / 2025
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

  • INCENDIOS

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788410344884
    Editorial: VERSO
    Colección: GENERAL
    Fecha: 06 / 2025
    Precio: 22.00 €

  • Mercedes y otros textos

    Mercedes y otros textos

    Poesía
    Isbn: 9788419026231
    Editorial: Ediciones Ulises
    Colección: Avant Garde
    Fecha: 06 / 2025
    Precio: 22.90 €
    Fuera de stock

    Mercedes (1920), libro de poemas incógnito en la historia del ultraísmo, ofrece –con sus caligramas y versos descoyuntados y también con su hibridismo estético– un ejemplo significativo de la primera vanguardia. La lectura de esta muestra –dos años anterior a Imagen, de Gerardo Diego o tres a Hélices, de Guillermo de Torre– viene a corroborar que los principios ultraístas no sólo se plasmaron en diferentes revistas literarias (desde 1919 a 1925), sino que también se reflejaron en diversos libros durante esos años. Las imágenes nuevas y las metagoges se hilvanan con los sentimientos exaltados del autor, a modo de trenzado emocional, donde la angustia de la existencia y la pasión del amor se convierten en ejes fundamentales. Los alardes tipográficos –difícilmente vistos antes en la poesía del momento en lengua castellana– marcaron el contenido del libro. Raida buscó la unión de modernismo (horas fragantes) y cubismo (rebeldía), impulsando un nueva poesía, donde lo visual se asocia a la emoción, donde los automóviles futuristas son conducidos por la fuerza o energía del alma, con proyección en el lector. Ese es el hombre nuevo al que va dedicado este libro. Pedro Pablo Raida Ismaya (Mogador, 1888-León, 1962) es un autor casi desconocido para todos. Su importancia dentro de la vanguardia sevillana (como administrador y colaborador de Grecia y como codirector de Arte y Colaboraciones de Oromana) y su participación en actos culturales del Ateneo Hispalense (junto a otros escritores neoidealistas locales como José María Izquierdo, Miguel Romero Martínez o Alfredo Blanco), unidas a una amplia y diversa trayectoria literaria no han sido suficientemente detalladas hoy. Editó obras de teatro, novelas y ensayos, así como un único libro de versos ultraístas, Mercedes (1920), otra muestra más de los raros poemarios del movimiento innovador. José María Barrera López (Osuna, 1955). Profesor Acreditado Titular de Universidad, es especialista en la vanguardia hispánica, materia a la que ha dedicado 90 libros y numerosos artículos y colaboraciones en libros colectivos. Recientemente, ha publicado la Obra completa de Pedro Garfias, en tres volúmenes, en edición crítica (2024), y prepara el Archivo o Legado del escritor, en unión con sus herederos.
  • La agonía de Francia

    Narrativa
    Isbn: 9788412985740
    Editorial: Página Indómita
    Colección: ENSAYO
    Fecha: 06 / 2025
    Precio: 14.90 €
    Fuera de stock

  • Derecho y razón

    Derecho y razón

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788413643120
    Editorial: Editorial Trotta
    Colección: Estructuras y procesos. Derecho
    Fecha: 06 / 2025
    Precio: 54.00 €
    Fuera de stock

    Nueva edición de una de las obras más importantes de la filosofía del derecho del último medio siglo. Este libro analiza la crisis de los fundamentos del derecho penal expresada en la profunda falta de correspondencia que existe entre el sistema normativo de las garantías y el funcionamiento efectivo de las instituciones punitivas. Hace un recorrido teórico por las raíces del modelo garantista recogido por la tradición ilustrada, así como por la oposición que contra dicho modelo han ejercido desde finales del siglo XIX la continua emergencia de arquetipos penales premodernos y la interminable tentación de autoritarismo. Frente a la crisis del modelo, propone una reformulación filosófica y política en el marco de una teoría general del garantismo. «La idea central de la obra de Ferrajoli [...] establece una relación fundamental entre la razón y el derecho: un derecho sin garantías no es un verdadero derecho, y un poder sin control es fuente de arbitrariedad». (Norberto Bobbio, El tiempo de los derechos) «Una revolución jurídico-cultural». (Perfecto Andrés Ibáñez, Magistrado emérito de la Sala Segunda del Tribunal Supremo) «La obra monumental de uno de los filósofos del derecho más citados en el mundo latino del último medio siglo». (Braulio García, El País)
  • Puede contener trazas de homosexualidad

    Puede contener trazas de homosexualidad

    Feminismos
    Isbn: 9788410126411
    Editorial: Fandogamia Editorial, C.B.
    Colección: FONDO
    Fecha: 06 / 2025
    Precio: no disponible

    La gente del colectivo LGTBIQ+ no tenemos problema en ser uno de los principales motores de chistes y chascarrillos. Hace falta humor para soportar la vida y de eso sabe mucho cada miembro de nuestra diversa sopa de letras, solo que preferimos participar de la broma, que se rían “con” y no “de” nosotros. Que, en lugar de un prejuicio, el chiste refleje algo real para que la carcajada sea más grande y sincera. Y de eso va el presente cuadernillo, de las cosas que nos pasan a los miembros del colectivo contadas con humor para que nos riamos todos.
  • Estadísticas anormales

    Narrativa
    Isbn: 9788412822175
    Editorial: LA BIBLIOTECA DE CARFAX
    Colección: BIBLIOTECA CARFAX
    Fecha: 06 / 2025
    Precio: 22.50 €
    Fuera de stock

    Esta antología incluye los siguientes relatos: Canción mortal de Indiana Eres mi vecino Sangre en polvo Pescado En el ático del universo La desintegración resulta completamente indolora Sobras El niño ha salido a su madre Cada aliento es una elección Munchausen Secuestro (bis) Vídeos repugnantes Lista de parricidios en los Estados Unidos
  • CONTRA EL REALISMO DOMÉSTICO

    Feminismos
    Isbn: 9788412932249
    Editorial: BARTLEBOOTH
    Colección: BARTLEBOOTH
    Fecha: 06 / 2025
    Precio: 18.50 €

  • Walter Benjamin

    Walter Benjamin

    Filosofía
    Isbn: 9788410673694
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Relecturas
    Fecha: 06 / 2025
    Precio: 17.50 €
    Fuera de stock

    Walter Benjamin murió solo, lejos de sus familiares, de los amigos y de la fama, viejo, desamparado y vencido. Hasta donde podemos saber, nadie fue a reclamar sus pertenencias o a renovar el alquiler del nicho en el cementerio de Portbou. Remató, en una fosa común, con los que no tienen nombre, en un pueblo un tanto mortecino, hoy acogotado por la pérdida de funciones de su gigantesca estación de tren, aunque inequívocamente hermoso. Si así lo queremos, en la persona de Benjamin, cuya obra es una singularísima mezcla de alta cultura y cultura popular, vemos hoy una representación simbólica de todos los inmigrantes, de todos los sin papeles. Este libro permite encarar algunas de las claves explicatorias de la vida y del carácter personal de Walter Benjamin. Presta atención también, con todo, a tres materias relevantes: los sinsabores que acosaron a Benjamin en un exilio que se inició en 1933, la muerte trágica —aún hoy cargada de controversias— en Portbou en 1940 y la naturaleza de ese texto, las “Tesis sobre el concepto de la historia”, mitad llama, mitad oscuridad, al que dedicó los últimos relámpagos de su lucidez. Carlos Taibo ha sido durante treinta años profesor de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid. Entre sus obras se cuentan En defensa del decrecimiento (Los Libros de la Catarata, 2009), Colapso (Los Libros de la Catarata, 2016), Historias antieconómicas (Los Libros de la Catarata, 2020), Decrecimiento. Una propuesta razonada (Alianza, 2021) y la antología Gustav Landauer. Anarcosocialismo y mística comunitaria (Los Libros de la Catarata, 2023).
  • Testigo

    Narrativa
    Isbn: 9788412940527
    Editorial: Chai Editora
    Colección: CHAI
    Fecha: 05 / 2025
    Precio: 19.80 €
    Fuera de stock

  • Ética

    Ética

    Filosofía
    Isbn: 9788416034888
    Editorial: Ediciones Espuela de Plata
    Colección: Biblioteca Filosófica
    Fecha: 03 / 2013
    Precio: 21.90 €
    Fuera de stock

    La presente edición de la Ética de Spinoza en la traducción del gran poeta Manuel Machado es el fruto de una minuciosa revisión del texto. Para ello se ha tenido en cuenta la edición histórica de 1913 que recoge la editorial Porrúa de México (1977/1981), la cual se ha contrastado con la versión francesa de Charles Appuhn (1906) en la que se basa la de Machado, y también con el texto original en latín. Además se han consultado, cuando era el caso, las versiones a nuestra lengua, directas del latín, de Oscar Cohan (1958), Vidal Peña (1987), Atilano Domínguez (2000) y Gustavo Sidwell (2007). Hay algunos aspectos en el Prólogo del editor que caben señalar: la sugerencia de traducir Mens por Mente, lo cual es más natural que traducir por Alma, como ha sido habitual en las ediciones al español, incluyendo esta traducción; el nuevo enfoque de la paradoja del tiempo y la eternidad a la luz del concepto spinozista de Dios o la Naturaleza; y la exposición en torno a la vida afectiva y la experiencia de la beatitud. Benedictus de Spinoza o Baruch de Spinoza nace y muere en Holanda (1632-1677). Criado en el seno de una familia judía sefardí procedente de la península ibérica, se dedica a pulir lentes y a escribir una muy singular propuesta de pensamiento. La Ética demostrada según el orden geométrico es su obra magna y uno de los pilares de la experiencia filosófica. Con esta obra suya la filosofía occidental abre una ventana indeleble por la que la luz del entendimiento se recoge en la multitud de su serena e intacta luminosidad, a la manera de una pintura de su compatriota Vermeer, o del filósofo de Rembrandt. Sobre él escribió Jorge Luis Borges estos versos memorables: «Bruma de oro, / el occidente alumbra / La ventana. / El asiduo manuscrito / Aguarda, ya cargado de infinito. / Alguien construye a Dios en la penumbra. / Un hombre engendra a Dios. […] El más pródigo amor le fue otorgado, / El amor que no espera ser amado». Francisco José Ramos es autor de una reconocida obra filosófica en tres volúmenes titulada Estética del pensamiento (1998-2008), la cual continua con el libro La significación del lenguaje poético (2012). También es autor de una obra poética que se inicia con el poemario Cronografías (1982) y desemboca en el libro-poema titulado Erothema (2017). Ha realizado y publicado destacados estudios monográficos en torno a Nietzsche, Spinoza, Eihei Dogen, el budismo, la poesía, el psicoanálisis, la filosofía antigua y el pensamiento contemporáneo. Es doctor en Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, ha sido Catedrático de Humanidades y Filosofía en la Universidad de Puerto Rico, así como profesor invitado, conferenciante e investigador en América, Europa y Asia. Es miembro numerario de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española y correspondiente de la Real Academia Española.
  • A cuatro patas

    A cuatro patas

    Narrativa
    Isbn: 9788439744863
    Editorial: Random House
    Colección: Random House
    Fecha: 06 / 2025
    Precio: 22.90 €
    Fuera de stock

    NO HAY EDAD PARA EL DESEO La mejor novela de 2024 según The New Yorker y The New York Times. «Profundo, subido de tono y profundamente humano, una brillante obra de arte de una mente completamente abierta y audaz ». Emma Cline Una artista medio famosa anuncia su intención de cruzar el país en coche, de Los Ángeles a Nueva York. Afrontar un largo viaje por carretera parece un buen modo de repensarse a sí misma en el ecuador de su vida. Media hora después de despedirse de su marido y su hije, sin saber muy bien por qué decide salir de la autopista, echarse en la cama de un motel anodino y sumergirse en un apasionado replanteamiento vital que resulta ser el comienzo de un viaje totalmente diferente al planeado. Seleccionada a la vez por el New Yorker y el New York Times como el mejor libro de ficción del año, la segunda novela de Miranda July confirma la brillantez de su genuino enfoque para la ficción. Con su irónica voz, su perfecta cadencia, su descarada curiosidad por la intimidad humana y su palpable placer al traspasar los límites, esta novela nos cuenta la historia de una mujer a la búsqueda de un nuevo tipo de libertad. Entretenida, delirante y llena de ternura, A cuatro patas trasciende cualquier expectativa, al tiempo que pone en entredicho lo que pretendemos saber acerca de las vivencias femeninas. July ha vuelto para apropiarse de lo familiar, lo íntimo y lo doméstico y convertirlo en algo nuevo, emocionante y profundamente vivo.La crítica ha dicho: «Un vertiginoso, audaz y alucinante tour de force de una de nuestras autoras literarias más importantes. Divertida, honesta y plena de energía mental, A cuatro patas reactivará la relación del lector con el lenguaje y le hará replantearse sus ideas sobre la naturaleza del deseo». George Saunders «A medida que leía empecé a emitir sonidos que eran risas reconocibles, pero al mismo tiempo una liberación de angustia y lo que llamaré una pena purificadora». Michael Cunningham«La novela de July es ardiente, extraña y cautivadora, y una de las representaciones más ocurrentes, desquiciantes y conmovedoras de la lujuria y la manía romántica que he leído jamás». New York Magazine «Con A cuatro patas, las lectoras perimenopáusicas tienen por fin su El mal de Portnoy. Pero ni siquiera esa comparación capta la inmediatez de la prosa de July, su ritmo infalible y su capacidad para transmitir emociones muy vívidas». The Washington Post «Leer A cuatropatas es como ser arrastrado sin remos por un río caudaloso, sometiéndose a la emoción de los rápidos». The New Yorker «Esta novela es un puñetazo en el estómago, una lectura obligatoria para toda mujer que se acerque a los cuarenta o los supere, que se enfrente almalestar de la mediana edad, la fertilidad, el matrimonio y la menopausia, enmarcado en el delirante estilo de July». LitHub
  • A QUEER LITTLE HISTORY OF ART

    A QUEER LITTLE HISTORY OF ART

    Teoría del arte
    Isbn: 9781849765039
    Editorial: TATE GALLERY PUBLICATIONS
    Colección: GARDNER
    Fecha: 04 / 2017
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

  • Un país entre dos tiempos

    Un país entre dos tiempos

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788483813096
    Editorial: Lengua de Trapo
    Colección: Ensayo
    Fecha: 05 / 2025
    Precio: 19.50 €

    «Lo que hemos descubierto durante estos años es que aquella democracia que se nos presentaba como estación final de llegada, como un proceso de modernización por fin completado, había sido en realidad un lapso, un paréntesis entre dos tiempos». ¿Sobre qué estructuras ideológicas y discursos culturales se sostiene el sistema político en España desde la Transición? ¿Es posible construir una historia colectiva abierta no solo a lo que ocurrió, sino también a lo que pudo ocurrir? La crisis de 2008 derrumbó en nuestro país el imaginario común heredado y abrió una crisis de expectativas que fue también una ventana de oportunidad. Desde la euforia modernizadora del 92 hasta las incertidumbres de la pandemia, pasando por la aparición del 15-M, las confluencias municipalistas, Podemos y la ola reaccionaria, Vicente Rubio-Pueyo analiza cómo los principales momentos y movimientos políticos de los últimos cuarenta años han moldeado la cultura política de la democracia española y nuestras formas de entenderla, vivirla y practicarla. Un país entre dos tiempos nos invita a un aprendizaje colectivo de las múltiples crisis que han atravesado nuestra sociedad en los últimos años, para devolvernos al presente en clave esperanzadora. Porque ¿qué otra cosa puede explicar la violencia de la presente ola reaccionaria, sino el pánico a la libertad y los avances sociales conquistados en la última década?
  • 155 de 2459