-
Teoría del arte
Isbn: 9788418404023
Editorial: Libros del Kultrum
Colección: CULT ROOM
Fecha: 05 / 2021
Precio: 21.00 €
Fuera de stock
Entrevistas de ultratumba brinda a escritores de carne y hueso el raro privilegio de conversar con personajes históricos con los que siempre han deseado regalarse una buena charla. Si en vida (de los entrevistados) difícil fue conseguir audiencia —especialmente con los que vivieron en otros tiempos— no mucho más sencillo resulta invocarlos y que te concedan su atención desde el más allá para semejante despropósito ahora. De ahí que, tras consumarse tamañas proezas, nos hayamos propuesto consignar aquí la transcripción de tan sobrenaturales indiscreciones con toda suerte de reyertas póstumas, multitudinarios soliloquios, fuegos (y ruegos) fatuos, confidencias a plumilla (y a cuchilla), sonrojantes confesiones, autos de fe (y de fake), necrofonías paraperiodísticas, inmisericordes interrogatorios, censurables psicofonías, coloquios autolaudatorios, penitencias a capela, imposturas extracorpóreas, pláticas delirantes, entrañables necrofilias, inoportunas ficciones, inopinadas reivindicaciones, fraudes veraces, exabruptos impublicables (en vida) y sórdidos cotilleos registrados para tal fin por tan ilustre nómina de entrevistadores:
Andreu Jaume entrevista a Jaime Gil de Biedma
Cynthia Ozick entrevista a Henry James
Geoff Dyer entrevista a Friedrich Nietzsche
Joyce Carol Oates crea a Ms Fife, quien entrevista a Robert Frost
Carlos Velázquez entrevista a Rodolfo Fogwill
Rebecca Miller entrevista al Marqués de Sade
ZZ Packer entrevista al Chevalier de Saint-George
David Mitchell entrevista a Samuel Johnson y a James Boswell
Toni García entrevista a Paul Newman
Jordi Soler entrevista a Antonin Artaud
Malcolm Otero & Santi Giménez abducen a Harpo y se las
ingenian para que este entreviste a Groucho y a Chico Marx
Ian Rankin entrevista a Arthur Conan Doyle
Esther García Llovet entrevista a Kirk Douglas
Michel Faber entrevista a Marcel Duchamp
Pilar Ruiz entrevista a Jane Austen
Douglas Coupland entrevista a Andy Warhol
A. M. Homes crea a Tom, quien entrevista a Richard Nixon
Iván de la Nuez da voz a Leandro Feal
Edu Galán entrevista a George Carlin
John Burnside entrevista a Rachel Carson
Carme Riera entrevista a George Sand
Fidel Moreno entrevista a Carlos Castaneda
Rick Moody entrevista a Jimi Hendrix
Rosa Vergés entrevista a Alice Guy Blaché
Diego A. Manrique entrevista a John Lennon
Eduardo Rabasa entrevista a un avatar de Mark Fisher
Wendy Guerra entrevista a Anaïs Nin
-
Teoría del arte
Isbn: 9788461487653
Editorial: INTERMEDIO
Colección: CINE EN CONSTRUCCION
Fecha: 04 / 2011
Precio: 25.00 €
Fuera de stock
Este libro, a partir de una extensa entrevista con el director de cine portugués Pedro Costa, es el fascinante relato de una aventura: la decisión de un cineasta de prescindir de los oropeles de la producción de cine convencional para adentrarse, durante dos años, en la habitación de Vanda ?una drogadicta de un barrio marginal de Lisboa? con el convencimiento de que en ese cuarto destartalado se podía filmar una película. El resultado es el film ?En el cuarto de Vanda? (2000), probablemente una de las mejores obras que ha dado el cine europeo del siglo XXI y la prueba de que no se necesita más que un mirlo dorado, un ramo de flores y una cuchara de plata para hacer una película.
-
Teoría del arte
Isbn: 9788412249743
Editorial: Gestión Cultural y Comunicación
Colección: None
Fecha: 03 / 2021
Precio: 45.00 €
Fuera de stock
-
Teoría del arte
Isbn: 9788418684098
Editorial: EDICIONS BELLATERRA CULTURA21, SCCL
Colección: SGU - SERIE GENERAL UNIVERSITARIA
Fecha: 05 / 2021
Este libro explora, desde una perspectiva interdisciplinar y de manera colectiva, algunas de las manifestaciones artísticas y formas de expresión feministas que se han desarrollado en España desde el tardofranquismo hasta los albores del siglo xxi. Se pretende así visibilizar las continuidades, las rupturas, o los diálogos entre actrices de diferentes periodos y ámbitos. Paulatinamente, las mujeres creadoras han conquistado espacios fuertemente masculinizados, han convertido el cuarto de revelado, el taller artístico, las viñetas de tebeo o la cabina de radio en espacios de empoderamiento y han construido, a través de sus trabajos, una mirada crítica, personal y política sobre el papel de mujeres en la sociedad. ¿Qué estrategias emplearon estas figuras rompedoras para expresar su visión contra-hegemónica de la feminidad? ¿Cómo la educación y las normas de género influyeron en sus trabajos y en su mirada? ¿De qué forma abrieron el camino a las generaciones posteriores? A estas cuestiones y a otras tantas tratan de responder, en un diálogo polifónico e intergeneracional, investigadoras y protagonistas que a
-
Teoría del arte
Isbn: 9788446050315
Editorial: Akal
Colección: Arte y estética
Fecha: 05 / 2021
Precio: 24.00 €
Fuera de stock
"¿Cómo es posible que, a finales del siglo xx, se hubiese borrado de la historia del arte a las mujeres como artistas en tan gran medida como para que la idea de «el artista» fuese exclusivamente masculina? ¿Por qué este borrado fue más radical en el siglo xx que nunca antes? ¿Por qué todo aquello que compromete la grandeza del arte se etiqueta como «femenino»? ¿La crítica feminista de la historiografía artística ha tenido ya algún efecto real, o aún no se ha producido cambio alguno? Este libro, realmente pionero, ofrece un desafío radical a una Historia del arte en la que no abundan las mujeres. La crítica que las autoras hacen del sexismo en la disciplina conduce a nuevas lecturas ampliadas, inclusivas, del arte del pasado. A lo largo de sus páginas, ponen de manifiesto cómo las cambiantes realidades histórico-sociales de las relaciones de género, así como la transposición que de las condiciones de género hacen las mujeres
artistas en sus obras proporcionan claves para comprender bajo una nueva luz por qué y cómo podemos estudiar el arte del pasado. Y van más allá, para mostrar cómo este conocimiento nos permite entender el arte de artistas contemporáneas que son mujeres, contribuyendo así a cambiar el trabajo creativo y la percepción que de sí mismos tienen hoy día los artistas."
-
Teoría del arte
Isbn: 9788418459221
Editorial: BLUME (Naturart)
Colección: GENERICA
Fecha: 03 / 2021
Precio: 39.00 €
Fuera de stock
* El testimonio visual de 26 fotógrafas y fotógrafos latinoamericanos y españoles, unidos de forma altruista en un proyecto humanitario, con el objetivo de crear una memoria documental y visual sobre una crisis sanitaria universal.
* El reflejo de instantes y miradas de la mayor catástrofe que ha asolado el mundo de forma global en el siglo 21, con efectos letales que superan con creces las cifras de víctimas de cualquier conflicto con armas convencionales.
* Los beneficios de este proyecto fotográfico, en el que participan profesionales de referencia a nivel internacional en el trabajo de documentar hechos y situaciones de gran impacto social, están destinados íntegramente a ayudar a familias de fotógrafas y fotógrafos que han fallecido mientras cubrían la pandemia en diferentes países del mundo, y que se hallan en riesgo de exclusión social.
[…] Estos instantes desvelados nos retan a mirar cara a cara, obscena y luminosamente, los rostros de lo prohibido, la enfermedad, la soledad, el vacío y la muerte, porque solo ahí podremos intuir lo que emergerá de la emergencia. Páginas que despliegan paisajes letales, ciudades espectrales, fantasmas ausentes, las ancianas grietas del abandono. Atisban el cansancio de refugiados eternamente confinados, niños perdidos en casa, adolescencias prematuramente adultas, depresiones aún más profundas. Se adentran en naves vacías disfrazadas de hospitales, unidades de cuidados desbordantes, respiraciones contenidas, sanitarios trabajando peligrosamente, voluntarios allá donde lo humano linda con el desamparo. Frente al cómputo insensible de los números, aquí se dibuja una iconografía de la tristeza escondida. Retratos silenciosos donde los ojos -asomando sobre las mascarillas- hablan un viejo idioma, la antigua gramática del dolor y el miedo. Para revelar, al final, que esa lengua también sabe conjugar la esperanza: las palabras y las imágenes siguen siendo nuestros diques de papel y luz, un legado al mañana, el escudo protector frente a la destrucción del olvido. En estas fotografías, los supervivientes y los muertos siguen mirándonos, vivos. Irene Vallejo
-
Teoría del arte
Isbn: 9788416205677
Editorial: Consonni
Colección: Paper
Fecha: 05 / 2021
Precio: 18.90 €
Fuera de stock
Estas páginas trazan una peculiar historia de la radio. Un relato que discurre paralelo a la evolución de la sociedad de masas —es decir, la nuestra—. Mediante el análisis de una serie de obras artísticas creadas expresamente para el medio radiofónico, Miguel Álvarez-Fernández plantea como hipótesis el parentesco entre esa temprana tecnología global y ciertos elementos discursivos propios del fascismo.
Los mecanismos de seducción con los que la radio nos continúa atrapando, el erotismo propio de sus voces acusmáticas, el halo de nostalgia que siempre ha acompañado sus transmisiones… Todo ello configura un tipo especial de relación con el oyente que aquí se denomina intimidad radiofónica, y cuyo estudio se canaliza a través de una metáfora: la palpitante membrana del micrófono. Las vibraciones de esa elástica superficie fronteriza ponen en contacto el espacio virtual y electrónico de la radio, por un lado, con el lugar donde los cuerpos y sus voces acarician —o golpean— esa membrana, por el otro. Esa tensión alimenta este pequeño tratado sobre la radioperformance.
-
Teoría del arte
Isbn: 9788412281835
Editorial: CAPITAN SWING S.L
Colección: ENSAYO
Fecha: 05 / 2021
Precio: 22.00 €
Fuera de stock
Una advertencia sobre cómo la economía digital amenaza la vida y el trabajo de los artistas: la música, la escritura y las artes visuales que sustentan nuestras almas y sociedades. Hay dos historias que escuchas sobre ganarse la vida como artista en la era digital. Una surge de Silicon Valley: «Nunca ha habido un mejor momento para ser artista. Si tienes una computadora portátil, tienes un estudio de grabación. Si tienes un iPhone, tienes una cámara de cine. Y si la producción es barata, la distribución es gratuita: se llama Internet. Todo el mundo es un artista; simplemente explote su creatividad y publique sus cosas». La otra proviene de los propios artistas: «Claro, puedes poner tus cosas ahí, pero ¿quién te va a pagar por ellas? No todo el mundo es un artista. Hacer arte requiere años de dedicación y eso requiere medios de apoyo. Si las cosas no cambian, mucho arte dejará de ser sostenible». Entonces, ¿qué relato es verdadero? ¿Cómo se las arreglan los artistas para ganarse la vida hoy en día? Deresiewicz, un destacado crítico de arte y de la cultura contemporánea, se propuso responder a esas preguntas. Sostiene que estamos en medio de una transformación de época. Si los artistas fueron artesanos en el Renacimiento, bohemios en el siglo XIX y profesionales en el XX, está surgiendo un nuevo paradigma en la era digital.
-
Teoría del arte
Isbn: 9788412264937
Editorial: THE GALOBART BOOKS
Colección: ILUSTRADO
Fecha: 05 / 2021
Precio: 24.90 €
Fuera de stock
En esta obra presentamos Las 36 vistas del monte Fuji creadas por Utagawa Hiroshige y Katsushika Hokusai, los más reputados dibujantes, grabadores y pintores del estilo ukiyo-e. Los dos son los intérpretes más importantes de la ilustración nipona, con un control sutil del cromatismo —con el dominio del verde y del azul— y su sentido del primer plano, que sería imitado, más tarde, por la fotografía y el cine.Este libro es una gran novedad porque muestra las visiones enfrentadas y al mismo tiempo compenetradas del monte Fuji, el pico más alto de la isla de Honshu, está considerado sagrado desde la Antigüedad y les estaba prohibido a las mujeres llegar a la cima hasta la era Meiji (finales del siglo XIX)Los dos mejores autores del ukiyo-e en una obra inédita y con edición limitada de 2.000 unidades Esta edición limitada incluye una fabulosa lámina que se despliega en trípticos para su exposición y decoración en cualquier pared. Desde The Galobart Books hemos seleccionado la más espectacular para que forme parte de una colección privada y exclusiva de arte japonés
-
Teoría del arte
Isbn: 9788412217339
Editorial: Edictoràlia Llibres i Publicacions
Colección: EdictOràlia Colección
Fecha: 04 / 2021
Precio: 25.00 €
Fuera de stock
-
Teoría del arte
Isbn: 9788418264948
Editorial: Periférica
Colección: Largo Recorrido
Fecha: 05 / 2021
Precio: 17.00 €
Fuera de stock
En junio del año 2010 se subastó en París una cabeza de mujer, una de las veintisiete esculturas modeladas por Amedeo Modigliani que se conservan, por 43 millones de dólares, el precio más alto pagado nunca en una subasta de arte hasta ese momento en Francia. La pieza jamás se había exhibido en público desde que un coleccionista privado la adquiriera en 1927. La escritora Élisabeth Barillé encuentra meses después el catálogo de Christie's en la sala de espera de una consulta médica y, al observar la talla, un nombre le viene a la punta de la lengua, uno que en su juventud había descifrado en los libros antiguos llegados en los baúles de sus abuelos rusos emigrados: ¿no es Anna Ajmátova la persona de carne y hueso que hay detrás de la figura?
Cien años antes, en mayo de 1910, la gran poeta rusa, nacida el mismo año que la Torre Eiffel, había llegado a París para pasar su luna de miel: a pesar de sus maneras contenidas y algo ensimismadas de muchacha de buena familia, no puede resistirse al influjo de una de las ciudades más atractivas del mundo, lugar de peregrinación y extravío para cualquier espíritu amante de la modernidad. París aún se recupera de una catastrófica crecida del Sena, sucedida meses atrás, y espera el paso del cometa Halley: un efecto parecido a la fuerza natural de ambos acontecimientos se desata en el espíritu de la escritora rusa desde el momento en que se encuentra, un día cualquiera en Montmartre, con el virtuoso artista italiano.
Amedeo Modigliani, por su parte, malvive en París desde hace varios años, siempre lleva una chaqueta de terciopelo y una reproducción en el bolsillo de El muchacho con chaleco rojo, de Cézanne, que besa como una estampita. Trabaja sin descanso «en busca del rayo que despierta y la luz que fulmina», él no quiere limitarse a reproducir la línea: se la quiere llevar con él. Sin embargo, sus obras no consiguen despertar el interés entre los compradores de arte del momento. Modigliani no encaja en ninguna escuela ni etiqueta, pero su personalidad artística única se verá en cierto modo refrendada tardíamente por esa cantidad exorbitante que desembolsa un coleccionista anónimo en una sala de subastas parisina cien años después.
De aquel encuentro fortuito y definitivo surge Un amor al alba: un fabuloso recorrido por las biografías de dos de los personajes más fascinantes del siglo XX y por el París de principios de ese siglo, lugar de reinvención, propiciadora y mítica capital de la tentación.
-
Teoría del arte
Isbn: 9789508892461
Editorial: LA MARCA EDITORA
Colección: BIBLIOTECA DE LA MIRADA
Fecha: 01 / 2014
Precio: no disponible
Fuera de stock
Partiendo de la idea de un modelo paradigmático de la tecnología en relación a la producción y a la difusión de información cargada de sentido, el presente ensayo se propone indagar el modelo comunicacional que nos impone un mundo lleno de imágenes. Concibiendo la imagen como una superficie significativa y al fotógrafo como ser dotado de inteligencia e imaginación, determinado por las posibilidades tecnológicas del aparato y que efectúa un recorte del mundo exterior, se piensa este sistema como un camino hacia la ilusión que nos hace alejarnos del mundo real.
El hombre ya no goza de un instante sin captarlo fotográficamente, ya no se puede ver al mundo si no es a través de las imágenes.
-
Teoría del arte
Isbn: 9788412200942
Editorial: EDITORIAL ELBA
Colección: El Taller de Elba
Fecha: 04 / 2021
Precio: 19.00 €
Fuera de stock
En este breve tratado, Paul Klee analiza el proceso creativo con una agudeza y una precisión raras en los textos sobre arte contemporáneo. En opinión de Herbert Read, que firma la presentación, constituye «la declaración más profunda y esclarecedora de las bases estéticas sobre las que se fundamenta el movimiento del arte moderno que haya hecho nunca ningún artista en activo». Para Klee, explicar el arte representa, ante todo, un ejercicio de autoanálisis, mediante el que nos descubre qué sucede en la mente del artista cuando observa y, posteriormente, cuando traslada aquello que ve al plano bidimensional de la pintura. El rigor y la lógica con la que deconstruye su propia metodología –el uso de la línea, el valor tonal y el color– permiten aplicar su análisis no sólo a su obra, sino a la de otros grandes maestros, como Tiziano, Velázquez o Rembrandt. Todo ello sin olvidar que Klee sobresalía en otra disciplina –la música–, por lo que aquello que expone sobre pintura es igualmente cierto en las composiciones de Bach y Mozart.
Paul Klee (Münchenbuchsee, 1879 – Muralto, 1940) artista suizo-alemán, hijo de padres músicos, fue conocido por su estilo singular e independiente. Empezó a estudiar violín a los siete años y poseía un talento tan excepcional que cuatro años más tarde recibió una invitación para tocar como miembro extraordinario en la Asociación de Música Bernesa. Se formó artísticamente en Múnich, donde estuvo vinculado al grupo Der Blaue Reiter (El Jinete Azul), junto con Vasily Kandinsky, Franz Marc, August Macke y Alexej von Jawlensky. Tras licenciarse, viajó por Italia y Túnez, donde la luz del norte de África le hizo descubrir el color, que sería a partir de entonces el motivo principal de sus investigaciones artísticas. Durante la guerra fue movilizado, pero siguió pintando, sobre todo acuarelas, con su característico estilo luminoso con cierto aire expresionista. Entre 1921 y 1931 fue profesor en la Bauhaus y, posteriormente, en la Akademie de Düsseldorf, de la que fue expulsado en 1933. Tras la llegada del nazismo y la declaración de su arte como degenerado, tuvo que abandonar Alemania y regresar a Berna, donde transcurrieron los últimos años de su vida.
-
Teoría del arte
Isbn: 9788416868131
Editorial: CASIMIRO
Colección: FUERA DE COLECCION
Fecha: 04 / 2019
Precio: 27.00 €
Fuera de stock
La instalación, el videoarte, la performance, los cuadros sin marco o las esculturas sin pedestal, la desaparición del criterio de belleza y la despersonalización de las obras, los nuevos criterios de admisión y la rapidez del reconocimiento, la prioridad dada a la originalidad y al juego con los límites del arte, la diversidad de materiales y la intencionada fragilidad de algunas propuestas, el peso de las explicaciones y la importancia de las ferias y las bienales, el auge del mercado del arte y de los museos públicos: todas éstas son algunas de las muchas características propias del arte contemporáneo que configuran un mundo sumamente coherente, y radicalmente distinto a las formas de arte hasta ahora conocidas.
-
Teoría del arte
Isbn: 9780714861739
Editorial: PHAIDON PRESS LIMITED
Colección: ART
Fecha: 04 / 2011
Precio: no disponible
Fuera de stock
-
Teoría del arte
Isbn: 9788428214360
Editorial: omega
Colección: CINEMATOGRAFIA Y TELEVISION
Fecha: 05 / 2006
Precio: 48.00 €
Fuera de stock
El propósito de este libro no es solamente cubrir todos los conceptos básicos, los métodos y los aspectos técnicos de la cinematografía, sino también mejorar la comunicación entre el director y el operador. Cualquier director que aspire a utilizar todas
-
Teoría del arte
Isbn: 9788431334543
Editorial: EUNSA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA
Colección: Comunicación
Fecha: 02 / 2020
Precio: 16.00 €
Fuera de stock
Las películas que el cineasta estadounidense Terrence Malick ha realizado hasta la fecha, desde Malas tierras (1973) a Vida oculta (2019), no son muchas, pero todas han dejado una huella singular en la historia del séptimo arte. ¿Cuál es esa singularidad que ha despertado en el público tanta admiración como rechazo? El cine de Malick expresa, mediante un lenguaje audiovisual muy característico, preocupaciones que atañen a todo ser humano tales como la búsqueda de la propia identidad, la distancia o cercanía con los otros y el hallazgo de un hogar. Tomando la última cuestión, el hogar, como punto de partida, este libro plantea un acercamiento
a la filmografía del cineasta de enfoque amplio e interés humano, en el que destacan dos grandes referentes: la tradición bíblica y el pensamiento de Stanley Cavell, un filósofo tan cinematográfico como americano. Al final, se descubre que tanto los mundos y personajes creados por Malick como la vivencia en la que se sumerge el espectador confluyen en un mismo anhelo: la esperanza de llegar a casa.
-
Teoría del arte
Isbn: 9788417930264
Editorial: CASIMIRO
Colección: FUERA DE COLECCION
Fecha: 11 / 2020
Precio: 15.00 €
Fuera de stock
Decía el protagonista de una película de Woody Allen, “si se dobla tiene gracia, si se rompe no la tiene”. Pues bien, el autor de este libro asegura que el arte ha hecho tantas cabriolas, acrobacias, volantines y saltos mortales que ha terminado por romperse. Una ruptura acelerada por la siempre inestimable ayuda de las Redes Sociales, por unos artistas cada vez más empeñados en servir a las ideologías de los poderes fácticos y, de manera sobrevenida, por un confinamiento generalizado que ha revelado las muchas fragilidades del llamado mundo del Arte...
-
Teoría del arte
Isbn: 9788412301410
Editorial: ARCHIVOS VOLA
Colección: VOLA
Fecha: 03 / 2021
"He visto de cerca un arte creado lejos del miedo. El talento de César Barrio apuesta por la libertad. Su fuerza incluye un vasto conocimiento. En los diálogos, César transmite sin vanidades la erudición musical, literaria, pictórica. Como no mezcla su conocimiento con las calderillas del orgullo, el libro que ahora publica (este “Lo que no se ve”) está repleto de sustancia. El autor reflexiona deteniéndose en cada detalle sobre cómo se ha llegado a conformar nuestra mirada. Lo hace con hondura que el lector agradecerá." Francisco Javier Irazoki
-
Teoría del arte
Isbn: 9788418428548
Editorial: TURNER PUBLICACIONES
Colección: Noema
Fecha: 04 / 2021
Precio: 19.90 €
Fuera de stock
Ficino junto con Pico della Mirandola fueron los responsables de organizar y difundir el legado de la filosofía griega original, sin las sucesivas capas religiosas que le habían ido sumando los teólogos del cristianismo.
También se ocuparon de estudiar los textos atribuidos a Hermes Trismegisto, ese supuesto sabio o profeta pagano que sitúa al ser humano en el centro de la triada que conforma junto a los dioses y el cosmos.
Todos estos saberes, heteróclitos y heterodoxos, tuvieron una influencia definitiva en la obra de Leonardo y le enseñaron un procedimiento de representación simbólica de la realidad que consistía principalmente en la deconstrucción de la iconografía tradicional católica para exponer sus raíces paganas.