La tienda online de La Fuga Librerias estará desactivada hasta la vuelta de las vacaciones, en Septiembre ;)
Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Un bigote para dos

    Un bigote para dos

    Teoría del arte
    Isbn: 9788494043987
    Editorial: Bandaàparte Editores
    Colección: Ensayo
    Fecha: 02 / 2015
    Precio: 13.95 €
    Fuera de stock

    ¡Más misteriosa que el triángulo de las Bermudas! ¡Más reveladora que la piedra de Rosetta! ¡Más castiza que el hombre de Atapuerca! Los codornizólogos Santiago Aguilar (Madrid, 1959), director, guionista y documentalista, ganador de un premio Goya a la dirección novel por Justino, un asesino de la tercera edad (1994), y Felipe Cabrerizo (San Sebastián, 1973), historiador cinematográfico, programador del Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes de Madrid y responsable del programa radiofónico Psycho Beat!, se unen en este proyecto único. Un ensayo que rastrea la génesis de Un bigote para dos, la película perdida que Tono y Mihura estrenaron en los años cuarenta, un experimento desopilante en plena posguerra española, resultado de la deconstrucción de una opereta austriaca para, mediante el doblaje, dotarla de un sentido completamente nuevo y profundamente transgresor. Aguilar y Cabrerizo nos revelan el origen del canibalismo cinematográfico que enfrentó a Tono y Mihura con Jardiel Poncela, y que supuso un hito con h para la comedia española, cuya herencia posterior la encontramos, durante la Transición, en Gila, Tip y Coll, Buero Vallejo, Jesús Franco o Luis Berlanga, entre otros, y ya en la actualidad en las piezas televisivas de "Retrospecter" y "Mundo viejuno", concebidas por Joaquín Reyes para La hora chanante y Muchachada nui. "Un trabajo de arqueología y de recomposición casi museística. Una investigación que nos acerca un poco más al conocimiento de una experiencia en la que el humor codornicesco, revulsivo y cosmopolita de dos creadores irrepetibles irrumpe con desparpajo iconoclasta y desternillante". Carlos F. Heredero. Caimán Cuadernos de cine
  • Dios y Caravaggio

    Dios y Caravaggio

    Teoría del arte
    Isbn: 9788494538247
    Editorial: Brumaria
    Colección: logaritmo amarillo
    Fecha: 06 / 2016
    Precio: 14.00 €
    Fuera de stock

  • Gueorgui Krútikov

    Gueorgui Krútikov

    Teoría del arte
    Isbn: 9788493923198
    Editorial: Editorial Tenov
    Colección: None
    Fecha: 07 / 2015
    Precio: 25.00 €

  • EL CONSTRUCTIVISMO

    EL CONSTRUCTIVISMO

    Teoría del arte
    Isbn: 9788493923136
    Editorial: TENOV S.L
    Colección: None
    Fecha: 04 / 2014
    Precio: 25.00 €

  • Antoni Gaudí. Fuego y cenizas

    Antoni Gaudí. Fuego y cenizas

    Teoría del arte
    Isbn: 9788494423406
    Editorial: Editorial Tenov
    Colección: Tenov
    Fecha: 02 / 2016
    Precio: 26.00 €

  • Formalismo puro

    Formalismo puro

    Teoría del arte
    Isbn: 9788493923105
    Editorial: Editorial Tenov
    Colección: None
    Fecha: 06 / 2011
    Precio: 22.01 €

    David Bestué recupera en este libro un formato totalmente desacreditado en la actualidad, el de las "Historias Nacionales de Arquitectura". Su texto imita el tono didáctico de esta literatura, con sus etapas bien definidas y su desarrollo lineal. Sin embargo, usa este lenguaje de forma irónica al subvertir los lugares comunes de la historiografía, creando un recorrido poco ortodoxo, recuperando ideas olvidadas y revisando algunos tópicos que se repiten incansablemente en los manuales. Es un trabajo que busca entender como se ha dibujado el paisaje que nos rodea. Una lectura fresca y muy personal de nuestra historia reciente, puntuada con fotografías, collages, y artilugios creados para explicar las razones de la forma.
  • Albino

    Albino

    Teoría del arte
    Isbn: 9788494423413
    Editorial: Editorial Tenov
    Colección: None
    Fecha: 06 / 2016
    Precio: 25.00 €

  • Dadá Zúrich

    Dadá Zúrich

    Teoría del arte
    Isbn: 9788492821808
    Editorial: Ediciones de Aquí
    Colección: NorteySur
    Fecha: 06 / 2016
    Precio: 13.50 €
    Fuera de stock

    ZÚRICH, 5 DE FEBRERO DE 1916. LA FECHA DEL NACIMIENTO DE DADÁ, UNO DE LOS MOVIMIENTOS LITERARIOS MÁS INSPIRADORES EN EL SIGLO 20. DADA ZÚRICH REÚNE LAS MÁS IMPORTANTES POESÍAS-DADÁ DE HANS ARP, HUGO BALL, EMMY HENNINGS, RICHARD HUELSENBECK, TRISTAN TZARA Y OTROS, ELEGIDAS POR LOS FUNDADORES DE DADÁ MISMOS, UNA CRONOLOGÍA DE LOS ACONTECIMIENTOS-DADÁ Y UN PLANO DE LA CIUDAD CON TODOS LOS LUGARES-DADÁ. UN BREVIARIO IMPRESCINDIBLE.
  • Peggy Guggenheim

    Peggy Guggenheim

    Teoría del arte
    Isbn: 9788416714001
    Editorial: TURNER PUBLICACIONES
    Colección: Noema
    Fecha: 06 / 2016
    Precio: 21.00 €
    Fuera de stock

    Pobre niña rica, coleccionista de maridos y de cuadros, fundadora de la galería y de la colección que dieron entidad al arte del siglo xx, viajera, amante de la noche y de la vida social, gran lectora, divertida, manipuladora, complicada... el perfil humano y profesional de Peggy Guggenheim se desvela por fin en esta biografía breve pero completa, basada en el propio relato de su protagonista y el de quienes la conocieron. Y de fondo, todo el mundo cultural europeo y estadounidense del último siglo.
  • Soft Fiction. Políticas visuales de la emocionalidad y el deseo

    Teoría del arte
    Isbn: 9788416205042
    Editorial: Consonni
    Colección: Proyectos
    Fecha: 01 / 2016
    Precio: 23.50 €
    Fuera de stock

  • París-Nueva York-París

    París-Nueva York-París

    Teoría del arte
    Isbn: 9788492649648
    Editorial: Acantilado
    Colección: El Acantilado
    Fecha: 09 / 2010
    Precio: 36.00 €
    Fuera de stock

    De la antigüedad grecorromana o el Imperio bizantino a nuestros días, desde París, capital por excelencia de las artes en la Vieja Europa, a Nueva York, capital de las imágenes contemporáneas, viaje en el tiempo y en el espacio, este libro es, en realidad, una suma de tres: en el primero se habla del papel fundamental de la noción clásica del otium en la cultura como liberador de las energías del corazón; en el segundo se habla del arte contemporáneo y sus extravíos, y en el tercero del arte cristiano. Panfleto erudito, inteligentísimo y certero contra el entertainment y el sustituto frívolo que tantas veces han propiciado las «políticas culturales», defensor a ultranza de la belleza y de la más noble y rica tradición civilizadora europea, este libro es fino azote del desierto globalizado al que nos querrían conducir la banalización y la industria de la imagen.
  • Cuadernos de un mamífero

    Cuadernos de un mamífero

    Teoría del arte
    Isbn: 9788496489554
    Editorial: Acantilado
    Colección: Acantilado Bolsillo
    Fecha: 01 / 2006
    Precio: 8.00 €
    Fuera de stock

    Erik Satie (Honfleur, 1866-París, 1925) es sin duda uno de los compositores más representativos del pasado siglo. Tras estudiar en el Conservatorio de París, trabajó como pianista en diversos locales de la bohemia parisina, donde, entre otros, trabaría re
  • Historia del cine

    Historia del cine

    Teoría del arte
    Isbn: 9788433977991
    Editorial: Editorial Anagrama
    Colección: Compactos
    Fecha: 06 / 2016
    Precio: 17.90 €
    Fuera de stock

    Esta Historia del cine de Román Gubern, aparecida en 1969, ha sido traducida y repetidamente editada, en versiones sucesivamente revisadas, convirtiéndose en un clásico, utilizado como texto docente en muchas universidades, como obra de consulta o como relato ameno de la historia del nacimiento de un nuevo arte y medio de comunicación que se ha convertido en un lenguaje artístico novedoso, un imaginario colectivo, un moldeador de costumbres sociales, un medio de propaganda ideológica y una forma de entretenimiento masivo. En ella se describe la historia de un espectáculo popular que nació como una derivación de la instantánea fotográfica, creció en barracas de feria o espectáculos de music hall y llegó a convertirse en fábrica de sueños en templos de mármol y suntuosos cortinajes, para recluirse luego en minisalas, pantallas de televisión o soportes informáticos. El libro describe tanto su evolución estética como su evolución técnica y sus implicaciones socioeconómicas e ideológicas. Agente activo de propaganda política, supo entablar un fructífero diálogo con los movimientos de vanguardia del siglo XX e inscribirse en las revoluciones estéticas e intelectuales desarrolladas a lo largo de más de un siglo. Pero de su cantera imaginativa surgieron también historias de aventuras en parajes exóticos, dramas amorosos, sátiras del poder político o económico, gestas heroicas y tenebrosas intrigas criminales. Por no mencionar sus arquetipos de atractivo erótico y sus modelos de seducción, que influirían en los gustos de las masas.
  • Modos de ver

    Modos de ver

    Teoría del arte
    Isbn: 9788425228926
    Editorial: Editorial Gustavo Gili
    Colección: DISEÑO GRAFICO
    Fecha: 01 / 2016
    Precio: 16.00 €
    Fuera de stock

    El programa televisivo Ways of seeing, dirigido en 1972 por un jovencísimo John Berger, se propuso analizar cómo nuestros modos de ver afectan a la forma de interpretar. La serie recibió diversos premios, revolucionó la teoría del arte y fue adaptada al presente libro, convirtiéndose desde entonces en un título indispensable de la teoría del arte y de la comunicación visual. En estas páginas, Berger analiza cuatro aspectos de la interpretación de la pintura al óleo: su origen relacionado con el sentido de la propiedad, el uso continuado de la mujer como objeto pictórico, la relación entre la herencia visual de la pintura y la publicidad y, finalmente, la transformación del significado de la obra original en el marco de sus múltiples reproducciones. En esta nueva edición, minuciosamente revisada, se ha recuperado el diseño original de Richard Hollis.
  • Las calles habladas

    Teoría del arte
    Isbn: 9788494070181
    Editorial: Laura Vallés Vílchez
    Colección: None
    Fecha: 05 / 2016
    Precio: 10.00 €

  • A propósito de Godard

    A propósito de Godard

    Teoría del arte
    Isbn: 9789871622467
    Editorial: Caja negra editora
    Colección: Synesthesia
    Fecha: 05 / 2016
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

    Definido por sus autores como un "libro sobre parejas", "A propósito de Godard" no se parece a ningún otro volumen jamás publicado sobre la obra del cineasta más prominente de la modernidad. Con un espíritu desafiantemente original que rehúye de los territorios recurrentes de la biografía o del ensayo crítico, Harun Farocki y Kaja Silverman abordan la filmografía de Jean-Luc Godard mediante la estructura de una gran conversación en la que analizan a fondo ocho de sus films más emblemáticos, de "Vivir su vida" a "Nouvelle vague". De esta manera, cada capítulo se ocupa de una película, y cada película es desglosada secuencia por secuencia, plano por plano, hasta llegar a una reflexión precisa y lógica del film respaldada por su misma deconstrucción formal. Por momentos un diálogo socrático en la oscuridad de la sala cinematográfica y por momentos una desgrabación de la clase magistral a dos voces, la conversación entre Silverman y Farocki articula el background académico feminista de la primera con la agudeza cinéfila del artista de vanguardia del segundo para componer una apreciación rigurosa pero intuitiva que funciona como un verdadero laboratorio de experimentación interpretativa. ¿Es este un libro de cine teórico o práctico? ¿Se trata de un texto marxista, psicoanalítico o semiótico? ¿Cuánto hay de cierto en que estas conversaciones deberían ser leídas, según han dicho por ahí, como cartas de amor? ¿Vale la pena saber, en este sentido, que los autores eran pareja durante la escritura de estos diálogos? La pregunta más importante planteada por Farocki y Silverman, no obstante, es mucho más sencilla: ¿por qué volver al cine de Godard después de tanto tiempo y con tanto lujo de detalles? Sostenida a lo largo de las páginas de este libro, la respuesta emerge una y otra vez como la convicción de que en todo cuestionamiento del arte pasado yace el camino hacia nuevos y luminosos interrogantes.
  • CUADERNO DE EJERCICIOS EVENTOS, ACCIONES Y PERFORMANCES

    Teoría del arte
    Isbn: 9786077534631
    Editorial: TUMBONA EDICIONES
    Colección: None
    Fecha: 05 / 2016
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

  • Necesidad y belleza de la violencia

    Teoría del arte
    Isbn: 9788496875463
    Editorial: Editorial Doble JU.
    Colección: None
    Fecha: 01 / 2014
    Precio: 9.98 €

  • Nuevas direcciones en política cultural

    Teoría del arte
    Isbn: 9788496875449
    Editorial: Editorial Doble JU.
    Colección: None
    Fecha: 01 / 2014
    Precio: 9.98 €

  • Motivos visuales del cine

    Motivos visuales del cine

    Teoría del arte
    Isbn: 9788416495504
    Editorial: Galaxia Gutenberg
    Colección: Ensayo
    Fecha: 05 / 2016
    Precio: 23.90 €
    Fuera de stock

    ¿Por qué relacionamos determinadas imágenes en películas radicalmente distintas, más allá de autores, países y épocas? Porque remiten a motivos visuales recurrentes, que son afines al lenguaje del cine: la ventana, la nuca, la escalera, el espejo, el duelo, la cicatriz, la destrucción del decorado, el laberinto, el grito, el horizonte y muchos otros incluidos en este libro. A través de los más de sesenta motivos aquí analizados por otros tantos autores internacionales y de las cerca de mil películas citadas, se puede rastrear el impacto visual de estas imágenes fílmicas intensas, que tienen capacidad de estremecer, y que conectan con la tradición iconográfica. Son motivos visuales que en sus repeticiones y diferencias avivan el recuerdo emocional del espectador más allá de toda clasificación, y proponen así una nueva manera de pensar la historia del cine a través de algunas formas insistentes que resisten el paso del tiempo y se encadenan con otras nuevas. Los motivos visuales desarrollados en este libro son universales, plurales y ambiguos, lo que ha incitado a los grandes cineastas a adoptarlos, transformarlos y reinterpretarlos. Uno de los principales valores de esta extraordinaria colección de textos, tan precisos como sugerentes, es establecer puentes comparativos entre creadores que se han enfrentado al mismo motivo, lo cual permite identificar tan pronto sus singularidades como su inequívoca vinculación a la historia comunitaria de las imágenes cinematográficas.
  • 73 de 112