Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • SI MUERE DUCHAMP

    Teoría del arte
    Isbn: 9789569364280
    Editorial: TIEMPO ROBADO
    Colección: None
    Fecha: 05 / 2021
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

  • SAMUEL FULLER

    Teoría del arte
    Isbn: 9788494992735
    Editorial: El Mono Libre
    Colección: CINE
    Fecha: 03 / 2022
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

  • Desbordando el archivo

    Teoría del arte
    Isbn: 9788494885303
    Editorial: Ediciones La Escocesa
    Colección: None
    Fecha: 07 / 2018
    Precio: 10.00 €

  • Relatos de arte ficción

    Teoría del arte
    Isbn: 9788409185979
    Editorial: Asociación Cultural Inmersiones Kultur Elkartea
    Colección: None
    Fecha: 02 / 2020
    Precio: 14.50 €

  • Los estados de la materia. Relatos de artistas trabajando

    Teoría del arte
    Isbn: 9788494690075
    Editorial: Popurrit
    Colección: None
    Fecha: 01 / 2021
    Precio: 12.90 €

  • El buen género

    Teoría del arte
    Isbn: 9788494885372
    Editorial: Ediciones La Escocesa
    Colección: None
    Fecha: 02 / 2021
    Precio: 8.00 €

  • Reflexiones sobre la metodología del proyecto

    Teoría del arte
    Isbn: 9788494885341
    Editorial: Ediciones La Escocesa
    Colección: None
    Fecha: 05 / 2019
    Precio: 7.00 €

  • Políticas de la pedagogía en el arte

    Teoría del arte
    Isbn: 9788494885334
    Editorial: Ediciones La Escocesa
    Colección: None
    Fecha: 02 / 2019
    Precio: 12.00 €

  • Stories

    Stories

    Teoría del arte
    Isbn: 9788412322460
    Editorial: Caniche Editorial
    Colección: None
    Fecha: 03 / 2022
    Precio: 24.00 €
    Fuera de stock

    Stories recoge y completa el proyecto expositivo del mismo nombre de la artista visual Almudena Lobera. Planteada como una exposición dentro de una exposición, Stories permite otra manera de visitar una muestra de arte al modificar la ubicación -y por tanto la relación- más común entre de la obra, el espacio y el espectador. Dentro de la estructura expositiva, las esculturas de Lobera se desplazan en una cinta móvil ante los visitantes que, detenidos, pueden ir observando y grabando lo que pasa ante sus ojos sin moverse de su posición. Las piezas, propuestas para una lectura lineal, son obras autónomas que conectan géneros y técnicas tradicionales con tratamientos digitales de la imagen, al mismo tiempo que dialogan con el display en el que están expuestas. Escenificación crítica e irónica de los mecanismos de consumo y comunicación imperantes en nuestros días. Almudena Lobera investiga sobre la capacidad de la percepción humana y su relación con la construcción de estructuras biopolíticas, económicas y socioculturales, a través del estudio de tres coordenadas: espacio, tiempo y sujeto/cuerpo. Sus
  • Feminismos e industrias culturales

    Feminismos e industrias culturales

    Teoría del arte
    Isbn: 9788412421422
    Editorial: Editorial Círculo de Bellas Artes
    Colección: None
    Fecha: 02 / 2022
    Precio: 17.50 €
    Fuera de stock

    Este libro de entrevistas, realizadas entre enero y junio de 2021, permite reconstruir la situación de las mujeres en las industrias culturales en España. En él se da la palabra a veintinueve mujeres protagonistas de la cultura española actual para ofrecerles la posibilidad de presentar su experiencia profesional en relación con su género/sexo, de mostrar su visión de la historia de la cultura reciente a través de la exposición de sus propias vivencias, de reflexionar sobre las condiciones materiales y simbólicas en las que desarrollan su trabajo y dar a conocer su opinión acerca de las controversias feministas más recientes. Frente a un discurso neutro, se ha querido privilegiar aquí una perspectiva individual, una experiencia subjetiva. La historia de cada una de ellas se convierte en parte de la historia aún no contada de las mujeres de la cultura. Aunque todavía es pronto para saber si sus historias de vida pueden conformar una historia colectiva, sus palabras arrojan luz sobre nuestra literatura, nuestro cine, nuestro teatro, nuestros museos o nuestra música y muestran un campo de la cultura más diverso y participativo que el que retratan los suplementos culturales y las páginas de cultura de los medios.
  • Un ensayo sobre tipografía

    Un ensayo sobre tipografía

    Teoría del arte
    Isbn: 9788418941542
    Editorial: Trama Editorial
    Colección: Largo recorrido
    Fecha: 02 / 2022
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    Este no es un libro sobre tipografía y diseño. A Eric Gill no le interesa el aspecto estético de la tipografía, sino las letras en sí y su efecto en nuestras vidas. Porque las letras están hechas para ser leídas. Por tanto, digámoslo alto y claro: si Un ensayo sobre tipografía fuera apenas un mero manual sobre cursivas, serifas e interlineados, hoy, en estos tiempos en que lo digital se impone, su relevancia sería la de un reloj de sol. Pero conserva toda la vigencia del mundo, porque supone una atinada descripción de los peligros del trabajo deshumanizado y una defensa a ultranza del individuo creador, siempre enfrentado a los dos ritmos –el de la máquina y el del ser humano– que chocan una y otra vez en su día a día. Tan polémico como imprescindible, este ensayo de Gill sigue actuando como una metáfora inmejorable, porque su autor sabe que la tipografía encierra una historia paralela a aquella que ayuda a fijar sobre un soporte, y nos la brinda con una claridad arrolladora.
  • Simetrías. Los 5 actos en las películas de  John Ford

    Simetrías. Los 5 actos en las películas de John Ford

    Teoría del arte
    Isbn: 9788418239519
    Editorial: Athenaica Ediciones
    Colección: Cine
    Fecha: 02 / 2022
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    De una incomparable familiaridad con el legado clásico y moderno del cine, del estudio exhaustivo de sus películas y de los rasgos de estilo de sus cineastas, nace el Paulino Viota teórico, ese sabio que ha plantado en artículos, libros, conferencias y cursos la fructífera semilla de su apasionamiento, marcando a varias generaciones de cinéfilos mediante la finura del análisis, la argumentación audaz y la iluminación arrebatadora. Fue, como bien se ha dicho, la opción elegida para seguir siendo creativo, para hacer cine de otra manera, cuando su carrera de cineasta se vio desgraciadamente truncada. En "Simetrías. Los cinco actos en las películas de John Ford", catorce títulos del director de Fort Apache o The Searchers son desmenuzados para hacer comparecer a su cineasta-constructor, demiurgo tras las apariencias que apuntala la narración y gestiona su memoria —esa guía afectiva del espectador atento— a partir de cinco actos, unidades de sentido de raigambre mítica relacionadas entre sí por simetrías y correspondencias que explican la pregnancia del cine fordiano. Así, Paulino Viota, con una clarividencia que se impone a la hybris, nos faculta a comprender y sentir la parte sumergida que sustenta la punta visible de ese imponente iceberg llamado John Ford; y mientras, el lector, en justa proporción, celebra el trabajo minucioso y callado, la tramoya de diagramas y esquemas que el analista ha ido desarrollando durante años para poder arribar a sus emocionantes conclusiones, aquí donadas con la generosidad que todos conocemos y admiramos en él.
  • What a life!

    What a life!

    Teoría del arte
    Isbn: 9788412403947
    Editorial: SANS SOLEIL
    Colección: WUNDERKAMMER
    Fecha: 02 / 2022
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

  • Per monstra ad sphaeram

    Per monstra ad sphaeram

    Teoría del arte
    Isbn: 9788418342165
    Editorial: Editorial Sexto Piso
    Colección: Ensayo
    Fecha: 02 / 2022
    Precio: 21.00 €
    Fuera de stock

    Con este volumen, Per monstra ad sphaeram, los lectores tienen por primera vez a su disposición una selección temática y cronológicamente coherente de textos inéditos de Aby Warburg, en una edición filológicamente fidedigna preparada en colaboración con el Instituto Warburg. Son los frutos del trabajo desarrollado por el autor durante su recuperación en la clínica psiquiátrica de Ludwig Binswanger en Kreuzlingen, y son también el testimonio de su cura. Con este libro se demuestra que Warburg nunca dejó, ni siquiera durante el periodo más crítico de su vida, de reflexionar sobre los problemas que le interesaban, y que la famosa conferencia El ritual de la serpiente no fue un fenómeno aislado, un rayo en el cielo sereno de la noche de Kreuzlingen. Los textos posteriores a esta conferencia que se recogen en Per monstra ad sphaeram pueden considerarse el núcleo originario del Atlas Mnemosyne, su obra capital. Aby Warburg ofrece aquí, por única vez, lo más parecido a una síntesis de su trabajo, y guía al lector a través del laberinto de su pensamiento: la pervivencia de las imágenes, como un inconsciente psíquico que atraviesa las eras; la eterna dinámica entre lo apolíneo y lo dionisíaco, entre la forma y las fuerzas oscuras que rigen nuestra existencia; el gran baile cosmológico en el que las fuerzas caóticas y desintegradoras son contenidas, contrarrestadas por un orden que aporta equilibrio… La iluminadora lectura de estos textos nos permite vivir, junto con el autor, la experiencia de una personal y verdadera catarsis. «Durante décadas Warburg ha sido una entrada casi vacía en el universo de las referencias teóricas y, por encima de cualquier otra cosa, el nombre de una biblioteca y un instituto míticos. Las cosas, sin embargo, están cambiando, y ha llegado el redescubrimiento de la extraordinaria importancia de Aby Warburg y su carácter en tantos sentidos visionario». Xavier Antich, La Vanguardia «No se comprende muy bien por qué Warburg no es desde siempre tan conocido como Nietzsche o como Freud, o como Max Weber, dado que fue un estimulante de la cultura tanto o más que cualquiera de ellos». Isidoro Reguera El País
  • El ritual de la serpiente

    El ritual de la serpiente

    Teoría del arte
    Isbn: 9788418342776
    Editorial: Editorial Sexto Piso
    Colección: Ensayo Sexto Piso
    Fecha: 02 / 2022
    Precio: 19.00 €
    Fuera de stock

    En 1923, tras una estancia de dos años en la clínica Bellevue de Kreuzlingen, en la que ingresó a causa de una crisis nerviosa, Aby Warburg escribió un «discurso de despedida»dirigido a los médicos y a los propios internos de la institución, con el propósito de demostrar que ya estaba completamente restablecido. Así nació El ritual de la serpiente, como catarsis, testamento y «criatura monstruosa» de Warburg en cuyas páginas relata su revelador encuentro en 1895 con los indios pueblo. Maravillado por estos hombres, que sitúa «entre el mundo de la lógica y el de la magia», Warburg describe su danza con serpientes vivas, ceremonia mágica que busca producir un efecto real: la lluvia. Pero el ritual de la serpiente, forma extrema del culto animista de los indios, no es para el historiador alemán sino el punto de partida de una reflexión sobre el poder de la imagen y los símbolos, necesariamente ligada a su concepción del arte. Con esta nueva edición revisada, Sexto Piso vuelve a poner a disposición del lector en lengua española un clásico fascinante e imprescindible, un libro de culto de un autor que en los últimos años ha sido reivindicado no solo como uno de los grandes teóricos de la iconografía, sino por su capital importancia en la fundación de los estudios culturales contemporáneos. «Durante décadas Warburg ha sido una entrada casi vacía en el universo de las referencias teóricas y, por encima de cualquier otra cosa, el nombre de una biblioteca y un instituto míticos. Las cosas, sin embargo, están cambiando, y ha llegado el redescubrimiento de la extraordinaria importancia de Aby Warburg y su carácter en tantos sentidos visionario». Xavier Antich, La Vanguardia
  • Ca-a-éte?

    Ca-a-éte?

    Teoría del arte
    Isbn: 9788412257366
    Editorial: JOAQUÍN GALLEGO EDITOR
    Colección: None
    Fecha: 01 / 2022
    Precio: 24.50 €
    Fuera de stock

    Este libro es un ensayo sobre la fotografía hecho con más de 100 fotografías que proceden del archivo de la revista mexicana «Alerta». Joan Fontcuberta desgrana una serie de consideraciones sobre la condición crepuscular de la fotografía que, so pretexto de refutar el pensamiento canónico de Roland Barthes, intenta llevarlo más allá y desenredar algunas de las circunstancias de un presente desquiciado. Para Barthes toda fotografía indica que «esto ha sido» (‘ça-a-été’), un mensaje genérico y esencial que, sin embargo, hoy no nos basta porque necesitamos resolver la enojosa indeterminación del «esto». Si toda fotografía, además, no es sino resultado de diferentes operaciones de «pose», es decir, de teatralidad, cabe preguntarnos si la cámara puede vérselas con una realidad real o si su cometido se limita solo a hablar del decorado y del disfraz. Valentín Roma –director de La Virreina, Centro de la imagen– escribe un posfacio en el que sitúa la posición intelectual de Joan Fontcuberta frente a la lectura fotográfica.
  • Fotografía (femenino;plural)

    Fotografía (femenino;plural)

    Teoría del arte
    Isbn: 9788470747809
    Editorial: Editorial Fragua
    Colección: Biblioteca de Ciencias de la Comunicacion
    Fecha: 05 / 2019
    Precio: 33.00 €
    Fuera de stock

  • Exposiciones y comisariado

    Exposiciones y comisariado

    Teoría del arte
    Isbn: 9788437641355
    Editorial: Ediciones Cátedra
    Colección: Básicos Arte Cátedra
    Fecha: 06 / 2020
    Precio: 16.95 €
    Fuera de stock

    El estudio académico de la historia de las exposiciones y del comisariado es un fenómeno relativamente reciente. Aunque en su inicio se entrelazó con la historia del arte y con los estudios de museología, en los últimos años ha ido adquiriendo una progresiva autonomía. Las exposiciones se pueden estudiar como generadoras de esfera pública, como ámbitos discursivos y de representación, como dispositivos productores de experiencias psicológicas y sociales y como formatos de producción susceptibles de determinar la producción artística. El comisariado es una práctica de mediación discursiva que toma fuerza en la segunda mitad del siglo XX y cuyo "hacer" se distingue por la combinación de aspectos prácticos e intelectuales que dan sentido al conjunto heterogéneo de las obras de arte contemporáneas. Este libro entrelaza ambas genealogías y propone una historia unificada de su convergencia. Para ello despliega seis relatos que atraviesan este entrecruzamiento y propone líneas de interpretación de naturaleza más temática que cronológica.
  • Alice Guy, en el centro del vacío hay otra fiesta

    Alice Guy, en el centro del vacío hay otra fiesta

    Teoría del arte
    Isbn: 9788412435627
    Editorial: Editorial Huso
    Colección: Palabras Hilanderas
    Fecha: 01 / 2022
    Precio: 9.00 €
    Fuera de stock

    Alice Guy ha sido durante demasiado tiempo un espectro, un pilar invisible de la historia de la cinematografía. Hoy sabemos que, en realidad, compitió por ser la primera persona en crear narración audiovisual, que fue una pionera de renombre en la industria primitiva del cine y, sobre todo, que su producción esconde irreverencias y hallazgos hasta ahora desconocidos. De entre las pocas piezas que conservamos, y a la espera de que sigan apareciendo nuevas obras en trasteros y desguaces (ese es un cajón aún sin cerrar de la historia), emanan con claridad algunas obsesiones: la sensibilidad por el papel de la mujer en el mundo, el cuestionamiento de la autoridad, el travestismo o la crítica a la tradición son algunas de ellas. Alice Guy, la cineasta rebelde, tuvo una vida complicada y una carrera prodigiosa enterrada en el olvido durante más de cien años. Recuperar su memoria, ese lugar del que no hay exilio posible, es hacer una suerte de reparación. Además, su legado nos enriquece y, sometido a las ambigüedades propias de cualquier gran creador, nos obliga a cuestionarnos. El presente vertiginoso de las redes sociales, la realidad líquida que nos rodea y nuestro ánimo necesitan parar y volver la vista atrás. Qué mejor modo de hacerlo que con esta directora universal de los albores del cine.
  • El cuadrado de la fortuna

    El cuadrado de la fortuna

    Teoría del arte
    Isbn: 9788418239465
    Editorial: Athenaica Ediciones Universitarias
    Colección: Cine
    Fecha: 01 / 2022
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    Conocí a Michel Delahaye en 1997, en el rodaje de Victor Schoelcher, l'abolition, donde interpretaba a un político de 1848. Me había invitado al plató el director de la película, Paul Vecchiali, para ver el rodaje. Por entonces, no sabía que Delahaye fue en su día redactor de Cahiers du cinéma, revista que abandonara dolorosamente dos años después de Mayo del 68. Michel parecía muy contento de que yo ignorara todo aquel pasado: hablaba mucho, pero no le gustaba que le hablaran. En 2006 quise realizar un retrato filmado de Delahaye. Aceptó, pero propuso la idea de centrarlo en pequeñas conferencias sobre el cine y la crítica bajo la idea de transmitir solo aquello que mereciera la pena. Yo, en cambio, tenía otra, hacerle cambiar de parecer sobre sus años de crítico y ayudarle a superar aquel aspecto «no-reconciliado» de su pasado. Emmanuel Levaufre se ocuparía de proteger aquella naciente intimidad. Michel Delahaye amaba los barcos tanto como los aviones, e igualmente hablar de la «fortuna cuadrada», esa vela de barco con forma de cruz, provisional, que los veleros portan para huir de un peligro, para escapar a una tempestad. Era un apóstol de la improvisación, de salir del paso con los medios al alcance. Así, de rebote, Michel, Emmanuel y yo encontramos el título del film: El cuadrado de la fortuna. Y la alegoría de la fortuna se sostenía: en vista de las tribulaciones y vejaciones sufridas por Delahaye, le cuadramos el retrato. Y como Delahaye repetía en la película que, incluso durante las afrentas, no dejó de tener suerte, pensamos que tuvo «suerte al cuadrado». Este libro es el resultado de la adaptación a la escritura, por parte de Emmanuel y mía, de la banda de audio de aquella película, Le carré de la fortune. Sus imágenes han servido para ilustrarlo. (Pascale Bodet)
  • 34 de 112