La tienda online de La Fuga Librerias estará desactivada hasta la vuelta de las vacaciones, en Septiembre ;)
Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

El Cantar de los Nibelungos

El Cantar de los Nibelungos


Categorías: Poesía
Encuadernación: Tapa blanda o Bolsillo
Páginas: 496
Isbn: 9788416601592
Editorial: Arpa Editores
Colección: None
Fecha: 01 / 2018
Precio: 24.90 €
Fuera de stock
Sinopsis
El Cantar de los Nibelungos es el más sombrío y trágico de los poemas épicos de Occidente. Herencia germánica y escandinava de una épica oral de los tiempos de las migraciones bárbaras, constituye una pieza central de la literatura universal, análoga al Poema de Mio Cid o al Cantar de Roldán. Su argumento, cuyas peripecias arrastraban ya más de siete siglos de antigüedad, funciona como una imparable máquina infernal de crimen y venganza hasta la total extinción de una raza, al modo de un sangriento film de gánsteres cuya acción se dilatase a lo largo de veinticinco años. La gran cantidad de manuscritos que nos han llegado demuestra que las gestas de Sigfrido, Crimilda, Brunilda y Atila fueron muy populares en su tiempo. Nos han seguido fascinando después, a juzgar por las numerosas recreaciones que se han hecho del texto en todos los ámbitos artísticos hasta nuestra época. Xavier Roca-Ferrer acompaña su brillante traducción, en prosa y profusamente anotada, de una introducción y unos comentarios críticos que hacen la obra accesible y grata al lector contemporáneo. «Las grandes obras de la literatura medieval son tan emocionantes como desoladoras y acongojantes. (...) Resultaría muy fácil actualizar El Cantar de los Nibelungos y convertirlo en la historia de la aniquilación de un clan mafioso, algo así como un ?Padrino? con espadas.» Michael Dirda «No hay que ser necesariamente feminista para sostener que en El Cantar de los Nibelungos se nos cuenta la venganza imposible de una mujer en una sociedad dominada por los hombres.» D. Buschinger y J. M. Pastré