La tienda online de La Fuga Librerias estará desactivada hasta la vuelta de las vacaciones, en Septiembre ;)
Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • La vida corta

    Teoría del arte
    Isbn: 9788461618118
    Editorial: A.C. El Fotómata
    Colección: None
    Fecha: 01 / 2013
    Precio: 14.98 €

  • Historia del cine

    Historia del cine

    Teoría del arte
    Isbn: 9788433959515
    Editorial: Editorial Anagrama
    Colección: Compendium
    Fecha: 10 / 2014
    Precio: 29.90 €
    Fuera de stock

    Esta Historia del cine, de Román Gubern, aparecida en dos volúmenes en 1969, ha sido traducida y repetidamente editada, en versiones sucesivamente revisadas, hasta 2001, convirtiéndose en un referente clásico sobre esta materia, utilizado como texto docente en muchas universidades, como obra de consulta o como relato ameno de la historia del nacimiento de un nuevo arte y medio de comunicación audiovisual que ha configurado un nuevo lenguaje artístico, un imaginario colectivo, un moldeador de costumbres sociales, un medio de propaganda ideológica y una forma de entretenimiento masivo. Agotada a lo largo de más de una década, esta obra reaparece ahora en una versión revisada, actualizada y en un nuevo formato. En ella se describe la historia de un espectáculo popular que nació como una derivación de la instantánea fotográfica gracias al ingenio de inventores e industriales del siglo XIX (Edison y Lumière), creció en barracas de feria o espectáculos de music hall y llegó a convertirse en fábrica de sueños colectivos en templos de mármol y de suntuosos cortinajes, para recluirse luego en minisalas, pantallas de televisión o en soportes informáticos. El libro describe tanto su evolución estética, como forma artística de la modernidad occidental que ha influido profundamente en otras artes, como su evolución técnica y sus implicaciones socioeconómicas e ideológicas. Agente activo de propaganda política ya desde la guerra de Cuba (1898), la de los bóxers en China (1899-1901) y la ruso-japonesa (1904-1905), supo entablar un fructífero diálogo con los movimientos de vanguardia del siglo XX e inscribirse en las revoluciones estéticas e intelectuales desarrolladas a lo largo de más de un siglo. Pero de su diversificada cantera imaginativa surgieron también historias de aventuras en parajes exóticos, dramas amorosos, sátiras del poder político o económico, gestas heroicas y tenebrosas intrigas criminales. Por no mencionar sus arquetipos de atractivo erótico y sus modelos de seducción, que influirían en los gustos de las masas.
  • La escultura en Fritz Lang

    La escultura en Fritz Lang

    Teoría del arte
    Isbn: 9788493664176
    Editorial: MAIA Ediciones
    Colección: Larva
    Fecha: 12 / 2008
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    Todo se esconde tras una máscara. En las películas de Fritz Lang (1890-1976) el mundo es una mascarada. Desde sus primeros filmes, este baile de todos los signos y posiciones encuentra en la escultura un lugar que permite conectar el sentido de toda imagen. La escultura refleja por una parte la inmovilidad (el destino); por otra, el movimiento de la vida: los dos polos del imaginario languiano. Realizado en coedición con la Fundación Luis Seoane de La Coruña, los textos están traducidos al gallego y al inglés.
  • Rostros inmortales

    Rostros inmortales

    Teoría del arte
    Isbn: 9788494098802
    Editorial: Sans Soleil Ediciones
    Colección: PIGMALION
    Fecha: 09 / 2013
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

  • El Sagrado Corazón de Jésus

    El Sagrado Corazón de Jésus

    Teoría del arte
    Isbn: 9788494098857
    Editorial: Sans Soleil Ediciones
    Colección: Chiribitas
    Fecha: 10 / 2013
    Precio: 10.00 €
    Fuera de stock

    Desde su origen en las visiones de mediados del siglo XVII de la monja francesa Margarita María Alacoque (1647-90), hasta su uso actual en el culto, la devoción al Sagrado Corazón de Jesús ha sido motivo de fuertes controversias. Intensamente promovida por los directores espirituales jesuitas, envuelta en las polémicas de los escritores jansenistas, estrechamente asociada a movimientos políticos de la monarquía en Francia, y difundida por todo el mundo de la mano de la religiosa Sophie Barat en el siglo XIX, nos encontramos ante una práctica devocional que fue tomando forma a partir de la evolución de su cultura visual y de su iconografía. Este volumen traza la biografía visual del sagrado corazón y muestra cómo la imaginería explica el singular desarrollo de esta devoción. Para ello, el autor se apoya en los recientes estudios de cultura visual religiosa, abriendo así un campo fértil y lleno de posibilidades dentro de las nuevas corrientes de análisis de la imagen.
  • El Bosco. El jardín de las delicias

    El Bosco. El jardín de las delicias

    Teoría del arte
    Isbn: 9788496775459
    Editorial: Abada Editores
    Colección: Lecturas de Historia del Arte
    Fecha: 07 / 2012
    Precio: 26.00 €
    Fuera de stock

    Según la interpretación que Hans Belting ofrece del tríptico El jardín de las delicias de El Bosco, ésta no es una obra secretamente herética, ni representa una concepción personal de los dogmas de la Iglesia, ni es una singular y opulenta ilustración del relato bíblico de la Creación; según él, no se trata sino de la pintura de una utopía, que sólo pudo brotar del «espíritu de la época» y que es necesario relacionar con las teorías humanistas de Tomás Moro y Willibald Pirckheimer.
  • Cine. Toda la historia

    Cine. Toda la historia

    Teoría del arte
    Isbn: 9788498017823
    Editorial: Art Blume
    Colección: None
    Fecha: 09 / 2014
    Precio: 29.90 €
    Fuera de stock

    Si alguna vez le ha fascinado una película, un director o una buena fotografía, este libro es el indicado. Descubra los géneros y los movimientos cinematográficos más destacados. Las películas constituyen una guía accesible e inspiradora sobre la historia del cine, que se completa con unos fascinantes análisis sobre las grandes obras maestras, ilustradas con las fotografías más representativas. Una obra de referencia para todos los amantes del cine que les permitirá conocer el significado de las más conocidas producciones. Este volumen consta de una concisa presentación histórica que permite ubicar el cine en el contexto de los cambios sociales y culturales de cada etapa de su desarrollo. Organizado cronológicamente, el libro traza la evolución del cine, desde los más tempranos espectáculos de los farolillos mágicos, pasando por la era dorada de las salas cinematográficas, los autocines, los espectáculos al aire libre y los complejos multisalas.   Profusamente ilustrado y con un texto claro y documentado, abarca cada uno de los géneros cinematográficos, desde los primeros filmes mudos, el cine de propaganda, los noticiarios, los lujosos musicales, las grandes producciones de Hollywood y Bollywood, las películas de culto, los éxitos de películas de bajo presupuesto o las comedias clásicas. Asimismo, el libro muestra una valoración de las ideas y trabajos de guionistas, directores y autores clave.
  • Religion, arte, pornografía

    Religion, arte, pornografía

    Teoría del arte
    Isbn: 9788494198281
    Editorial: Ediciones Asimétricas
    Colección: Arte
    Fecha: 09 / 2014
    Precio: 28.00 €
    Fuera de stock

  • Yo soy Espartaco

    Yo soy Espartaco

    Teoría del arte
    Isbn: 9788494221392
    Editorial: Capitán Swing Libros S.l.
    Colección: ENTRELINEAS
    Fecha: 09 / 2014
    Precio: 17.00 €
    Fuera de stock

  • Piratería

    Piratería

    Teoría del arte
    Isbn: 9788446038450
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Grandes temas
    Fecha: 10 / 2013
    Precio: 25.00 €
    Fuera de stock

    Desde la aparición de Napster y otros servicios para compartir archivos a través de internet, los famosos P2P, la mayoría de la población ha asumido que la piratería intelectual es un producto de la era digital, una amenaza a la expresión creativa como nunca antes ha existido. La primera década del siglo XXI ha visto cómo la industria cultural de todo el mundo se enfrentaba con una forma de piratería intelectual que no entendía de fronteras y que no parecía, ni parece hoy, poder ser controlada. Sin embargo, tal y como Adrian Johns muestra, la piratería intelectual tiene una larga historia. Esta obra explora las numerosas guerras de la propiedad intelectual desde el advenimiento de la cultura de la imprenta en el siglo XV hasta el reinado de internet el siglo XXI. Del papel al archivo digital. Su historia no solo es la de los piratas y ladrones, personajes en no pocas ocasiones dotados de ingenio y buenas intenciones, sino también la de las víctimas, de Charles Dickens a Bob Dylan.  Rebosante de información, su certero análisis permite al lector afrontar las implicaciones de la historia de la piratería intelectual en el momento presente, analizando los debates sobre el acceso abierto a la información y la cultura en internet, el reparto justo de retribuciones económicas y la cultura libre en las redes sociales en una perspectiva histórica notablemente más amplia que lo que tradicionalmente es considerada. En última instancia, el autor sostiene que la piratería siempre ha estado en el centro de nuestros esfuerzos por reconciliar a la creatividad y el comercio cultural, siendo un motor fundamental en el desarrollo de innovaciones sociales, tecnológicas e intelectuales a la altura, en no pocas ocasiones, de su propio adversario. De Cervantes a Bono, de María Callas a Microsoft o Google, ningún capítulo en la historia de la piratería intelectual evade el inteligente análisis de Adrian Johns en lo que será la historia definitiva de este polémico aspecto de nuestra historia cultural.
  • El robo de la Mona Lisa

    El robo de la Mona Lisa

    Teoría del arte
    Isbn: 9788415601647
    Editorial: Editorial Sexto Piso
    Colección: Ensayo Sexto Piso
    Fecha: 01 / 2014
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    Cuando la Mona Lisa fue robada del Louvre en 1911, pasaron veinticuatro horas antes de que nadie supiera que había desaparecido. Después, miles de personas acudieron a ver el espacio vacío donde había estado colgado el lienzo. Muchos de ellos no habían visto nunca la pintura. Darian Leader aborda la intrigante historia del robo del cuadro y la reacción del público a dicho acontecimiento como punto de partida para explorar la psicología de la observación del arte visual y combina, con un gran sentido narrativo, el relato de anécdotas maravillosas, la observación perspicaz y el análisis sutil de ejemplos tomados del arte clásico y contemporáneo para crear una teoría sorprendente y audaz de lo que vemos y no vemos en el arte. De cómo a menudo lo esencial es lo ausente, aquello que por definición queda más allá de toda representación, y que la obra de arte señala (o conjura) al abrir un vacío positivo.
  • Utopías artísticas de revuelta

    Utopías artísticas de revuelta

    Teoría del arte
    Isbn: 9788437632339
    Editorial: Ediciones Cátedra
    Colección: Cuadernos Arte Cátedra
    Fecha: 02 / 2014
    Precio: 16.20 €
    Fuera de stock

    En 1993 un grupo de personas okupa todas las casas de la calle londinense Claremont Road, tratando de evitar su demolición para construir una carretera. El lugar se llena de elementos estéticos que han sido pensados para cumplir funciones defensivas en el momen­to del desalojo: las esculturas se vuelven barricadas. En 1995, también en Londres, el colectivo Reclaim the Streets comienza a organizar grandes fiestas callejeras ilegales que bloquean el funcionamiento normal de la ciudad. Durante un breve espacio de tiempo, instauran un régimen de absoluta gratuidad y creatividad colectiva. Este tipo de celebraciones enormemente performativas van a ir creciendo hasta confluir a finales de la década en el movimiento antiglobalización. Después de las enormes protestas de Seattle, se hace célebre el formato de la " contracumbre " en el que la protesta transnacional persigue a los más poderosos en sus reuniones internacionales y desarrolla espectaculares eventos paralelos. En mayo de 2011, una multitud toma la plaza madrileña de la Puerta del Sol, llevando a Europa una forma de proceder que viene directamente de la Primavera Árabe. La " Acampadasol " configura toda una ciudad dentro de otra, con sus puestos de enfermería, su huerto o su Comisión de Artes. " Utopías artísticas de revuelta " trata de analizar las dimensiones estéticas y utópicas de diversas formas de activismo comunitario. En el libro puede verse cómo, en ocasiones, el sueño social se manifiesta de forma física, en contextos de confrontación política. Y cómo, a veces, lo artístico puede ser el lenguaje en el que se expresa la voluntad de cambio colectivo, la posibilidad de afrontar de otros modos y maneras nuestra vida en común.
  • ¿Qué es la música?

    ¿Qué es la música?

    Teoría del arte
    Isbn: 9788415277576
    Editorial: Acantilado
    Colección: Acantilado
    Fecha: 02 / 2012
    Precio: 16.00 €
    Fuera de stock

    ¿Es posible designar con una fórmula sintética el carácter específico de la música? o, dicho de otro modo, ¿qué es la música? ¿Y qué es lo extramusical? Las cuestiones de fondo ligadas a la definición de la música como concepto y los cambios que esta concepción ha sufrido en la tradición cultural de Occidente desde la Antigüedad hasta nuestros días son tratados de forma compleja en este libro. Si la Antigüedad desde Pitágoras asoció la música con unas proporciones numéricas en las que se reflejaba la armonía del universo, si san Agustín habló de la scientia bene modulandi, la práctica musical que emerge al inicio de la Edad Moderna remite a la «teoría de los afectos» y a la esfera de las emociones; a partir del racionalismo del siglo xviii y el irracionalismo romántico se llega más tarde a la reivindicación, por un lado, de la falta de contenido semántico, y por otra, a la concepción de la música como un «lenguaje» que da forma, por decirlo con Webern, a «pensamientos musicales»
  • El Greco y el cine

    El Greco y el cine

    Teoría del arte
    Isbn: 9788461699179
    Editorial: Intermedio Libros
    Colección: Cortos )*(
    Fecha: 05 / 2014
    Precio: 11.98 €
    Fuera de stock

    «­Qué cinematográfico era todo lo que este viejo español hac¡a!» Iluminación, montaje, composición, objetivos, actores, color... Todo lo que a un cineasta ruso del siglo xx le podía interesar estaba ya en los cuadros de aquel griego errante del siglo xvi
  • Una mirada clásica

    Una mirada clásica

    Teoría del arte
    Isbn: 9788496508378
    Editorial: Point de Lunettes
    Colección: Esquenocomo. Ensayo (Serie naranja)
    Fecha: 11 / 2009
    Precio: 12.48 €

  • Nuevo aprender a dibujar

    Nuevo aprender a dibujar

    Teoría del arte
    Isbn: 9788479537937
    Editorial: Urano
    Colección: Crecimiento personal
    Fecha: 08 / 2000
    Precio: 22.00 €
    Fuera de stock

    "No es únicamente un libro sobre dibujo. Es un libro sobre cómo vivir. Esta valiosa aportación a la enseñanza del dibujo no puede considerarse un simple manual... nos ayuda a ser libres." --Los Angeles Times Aprender a dibujar con el lado derecho del cerebro es una de esas obras que por su originalidad e inspiración marcan un antes y un después y se constituyen en obligado punto de referencia. Traducida a trece idiomas, ha enseñado a dibujar a millones de lectores y ha servido de guía para miles de profesionales del arte. Esta nueva edición de un auténtico clásico de la enseñanza del dibujo ha sido totalmente revisada y actualizada. Casi una década después de su aparición en castellano, esta edición puesta al día incorpora los últimos descubrimientos en el campo de la investigación de los procesos cerebrales y aporta nuevas sugerencias para aplicar las técnicas de aprendizaje artístico en el ámbito empresarial y en la resolución creativa de problemas. El nuevo material, que constituye más de la mitad del contenido del libro, incluye: * Los últimos hallazgos sobre los procesos cognitivos del cerebro humano y las diferencias entre los dos hemisferios cerebrales * Nuevas sugerencias sobre cómo utilizar las técnicas de dibujo en el campo de la educación y en el mundo de la empresa * La utilización del dibujo como instrumento terapéutico de expresión personal * Indicaciones para pasar del dibujo en blanco y negro al color * Instrucciones detalladas para aplicar las 5 habilidades básicas del dibujo a la resolución creativa de problemas Basado en la premisa de que todos podemos ser creativos y de que lo importante no es la habilidad manual sino la forma de mirar, este libro resulta de gran ayuda tanto para las personas que desean aprender a dibujar pero creen no tener talento como para aquellos profesionales del arte que buscan mejorar su técnica.
  • Diseñadores en la nebulosa

    Diseñadores en la nebulosa

    Teoría del arte
    Isbn: 9788470304491
    Editorial: Bibioteca Nueva
    Colección: None
    Fecha: 05 / 1997
    Precio: 11.72 €
    Fuera de stock

  • Playgrounds

    Playgrounds

    Teoría del arte
    Isbn: 9788416120239
    Editorial: Siruela
    Colección: Catálogos y Ediciones Especiales
    Fecha: 04 / 2014
    Precio: 40.00 €
    Fuera de stock

    El catálogo incluye obras de James Ensor, Henri Cartier-Bresson, Le Corbusier, Aldo van Eyck y Palle Nielsen, entre otros. La exposición usa el término playground para proponer una aproximación histórico-artística al espacio de juego y a su potencial socializador, transgresor y político desde los inicios de la modernidad hasta nuestros días. La idea de «área de juego en descampado» ;propuesta por el arquitecto danés Carl Theodor Sørensen en 1935; y la de «parque infantil de aventuras» ;impulsada por la arquitecta paisajista Lady Allen of Hurtwood en Londres, y difundida a varias ciudades europeas después de la Segunda Guerra Mundial; sirven para recuperar y significar terrenos residuales o zonas bombardeadas como espacios de juego destinados a la autonomía infantil. En los años sesenta, el niño es reivindicado como sujeto político autónomo, en un contexto dominado por el reclamo del derecho a la ciudad y coincidiendo con el momento álgido de la revuelta del homo ludens ;retomando el ensayo homónimo de Johan Huizinga; en torno a Mayo del 68. Los movimientos de 2011 diseminados por plazas, calles y barrios devolvieron a esos espacios su dimensión pública y democrática. Esta ocupación temporal, articulada por redes virtuales de comunicación, implicaba una reapropiación de lo político y la experimentación de otras formas de organización y vida en común.
  • Walter Benjamin, productivista

    Walter Benjamin, productivista

    Teoría del arte
    Isbn: 9788493985875
    Editorial: Consonni
    Colección: Proyectos
    Fecha: 10 / 2013
    Precio: 8.00 €

  • La maquínica del arte político

    La maquínica del arte político

    Teoría del arte
    Isbn: 9788494215520
    Editorial: Consonni
    Colección: Proyectos
    Fecha: 04 / 2014
    Precio: 8.00 €

    Este workbook forma parte de una serie de escritos que funcionan como nota al pie de El autor como productor, de Walter Benjamin. Una herramienta de trabajo para abrir debates en torno a la noción de producción en el arte contemporáneo...
  • 85 de 112