- 
                
    
    
    
        Antropología/sociología
    
    Isbn: 9788432321566
    Editorial: SIGLO XXI ESPAÑA
    Colección: SINGULAR
    Fecha: 09 / 2025
  
    El discurso público cada vez está más polarizado, fragmentado y en constante disputa. Este ensayo construye un panorama de los discursos políticos contemporáneos para desmitificar sus significaciones arraigadas en lo que se llama sentido común, para repensar las nuevas dinámicas de la crueldad y de la ira volcadas a todo lenguaje, y reflexionar sobre la influencia de las redes sociales a la hora de hacer política. En diálogo con filósofos, sociólogos y pensadores de las ciencias humanas, los autores enriquecen la narrativa política con nuevas luces para ayudarnos a navegar por la multiplicidad de crisis de hoy en día con menos desencanto y desilusión. En general, incorpora ejemplos claros y descripciones de figuras políticas más polémicas, como Donald Trump, Javier Milei, Mauricio Macri, Emmanuel Macron, Pedro Sánchez, Alberto Núñez Feijóo, entre otros, y sus discursos para dar cuerpo a sus propuestas teóricas. Asimismo, es un diagnóstico de las narrativas políticas actuales, atravesadas por la crueldad y lo extremo, y una propuesta a otra forma de hacer política
  
 
               
              
              - 
                
    
    
    
        Historia
    
    Isbn: 9788446057376
    Editorial: AKAL EDICIONES
    Colección: REVERSO. Hª CRITICA
    Fecha: 09 / 2025
  
    Tras cincuenta años de dictadura España se ha presentado, al mismo tiempo, como modelo de reconciliación democrática, caso flagrante de impunidad y país de movimientos pioneros en la reivindicación de una justicia universal. Con el fin de descifrar el enigma de la persistente impunidad del franquismo, Sophie Baby ofrece una iluminadora mirada a nuestro pasado más reciente. Se remonta a los años de la posguerra para seguir la genealogía de las responsabilidades criminales del franquismo, que llevó a difuminar las posiciones de víctima y victimario. A través de la exploración de fuentes inéditas, la investigación desentierra proyectos alternativos de gestión del pasado, enraizados en experiencias reales: las de un tribunal internacional, una ciudad emblemática, un preso o la viuda de un deportado. Un libro que, al hablar del franquismo, nos interpela a hablar de nosotros, de la España democrática y sus fallas.
  
 
               
              
              - 
                
    
    
    
        Antropología/sociología
    
    Isbn: 9788432321597
    Editorial: SIGLO XXI ESPAÑA
    Colección: SINGULAR
    Fecha: 09 / 2025
  
    Un fantasma recorre el mundo, y esta vez no es el comunismo sino una nueva derecha que gana espacios en Europa, los Estados Unidos y América Latina y que, ya sea por rechazo, subestimación o perplejidad, casi nadie entiende. El historiador Enzo Traverso –genial analista de las ideas contemporáneas– pone la lupa sobre las nuevas caras de la derecha que, atenta a las fluctuaciones de la opinión pública, logra conquistar a los electores con su irreverencia y su furioso discurso contra las élites políticas. En pleno auge, estos movimientos supieron descartar sus rostros más violentos y  cambiar de piel , embanderándose en un ideal de nación amenazada y valores en riesgo, que ve al otro (el inmigrante, el pobre, los jóvenes de barrios periféricos, los feminismos) como responsable de la crisis económica y socia
  
 
               
              
              - 
                
    
    
    
        Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    
    Isbn: 9788446057277
    Editorial: AKAL EDICIONES
    Colección: PENSAMIENTO CRITICO
    Fecha: 09 / 2025
  
    Ante las violencias y conflictos cotidianos, en no pocas ocasiones se da un debate al respecto de la utilidad de recurrir o no a la policía y a los tribunales. Se alega que esto puede no ser una solución sino un problema adicional. Sin embargo, los mecanismos sustitutos que se proponen para impartir justicia siguen estando profundamente impregnados de una filosofía punitiva: amenazas, exclusión, acoso, denuncia pública y descrédito político. ¿Cómo salir de este atolladero? La cuestión es tanto más difícil cuanto que se plantea en un momento en que las fuerzas reaccionarias están llevando a cabo una amplia ofensiva contra los derechos individuales y colectivos para proteger mejor a quienes organizan la violencia en nuestras sociedades.  Escrito por una «bollera militante», este libro ofrece una aguda crítica del moralismo progresista y de las prácticas punitivas en las luchas sociales. Poniendo en cuestión el sistema penal dominante, sienta las bases para una justicia transformadora que sea capaz de cuidar a las víctimas y transformar a individuos y grupos por igual. Frenar la violencia también significa dej
  
 
               
              
              - 
                
    
    
        Anarquismo
    
    Isbn: 9788494688645
    Editorial: LA ROSA NEGRA
    Colección: None
    Fecha: 12 / 2024
               
              
              - 
                
    
    
    
        Narrativa
    
    Isbn: 9788477029700
    Editorial: Valdemar
    Colección: Gótica
    Fecha: 11 / 2000
  
    John Meade Falkner nació en Wiltshire (Inglaterra) en 1858.
	Tras graduarse en Oxford, supo compaginar sus dispares aficiones
	como la música sacra, la demonología, los libros viejos,
	los violines o los vinos antiguos, con el más lucrativo empleo
	de tutor de los hijos del poderoso Andrew Noble, destacado directivo
	de la naviera inglesa Armstrong Mitchell,
	de la que Falkner llegó a ser presidente.
	Realizó numerosos viajes comerciales por Europa y Asia,
	viajes que aprovechó para hacer eruditas investigaciones históricas
	en Italia o Turquía. Sus obligaciones profesionales no le impidieron
	escribir tres memorables novelas de aventuras y misterio:
	 «Moonfleet» (1898), una novela de aventuras al estilo de «La isla del tesoro», que llevó al cine Fritz Lang, «The Nebuly Coat» (1903) y
	«El Stradivarius perdido» (1895), un clásico de la «ghost story» victoriana
	emparentado por su penetración psicológica con «La vuelta de tuerca».
	La trama sigue la historia de John Maltravers, un joven
	estudiante de Oxford apasionado por la música,
	que se obsesiona con una antigua partitura que trajo un compañero
	de estudios de un viaje por Italia, pues cada vez que la interpreta
	experimenta extrañas sensaciones. Un día descubre un violín 
	Stradivarius oculto tras un cuadro en sus habitaciones.
	Este hallazgo lo vuelve cada vez más taciturno y lo llevará a
	investigar el oscuro pasado del violín, partiendo de las dos etiquetas
	del fabricante en las que puede leerse: «Antonius Stradivarius
	Cremonensis faciebat, 1704» y «Porphyrius philosophus»...
  
 
               
              
              - 
                
    
    
    
        Filosofía
    
    Isbn: 9788412943184
    Editorial: Bauplan
    Colección: esenciales
    Fecha: 09 / 2025
  
    Los hechos básicos de la biografía de Platón con de sobra conocidos: aristócrata ateniense, alumno de Sócrates,  maestro de Aristóteles, fundador de la Academia y uno de los padres de la filosofía occidental… Pero ¿qué fue lo que  le impulsó a llevar su vida por esos derroteros en concreto y no otros?  Annalisa Ambrosio propone una hipótesis tan conmovedora como bien encaminada: el origen de la filosofía de Platón  está en el deseo de mantener a su maestro con vida a través de historias, de los incómodos diálogos con los que  hostigaba a sus conciudadanos atenienses. Contando una buena historia —y esta es la intuición más poderosa  que Ambrosio atribuye a Platón— podemos cambiar el mundo; es decir, cambiar las ideas que cambian a los  individuos.  Con rigor intelectual y poético, Ambrosio cumple con la dificilísima tarea de aportar novedad sobre Platón, dibujándolo  como un joven devastado por la muerte de su maestro. Es la pérdida la que abre frente a él los abismos de sorteará  elaborando su filosofía.  Así, la autora nos introduce en una de las enseñanzas capitales de Platón que parece haber pasado inadve
  
 
               
              
              - 
                
    
    
    
        Narrativa
    
    Isbn: 9788412867497
    Editorial: Blatt & Ríos
    Colección: BIBLIOTECA CESAR AIRA
    Fecha: 09 / 2025
    
    
    
        Precio: 15.50 €
    
    
    
    
        Fuera de stock
    
    
 
  
    "¿Y qué pasaría entonces, cuando ya todas las antigüedades del mundo estuvieran a la vista? Prefería no pensarlo. Un mundo sin misterio era un mundo que no valía la pena transitar. Por suerte él no viviría para verlo."
  
 
               
              
              - 
                
    
    
        Narrativa
    
    Isbn: 9788412957150
    Editorial: Almadía
    Colección: CONVERSACIONES
    Fecha: 08 / 2025
               
              
              - 
                
    
    
        Narrativa
    
    Isbn: 9788412976168
    Editorial: Editorial Manos de pan
    Colección: None
    Fecha: 09 / 2025
  
    Una mujer se pregunta: ¿Por qué me fui? ¿Por qué me voy? Y  así, buscando las respuestas, construye y destruye sus propios  movimientos.  Después, partir cuenta, en un tono sensible y autocrítico, un  proceso migratorio que se elige con cierta culpa por lo que se  deja. En una especie de emancipación, explora cómo una madre  se aleja de sus hijos, aunque ya sean adultos, pero también  repara en el goce de la libertad, en la emoción de lo nuevo, en  el traslado de las costumbres de un paisaje a otro.  A lo largo de esta obra, es inevitable encontrar lo que compone  a esta protagonista: la duda del lenguaje, el asombro por la  naturaleza y, por supuesto, las aves, su vida y su vuelo.
  
 
               
              
              - 
                
    
    
    
        Filosofía
    
    Isbn: 9788410435803
    Editorial: Altamarea Edición de Libros SL
    Colección: Tascabili
    Fecha: 09 / 2025
  
    Manila es una joven culta que ha elegido libremente ejercer la prostitución. En una casa compartida con otras mujeres, su voz resuena con fuerza, humor y lucidez para cuestionar el deseo, el cuerpo, el poder y los vínculos femeninos. La protagonista de Diálogo de una prostituta con su cliente regresa en este monólogo inédito donde Dacia Maraini desafía los estigmas y ofrece una mirada provocadora y profundamente humana sobre lo que significa vivir –y resistir– siendo mujer. Escrito en 1977 y nunca llevado a escena hasta cuatro décadas después, Una casa de mujeres se presenta aquí por primera vez en edición bilingüe, con el texto original italiano y su traducción al castellano, acompañados de una entrevista con la autora.
  
 
               
              
              - 
                
    
    
    
        Narrativa
    
    Isbn: 9788410435131
    Editorial: Altamarea Edición de Libros SL
    Colección: Narrativa
    Fecha: 09 / 2025
  
    Corre el año 1943. Dacia es solo una niña de seis años y vive con su familia en Japón, país aliado del régimen de Mussolini durante la Segunda Guerra Mundial. Fosco, el padre, es profesor en la Universidad de Kioto y, junto con su esposa Topazia y sus hijos, están bien integrados en la sociedad nipona. Son los últimos compases de una guerra que ha conmocionado al mundo; todos sueñan con la paz y sienten que el fin del conflicto está cerca. Pero la vida de Dacia cambia drásticamente cuando Fosco y Topazia se niegan a jurar lealtad a la República de Salò y a lo que queda del régimen fascista italiano y la familia Maraini es conducida a un campo de concentración para «traidores a la patria». De repente, la vida cotidiana se convierte en penuria, hambre, enfermedad y espera, y la lucha por sobrevivir se impone como la única prioridad.
	Vida mía es una historia sacada del cajón de los recuerdos de una niña destinada a convertirse en una de las más aclamadas escritoras de la literatura italiana contemporánea; es el relato de unos años terribles y dolorosos, pero también un testimonio de la fuerza de la esperanza, el coraje y la lealtad de toda una familia enfrentada a los más agraces avatares del destino. Dacia Maraini retrocede en el tiempo llevando de la mano al lector para relatar el horror del campo de concentración, logrando tejer una evocación vívida y conmovedora de la inocencia infantil y un alegato sobre la necesidad de la memoria histórica.
  
 
               
              
              - 
                
    
    
    
        Filosofía
    
    Isbn: 9788494302640
    Editorial: Editorial Funambulista
    Colección: Literadura
    Fecha: 11 / 2014
    
    
    
        Precio: 16.00 €
    
    
    
    
        Fuera de stock
    
    
 
  
    En 2005, dos años antes de que La noche sexual se publicara en Francia, Pascal Quignard viajó a Estados Unidos. Su estancia en el país coincidió con la votación de la ley sobre la decencia en los medios de comunicación. El autor definió esta ley como «la ley americana contra las imágenes indecentes».
	Acuciado por el temor de que la censura atravesara el océano y alcanzara nuestro continente, el autor decidió escribir una obra que reuniera una selección de las imágenes eróticas más hermosas que llevaba coleccionando desde la adolescencia.
	La noche sexual es esta «colección de imágenes indecentes», pero también un volumen sobre el mundo sexual, una ciudad en llamas, una ardiente colección de historias eróticas, el retrato de un mundo oscuro, pulsional y una meditación sobre la noche que llevamos dentro.
	
	Pascal Quignard, considerado uno de los escritores franceses más importantes de las últimas décadas, firma aquí una de sus obras tal vez más inesperada y personal.
  
 
               
              
              - 
                
    
    
    
        Ecología/crítica a la tecnología
    
    Isbn: 9788412213096
    Editorial: Ediciones Atalanta
    Colección: Liber Naturae
    Fecha: 11 / 2021
    
    
    
        Precio: 29.00 €
    
    
    
    
        Fuera de stock
    
    
 
               
              
              - 
                
    
    
    
        Historia
    
    Isbn: 9788433947659
    Editorial: Editorial Anagrama
    Colección: Biblioteca de la memoria
    Fecha: 09 / 2025
  
    La biografía que revela los primeros pasos de Inge Feltrinelli, antes de ser una leyenda del mundo editorial. De niña, a Inge Schönthal la llaman Ingemaus, «ratoncita». Pero no hay nada diminuto en ella. Crece en la Alemania nazi, en un cuartel de Gotinga, después de que su padre se vea obligado a huir por ser judío. Comparte techo con su padrastro y con Trudel, su madre: terca, explosiva y extrema. Muy pronto, el régimen la marca como extranjera en su propia tierra. El director de la escuela la expulsa por ser mestiza, pero Inge sabe que Gotinga no es su destino, sino una estación de paso. Tiene lo que en yidis llaman chuzpe: una audacia irreverente, mezcla de arrojo e insolencia, que la empuja siempre hacia adelante.Y así, con apenas veinte años, hace autostop hasta Hamburgo. Allí aprende fotografía sobre la marcha y, en poco tiempo, se mueve con naturalidad entre editores, periodistas y fotógrafos. Trabaja para la revista feminista Constanze, su pasaporte al mundo de la modernidad, y se sumerge en el vibrante Hamburgo de la posguerra.Pronto cruza el Atlántico y se hace un nombre en el fotoperiodismo estadounidense. Se codea con Richard Avedon, Erwin Blumenfeld y John Rawlings. Retrata a Greta Garbo, Anna Magnani, Billy Wilder, Winston Churchill. Viaja sin descanso: Cuba, Brasil, Ghana. Pero sus mayores exclusivas están aún por llegar: Ernest Hemingway y Pablo Picasso. Perseguir imágenes la lleva a encontrar algo más: una forma de estar en el mundo.A los veintiocho años, su vida toma un nuevo rumbo cuando conoce a Giangiacomo Feltrinelli, el editor incendiario que publica libros que parecen más bien manifiestos. Juntos forjarán un proyecto que se acabará convirtiendo en un refugio intelectual y en un hogar: compartirán un hijo y una revolución.En este libro el relato se detiene cuando Inge aún no ha alcanzado el lugar que la historia le reserva, cuando todavía no es la gran dama de la edición europea, pero ya lleva consigo la audacia y la visión que la convertirán en ella.Marco Meier reconstruye su vida con precisión y ritmo en una biografía que es a la vez un Bildungsroman y un tributo a quienes hicieron de la edición un acto de desafío.
  
 
               
              
              - 
                
    
    
    
        Filosofía
    
    Isbn: 9788483933749
    Editorial: Páginas de espuma SL
    Colección: Voces;Ensayo
    Fecha: 09 / 2025
  
    Castaño, una de las pocas figuras que experimenta lo que es vivir de la poesía tras treinta años
	de trayectoria y una carrera internacional, extrae conclusiones al hilo de lo vivido y abre
	debate en el que es su primer ensayo. Una reflexión que también invita a una mirada cómplice
	desde cualquier oficio creativo o cultural.
	Los lastres que desde hace siglos insisten en mistificar el oficio poético lo alejan una y otra vez
	de la consideración de trabajo. Diversas y heredadas adhesiones (don, producción «espiritual»
	y hasta gozo) vuelven a caminar opuestas a su dignificación. La misma profesionalización que
	incrementa valor a un músico, a una artista plástica, puede restar crédito a una poeta. Y las
	manos que escriben versos llegan a ser glorificadas en el mismo movimiento con el que se les
	niega una justa remuneración.
	Las ideas de compromiso, de entrega solidaria y hasta de una supuesta oposición al
	capitalismo suelen malentenderse, arremeter en contra propia o acabar por servir
	interesadamente a terceros, todo mientras se paga con monedas simbólicas a quienes
	escriben obligados/as a vivir en un sistema económico en el que no cotizan. Y el riesgo de dejar
	el arte en manos de quien se puede permitir cultivarlo a cambio de nada acaba por
	precipitarse en una brecha de clase capaz de dejar fuera voces de las precarias, de las
	excluidas, de las incómodas.
	Es hora de dejar atrás los velos de organdí con los que la literatura ocultó que se escribe desde
	un cuerpo y poner negro sobre blanco las dificultades materiales que cargan sobre hombros demasiado estrechos –por individuales– lo que es realmente un legado colectivo.
  
 
               
              
              - 
                
    
    
    
        Narrativa
    
    Isbn: 9788412831412
    Editorial: Editorial Minuscula
    Colección: Tour de force
    Fecha: 09 / 2025
  
    El profesor universitario Stan Binstead viaja desde Nueva Inglaterra a un país centroafricano para terminar la investigación de un colega sobre los mitos locales y el culto a un dios león que tiene el poder de convertirse en hombre..., ¿o es al revés, un hombre que tiene el poder de convertirse en león? Aunque había previsto que a la expedición iría él solo, Millie, su mujer, insiste en acompañarlo y finalmente puede permitírselo gracias a una herencia inesperada. El matrimonio pasa unas semanas en Londres antes de volar a África, y Millie al principio se siente dejada de lado por Stan y sus compromisos pretendidamente académicos. Sin embargo, la ciudad estimula a Millie a hacerse cargo de sí misma de una forma desacostumbrada. Cuando la pareja llega a África, la antigua esposa sumisa es una mujer renacida que atrae las simpatías y las miradas. Y un día, por casualidad, conoce a alguien a quien la población local adora... quizá no solo en sentido figurado.
  
 
               
              
              - 
                
    
    
    
        Narrativa
    
    Isbn: 9788433947741
    Editorial: Editorial Anagrama
    Colección: Narrativas hispánicas
    Fecha: 09 / 2025
  
    Una fábula sobre la manipulación social, sobre ideales y mentiras, sobre el miedo y la violencia. Esta es una novela sobre conejos. O más bien, sobre un conejo irrepetible y su impacto definitivo en la Gran Madriguera.Esta es una novela sobre la diferencia entre recibir un nombre o elegirlo, sobre la creación de las instituciones y rituales, sobre la manipulación del miedo, la instigación al odio, la promesa política de la felicidad, la obsesión con la seguridad, el uso dialéctico del placer y la ficción de la identidad colectiva.Para unos un paria, para otros un peligroso agitador, para todos un líder, Auge y caída del conejo Bam repasa los hechos que dieron pie a la leyenda del conejo más importante de la Gran Madriguera, narrados por su fiel compañero Copito, quien se esfuerza por separar el mito de la realidad en un último gesto de traición o de amor sublimado.En un texto poderoso y sin fisuras, Barba suma esta conmovedora novela a la tradición animalística que va de Esopo a Richard Adams, pasando por la orwelliana Rebelión en la granja, en un emocionante festín político en el que se reconocen muchas de nuestras más peligrosas inclinaciones contemporáneas, como el populismo y la posverdad.
  
 
               
              
              - 
                
    
    
    
        Narrativa
    
    Isbn: 9788419958952
    Editorial: Acantilado
    Colección: Narrativa del Acantilado
    Fecha: 09 / 2025
               
              
              - 
                
    
    
    
        Teoría del arte
    
    Isbn: 9788433946881
    Editorial: Editorial Anagrama
    Colección: Nuevos cuadernos Anagrama
    Fecha: 09 / 2025
  
    Una celebración de la intuición, la creatividad y el valor de la fotografía en el mundo dominado por la inmediatez. La fotografía lleva años inmersa en una transformación que se ha visto acelerada por la IA. Pero más allá de revoluciones y tendencias, lo que sigue definiéndola es la mirada humana. ¿Es la fotografía analógica un capricho nostálgico? ¿Qué valores puede aportar al presente digital y algorítmico? ¿Podríamos acercarnos al formato digital con la intencionalidad y la paciencia que propiciaban el carrete y el revelado químico?Méndez reflexiona sobre el acto físico de fotografiar, la vocación y el freelancismo en este alegato sobre la intuición y el placer de crear frente a la sobreabundancia.